♟️ INDA A GAREA: ¡ULTRADERECHA SERÁS TÚ! | El Tablero

Hoy tenemos a Mesa a Dani Galvalizi (Periodista), Marina Merino (Politóloga) , Sara Pérez Santaolalla (Analista) , Rafa Mayoral (Podemos) -Ejecuciones en plena calle y un estadio convertido en campo de concentración: Israel continúa su exterminio en Gaza -Facebook e Instagram silencian contenidos de apoyo a Palestina -La reforma del subsidio de desempleo elimina la Renta Activa de Inserción y aboca a más de 100.000 personas a la incertidumbre -Podemos arranca esta semana sus procesos de primarias para el año 2024 -La audiencia del discurso del rey se desploma Inda pierde los nervios con Garea: “¡Ultraderecha serás tú!”

La ‘uberización’ de la huerta de Almería, un jardín artificial en la zona más árida de Europa que agrava los problemas de agua

Una publicación del CSIC analiza la situación de escasez hídrica de Almería y cómo la agricultura intensiva ha llevado al colapso a la mayoría de las masas de agua subterránea.

Imagen de archivo de los invernaderos en Níjar, en Almería.
Imagen de archivo de los invernaderos en Níjar, en Almería.  Rafael González / EUROPA PRESS

Almería es la zona más árida de Europa y, paradójicamente, se ha convertido en la huerta del viejo continente. La expansión de los cultivos industriales, sin embargo, está acelerando el desgaste de la tierra y abocando a la región a la escasez en un momento en el que los periodos de sequías se vuelven cada vez más recurrentes.

«Hay una degradación cuantitativa y cualitativa de los recursos hídricos. Los niveles de los acuíferos son bajos y se están agotando y, luego, hay un problema de vertidos de pesticidas y nitratos que deterioran la calidad del agua», expone Jaime Martínez Valderrama, investigador del CSIC que lidera una publicación en la revista académica Water Resources Management sobre los problemas hídricos del campo almeriense.

En la actualidad, los datos del Ministerio para la Transición Ecológica revelan que los embalses de Almería están por debajo del 10% de su capacidad. Aunque la agroindustria sí se nutre de estas reservas, la sequía es la causa principal de esta situación de crisis. Donde la agricultura intensiva sí está provocando problemas es en las masas de agua subterránea que nutren a la mayoría de tierras de cultivo que, a vista de satélite, se ven como un mar de plástico. La capacidad natural de recarga de los acuíferos es inferior a la velocidad de extracción llevando a los recursos hídricos al borde del colapso.

En el campo de Dalías, la extracción de agua es un 158% superior a la velocidad natural de recarga del acuífero (el tiempo en el que las lluvias y otros procesos consiguen llenar los pozos). En Níjar, el bombeo de agua para regadío es un 250% superior a la capacidad de recuperación de las masas de agua subterránea y en el Medio-Bajo Andarax el uso de agua es un 149% superior al ritmo en el que los pozos se terminan de llenar.

En Almería, además, buena parte de los acuíferos son costeros. «Hay un equilibrio natural entre el agua salada del mar que entra y el agua dulce. Si este equilibrio de altera, aumenta la salinidad y esto es lo que está ocurriendo, que hay menos agua y la que queda es salada, no en su totalidad, pero inservible para regar. El acuífero de Níjar esta completamente salinizado desde los años 90, por ejemplo», expone Martínez Valderrama.

A ello se suman las filtraciones de herbicidas y la contaminación de plásticos y microplásticos de un modelo agrario basado en los cultivos en invernaderos. La investigación del CSIC revela que sólo en la zona occidental de Almería se abandonan unas 30.000 toneladas de materiales plásticos derivados de residuos agrarios.

