México insiste en demandar a fabricantes de armas de EEUU

México insiste en demandar a fabricantes de armas de EE.UU. a los que acusa de facilitar el tráfico de armas hacia su territorio y a los carteles de narcotráfico.

Presentará una segunda demanda la próxima semana y apelará la resolución de un juez estadounidense que desestimó la anterior.

México no se da por vencido en la lucha contra las armerías estadounidenses. Reitera que apelará la decisión del juez federal de Boston de desestimar la demanda hecha el año pasado contra 11 fabricantes. Empresas a las que el Gobierno mexicano acusa de negligencia y fomentar el tráfico ilícito de sus productos, propiciando la violencia en territorio mexicano.

México buscaba responsabilizar a las grandes fabricantes de armas de EE.UU. por diseñar armas que, a su criterio, facilitan que sean traficadas a los cárteles de drogas. Pero el juez Dennis Saylor argumentó el viernes pasado, que la ley federal prohíbe “inequívocamente” los recursos legales que responsabilizan a la industria de que las armas terminen en poder de los narcotraficantes. Además de la apelación, el país azteca prepara una segunda demanda que será presentada en Arizona.

La nueva queja estará sustentada bajo el argumento de la legislación aprobada el pasado 4 de agosto que considera delito federal el tráfico de armas en Estados Unidos. Pues el Gobierno de AMLO estima que el 2.2 % de los casi 40 millones de armas fabricadas anualmente en Estados Unidos se introducen como contrabando en México, incluidas hasta 597 mil armas producidas por los acusados.

La mayoría de esas armas terminan en las manos de los temibles carteles del narcotráfico. Por lo que México considera que el contrabando ha sido un factor crucial para empujar al país al tercer puesto mundial en el número de muertes relacionadas con armas.

Amenaza de UE contra Irán podría tener un efecto bumerán

Las amenazas de la Unión Europea contra Irán realizadas en apoyo a los disturbios podrían tener un efecto bumerán para el bloque comunitario, dice un experto.

El jefe de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, advirtió el martes que la Unión Europea (UE) “consideraría todas las opciones a su disposición” tras la muerte de Mahsa Amini, acusando a las fuerzas de seguridad iraníes de reprimir las protestas que iniciaron en el país con excusa del incidente.

“Esto podría convertirse en un efecto bumerán y ocasionar el cierre de una puerta, de una ventana”, ha dicho este jueves el analista en asuntos políticos Javier Ruiz en una entrevista concedida a HispanTV.

En efecto, tal y como explica el experto, la UE se encuentra actualmente en una crisis energética e Irán es uno de los mayores productores de petróleo, lo que podría considerarse como una solución, no obstante, las amenazas del bloque regional podrían socavar esta oportunidad.

‘EEUU busca convertir a Taiwán en gigante depósito de armas ante China’

Soldados taiwaneses participan en un ejercicio militar en Hualien, este de Taiwán, 30 de enero de 2018. (Foto: Reuters)

El Gobierno estadounidense intenta construir un depósito de armas masivas en Taiwán para que la isla responda a una posible ofensiva por China, revela un estudio.

De acuerdo con un artículo publicado el miércoles por el diario local The New York Times (NYT), EE.UU. tiene la intención de construir “un depósito de armas gigante” con el objetivo de que la isla pueda defenderse y al mismo tiempo responder a un presunto ataque de China.

El rotativo explicó que las recientes maniobras militares que realiza China muestran que el gigante asiático bloquearía la isla antes de lanzar un asalto.

Según funcionarios consultados por NYT, Taiwán debe defender a sí mismo hasta cuando “Estados Unidos u otras naciones intervengan, si deciden hacerlo”.

 

La nota precisa que EE.UU. ha decidido suministrar más sistemas móviles y pequeños, en lugar de un menor número de armas más grandes.

Hace semanas que Pekín ha incrementado sus maniobras en la zona. La última fue el miércoles, cuando 33 aviones y cuatro embarcaciones de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China volaron cerca de la isla.

Las tensiones entre China y Taiwán están en su máximo nivel, debido a la visita de varias delegaciones extranjeras a la isla desde el principio de agosto.

Competencia abre un expediente a Ecoembes por abusar de su posición de dominio en el mercado

La CNMC investiga si Ecoembes puso «barreras de acceso» para la participación en las subastas a empresas recicladoras.

