Indignación en redes por la terraza con simbología franquista: «¿Quién nos defiende de los fascistas? Almeida, no»

Por  

Hay mesas de madera de pino de roble, de formica o pensadas para la playa. Las hay de Ikea, compradas en el rastro o de promoción de alguna cervecera. Hay mesas de billar también. Incluso de ping-pong. El concepto «mesa» evoca un mundo de posibilidades a tener en cuenta cada vez que irrumpe su significante.

Sin embargo, ahora, gracias a la imaginación de un hostelero de Usera, cuando escuchemos la palabra «mesa» podríamos imaginar el rostro flácido de Francisco Franco sobre una bandera preconstitucional.

Relacionada:

Un bar saca mesas a la calle con la cara del dictador Franco ante la pasividad del Ayuntamiento de Madrid

Y es que en Madrid, tierra de libertad, uno puede permitirse ser creativo y retrógrado. Incluso se puede regentar un bar y hacer apología del franquismo. Ha ocurrido en Usera, según ha denunciado el edil del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Álvaro Vidal.

Lo ha hecho en una comisión, durante un debate sobre el cumplimiento de la nueva ordenanza de terrazas. «Es una vergüenza. Ustedes saben qué terraza es», dijo el concejal.

La noticia, como era de prever, ha causado estupor en muchos tuiteros que han querido mostrar su malestar a través de las redes sociales:

 

 

 

 

 

 

 

 

Es lo que tiene Madrid, una ciudad que ofrece múltiples posibilidades y que te permite, al mismo tiempo, no encontrarte con un ex y apoyar la cerveza sobre la imagen de un dictador. Ahí es nada.

Unidas Podemos fuerza un debate sobre la Sareb en el Congreso con la Ley de Vivienda atascada

La formación morada llevará la próxima semana al Pleno una iniciativa para poner al servicio del parque público de vivienda todos sus inmuebles.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, durante un pleno del Congreso, a 13 de septiembre de 2022.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, durante un pleno del Congreso, a 13 de septiembre de 2022.  Juanjo Martin / EFE

Pese al acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para llevar al Congreso el proyecto de ley, el socio minoritario ha planteado más cambios a través de enmiendas, mientras que partidos como ERC y EH-Bildu exigen más modificaciones, tanto en la regulación de los precios del alquiler como en la prohibición de los desahucios.

El papel de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración bancaria, que absorbió los activos ‘tóxicos’ de la banca durante su rescate en la anterior crisis financiera) también es una de las cuestiones en liza en esta ley, ya que Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu exigen ampliar el parque público con sus recursos.

Concretamente, la iniciativa es una proposición no de ley registrada en febrero tras la reforma que permitió la nacionalización de la entidad en la que Unidas Podemos aboga por replantear el papel de la Sareb y convertirla «en una herramienta pública para garantizar el derecho a la vivienda con duración indefinida».

Alquileres de un máximo de 300 euros

Así, piden que la Sareb realice una gestión social de su parque de viviendas, la suspensión indefinida de los desahucios en viviendas de su propiedad en las que no haya alternativa habitacional, y la movilización de su suelo urbanizable con vistas a ofrecer alquileres sociales.

Para su gestión social, reclama vincular las rentas de sus alquileres al nivel de ingresos, con un precio medio de 100 euros entre niveles inferiores para personas con mayor dificultad y un límite máximo de 300 euros.

Control y transparencia

Para asegurar un control adecuado de la Sareb, proponen su dependencia del ministerio competente en materia de vivienda, la creación de un organismo específico para comprobar el cumplimiento de sus objetivos, y la participación de los ministerios en su consejo de administración y este organismo de seguimiento.

Asimismo, exigen la puesta en conocimiento de todos los activos que tiene en propiedad, ya que denuncian que sus inmuebles y suelos son «algo desconocido para los ministerios que tienen competencias relacionadas, como es el caso de Transporte o Derechos Sociales».

Finalmente, desde Unidas Podemos piden modificar los próximos bonos para permitir rendimientos negativos, tras la demanda interpuesta contra sus tenedores (Abanca, CaixaBank, Sabadell, BBVA, Unicaja, Ibercaja y BFA), y que estas entidades paguen por la misma. Por esta razón, critican, la compañía dejó de ingresar 147 millones de euros en 2020.

