Putin: Lo que pasa hoy es la destrucción del sistema unipolar

El presidente ruso Vladimir Putin y su par bielorruso en el complejo de lanzamiento de cohetes en el cosmódromo de Vostochny, Amur, 12 de abril de 2022.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirma que lo que está viviendo el mundo es la destrucción del sistema unipolar formado tras la caída de la URSS.

¿Qué está pasando hoy? Es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS [acrónimo de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]”, ha subrayado este martes Putin en una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

Ante los periodistas en el complejo de lanzamiento de cohetes en el cosmódromo de Vostochny, en la región rusa de Amur, Putin ha afirmado que Estados Unidos está preparado para enfrentar Rusia hasta el último ucraniano, y ha arremetido contra los países occidentales por mantener una “posición lamentable” con respecto a EE.UU.

De acuerdo con el mandatario ruso, en el orden mundial actual, un país solo no es capaz de preservar su posición dominante, ya que el mundo de hoy “es más complejo” que los tiempos de la Guerra Fría.

Lukashenko, a su vez, ha admitido que el mundo unipolar creado por EE.UU. terminará destrozado y ha asegurado que el mundo sería más estable si no se apoya en el orden “destructivo” del país norteamericano.

La operación militar en Ucrania continúa “con calma” para minimizar bajas

Putin ha resaltado que la operación rusa para desmilitarizar Ucrania es una medida inevitable porque no le dejaron otra opción a Moscú, y ha evaluado que esta misión se desarrolla según lo programado y con tranquilidad para minimizar el número de bajas.

Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando a un ritmo, con calma, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general”, ha remarcado Putin.

En este contexto, ha catalogado como “falsas” las imágenes que los medios occidentales publicaron sobre las atrocidades que las tropas rusas han cometido en Bucha, y ha comparado esto con las acusaciones del uso de armas químicas contra el presidente de Siria, Bashar al-Asad.

Después de que Rusia lanzara su operación militar contra Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros Estados y organizaciones occidentales han impuesto varias rondas de sanciones financieras y comerciales contra Moscú; medidas consideradas por Rusia como “una declaración de guerra”.

Moscú ha condicionado la pausa en su actuación, iniciada el 24 de febrero, a un acuerdo final con Kiev, mientras Ucrania busca que el Occidente le provea más armas.

Arrestan a un policía nacional por abusar sexualmente de una mujer en la comisaría de Ibiza

El arresto fue efectuado por la propia Policía Nacional pocas horas después de que la joven interpusiera la denuncia.

Detenido por robo con violencia e intimidación en un establecimiento de alimentación
Imagen de un coche de Policía Nacional.  EUROPA PRESS

La Policía Nacional detuvo el pasado 6 de abril a un agente de la comisaría de Ibiza por presunto abuso sexual a una mujer dentro de la propia delegación policial. Tras conocer el contenido de la denuncia interpuesta por la joven, el cuerpo de seguridad aplicó su código de «tolerancia cero» y puso a disposición judicial al agente.

El arrestado ya había sido expedientado y sancionado por ejercer de streaper en varias discotecas de la isla. La Jefatura Superior de Policía fue la encargada de investigar y revisar las cámaras de seguridad del local y posteriormente detener al acusado de delitos contra las libertades sexuales.

En estos momentos, se conocen muy pocos detalles de lo sucedido. Lo que sí se sabe es que el agente de 50 años, tras declarar, quedó en libertad a la espera del avance de las diligencias judiciales. Si finalmente se otorgara el trámite de ley y se abriera un pleito, el balear sería suspendido de empleo y sueldo hasta pronunciarse una sentencia firme. Y, en caso de ser condenado, la Dirección General de la Policía sería la encargada de imponer la sanción correspondiente.

Tal y como se ha informado anteriormente en Público, la Policía Nacional es el único cuerpo de seguridad que carece de un protocolo para actuar contra los casos de acoso sexual a nivel interno, una realidad sobre la que ni siquiera existen datos oficiales. En este sentido, tampoco existe un protocolo específico de actuación en caso de que los agentes comentan algún tipo de delito contra la libertad sexual.

