Gran expectativa en Bolivia por proceso judicial contra Jeanine Añez y ocho exjefes militares

1753 visualizaciones 4 jun 2022 En Bolivia existen expectativas por la reanudación del único proceso judicial que se ventila en la justicia ordinaria contra la exsenadora Jeanine Añez y ocho exjefes militares y de la policía por supuestos delitos cometidos antes que la legisladora se autoproclamara presidenta del país en noviembre de 2019. teleSUR

Rusia no parará su operaciones en Ucrania hasta lograr objetivos

Rusia asevera continuar con su operación especial en Ucrania hasta lograr “todos los objetivos” planeados, y destaca determinados resultados ya conseguidos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado este viernes a los periodistas que uno de los objetivos fue defender a los habitantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk contra fuerzas ucranianas pronazis y los elementos nacionalistas, enfatizando que ahora la gente cuenta con una vida normal en muchas localidades que se encuentran liberadas.

Esta labor proseguirá hasta lograr todos los objetivos fijados ante la operación militar especial”, ha recalcado el titular ruso.

Entretanto, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, ha informado que la operación militar especial en Ucrania se va a realizar a un ritmo más rápido.

 

Mientras se cumplen 100 días de la operación militar especial rusa, que tiene como objetivo la “desmilitarización” y la “desnazificación” total de Ucrania, el presidente del país eslavo, Volodímir Zelenski, afirmó el jueves que Rusia tiene actualmente bajo su control alrededor del 20 % del territorio ucraniano.

Las autoridades de Ucrania confirmaron el miércoles que el Ejército ruso ya controla el 70 % de la ciudad industrial clave de Severodonetsk, en el este de Ucrania, como parte de su campaña para controlar la región oriental de Donbás.

Los militares rusos están consolidando sus posiciones en el este de Ucrania, lo que significa que se han retirado de la región central y el norte para seguir con su objetivo principal, la “desmilitarización” de Donbás, ya que, según el Kremlin, las fuerzas ucranianas tenían un “plan B” para lanzar una ofensiva en la región, incluso antes del inicio de la operación rusa.

El ‘mail’ que salpica a Almeida: «A Medina y Luceño habría que darles varias medallas, han renunciado a las comisiones»

Un correo electrónico aportado a la causa desvela que Elena Collado, la responsable de compras que gestionó el contrato con los comisionistas, informó a la coordinadora general de la Alcaldía de que Luceño y Medina habían renunciado a «todo tipo de comisiones». Acabaron llevándose seis millones de euros.

La coordinadora de Alcaldía, Matilde García Duarte (a la izquierda), acompaña al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante un acto institucional. / AYUNTAMIENTO DE MADRI
La coordinadora de Alcaldía, Matilde García Duarte en un acto con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeidal.  AYUNTAMIENTO DE MADRID

Vinculan a expdte. paraguayo con red de lavado de activos

Horacio Cartes, que ya fue acusado de corrupción, rechazó las imputaciones y dijo que están motivadas «políticamente por autoridades que priorizan el proselitismo y el perjuicios a sus adversarios». | Foto: Twitter @Horacio_Cartes

El Ministerio Público no ha informado hasta ahora acerca de la apertura de una investigación sobre el tema.

El Ministerio Público de Paraguay recibió este jueves del organismo antilavado del Gobierno un informe que involucra al expresidente de ese país, Horacio Cartes, y a empresas y personas vinculadas con él, con una red de lavado de activos y contrabando de cigarrillos, de acuerdo a denuncias de la prensa local.

LEA TAMBIÉN: 

Presidente Argentino realizará una visita oficial a Paraguay

No obstante, el abogado del expresidente Horacio Cartes y su hermana, la empresaria Sarah Cartes, Pedro Ovelar, volvieron a poner en duda la veracidad de las acusaciones contra el grupo empresarial del exmandatario, luego de la emisión de un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).

El texto señala la posibilidad de que Tabacalera del Este S.A. (Tabesa), del Grupo Cartes, tenga relación con delitos económicos como el lavado de dinero.

Según el informe, las empresas de Cartes «entretejen la compleja red que realiza acciones para facilitar el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos, así como del flujo de mercaderías que se benefician del tránsito por el mismo corredor logístico».

La cifra de las transacciones sería 430.273 millones de guaraníes, equivalentes a 62.865.549 dólares.

El estudio se refiere a «las firmas locales» del expresidente, «diversificadas en varios tipos de negocios de origen comercial» y señalan, entre otras a las empresas Tabesa, Palermo, Unicanal y Cementos Concepción (Cecon), así como la Fundación Ramón T. Cartes.

Asimismo, el informe hecho público por medios de prensa local indica como uno de los «clientes llamativos» de las empresas de Cartes a Mercuy Tabacos, vinculada al diputado Erico Galeano, «con reportes recientes asociados a supuestos comercios ilegales».

Al mismo tiempo, el informe cita lo que llama pruebas de conversaciones por teléfono celular entre Cartes y otros dos individuos, aportadas por la Policía Federal de Brasil, las cuales los incriminarían en el contrabando de cigarrillos.

El abogado Ovelar dijo que se trata de «facturas por consultorías y por el pago de intereses de un préstamo hecho a Sarah Cartes por la tabacalera para la estructuración de uno de los negocios del Grupo Cartes”.

Las revelaciones llegan luego que el movimiento Honor Colorado, de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado), que lidera Cartes, se enfrentó con el ala “oficialista” del partido gobernante, con el cual disputará las elecciones internas de la ANR en diciembre.