«¿Soy yo o Vox se está cayendo a pedazos?»: James Rhodes pregunta y los tuiteros ya están sacando las palomitas para ver el espectáculo

El presidente de Vox, Santiago Abascal, a su llegada a la segunda jornada del debate del Estado de la Región, en la Asamblea de Madrid, a 13 de septiembre de 2022.- Jesús Hellín / Europa Press

El pianista James Rhodes se congratula en Twitter de un espectáculo que ya comienza a divisarse.

 

Relacionada: Los comentarios de un excompañero de Toni Cantó en UPyD ante la noticia que le sitúa cerca de Vox: «Casi voy a urgencias por la carcajada»

Los tuiteros se frotan las manos ante el hundimiento de Vox. Tras la salida de Macarena Olona del partido, las recientes declaraciones de Santiago Abascal, que asegura que ella «es libre de hacer lo que quiera» y la petición de quien fuera candidata por Andalucía de una reunión al líder ultraderechista… parece que Vox no va del todo bien.

 

 

 

 

 

 

 

Sean o no estos los primeros compases del fin de Vox, lo que sí está claro es muchos tuiteros ya parecen estar preparando el champán para celebrarlo cuando llegue el momento.

La falta de transparencia y de control a las eléctricas, punto débil de las medidas energéticas anunciadas por Von der Leyen

«Sabemos lo que nos cuesta la energía, pero desconocemos el coste real de la producción energética. Von der Leyen va teniendo buena intención pero no se atreve a tocar los intereses de los oligopolios energéticos», afirma a ‘Público’ la eurodiputada Sira Rego.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una sesión en la Eurocámara, a 14 de septiembre de 2022.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una sesión en la Eurocámara, a 14 de septiembre de 2022.  EFE

OTAN admite que sus reservas de armamento se están agotando

Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una conferencia de prensa en Bruselas, Bélgica, 9 de septiembre de 2022. (Foto: Getty Iamges)

La OTAN advirtió de que ya se está quedando sin reservas de armas por el continuo suministro de asistencia militar a Ucrania.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, reconoció el jueves que el masivo envío de armas a Ucrania para ayudar al país eslavo a luchar contra el Ejército ruso hace que las propias reservas militares del bloque “se estén agotando”.

En declaraciones ofrecidas durante una entrevista con CNN, el funcionario hizo hincapié en que ahora la tarea prioritaria consiste en reponer estas reservas.

De hecho, según informó Stoltenberg, la Alianza militar trabajará con la industria de defensa “para aumentar la producción, para producir más municiones y armas”.

Se acerca un invierno duro

Por otro lado, el político europeo destacó que la OTAN debe “movilizar más apoyo para mantener las sanciones” y prepararse para un invierno que será “muy duro y difícil”.

En esta misma línea, resaltó la importancia de proporcionar a las tropas ucranianas “equipos de invierno, uniformes de invierno, tiendas de campaña, generadores para que puedan ser capaces de operar” durante toda la temporada de frío.

Esto mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sigue exigiendo la entrega de más armas por parte de sus aliados occidentales. “Nuestro Ejército necesita un suministro sistemático de los tipos de armas necesarios”, ha dicho esta semana.

Desde otro ángulo, mientras EE.UU. también autoriza nuevos paquetes de asistencia militar a ese país europeo, en el mes de mayo, el presidente estadounidense, Joe Biden, había admitido que “ha proporcionado una histórica cantidad de asistencia de seguridad a Ucrania” y “casi ha agotado” los fondos que se puede utilizar para este fin.

A su vez, Rusia denuncia la entrega de armas occidentales a Kiev, y advierte que podrían caer en manos de los terroristas y arriesgar la vida de los civiles a lo largo del conflicto.

Es más, Moscú ha dejado claro que cualquier vehículo de la OTAN que transporta armas será considerado como un “blanco legítimo” para el Ejército ruso.

Mes de la Herencia Hispana en EEUU: promesas sin cumplir

El Mes de la Herencia Hispana da inicio en Estados Unidos. Se trata de una celebración de la cultura latina y sus expresiones.

Este evento inaugura el Mes de la Herencia Hispana en la capital estadounidense. No obstante, en realidad no hay nada que celebrar. Al contrario, aquí solo resuenan las promesas sin cumplir del Presidente Joe Biden y los legisladores demócratas.

El TPS o Estatus de Protección Temporal para Centroamérica es una breve pausa legal para muchos inmigrantes y sus familias. Con ocasión del Mes de la Herencia Hispana, activistas esperan que la medida pueda ser reconsiderada por el Ejecutivo y Legislativo, en vista de lo improbable del paso de una reforma migratoria.

