El presidente estadounidense, Joe Biden, habla con los medios en Delaware, EE.UU., 11 de septiembre de 2022. (Foto de Reuters)
EE.UU. busca reducir dependencia de China tras impulsar más dólares a industria biotecnológica mientras admite que está perdiendo ventaja frente al país asiático.
El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró este lunes su compromiso de invertir en la infraestructura del país norteamericano y enfatizó la importancia del desarrollo industrial de la biotecnología en su país.
En este contexto, el mandatario norteamericano firmó órdenes para impulsar más dólares del gobierno a la industria biotecnológica del país con el objetivo de reducir la dependencia de China.
Biden, que ha viajado a la ciudad de Boston (noreste) también defendió su iniciativa para desarrollar nuevos tratamientos y reducir la tasa de mortalidad por cáncer en un discurso en la Biblioteca John F. Kennedy de esta ciudad.
La Casa Blanca anunció que Estados Unidos ha dependido demasiado de los productos y la industria de bioproducción de países extranjeros en el pasado, y la transferencia de actividades de industrias vitales fuera de Estados Unidos ha amenazado la capacidad de Estados Unidos para acceder a productos químicos. y productos farmacéuticos.
La noticia se produce en un momento en que la Administración del presidente Joe Biden ha tratado de frustrar los avances de China apuntando a tecnologías en las que EE.UU. aún mantiene el dominio.
Anteriormente, la agencia británica de noticias Reuters, citando a varias fuentes, reveló que el Departamento de Comercio de EE.UU. ampliará el próximo mes las restricciones a exportaciones de semiconductores utilizados para inteligencia artificial y herramientas de fabricación de chips a China.
Las fuerzas respaldadas por Arabia Saudí en la provincia yemení de Shabwa, 10 de enero de 2022. (Foto: AFP)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) descarta una solución militar para la crisis de Yemen y pide intensificar los esfuerzos para ampliar la tregua.
Mediante un comunicado emitido el lunes, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron todos los ataques que amenazan con descarrilar el alto el fuego establecido en Yemen, y reiteraron que ninguna medida militar podrá fin a la guerra que lidera Arabia Saudí contra el país más pobre del mundo árabe desde hace más de siete años.
Por tanto, instaron a las partes en el conflicto a ser flexibles, evitar la condicionalidad e intensificar con urgencia las negociaciones para expandir la tregua negociada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un “alto el fuego duradero”.
Además, pidieron a las partes comprometerse a trabajar en estrecha colaboración con la ONU para implementar medidas que zanjen las crisis económicas y financieras.
“Un acuerdo de tregua ampliado brindará la oportunidad de alcanzar un acuerdo político integral e inclusivo basado en las referencias acordadas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”, se lee en el comunicado.
En este contexto, subrayaron que la tregua resultó en una reducción del 60 % en las bajas, la cuadruplicación del combustible a través del puerto de Al-Hudayda y el inicio de vuelos comerciales desde Saná (capital yemení), que permitió a 21 000 pasajeros recibir tratamiento médico y unirse con sus familias.
Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados árabes, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin, llevan a cabo una campaña de bombardeos en Yemen, que se ha saldado con cientos de miles de yemeníes muertos y millones de desplazados.
En este contexto, la ONU anunció a principios de abril un pacto para un alto el fuego integral de dos meses entre la llamada coalición liderada por Riad y las fuerzas yemeníes. La tregua ha sido extendida en dos ocasiones y estaría en vigor hasta el 2 de octubre.
Las partes del conflicto han acordado detener todas las operaciones militares ofensivas, y Arabia Saudí prometió permitir la llegada de barcos de combustible a los puertos de la ciudad yemení de Al-Hudayda, y dejar al aeropuerto de Saná reanudar los vuelos a destinos predeterminados en la región. No obstante, la coalición no ha mostrado mucho interés en alcanzar la paz, ya que ha violado en muchas ocasiones la tregua.
Anita Fuentes analiza cómo la serie The Crown (Netflix) trivializa el colonialismo británico a raíz del reciente debate en redes sobre el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra y hace una breve crítica del nuevo documental sobre Juan Carlos I, Salvar Al Rey (HBO).
Este verano han dado tregua….pero han vuelto en septiembre dia y noche…..
Que puñetas tiran? Por que lo ocultan ahora a pesar de que se ha hablado abiertamente de ellos en el pasado en parlamentos autonomicos y telediarios de las ppales cadenas?