Detalle del mosaico gigante de latas y botellas de plástico realizado por Ecoembes y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.
Detalle del mosaico gigante de latas y botellas de plástico realizado por Ecoembes y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.  Jorge Gil / EUROPA PRESS

El periodista Javier Ruiz desmonta con datos el último bulo de Feijóo: «Esto habría de oírse en bucle»

Por  

El periodista Javier Ruiz ha desmentido las últimas declaraciones del líder del PP, Alberto Núnez Feijóo, en las que el político mentía sobre los niveles de la recuperación económica en España. Las palabras del periodista en el programa Hablando claro de la televisión pública han sido celebradas en Twitter.

 

Relacionada: El espíritu de Rajoy vuelve a poseer a Feijóo en una frase sobre la moderación: «¿Pero por qué siempre los eligen iguales?»

 

En el marco del debate sobre los Presupuestos del Estado para 2023, aprobados este martes a través del acuerdo de los socios del Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos, Televisión Española ha emitido unas valoraciones del líder del Partido Popular sobre el puesto que ocupa España entre los países europeos en materia de recuperación económica.

«Somos el país colista de Europa en la recuperación económica», declaraba Feijóo. Al finalizar este corte, Javier Ruiz ha procedido a desmentir las palabras del político, que no incluían datos reales. «No es verdad lo que acaba de decir Feijóo«, ha advertido el periodista en el programa presentado por Lourdes Maldonado.

«Es absolutamente falso, es mentira», ha recalcado Ruiz. El periodista ha explicado que los datos más recientes del Eurostat constatan que España crece un 1,1% en el último trimestre y es el segundo país que más crece, solo por detrás de Suecia: «España no está parada, no estamos en quiebra». «En términos anualizados tenemos un crecimiento que es el segundo más robusto de la Unión Europea», ha afirmado.

El analista político ha acabado por refutar las declaraciones del líder del PP y ha lanzado una advertencia a los medios de comunicación sobre difundir las afirmaciones de los políticos sin contrastar los datos: «No, no es cierto lo que se acaba de decir y no deberíamos dejarlo pasar. Entiendo que los mantras políticos son los que son, pero eso es mentir».

 

 

Periodistas y tuiteros han aplaudido las palabras de Javier Ruiz, alabando sus palabras y recordando la obligación de los medios de desmentir los bulos. «Cuando Alberto Núñez Feijóo miente, Javier Ruiz desmonta su discurso con datos», ha aplaudido un usuario de Twitter.

La Base #2×15 – La Nueva Internacional Ultraderechista

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la estructura internacional organizada, bien financiada y con especial fuerza en el terreno mediático que ha sido capaz de construir la nueva ultraderecha, con tentáculos en España, Europa y América. Con la participación de Nuria Alabao, periodista que estudia los vínculos entre la extrema derecha y la cuestión de género. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

EEUU en bancarrota: Su Deuda pública rompe récord y supera $31 billones

El frente del Departamento del Tesoro de EE.UU., situado en Washington D.C. (capital).

La deuda pública de EE.UU. supera los 31 billones de dólares por primera vez en la historia, según cifras difundidas por Departamento del Tesoro norteamericano.

Conforme a estos datos, en medio de una intensa crisis económica, la deuda nacional bruta de Estados Unidos marcó el martes récord y ascendió por primera vez en la historia del país los 31 billones de dólares. Precisamente, la cifra total de la deuda es 31 123  billones de dólares.

La mayor parte de esta cantidad que se debe, un total de 24 billones de dólares, es la deuda en poder del público. Mientras que, la cantidad que hace referencia a las tenencias intragubernamentales, es decir a las entidades extranjeras, asciende a casi 7 billones de dólares.

La deuda contiene dos apartados: “tenencias intragubernamentales” y el de la “deuda en poder del público”. Las tenencias intragubernamentales es la cantidad que el Gobierno federal de EE.UU. se debe a sí mismo; es decir, a sus organismos.

El diario estadounidense The New York Times (NYT) aseveró al respecto que “este aumento histórico de la deuda nacional llega en un momento desfavorable, en el que los tipos de interés históricamente bajos están siendo sustituidos por unos costes de préstamo más elevados, ya que la Reserva Federal intenta combatir la rápida inflación”.

 

Asimismo, informó que la deuda nacional histórica llega cuando los inversores temen una recesión mundial, y cuando la economía es volátil y vive momentos de incertidumbre.