Cientos de miles de personas podría beneficiarse con el Estatus de Protección Temporal. No obstante, la Administración Biden prefirió darle este beneficio a cientos de miles de Ucranianos. Y es que en el caso de los inmigrantes centroamericanos no se trata de inmigración económica, simplemente de personas que están huyendo de las consecuencias de las políticas imperialistas y hegemónicas de Estados Unidos en sus países de origen.

No obstante, no todos los inmigrantes quieren TPS. La demanda es por una reforma migratoria. Algo que Biden y los Demócratas prometieron una y otra vez, pero fallaron en cumplir. Cuando este activista intenta obtener respuestas de parte de los legisladores demócratas, se encuentra con una muralla de indiferencia.

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca, este solo presentó excusas ante los votantes hispanos. Los legisladores demócratas tampoco cumplen con las expectativas del electorado. Irónico y lamentable, pues en 2024, sin voto latino no habrá presidente demócrata.

Marcelo Sánchez, Washington.

 

Sudafricanos reclaman joyas ‘robadas’ durante dominio británico

El cetro que usaba Isabel II, en el que se encuentra una pieza del diamante Cullinan, conocido como la Gran Estrella de África.

Tras la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, movimientos políticos sudafricanos exigen la devolución de las joyas “robadas” durante el dominio británico.

Movimientos políticos sudafricanos propusieron cambios constitucionales tras la muerte de la reina Isabel II, a la vez que reclamaron la devolución de las joyas “robadas” durante el dominio británico y reparación por los daños que provocaron. Una de las piezas requeridas es conocida como la Gran Estrella de África, cortada del diamante Cullinan, de 500 quilates, que se encuentra en el cetro que usó la monarca.

Una de las personas que alzó la voz fue el parlamentario Vuyo Zungula, del Movimiento de Transformación Africana, quien detalló una lista de reclamos. “Sudáfrica debería dejar la Mancomunidad de Naciones, demandar reparaciones por todo el daño causado por el Reino Unido, redactar una nueva Constitución basada en la voluntad del pueblo de Sudáfrica y no en la carta magna británica, y demandar la devolución de todo el oro y los diamantes robados”, expresó.

En el mismo sentido se manifestó el exsecretario provincial del Congreso Nacional Africano en KwaZulu-Natal, Thanduxolo Sabelo, quien hizo hincapié en el diamante Cullinan y afirmó que “debe ser devuelto a Sudáfrica con efecto inmediato”.

“Los minerales de nuestro país y de otros países continúan beneficiando al Reino Unido a expensas de nuestros pueblos. Permanecemos en una pobreza profunda y vergonzosa, permanecemos con un desempleo masivo y niveles crecientes de delincuencia debido a la opresión y la devastación causadas por ella y sus antepasados”, sostuvo.

Por otra parte, desde la India también iniciaron un reclamo para la devolución de una joya. Una organización basada en Odisha pidió que se restituya el diamante Kohinoor, de 105,6 quilates, obtenido por el Imperio británico cuando gobernaba el país y que se encuentra en la corona que usó Isabel II.

“El diamante Kohinoor pertenece a Sri Jagannath Bhagban. Está ahora con la reina de Inglaterra. Por favor, solicitamos a nuestro primer ministro que tome medidas para traerlo a la India”, señalaron desde el organismo sociocultural Shree Jagannath Sena.

Acontece que no es poco | 04/06/2019 | La masacre de Tiananmen

El 4 de junio de 1989 recorrió el mundo una imagen, un estudiante chino que se plantaba delante de los tanques. Nieves Concostrina nos cuenta la historia de la matanza que se llevó a cabo en Tiananmen y que acabó con lavida de miles de chinos que protestaban pacíficamente.

Con la perspectiva del tiempo, hay que recordar como las grandes corporaciones mundiales (muy capitalistas ellas) olvidaron rápidamente estos sucesos. China se empezaba a abrir al mundo y era un gran mercado en el que meter las zarpas. Y como dicen la fabula, «A un panal de rica miel, mil moscas acudieron…» El resto de la historia ya lo conocéis. Pasaron toda la producción que pudieron a China. Le pasaron la capacidad y la inteligencia. ¡Que trabajen como chinos! Ahora que ya saben hacerlo ellos, y mejor incluso que nosotros, esas mismas corporaciones que abandonaron a sus obreros y traicionaron a sus países por negocio, se queja de que el gigante asiático les está comiendo la tostada.

Mostrar menos