Durante su larga charla, habló de las amenazas y los intereses de Estados Unidos y cómo en gran medida para la CIA el Estado Islámico es una amenaza y está impactando el mundo, Brennan también comentó sobre el tema de lageoingeniería:
«Otro ejemplo es la gama de tecnologías – a menudo se hace referencia colectivamente como la geoingeniería, que podrían ayudar a revertir los efectos del calentamiento del cambio climático global.
Uno que ha ganado mi atención personal es una inyección de aerosol estratosférico, o SAI, un método de sembrar la estratosfera con partículas que pueden ayudar a reflejar el calor del sol, de la misma manera que las erupciones volcánicas lo hacen».
Brennan pasó a hacerse eco de las preguntas de algunos científicos sobre la fumigación aérea:
«Un programa de este tipo podría limitar el aumento de la temperatura global, la reducción de algunos riesgos asociados con las altas temperaturas y la disponibilidad para la economía mundial de un tiempo adicional para la transición de los combustibles fósiles. El proceso también es relativamente barato. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas estima que una aplicación SAI completamente desplegada costaría alrededor de $ 10 mil millones anuales». Brennan habló de inyectar aerosol estratosférico y esto demuestra que él y la CIA probablemente hayan estado considerando esto durante algún tiempo.
Los «Chemtrails» han sido durante mucho tiempo un tema de las teorías de conspiración con cantidades masivas de desinformación que se publican en todo el Internet, incluyendo estudios y fotos falsas. Sin embargo, varios estudios reales muestran que esto es geoingeniería.
Un estudio publicado en la Revista Internacional de Investigación del Medio Ambiente y Salud Pública en EE.UU, está sugiriendo que la geoingeniería ya ha comenzado, y la sustancia que se utiliza es un subproducto tóxico del carbón llamado ceniza de carbón de exclusión aérea.
La parte del discurso, donde Brennan habla sobre la geoingeniería, comienza en el 12:05 del siguiente vídeo (en inglés):
El ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov, asegura que Estados Unidos intenta eliminar a sus poderosos rivales con sanciones.
El canciller de Rusia criticó la postura de Rusia ante la situación mundial y las sanciones de EE.UU. Según Serguéi Lavrov, Occidente está tratando frenéticamente por las buenas, o por las malas de mantener y fortalecer su dominio.
Añadió que Washington y sus aliados tratan de dividir las estructuras multilaterales de décadas basadas en el respeto mutuo, en la búsqueda de consensos y compromisos, Por lo que pide a Europa adoptar una posición responsable. También ha comentado la postura rusa.
El ministro de exteriores, criticó la falta de emisión visados a la delegación rusa para asistir a la próxima Asamblea General de la ONU.
Según el canciller ruso, todo esto refleja el miedo a la conversación honesta. Sobre la posibilidad de negociaciones entre Rusia y Ucrania afirmó que su país no rechaza las negociaciones, pero dice que Ucrania debe entender que cuanto más demore el proceso, más difícil será para ellos negociar con los rusos.
Añadió que a finales de marzo de este año ambos países se llegaron a un acuerdo sobre la base de las propuestas realizadas por la delegación de Ucrania, pero luego los propios ucranianos lo abandonaron.
Policía de Escocia arresta a una mujer en protestas antimonárquicas frente a la catedral St. Giles en Edimburgo, 11 de septiembre de 2022.
La Policía de Escocia arresta a una mujer en Edimburgo por sostener un cartel que decía “abolir la monarquía” durante una protesta contra la monarquía británica.
Carlos III, quien fue proclamado oficialmente como nuevo rey del Reino Unido, fue coronado el domingo en una ceremonia en Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
La proclamación del nuevo rey, en el castillo de Drawbridge en Edimburgo (capital de Escocia), provocó protestas. Un grupo de personas se congregó durante la ceremonia para expresar su rechazo al sistema de gobierno y, abucheando al anuncio del nuevo rey, exigió la instalación de una república.
En ese contexto, uno de los manifestantes, una mujer de 22 años, fue arrestada frente a la catedral de St. Giles, que alberga el ataúd de la difunta reina Isabel II desde este lunes.
“A la mi**da el imperialismo, abolir la monarquía”, era el mensaje escrito en el cartel que levantaba la indignada joven.
Los oficiales arrestaron a la manifestante antimonárquica por “alterar el orden público” mientras la multitud pedía un trato respetuoso, gritando “déjala ir, es libertad de expresión”. También, hay reportes de otros detenidos.