En esa ocasión se elegirá, entre otras cosas, al nuevo presidente del Partido Colorado, por el que pugnarán Cartes y el actual presidente, Mario Abdo Benítez, así como la candidatura a las elecciones de 2023, donde se enfrentarán el oficialista Hugo Velázquez y el cartista Santiago Peña.

Cartes rechazó las acusaciones y dijo que están motivadas «políticamente por autoridades que priorizan el proselitismo y el perjuicios a sus adversarios». Hace dos años y medio, el expresidente paraguayo ya fue acusado en Brasil de corrupción.

Censura, discriminación y odio: un viaje a la España franquista en 24 horas

La bendición a una unidad del Ejército en el Valle de los Caídos, la amenaza de censura de Ayuso a los libros de texto y la negativa de Almeida a colgar la bandera LGTBI: tres ejemplos de regresión ideológica en apenas un día.

El rey Felipe VI junto a Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida a la entrada de la plaza de toros de Las Ventas (Madrid), este 1 de junio de 2022.
El rey Felipe VI junto a Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida a la entrada de la plaza de toros de Las Ventas (Madrid), este 1 de junio de 2022.  Rodrigo Jiménez / EFE

La realidad golpea en la cara a los agoreros ‘neocon’ que vaticinaron el fracaso de la reforma laboral de Yolanda Díaz

Cuando se aprobó la reforma laboral aparecieron todos los ‘expertos’ y agoreros que anunciaban a bombo y platillo que sería el colapso de la economía. La realidad es que desde que empezaron a salir los datos del paro el silencio desde estos sectores fue aumentando cada vez.

Los últimos datos del paro han confirmado que ‘Lady Paro’ (como les gusta llamar a Yolanda Díaz) y su reforma laboral han conseguido reducir el número de parados de los tres millones por primera vez desde finales de 2008.

Los tremendistas, no confundir con los seguidores de esta sección, se han dado de bruces con la realidad. Y como hablar con el periódico del lunes es muy divertido, vamos a recordar sus mejores predicciones y augurios sobre la reforma laboral.

 

Unas semanas atrás, una tuitera anunciaba que con el fin de los ERTES habría más de 300.000 parados en la siguiente publicación. Casi acierta.

 

Pero no sólo eran tuiteros anónimos, medios de comunicación ‘serios’ auguraban los peores escenarios, dignos del apocalipsis. En una entrevista, el economista Daniel Lacalle pronosticaba un aumento del 35% del paro y la desaparición de 900.000 empresas.

La Razón publicaba que la reforma laboral se estrenaba «con 100.000 empleos perdidos» en el primer trimestre de 2022, aunque no entró plenamente en vigor hasta el 31 de marzo. En el mismo medio, Vicente Vallés auguraba que «si la reforma laboral no ayuda a reducir el desempleo, el fracaso será imperdonable».

Relacionada: Acusan a Yolanda Díaz de «poner en jaque» la hostelería por fiscalizar las horas extra no pagadas: «Menuda forma de reconocer la explotación»

«La ‘chulísima’ reforma laboral de Yolanda Díaz condena a España al paro perpetuo», titulaba el diario Hispanidad. De momento, la España «condenada» tiene sus mejores números de paro desde 2008.

 

Dentro de la oposición los mensajes tampoco eran positivos. Macarena Olona apodó a Yolanda Díaz como ‘Lady Paro’ y desde entonces el paro no ha dejado de descender. El contragafe, que le dicen los jóvenes. De granadina puede que no tenga mucho, pero de talismán de la suerte puede que tenga mejor destino.

Isabel Díaz Ayuso también quiso ejercer de futuróloga. «La reforma va a destruir el empleo, la economía y el consumo», decía. Mónica García se encargó de responder antes que los datos. «Usted hubiera pensado que el fin del trabajo infantil ponía en jaque la economía de España», le respondía en la Asamblea de Madrid.

Y cómo olvidar a Teodoro García Egea, probablemente la persona que ha recibido más datos de Yolanda Díaz de la historia. Lo que preveía Egea era que la reforma laboral no iba a salir bien: «Ha sido aprobar la reforma laboral y sube el paro». Lo que no se vio venir fue la crisis del PP y su salida del Congreso.

 

El eurodiputado Luis Garicano dedicó un hilo de nada más y nada menos que 17 tuits para pronosticar el fallo de la reforma laboral. Según decía, la reforma llevaría «a un mercado laboral más rígido, en el que será más difícil crear empleo».

Con todo, hay quien no desiste. A pesar de los últimos resultados, el Banco de España augura un aumento del desempleo. «Existe literatura que apunta a que una mayor limitación de la temporalidad incrementaría la productividad empresarial, pero a costa de un mayor desempleo», apuntan.

Mientras tanto, los tuiteros se divierten recuperando todos los pronósticos y predicciones que por el momento no han acertado.

 

 

 

 

 

El taxi llevará a los tribunales la regulación de los VTC aprobada por la Asamblea de Madrid

La Federación Profesional del Taxi de Madrid acusa al Ejecutivo regional de haber «vendido» al sector del taxi en favor de «tres multinacionales».

El presidente de la Federación Profesional Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, atiende a los medios de comunicación en Madrid (España), a 18 de febrero de 2020.
El presidente de la Federación Profesional Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, atiende a los medios de comunicación en Madrid (España), a 18 de febrero de 2020.  Eduardo Parra / EUROPA PRESS