La noticia sale a la luz en la misma jornada que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara un nuevo paquete militar por valor de 625 millones de dólares a Ucrania en apoyo a su guerra contra Rusia. Vale recordar que desde el inicio de la operación rusa en su vecino occidental, Washington ha destinado más de $14 mil millones en asistencia militar al país eslavo.

Familias de California a punto del desalojo; los propietarios no respetan leyes

Ciento de familias en California no pueden ponerse al corriente con el pago de sus alquileres y pueden quedar en la calle.

Miles de familias en California continúan batallando para ponerse al corriente de sus pagos alquiler. Tras la pandemia las moratorias han finalizado o bien tienen extensiones sin embargo las protecciones no les han funcionado a todos. Desafortunadamente de nada sirve que autoridades extiendan protecciones de ley cuando los propietarios no las respetan tal y como lo indican los abogados defensores de inquilinos.

De acuerdo con un estudio del Instituto Luskin de la Universidad de California en Los Ángeles, los desalojos tras la pandemia de coronavirus, desataron crisis humanitaria en una de las ciudades más caras de EE.UU. La reactivación de empleos no ha sido suficiente para que las familias puedan pagar sus deudas. Muchos comercios no pudieron sostenerse y se fueron a la ruina.

Organizaciones que protegen los derechos de los inquilinos nos informaron sobre algunos arrendatarios amenazaban a sus inquilinos cuando estos no tenían documentos, obligándolos a pagar la renta de lo contrario llamarían a inmigración.

Importante señalar que cientos de familias tuvieron que desalojar sus viviendas por no conocer sus derechos. El propietario debe proporcionar al  inquilino un aviso por escrito con una fecha límite, de lo contrario no puede exigir desalojar  ni tener ninguna acción legal.

Rosie Orbach, California.

Exmilitares en Guatemala salen de nuevo a protestar

En Guatemala los expatrulleros de autodefensa civil salieron de nuevo a protestar para que el gobierno les pague por haber participado en el conflicto armado interno.

Los veteranos de guerra de Guatemala tomaron las principales carreteras del país, con palos y machetes en mano amedrentaron incluso a la policía, el grupo que llegó a la capital intentó presionar a los diputados para que aprobaran la ley que les permitiría un resarcimiento por haber participado en el conflicto armado interno, los dirigentes se desentendieron de quienes provocaron disturbios en el interior.

Otras organizaciones sociales que representan a los campesinos consideran que resarcir a quienes reprimieron al pueblo y participaron en masacres durante el conflicto armado interno es un error, la manera en que amenazan tampoco es una vía para lograr sus objetivos advierten.

La comitiva que llegó en representación de los al menos 95 mil veteranos de guerra fue atendida por un funcionario del congreso, dentro de las pláticas que se llevan a cabo en torno a la aprobación de la ley los manifestantes piden que no se les imponga una carga de trabajo a quienes ya sirvieron al país a cambio del resarcimiento como se tiene contemplado.

Y es que de acuerdo a lo que piden que son aproximadamente 12 mil dólares por cada uno, el país se tendría que endeudar porque la suma incluso es más alta que un presupuesto general de la nación de todo un año.

Los expatrulleros de autodefensa civil advierten que no dejaran de protestar, incluso amenazaron con tomar de nuevo las principales carreteras del país por dos días más.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

Washington y sus laboratorios de investigaciones biológicas

Los laboratorios estadounidenses surgidos, desarrollados y en actividad bajo el liderazgo del Pentágono están diseminados por África, Latinoamérica y prácticamente todos los países que conformaron la ex Unión de Repúblicas Socialistas. Se calcula, que en el mundo, al menos 200 laboratorios de investigación biológica se encuentran financiados por Washington.

La presencia de especialistas estadounidenses en la construcción de armas químicas y biológicas, sobre todo en territorio post soviético, es parte la evidencia respecto a los objetivos de las administraciones norteamericanas de llevar a cabo una política de máxima presión contra la federación rusa.  En estas instalaciones, las agencias estadounidenses trabajan en crear y modificar patógenos de enfermedades mortales, para su probable uso, ya sea en el campo militar o acciones de sabotaje dentro del amplio campo de las denominadas guerras híbridas. Tanto la ONU, como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de estos, han establecido convenios de regulación, para evitar su uso y proliferación. Sin embargo, dicha decisión no impide que Washington haya plagado el mundo de centros de investigación destinados a crear armas de destrucción masiva – ADM –