Desaladoras, CO2 y eficiencia que no reduce el consumo

La alternativa al colapso no pasa por un cambio en el modelo agrario, sino en la intensificación de los medios de producción. Las desaladoras se han convertido en el aliado de la agroindustria y ello requiere del uso de motores que funcionan, en su mayoría con combustibles fósiles. La planta de desalinización de Carboneras, la segunda más grande del mundo, depende de una planta térmica térmica alimentada por carbón, actualmente en desmantelamiento, que ha dejado una huella de dióxido de carbono asociada de hasta 1,48 kg de CO/m3.

«Luego están las emisiones de CO2 asociadas al transporte de mercancías, porque se trata de una producción muy destinada a la exportación hacia Europa», agrega el investigador del CSIC. Aproximadamente se despliegan entre 1.500 y 2.000 camiones de frutas y hortalizas al día, según las estimaciones realizadas por los expertos. En cómputo, la huerta de Almería emite 6.982 toneladas de CO2 diarias.

La otra alternativa complementaria es la de la modernización del regadío. El Ministerio de Agricultura ya ha lanzado este año un plan de inversión público-privada de 745 millones de euros para mejorar la eficiencia de los sistemas de regadío. Esta medida, sin embargo, tampoco es la solución a los problemas de Almería y del resto de territorios de España amenazados por la desertificación de sus ecosistemas.

«Es la solución más intuitiva, pero no arregla el problema. A nivel de parcela si puede servir, el problema es que si en una parcela ahorramos 50 litros, esa cantidad se termina invirtiendo en crear una nueva parcela de riego. Es lo que se denomina paradoja de Jevons; a medida que aumentas la eficiencia, aumentas el consumo», zanja Martínez Valderrama.

Baltar dio más de 55.000 euros en gratificaciones a funcionarios de confianza antes de dejar la Deputación de Ourense

Su sucesor, Luis Menor, mantiene en sus cargos al personal del círculo cercano al expresidente del PP ourensano.

20/12/23 Baltar (i) y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el pasado 27 de octubre tras la renuncia del primero a la presidencia del PP de Ourense.
Baltar (i) y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el pasado 27 de octubre tras la renuncia del primero a la presidencia del PP de Ourense.  Rosa Veiga / EUROPA PRESS

El expresidente de la Deputación de Ourense, del PP provincial y senador por designación autonómica Manuel Baltar gastó antes de dejar su cargo en julio pasado más de 55.000 euros del presupuesto público en incentivos y gratificaciones a una treintena de funcionarios de su círculo de confianza.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Público, los mayores beneficiarios, con cantidades superiores a los 2.000, los 3.000 y los 5.000 euros, son el que fuera su chofer personal y responsable del servicio de conductores de la institución, otros tres trabajadores de su secretaría personal y varios altos cargos y mandos intermedios de diversos departamentos.

Fuentes internas de la Deputación han confirmado a Público que la mayoría de las personas más próximas a Baltar que desempeñaron puestos de confianza durante sus mandatos han sido confirmadas en sus puestos tras el ascenso a la presidencia del nuevo líder del PP ourensano, Luis Menor, alcalde de la localidad de Pereiro de Aguiar.

Menor fue senador hasta el pasado agosto y es presidente del partido en la provincia desde la renuncia de Baltar en octubre pasado.

Hombre de confianza de Feijóo

Según confirman fuentes del PP, Menor es una persona de la plena confianza del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de su sucesor en la Xunta, Alfonso Rueda, quienes le impulsaron como nuevo líder del partido en la provincia.

Público ha tratado sin éxito de contactar con Baltar para obtener una valoración sobre los sobresueldos cobrados por el personal de su círculo íntimo en la Deputación. El entorno del nuevo presidente sí ha respondido alegando que se trata de «una cuestión de gestión interna, debidamente fiscalizada por los órganos de control de la Deputación y con pleno arreglo a derecho».

El expresidente renunció a seguir al frente de la Deputación y del PP ourensano tras haber sido imputado por un delito contra la seguridad vial por conducir a 215 km/h el coche oficial de la Deputación, causa que se sigue contra él en el Tribunal Supremo dado que después de esa infracción obtuvo la condición de aforado, cuando Feijóo y Rueda acordaron facilitarle un escaño en el Senado por designación del Parlamento de Galicia.