En España una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista, según recogen los últimos resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la mujer del Ministerio de Igualdad. Mientras, la violencia sexual afecta al 7% de las mujeres mayores de 16 años y un 3,4% la han sufrido antes de cumplir los 15. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género registra un total de 1.136 víctimas mortales por esta causa desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy.

El tuit viral de Juan José Millás que desmonta las excusas de Almeida sobre la presunta estafa de las mascarillas

Por  

El Tribunal Superior de Madrid se ha pronunciado. Los empresarios que se embolsaron «elevadas» comisiones en tres contratos con el Ayuntamiento de Madrid deberán clarificar ante el juez lo sucedido.

Almeida ha intentado defender el papel del Ayuntamiento en el caso de esos contratos pero sus explicaciones no han resultado nada convincentes. El alcalde ha destacado que durante aquellas fechas, en lo peor de la pandemia, «era conseguir material en una jungla» y que «en ningún caso el Ayuntamiento hizo un pago a esas personas».

Relacionada:

El caso de las mascarillas, el espionaje a Ayuso o la dependencia de Vox: la tumultuosa alcaldía de Almeida

El caso es que escurrir el bulto es legítimo. Lo hacemos desde que tenemos uso de razón. Ya en la escuela acostumbramos a culpar al gato de nuestra falta de compromiso académico. Con el tiempo descubrimos que esa no es manera de operar.

Asumir nuestra parte de responsabilidad es un ejercicio necesario para todos, pero es, si cabe, fundamental cuando se es servidor público. Almeida, en cambio, ha optado por la justificación.

 

Excusas que han sabido a poco a la opinión pública y que el periodista y escritor Juan José Millás, con lucidez, ha querido evidenciar con un sencillo tuit que se ha convertido en viral.

Relacionada:

«Quien tiene un amigo tiene tres Rolex, un yate, tres coches de alta gama…»: las comisiones por las mascarillas en Madrid, analizadas en tuits

Unión Europea teme que Rusia intensifique sus operaciones en Donbás

Máximo diplomático de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, durante el Foro de Doha, Catar, 26 de marzo de 2022. (Foto: Reuters)

La Unión Europea (UE) advierte de que Rusia intenta avanzar más en el este de Ucrania y promete estudiar nuevas sanciones contra Moscú.

“Las tropas rusas están concentrándose en el este para lanzar un ataque contra el Donbás [Ucrania]. Me temo que la guerra los próximos días va a incrementar en el Donbás”, ha advertido este lunes el jefe de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

Al llegar a una sesión del Consejo de Ministros Exteriores de la UE, Borrell ha anunciado que el organismo ha aprobado elevar la financiación del envío de armas a Ucrania hasta los 1500 millones y los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) también buscan formas de hacer llegar tanques a Ucrania.

En respuesta a la posibilidad de nuevas medidas para sancionar el gas y petróleo ruso, el jefe de la diplomacia europea ha dejado claro que “todas las sanciones están sobre la mesa” y que la UE está estudiando “los siguientes pasos”.

 

Después de que Rusia lanzara el 24 de febrero una operación militar contra Ucrania, Washington, la UE y otros Estados y organizaciones occidentales han impuesto varias rondas de sanciones financieras y comerciales contra Moscú, medidas consideradas por Rusia como “una declaración de guerra”.

Asimismo, los aliados occidentales de Ucrania, liderados por EE.UU., siguen suministrándole armas, incluso desde antes del inicio de la operación militar rusa, una medida que según el Kremlin pone en peligro la vida de los civiles.

‘Ucrania no cuenta con soberanía para firmar un acuerdo con Rusia’

El Gobierno de Ucrania no es soberano para tomar decisiones favorables a su nación en las negociaciones de paz con Rusia, opina un analista.