Un interesante estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid con investigadores del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de dicho centro de estudio señala que “el protocolo de Ginebra de 1925 inició la regularización de la producción y uso de las armas biológicas. El Protocolo de Ginebra fue ampliado en 1972 con la Convención sobre Armas Biológicas y Toxicológicas (CABT). Esta convención puede considerarse como el primer tratado de desarme multilateral en el que se prohibía expresamente la producción de armas biológicas. Actualmente ha sido ratificada por 173 estados y prohíbe el desarrollo, producción, y almacenamiento de armas biológicas y toxinas” (1)

A pesar de la gran cantidad de países firmantes, este tratado no tiene un sistema de verificación que garantice su cumplimiento, como tampoco prohíbe la investigación con agentes biológicos que sean potencialmente peligrosos. Ya el año 1991 en la tercera conferencia de revisión de la convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción la ONU a través de la denominada Oficina de Asuntos de desarme estableció un comité ad hoc llamado VEREX. Un comité destinado a investigar medidas de verificación, para hacer cumplir el control en materia de armas biológicas desde un punto de vista científico y técnico. Casi tres lustros más tarde, el año 2004 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estableció la Resolución N°1540, que establece la obligación de emitir informes anuales sobre el estado del seguimiento internacional frente al uso y fabricación de agentes biológicos como ADM.

Mapa Mortal

En las instalaciones que Estados Unidos posee en el mundo, se trabaja por crear y modificar varios patógenos de enfermedades peligrosas, destinadas también para su uso en el campo militar. Tal es el caso de Kazajstán, que posee en su territorio seis instalaciones estadounidenses. Esto, a partir del año 2005 donde las investigaciones en el campo biológico han despertado la alarma de Rusia que ha señalado que la instalación principal, ubicada en la ciudad capital Almaty – ex Alma Ata – donde una inversión inicial de 120 millones de dólares el año 2013 posibilitó el desarrollo del Centro Científico Nacional Raykimbaev. Recordemos que este programa fue supervisado en sus inicios por el fallecido senador republicano Richard Lugar, estrechamente vinculado con la élite militar estadounidense – el llamado complejo militar industrial – y conocido por impulsar el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de la ex URSS en Kazajstán e impulsar el desarrollo de armas biológicas en Ucrania y Georgia (2). Resulta interesante dar cuenta que el año 2021 el medio de comunicación ucraniano Politnavigator denunció que biólogos estadounidenses en el ejército en Ucrania, estaban trabajando, además de su país, también en Kazajstán para desarrollar métodos nuevos de propagación de cepas de virus contagiosas y mortales a través del ganado criado en Asia Central (3)

En las fronteras con Kirguistán el gobierno kazajo está construyendo un laboratorio biológico de alto nivel, que ha generado la protesta de los habitantes kirguises y que se unirá a los 40 proyectos que ya se están probando en líneas que tienen que ver con agentes patógenos provenientes del mundo animal, que pueden provocar diversas enfermedades: pestes en sus distintas variedades, turalemia, encefalitis y otra serie de virus propios de la región asiática, además de proyectos en ejecución que modifican el coronavirus de los murciélagos.

En Armenia la llamada Agencia de Prevención de Amenazas de Defensa – DTRA por sus siglas en inglés – dependiente del Departamento de Defensa de Estados unidos realiza un programa en los laboratorios que posee en este país del Cáucaso Sur que permita crear e integrar sistema de vigilancias de enfermedades. Son 94 complejos de técnica especial de Washington los que han sido desplegados en los laboratorios en Armenia, especialmente en el Centro Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública, como también en centros del Ministerio de Economía, la cartera de Emergencia. Estructuras centrales del Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura ubicados en la capital armenia, fueron inaugurados el año 2016 por dos ministros armenios y el Embajador de Estados Unidos en Armenia, estableciendo estructuras regionales estableciendo estructuras regionales en las provincias de Shirak, Tavush, Lori, Gegharkunik y Syunik. La tarea clave de estos centros financiados por Estados Unidos en la caliente zona del Cáucaso Sur.