Entre las gratificaciones que Baltar entregó antes de marcharse a una treintena de funcionarios destacan las que percibieron tres personas adscritas a su secretaría personal por valor de 5.400,49 euros, 5.209,90 euros y 5.200 euros, respectivamente. Su chófer oficial percibió otros 4.200 euros, y un alto cargo del departamento de Obras, otros 3.285 euros.

Retribuciones extraordinarias

Además, hay otros tres funcionarios con retribuciones extraordinarias por encima de los 2.000 euros y otros 19 con percepciones por encima de los de mil. El resto de cantidades oscilan entre los 260 y los 950 euros.

20/12/23 El nuevo presidente de la Deputación de Ourense, Luis Menor, en su toma de posesión de su cargo el pasado 17 de julio de 2023.
El nuevo presidente de la Deputación de Ourense, Luis Menor, en su toma de posesión de su cargo el pasado 17 de julio de 2023.  Rosa Veiga / EUROPA PRESS

Entre los beneficiarios hay funcionarios con plaza fija, interinos y personal laboral. Las citadas fuentes aseguran que en varios casos se trata de militantes del PP o simpatizantes del partido que se habrían presentado en puestos medios en las candidaturas del partido en alguno de los procesos electorales de los últimos años.

Esas personas recibieron esas cantidades en concepto de gratificaciones e incentivos a la productividad, a pesar de que en sus nóminas figuran ya complementos que representan en algunos casos el doble de sus salarios base.

Varios de los beneficiarios son militantes del PP o simpatizantes del partido que se presentaron en sus listas

Según ha podido saber Público, los presupuestos de la Deputación de Luis Menor para el año que viene mantienen la misma previsión de gasto en retribuciones extraordinarias que los que había dejado Baltar para 2023. Eso no quiere decir que el nuevo presidente vaya a seguir usándolos, pero sí que se reserva la posibilidad de hacerlo.

Con los votos de Jácome

Menor pudo aprobar los nuevos presupuestos gracias a los votos de la Democracia Ourensana de Gonzalo Pérez Jácome, el alcalde de Ourense a quien, a su vez, el PP apoya en el Ayuntamiento para que pueda mantenerse en la Alcaldía.

Además de su procesamiento en el Supremo, Baltar se enfrenta a una investigación abierta por la Fiscalía por los audios desvelados por Público en los que su hermano reconocía supuestas mordidas de ambos en la contratación de obras del organismo.

Antes de su renuncia también se supo que la Deputación se había negado a identificar al conductor en varios expedientes por exceso de velocidad asignados al coche que él conducía, y que otros correspondientes a otros vehículos oficiales de la Deputación habían sido asumidas ante la Dirección General de Tráfico por familiares de su anterior conductor, ya jubilado.

Al menos en uno de esos casos, una de esas personas, también trabajadora del organismo, habría visto mejoradas sus condiciones laborales al ver consolidada su plaza poco después de señalarse como responsable de la infracción y asumir el pago de la multa.

 

TVE legitima el genocidio de Israel (HDLGP)

Ejecuciones en plena calle y un estadio convertido en campo de concentración: Israel continúa su exterminio en Gaza

Los miembros de PP y PSOE de la Mesa del Senado acuerdan subirse el sueldo entre un 13% y un 8%

 El vicepresidente primero de la Mesa del Senado, Javier Maroto; el presidente en el Senado, Pedro Rollán y el vicepresidente segundo de la Mesa, Guillermo Fernández Vara — Carlos Luján / Europa Press

Los vicepresidentes del Senado, el ‘popular’ Javier Maroto y el socialista Guillermo Fernández Vara, estaban percibiendo un total de 9.674,99 euros mensuales, en catorce pagas, lo que al año se traduce en 135.449 euros brutos

Los miembros de la Mesa del Senado, de PP y PSOE, han acordado sumar a su salario a partir de ahora los complementos por ostentar algún cargo en las comisiones parlamentarias de la Cámara, por lo que su sueldo se incrementará entre un 13% y un 8% —unos 16.600 y 11.000 euros brutos más al año—.