“Rusia entiende que Ucrania no es soberana para tomar decisiones que vayan en bien de los ciudadanos ucranianos”, ha señalado el economista Luis Hernando Muñoz Castañeda en una entrevista concedida este lunes a HispanTV.

En este sentido, ha precisado que Estados Unidos y el Reino Unido no permiten a Ucrania firmar una capitulación ni llegar a ningún acuerdo de paz con las autoridades rusas.

A su juicio, al Gobierno ruso le interesa salvar a tanto los civiles como los militares y, por lo tanto, se esfuerza por llegar a un acuerdo cuanto antes para impedir “una carnicería”.

 

Esta misma jornada, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú no ve ninguna razón para no continuar las negociaciones de paz con las autoridades ucranianas, a pesar de que en los diálogos, Kiev “siempre esquiva y, a veces, da un giro de 180 grados, rechazando lo que acababa de proponer”.

Diario chino: EEUU difunde el ‘veneno’ biológico en todo el mundo

Soldados estadounidenses usan mascara de gas durante un ejercicio de guerra química, biológica y radiológica.

Un diario chino indica el papel que EE.UU. ha desempeñado en el aumento de las crisis en el mundo, financiando laboratorios biológicos y promoviendo guerras.

En un artículo publicado el domingo, el diario estatal chino The Global Times aborda cómo Estados Unidos ha estado avivando durante años las crisis en todo el mundo para mantener su llamada hegemonía.

Misteriosos laboratorios de armas biológicos

Las preocupaciones por las armas biológicas de EE.UU. se dispararon después de que el Ministerio ruso de Defensa revelara documentaciones, según las cuales, Washington destinó más de 200 millones de dólares para el funcionamiento de los laboratorios biológicos en Ucrania.

Desde EE.UU., hubo reacciones contradictorias al respecto. La subsecretaria estadounidense de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, reconoció que Ucrania tiene “instalaciones de investigación biológica”. Posteriormente, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, desmintió las “falsas informaciones” lanzadas por Moscú sobre supuestos laboratorios estadounidenses de armas biológicas y químicas en el territorio ucraniano.

 

Es más, Moscú denuncia que el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) controla unas 60 laboratorios biológicos modernizados solo en los territorios fronterizos con Rusia y China.

De hecho, conforme alertan varios analistas, estos laboratorios biológicos están dedicados a recoger muestras genéticas de poblaciones de China y de Rusia y busca aparentemente iniciar una guerra o ataque bacteriológico en base de una limpieza étnica en torno de dos países referidos.

Guerra, herramienta de EEUU para mantener su hegemonía

La historia de EE.UU. está llena de guerras y matanzas. Durante sus más de 240 años de historia, solo hubo 16 años en los que el país norteamericano no estuvo en guerra, recuerda The Global Times.

Después del final de la II Guerra Mundial, EE.UU. se convirtió en el país más poderoso del mundo; sin embargo, la guerra se convirtió en una herramienta importante para que Washington mantuviera su hegemonía.

En concreto, detalla, desde el final de la II Guerra Mundial hasta 2001, EE.UU. inició 201 de los 248 conflictos armados en todo el mundo en 153 lugares, lo que representa más del 80 % del total de conflictos mundiales, entre ellos la invasión a Afganistán e Irak.

Las autoridades chinas consideran a EE.UU. la mayor amenaza para la seguridad mundial al comparar los gastos militares de diversos países. Solo en 2020, Washington destinó 778 230 millones de dólares a su presupuesto militar, mientras el resto del mundo tuvo un gasto total de 1 202 770 millones de dólares, subrayan.

Rusia destruye los misiles S-300 que Europa suministró a Ucrania

Lanzamiento de un misil de crucero Kalibr de la Armada de Rusia. (Foto: TASS)

El Ejército ruso destruye con misiles Kalibr sistemas de defensa aérea S-300 suministrados a Ucrania desde Europa, según informa el Ministerio de Defensa de Rusia.