En Georgia el Centro Richard Lugar – que recuerda el nombre del ultraderechista senador republicano considerado un acérrimo enemigo de la ex URSS – es un laboratorio médico y militar ubicado en las afueras d ela ciudad capital, Tbilisi. Un centro con financiamiento estadounidense, que dotado de un nutrido grupo de científicos, instalaciones de último nivel y alta capacidad de producción les permite realizar experimentos cuyo centro es medir el impacto de patógenos y sus efectos en las personas teniendo en cuenta factores raciales y étnicos y que constituyen para Rusia un serio peligro, denunciado en múltiples foros. En el consejo directivo de este centro existe un representante estadounidense que permite controlar que los fondos destinados vayan en la dirección de los intereses de Washington. Moscú ha señalado, en más de una oportunidad, que le preocupa la actividad del Pentágono de instalar laboratorios médico-biológicos en la cercanía inmediata de las fronteras rusas. En 2015 la Cancillería rusa afirmo que «bajo el techo del Centro Lugar funciona una unidad de investigaciones médicas del Ejército de Tierra de Estados Unidos” (4)

Azerbaiyán, también ubicado en el Cáucaso Sur, también ha recibido críticas, por la instalación de compañías comerciales – bajo el paraguas del Pentágono – destinados a la investigación biológica que unificó empresas del Ministerio de salud. En el caso de Ucrania señalé, en un trabajo del portal segundopaso.es, que con el apoyo financiero y organizativo de Washington, tras el derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich, los regímenes ucranianos han desplegado en Ucrania una red de 30 laboratorios biológicos destinados a trabajos de investigación y estudio de enfermedades mortales, especialmente patógenos y virus posibles de utilizar en una guerra biológica. Medios de la India han denunciado afirman que esos laboratorios en ucrania han trabajado en la creación de armas biológicas de acción selectiva dirigidas a ciertos grupos étnicos (5). El proveedor de fondos y receptor de las investigaciones es la denominada Agencia de Prevención de Amenazas de Defensa (DTRA) dependiente del Departamento de defensa de los Estados Unidos con sedes en Kiev, Odessa, Lvov y Járkov.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado, que el denominado fondo de inversiones Rosemont Seneca Thornton, fundado por Hunter Biden, hijo del presidente del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto al Fondo de Inversiones del especulador George Soros han financiado los laboratorios de armas biológicas en Ucrania, que cuentan con el beneplácito del Pentágono (6) A inicios de marzo del año 2022, la subsecretaria de Estado Victoria Nuland – conocido apoyo de la ultraderecha ucraniana –  declaró, ante una audiencia del Senado, que en Ucrania han estado funcionando ‘instalaciones de investigación biológica’, en respuesta a una pregunta del senador Marco Rubio – republicano de Florida – sobre la presencia de armas químicas o biológicas en el país (7)

En el caso de África, detallo brevemente la presencia de Estados Unidos con laboratorios de investigación biológica en algunos países de este continente. Es el caso de Kenia, donde Estados Unidos, a través del Pentágono está ampliando los centros médicos de Kisumu y Kericho. Entidades donde se emplean 80 investigadores estadounidenses que realizan, en este último tiempo no sólo de enfermedades endémicas, sino también una nueva vacuna “Gineos” destinada a combatir la llamada viruela símica – viruela del mono – cuya diseminación puede complicar, sobre todo a personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH o embarazadas en cualquier etapa de gestación. Junto a personas con riesgo ocupacional, es decir, que por sus trabajos puedan verse expuestos al virus. Por ejemplo, personal de salud de atención ITS/VIH y personal de laboratorio que manipulan nuestras de Viruela del Mono.

En Liberia, existe un centro conjunto de investigación entre científicos norteamericanos y liberianos con proyectos vinculados al estudio del virus del ébola Lassa, Marburgo y Zika que suelen causar estragos sociales y económicos. Liberia ha tenido experiencias, en años anteriores, de estudios que han significado el abandono de primates utilizados para investigaciones secretas.  Tal fue el caso, el año 1974 del financiamiento del banco de sangre estadounidense New York Blood Centre (NYBC) que decidió crear Viral II en Liberia para experimentar con virus en chimpancés silvestres. Estos primates fueron infectados intencionalmente, por ejemplo, con el virus de la hepatitis y otros patógenos, supuestamente para desarrollar vacunas. En 2005, el director de Viral II, Alfred Prince, anunció el fin de todos los experimentos y aseguró que la organización estaba haciendo arreglos para «cuidar de por vida» a los chimpancés. Dichos primates están abandonados hoy, muriendo poco a poco (8)