Las manifestaciones se han realizado coincidiendo con la llegada del féretro de la reina Isabel II a Edimburgo. El ataúd de la reina Isabel II salió el domingo de Balmoral y comenzó un viaje de seis horas por carretera a Edimburgo, el comienzo de su viaje final a Londres (capital británica) para su funeral de Estado, que se celebrará el 19 de septiembre.
El ataúd de la reina permanecerá en Edimburgo hasta el martes por la noche y se permitirá al público escocés presentar sus respetos.
El coche fúnebre que lleva el féretro de la reina Isabel II pasa por el pueblo en Edimburgo, Escocia, 11 de septiembre de 2022. (Foto: AFP)
Numerosos manifestantes y activistas se reunieron el domingo en el Castillo de Cardiff en Gales, donde también se llevó a cabo la ceremonia de proclamación del nuevo rey.
Carlos hereda un Reino Unido con la mayor crisis desde la coronación de su madre. El país insular experimenta una terrible situación económica por las sanciones a Rusia con efectos adversos y un asombroso aumento en el costo de vida que amenaza con hundir a millones en la pobreza extrema, a medida que las promesas de una recuperación económica, fruto de la salida de la Unión Europea (Brexit), siguen sin cumplirse.
Además, en las últimas décadas, la popularidad de la monarquía en algunos de los reinos de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones) se ha resentido, y los movimientos republicanos han ganado impulso en numerosos países, desde el Pacífico hasta América del Norte y el Caribe.
De hecho, cuando Isabel II llegó al trono en 1952, era la soberana de 32 naciones. Pero, a día de hoy, la monarquía británica domina en el Reino Unido y solo tendrán a Carlos III como su nuevo rey en 14 países de la Mancomunidad Británica, donde se oyen voces de separación, como es el caso de Australia y Antigua y Barbuda.
La relación con las excolonias caribeñas también es cada vez más tensa y el pasado esclavista del Reino Unido ha cuestionado para muchos años la filosofía de la existencia de un rey extranjero en esas tierras, así que, según expertos, los movimientos republicanos podrían aprovechar la oportunidad para sacudirse de la monarquía, con un rey cuya fama está manchada de corrupción y muchas otras polémicas.
EE.UU., a la cabeza de los poderes occidentales, pretende recuperar la hegemonía perdida, por ello toca todo resorte a su alcance, opina el politólogo Coloane.
Con estas palabras, el analista internacional Juan Francisco Coloane ha coincidido con el canciller ruso, Serguei Lavrov, quien manifestó el domingo que “todo lo que hace Occidente está impulsado por el miedo a la competencia” así que intenta eliminar a sus poderosos rivales con sanciones.
“Actualmente, no hay un orden mundial porque hay un vacío político en los países que deberían estar contribuyendo a ese orden”, ha manifestado el experto, entrevistado este lunes por el canal HispanTV y, parasostener su postura, ha expresado que Estados Unidos está intentando permanentemente llenar ese hueco.
“Yo creo que la invasión es el indicador más importante, a partir de la que EE.UU. y el Reino Unido pretenden recuperar su hegemonía”, ha indicado Coloane para luego explicar que, tras haber fracasado su “violento y agresivo” expediente bélico, “ahora están con el expediente comercial y, como bien dice el ministro de Exteriores de Rusia, no quieren competencia estas trasnacionales, quieren aniquilar a sus rivales, sean de Rusia, de Sudáfrica y de China”.
Conforme al presidente ruso, Vladímir Putin, “la fiebre sancionadora de Occidente” que busca aislar Rusia afectará al mundo entero, pero nunca logrará sacar al gigante asiático de la órbita económica mundial.
Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero, la UE y sus aliados occidentales han impuesto una ola de medidas restrictivas contra el país euroasiático, incluida la congelación de los activos del Banco Central ruso y el anuncio de sanciones contra Putin y otras autoridades.
No obstante, pese a la que las medidas antirrusas han provocado una crisis energética en Europa, el Occidente ha optado por poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso en momentos de alta tensión con Rusia.
Soldados ucranianos en un tanque cerca de Járkov, Ucrania, (Foto: Getty Images)
Ucrania recurrió a la inteligencia de Estados Unidos para planificar un contraataque a Rusia y recuperar parte de los territorios perdidos en el noreste.
Altos funcionarios ucranianos intensificaron en los últimos tres meses el intercambio de inteligencia con sus homólogos estadounidense en el marco de una planeada ofensiva contra Rusia en el noreste, la misma que se ha ejecutado desde hace días, informa el diario The New York Times (NYT), citando a funcionarios norteamericanos anónimos.