Hasta ahora, el complemento por ser integrante de la Mesa del Senado era incompatible con el suplemento que reciben los cargos en la comisiones parlamentarias de la Cámara Alta, con la única excepción del presidente de la institución, que podía percibir ambos sueldos.

Sin embargo, el vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, propuso en la reunión de la Mesa del pasado 5 de diciembre eliminar la incompatibilidad existente entre las percepciones de complementos de ambos cargos. Y la unanimidad de los miembros de la Mesa del Senado estuvieron de acuerdo, tal y como consta en el acta de esta reunión, consultada por Europa Press.

La justificación que dan para eliminar esta incompatibilidad es que el presidente del Senado y los grupos parlamentarios ya podían conjugar anteriormente sus suplementos por este desempeño con los complementos por tener algún cargo en las comisiones de la Cámara Alta.

Es decir, a partir de esta fecha, los integrantes de la Mesa del Senado (cuatro del PP y tres del PSOE) sumarán a su salario el complemento por tener un cargo en alguna comisión parlamentaria, incrementando su sueldo entre 11.000 y 16.600 euros al año.

Lo que cobrarán Maroto y Vara

Hasta ahora, los vicepresidentes del Senado, el ‘popular’ Javier Maroto y el socialista Guillermo Fernández Vara, estaban percibiendo un total de 9.674,99 euros mensuales, en catorce pagas, lo que al año se traduce en 135.449 euros brutos por el desempeño de sus funciones como vicepresidentes.

El desglose de este salario tiene que ver con la asignación idéntica para todos los senadores (3.173,83 al mes) y los complementos por el cargo que ocupan como vicepresidentes (de 1.366,77 y 3.097,32 euros al mes). A esto hay que sumarle los 2.037,07 euros mensuales por pertenecer a circunscripciones distintas a Madrid.

Y con esta decisión de la Mesa del Senado, Javier Maroto sumará a este salario el complemento de 1.186,09 euros por ser portavoz del PP en la Comisión de Reglamento, con lo que se le queda un sueldo al mes de 10.861,08 euros, lo que se traduce en 152.054,26 euros brutos anuales.

Por su parte, Guillermo Fernández Vara sumará el complemento de 790,72 euros a su salario por ser viceportavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad, percibiendo en total un sueldo mensual de 10.465,71 euros, unos 146.519,08 euros brutos anuales.

Los secretarios

En cuanto a los cuatro secretarios, el sueldo que recibía hasta ahora Eva Ortiz (PP) era de 9.094 euros al mes, que hay que sumarle el complemento de 1.581,44 euros al mes por ser vice portavoz del PP en la Comisión de Hacienda y en la Comisión de Presupuestos.

La socialista María Ángeles Luna percibirá en total 9.884,72 euros mensuales, al sumar el complemento por ser vice portavoz en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, mientras que el también socialista José Manuel Fajardo, que es portavoz en la Comisión de Reglamento, cobrará 10.280,09 euros al mes.

Y el sueldo mensual de la secretaria segunda del Senado, Marimar Blanco, será de 8.848,72 euros mensuales por ser vice portavoz en la Comisión de Interior, lo que se traduce en 123.882,08 euros brutos anuales.


Madrid –

EEUU envía 230 aviones y 30 barcos cargados de armas a Israel

Personal de la Fuerza Aérea de EE.UU. descarga un Stratotanker KC-135 con armas enviadas a Israel en un lugar no revelado, 23 de octubre de 2023

Un nuevo informe revela el alcance de la entrega de armas por Estados Unidos al régimen de Israel, en medio de las agresiones de los sionistas contra Gaza.