En Yibutí, en el llamado Cuerno Africano, centro de indudable importancia geoestratégica, pues se encuentra en la costa oeste del estrecho Bab al Mandeb, por donde transita el 40% del petróleo proveniente del Golfo Pérsico camino a Europa. Allí, en la base militar estadounidense de Camp Lemonnier Forward Operating Base, funciona un laboratorio de estudios biológicos.  En Tanzania el instituto de Investigación del ejército de Estados Unidos “Walter Reed” principal centro de investigación biomédica del Pentágono. Financió un laboratorio biológico en sus dependencias en la ciudad tanzana de Mbeya. Este centro es uno de los ocho que funcionan en este país africano, tres de los cuales tienen protección biológica BLS-3 que significa estrictas medidas de seguridad en las barreras primarias y secundarias para proteger al personal en áreas contiguas, a la comunidad y al medio ambiente de la exposición a aerosoles potencialmente infecciosos. Desde el año 2015 a la fecha el financiamiento de estos centros ha superado los 100 millones de dólares, más que cualquier apoyo humanitario en este país.

En Nigeria existen cuatro laboratorios biológicos militares estadounidenses. Las acusaciones de la federación rusa respecto a la presencia de Washington aquí revieron un carácter necesario de tener en cuenta, sobre todo que se advirtió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a investigar el trabajo de los laboratorios en Nigeria subvencionados por Estados Unidos. Así lo declaró, en mayo pasado, el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov. Kirílov quien señaló que «de acuerdo con la información disponible, en Nigeria funcionan al menos cuatro laboratorios biológicos controlados por Washington y según el informe de la OMS, la cepa sudafricana causante de la viruela del mono fue exportada desde Nigeria. Hacemos un llamado a los líderes de la OMS para que investiguen las actividades de los laboratorios nigerianos financiados por EEUU en Abuya, Zaria y Lagos, e informen a la comunidad mundial sobre sus resultados» (9)

En la República sudafricana el centro para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos con sede en Atlanta – está llevando, actualmente un plan de investigación como parte del programa gubernamental denominado “Alivio del SIDA”. Las docenas de científicos adscritos a este programa y otros más secretos realizan ensayos clínicos en ciudadanos locales con prácticas de uso de nuevos medicamentos. Una Sudáfrica, que en el tiempo del apartheid fue un estrecho aliado occidental en la producción de agentes químicos y biológicos cuyas víctimas era la población negra. Ejemplo de ello fue le proyecto Coast, cuyo director el médico Wouter Basson. Programa clasificado de armas biológicas y químicas, sucesor de un programa similar posterior a la segunda guerra mundial que produjo los agentes letales CX y gas mostaza, así como el gas lacrimógeno. Incluso la búsqueda de mecanismo para dejar estéril a la población negra en un programa étnicamente selectivo y destructivo que incluso contó con apoyo de fondos suizos (10)

Reitero lo sostenido en trabajos anteriores, Los laboratorios biológicos de Estados Unidos, repartidos por el mundo, representan una amenaza para la humanidad, pues lo que allí se desarrolla puede generar una hecatombe contra la vida en nuestro planeta. Desarrolladas principalmente por Estados Unidos, las armas biológicas pueden disfrazarse de epidemias ordinarias y atacar rápidamente a un gran número de personas. Esto significa, que en el caso de un accidente en cualquier biolaboratorio, sea en Latinoamérica, África, Asia o Europa, controlados por Washington, las consecuencias para la humanidad pueden ser desastrosas y constituirse, claramente en un crimen internacional.

Pablo Jofré Leal

Artículo para SegundoPaso ConoSur

Permitida su reproducción citando la fuente

  1. https://www.ucm.es/otri/noticias-que-son-las-armas-biologicas-un-recorrido-por-su-utilizacion-a-lo-largo-de-la-historia-belica
  2. https://actualidad.rt.com/actualidad/view/115237-centro-biologico-kazajistan-poligono-eeuu
  3. http://spanish.xinhuanet.com/2021-07/25/c_1310085110.htm
  4. https://sputniknews.lat/20200706/georgia-afirma-que-el-centro-lugar-situado-en-su-territorio-investiga-el-coronavirus-1091982798.html
  5. https://greatgameindia.com/russia-un-meeting-biolabs-ukraine/
  6. https://segundopaso.es/news/2318/Washington-Armas-Biol%C3%B3gicas-en-Ucrania
  7. https://www.wsws.org/es/articles/2022/03/11/nula-m11.html
  8. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37408948
  9. https://sputniknews.lat/20220527/rusia-llama-a-la-oms-a-investigar-los-laboratorios-financiados-por-eeuu-en-nigeria-1125938305.html
  10. https://www.voltairenet.org/article125383.html