Tal y como ha informado este lunes la Cartera rusa, los militares rusos han logrado destruir varios equipamientos militares en las regiones ucranianas, incluida сuatro lanzamisiles S-300, en las afueras del sur de Dnepropetrovsk que fueron suministrados de Europa.

Asimismo, una base de reparación de armas y equipos militares ucranianos cerca de la localidad de Velíkaya Novosiólovka han sido destruidos por los misiles rusos, así como dos depósitos de municiones cerca de Nikoláev y Zhovtnevoye.

Conforme a las declaraciones del Ministerio ruso, los misiles destruyeron nueve tanques, cinco sistemas de artillería autopropulsada 2S3 Akátsiya, y cinco sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple BM-21 Grad en la región de Donetsk. También, derribaron dos aviones Su-25 ucranianos cerca de la ciudad de Izium, en la región de Járkov (noroeste).

Durante las operaciones rusas, más de 60 nacionalistas ucranianos fueron liquidados cerca de las localidades de Vozdvízhenka-2 e Ivánovka en la región de Donetsk.

 

En total, añade, que, desde el inicio de la operación militar especial, las tropas rusas han destruido 129 aviones, 99 helicópteros, 243 sistemas de misiles antiaéreos S-300, Buk-M1 y Osa, 441 vehículos aéreos no tripulados, 2079 tanques y otros vehículos blindados, 239 lanzacohetes múltiples, 909 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 2003 unidades de vehículos militares especiales.

Rusia abate a líder neonazi ucraniano, responsable de muerte de civiles

Líder neonazi ucraniano Tarás Bobánich.

Rusia abate a un líder neonazi ucraniano, quien es responsable del asesinato de cientos de ciudadanos en la región de Donbás, entre ellos niños.

“Un grupo especial ruso, durante operaciones de reconocimiento y búsqueda a cinco kilómetros al sur de la ciudad de Izium, eliminó a uno de los detestables líderes del llamado ‘cuerpo ucraniano de voluntarios Pravy Séktor’, Tarás Bobánich”, ha destacado este lunes el Ministerio ruso de Defensa.

Según su comunicado, el líder se unió a Pravy Séktor en noviembre de 2013, siendo el líder del grupo neonazi de Lvov. En 2014, participó en la operación de Ucrania en la región de Donbás (este), y en 2019, fue comandante adjunto de las unidades de reserva de Pravy Séktor.

Asimismo, Bobánich ordenó el bombardeo de zonas residenciales en Donetsk y Lugansk, ambas en Donbás, con armas pesadas y “es culpable de la muerte de cientos de civiles en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, incluidos niños”, ha denunciado la Cartera rusa.

 

Es más, fue uno de los ideólogos de la llamada teoría de “la superioridad de la raza ucraniana”, por lo que participó en ataques y asesinatos de la población rusoparlante en el país europeo, revela el texto.

Además, el ministerio ruso ha prometido que las Fuerzas Armadas del país euroasiático continuarán buscando y eliminando a los líderes de las organizaciones neonazis de su vecino Ucrania.

Rusia ha denunciado en reiteradas ocasiones los crímenes de los neonazis ucranianos contra los civiles. En este sentido, el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mizíntsev, anunció el 20 de marzo que los neonazis han convertido la ciudad portuaria de Mariúpol, ubicada en el sureste de Ucrania, a un centro de terror por lo que asesinan a diario a entre 80 y 235 ciudadanos.

Ante tal situación, el Gobierno de Moscú ha dejado claro que sigue su operación militar en el territorio ucraniano, iniciada desde el 24 de febrero, con el fin de “desmilitarización” y “desnazificación” del país europeo.

El Gobierno de Almeida inicia la cesión gratuita de varias parcelas a la Iglesia

El Consistorio ha comenzado el proceso para entregar dos terrenos al Arzobispado de Madrid mientras que un tercero irá destinado para la orden católica Comunidad del Cordero.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.  EFE