Ciertamente, Ucrania utilizó información estadounidense sobre los puestos de mando, depósitos de municiones y otros objetivos rusos antes de que comenzara una operación contra Rusia el jueves en la región de Járkov para retomar las tierras que están bajo el control de las tropas rusas.
Sin embargo, según la fuente, desde Ucrania no han comentado sobre esa colaboración de inteligencia por preocupaciones de que pudiera “poner de relieve debilidades y desalentar el apoyo continuo estadounidense”.
“Mientras Ucrania estaba ideando un plan para contraatacar a los rusos, altos dirigentes en Kiev decidieron que compartir más información con Estados Unidos ayudaría a conseguir más asistencia”, señalaron.
En este mismo contexto, una de las autoridades citadas por NYT dijo que “los estadounidenses discutieron ‘constantemente’ con Kiev las maneras en que Ucrania podría atenuar el avance ruso”.
El informe de The New York Times sale a la luz mientras Ucrania asegura que logró esta semana avanzar en la región de Járkov, recuperando unos 3000 kilómetros cuadrados de su territorio, entre ellos las ciudades de Balaklia e Izium
Desde el inicio de la operación militar rusa Ucrania, el pasado 24 de febrero, Rusia ha advertido a EE.UU. y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que no proporcionen armas ni compartan datos de inteligencia con Ucrania, ya que corren el riesgo de convertirse en parte del conflicto. Mientras tanto, los países occidentales hacen caso omiso y han destinado millones de dólares en apoyo a Ucrania.
El obispo de Cáceres, responsable de recolocar al párroco, asegura que este ya cumplió la pena, ha pasado por un proceso religioso de rehabilitación y dispone del certificado negativo de delitos sexuales que emite el Ministerio de Justicia.
Imagen de archivo de una misa en la Diócesis de Coria-Caceres.
La diócesis de Coria-Cáceres ha considerado este sábado «apto» para ejercer el ministerio sacerdotal al párroco de las localidades de Almoharín y Valdemorales, que hace más de 20 años cometió un delito de distribución de pornografía infantil.
La diócesis ha asegurado en un comunicado que el sacerdote ya cumplió la pena judicial, ha pasado por un proceso religioso de rehabilitación y dispone del certificado negativo de delitos sexuales que emite el Ministerio de Justicia.
Así ha respondido en un comunicado a la información publicada este sábado por el diario El País, que dice que el obispo, Jesús Pulido, ha recolocado en esas dos localidades cacereñas al sacerdote, que fue condenado a 16 meses de cárcel, pero que no tuvo que entrar en prisión al ser la pena inferior a dos años y no tener antecedentes.
«Hace más de 20 años» el sacerdote cometió «un delito consistente en intercambio de material fotográfico de contenido sexual de menores por internet» y el caso «nunca se ha ocultado a la opinión pública», ha destacado la fuente en la nota.
«No hubo contacto ni comunicación con los menores» y por ese delito «fue juzgado y sancionado con arreglo a la legislación civil. Y cumplió las condenas y las penas impuestas», ha precisado.
Actualmente, el sacerdote dispone de certificado negativo de delitos sexuales emitido por el Ministerio de Justicia. «En el Registro Central de Delincuentes Sexuales no consta información penal relativa a I.L.O.», ha resaltado la diócesis de Coria-Cáceres.
Por ello, indica que el obispado «considera al sacerdote I.L.O. apto para ejercer el ministerio sacerdotal, después de un proceso de rehabilitación y acompañamiento de la diócesis, y tal y como ha demostrado en su paulatina reinserción de los últimos años».
Como «esta situación puede causar inquietud y perplejidad en la comunidad cristiana», la diócesis «ha tomado las medidas pertinentes para que todas las parroquias sean un espacio seguro para los menores», se afirma en la nota.
«Concretamente en las encomendadas al sacerdote I.L.O., las responsables de la labor catequética son seglares», ha asegurado el obispado, que ha agregado que se está haciendo un seguimiento de la situación y que se mantendrá diálogo con los fieles que lo deseen.
Por último, la diócesis de Coria-Cáceres ha lamentado profundamente las «acciones» que llevó a cabo el sacerdote y ha mostrado su «firme compromiso en la lucha contra el abuso de menores y con la reparación a las víctimas de esta lacra en la sociedad y en la Iglesia».
Este sacerdote fue detenido en febrero de 2002 cuando tenía 29 años y era párroco de la localidad cacereña de Casares de las Hurdes.
Fue uno de los nueve arrestados en una operación policial practicada en España, Argentina y México que permitió desarticular una red de pornografía infantil.