A medida que la cifra de muertos en Gaza por las agresiones israelíes ha superado los 20 500, el diario israelí Yedioth Ahronoth saca a la luz que Estados Unidos ha enviado 230 aviones de carga y 30 barcos de transporte estadounidenses a los territorios ocupados para transportar armas y municiones al régimen de Israel desde el inicio de la guerra contra el enclave costero palestino.

De hecho, a pesar de la pérdida masiva de vidas palestinas, Estados Unidos prioriza los objetivos militares de Israel en Gaza. Incluso, eludiendo al Congreso, el Gobierno estadounidense ha aprobado la venta de emergencia a Israel de casi 14 000 cartuchos de munición para tanques de guerra por valor de más de 106 millones de dólares.

Asimismo, fuentes sionistas informan que Estados Unidos ha enviado más de 10 000 toneladas de equipamiento militar a las fuerzas armadas de Israel a partir de los ataques contra la Franja de Gaza.

 

Mientras tanto, destacan las medidas de Estados Unidos que obstaculizan el paso a los esfuerzos internacionales para poner fin al sufrimiento de la gente en Gaza, desde el 7 de octubre, cuando Israel comenzó su campaña de agresiones contra la Franja.

De hecho, Washington ha vetado tres resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para pedir un alto el fuego en Gaza.

Todo esto marca un desafío importante al proclamado compromiso de Estados Unidos con la paz en la región.

Muchos expertos coinciden en que, si la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, corta de un día para otro el flujo de armamento y dinero, Israel colapsará en muy pocos días.

tqi/ctl/rba

Congresista arremete contra Biden por “financiar las masacres” en Gaza

La congresista estadounidense Rashida Tlaib en una protesta contra el genocidio en la Franja de Gaza.

La congresista estadounidense Rashida Tlaib criticó duramente a Estados Unidos por “financiar las masacres” del ejército israelí en la Franja de Gaza.

En una publicación de sus ‘Historias de Instagram’ el domingo, Tlaib compartió un reciente informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) el miércoles que indica que una unidad del ejército del régimen israelí “mató sumariamente al menos a 11 hombres palestinos desarmados” frente a sus familiares en Gaza.

La legisladora de origen palestino arremetió contra el Gobierno de Estados Unidos por “financiar estas masacres”. “Esto es enfermizo y debería enojarnos a todos que nuestro país esté financiando estas masacres”, repudió.

 

En otra publicación de Instagram, Tlaib se refirió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como un “maníaco genocida”. “Nuestro país [Estados Unidos] está financiando a este maníaco genocida”, afirmó.

En noviembre, Tlaib defendió el lema “del río al mar, Palestina será libre” e instó a los legisladores a unirse a ella para pedir un alto el fuego. Por estos comentarios, la Cámara de Representantes censuró a la demócrata de Míchigan.

La Administración Biden ha sido criticada dentro y fuera de EE.UU. por proporcionar varias toneladas de armas letales a Israel en plena ofensiva genocida israelí a Gaza y también por bloquear los esfuerzos internacionales para declarar un alto el fuego.

El elevado número de muertes palestinas ha provocado que las organizaciones internacionales acusen a Israel de cometer crímenes de guerra y genocidio, bajo la premisa de que los civiles están siendo atacados intencionalmente en Gaza.

Los implacables ataques del régimen de Israel a Gaza desde el 7 de octubre, se han cobrado vidas de 20 424 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños.

tmv/ctl/rba

La Base 4×59 | Milei pone en marcha la MOTOSIERRA ULTRA NEOLIBERAL

En el programa de hoy, 21/12/23, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la situación política en Argentina después de que Javier Milei anunciara la aprobación por decreto de un paquete de más de 300 medidas para desmantelar el Estado argentino. Con la participación desde Argentina de Daniel Tognetti, periodista de Canal Red y Alfredo Serrano, director de CELAG. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: