La Base 3×57 | ORGULLOSAS y COMBATIVAS

En el programa de hoy 29/06 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova hablan de la historia del movimiento LGTBIQ+, de la representación que hacen los medios del colectivo y de las terapias de reconversión en Rusia. Con la participación especial del escritor Bob Pop.

La Base 3×55 | TRUMP Conservó Documentos CLASIFICADOS, Según Filtraciones de la CNN

En el programa de hoy 27/06 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las perspectivas electorales de Donald Trump de cara a las presidenciales de 2024 y hasta qué punto le pueden afectar los casos judiciales en los que está inmerso. Con la participación especial del especialista en Estados Unidos y doctorado por la Universidad de Columbia, Jaime Caro.

La Base 3×54 | El JEFE del grupo WAGNER Amenaza al Gobierno de PUTIN

En el programa de hoy 26/06 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el significado de la «marcha por la justicia», con la que el jefe del grupo mercenario Wagner, Yevgueni Prigozhin, amenazó al Gobierno de Vladimir Putin. Con la participación especial desde Kiev de Alejandro López, de ‘Descifrando la guerra’.

Llanos Massó, contraria al aborto y a los derechos LGTBI, nueva presidenta de les Corts Valencianes

La diputada autonómica de Vox Llanos Massó ha sido elegida presidenta de les Corts Valencianes, gracias al pacto de gobierno suscrito con el partido ganador de las elecciones autonómicas, el PP, por el que Vox preside el Parlament y tiene tres carteras en la Generalitat a cambio de apoyar la investidura del popular Carlos Mazón como president. Fuente de la imagende la ilustración: EFE

LA DOCTRINA Y ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA CATOLICA APOSTOLICA Y ROMANA DEL VATICANO 

 

 

¿Ya tienen su gorro de papel de plata? por Ana Pardo de Vera

REINVENTANDO a PODEMOS: Toca Darlo TODO | EN LA FRONTERA

No es necesario ninguna IA para comprender que matarnos entre nosotros es hacerle el trabajo sucio al sistema. Aprendamos de los errores, dejemos las críticas y rememos todos juntos de aquí al 23-J. Si las elecciones van bien, al nuevo Podemos le irá bien.

Las EXTREMAS DERECHAS Toman la Palabra | ZONA COMANCHE

Durante las primeras décadas del siglo XXI, el declive de los partidos tradicionales, ha dado lugar a una serie de fenómenos políticos, muchos de ellos reaccionarios. Trasladando el foco de la lucha contra las desigualdades económicas a la lucha contra la “ideología de género” y contra la amenaza civilizatoria de los movimientos migratorios, la extrema derecha ha convertido el antifeminismo y el racismo en sus principales ejes de acción. Tal fue el caso de Donald Trump, en Estados Unidos; de Jair Bolsonaro en Brasil; de los Hermanos de Italia encabezados por Giorgia Meloni en Italia; de José Antonio Kast en Chile; de Javier Milei en Argentina; o de Vox en España. Sin embargo, las extremas derechas no sólo se expresan a través de lo electoral. La batalla ideológica se disputa sobre todo en los medios de comunicación convencionales y en las redes sociales y, a través de ellas, están consiguiendo que cada vez más gente asuma su agenda política. Además, cuentan con una amplia presencia en las estructuras del Estado, como la judicatura, las fuerzas armadas o la policía, que actúan de resistencia ante cualquier avance progresista que se pretenda llevar a cabo desde el gobierno. Hoy, en Zona Comanche, nos preguntamos si podríamos estar ante una nueva ola reaccionaria a nivel global.

♟️COLLEJA EUROPA al BLOQUEO JUDICIAL del PP | El Tablero

– El Tribunal de Estrasburgo condena a España por ignorar las quejas de seis jueces en su litigio por el bloqueo del Poder Judicial. – Ayuso nombra consejera de Asuntos Sociales a la alto cargo que firmó el contrato de la comisión a su hermano – Los trabajadores y las trabajadoras del metal de la provincia de Pontevedra siguen en conflicto por conseguir un convenio digno – De un país de propietarios a uno de proletarios: los tipos de interés asfixian cada vez más a las familias – Vox acuerda con el PP asumir la presidencia de las Cortes de Aragón – La actriz Mónica López: «No se tiene que ir a El Hormiguero. Ese señor blanquea el fascismo y blanquea a gente impresentable.” Hoy tenemos a Raul Sánchez Cedillo (Fundación de los comunes), Sara Plaza (EL SALTO), Belen Diego (Periodista), Pablo Gomez Perpiña.

Alertan que sancionar a China cuesta $3 billones para economía global

Se ve las banderas de los países del G7 y la de la UE en una sesión de sus cancilleres en Muenster, Alemania, 3 de noviembre de 2022. (Foto: Reuters)

Un informe advierte sobre los riesgos de imponer sanciones a China por la cuestión de Taiwán, incluido un coste de 3 billones de dólares para la economía global.

En un informe de 35 páginas publicado este jueves, el think tank estadounidense, Atlantic Council, junto a su firma asesora Rhodium Group, advirtió sobre los riesgos que conllevan las posibles sanciones por parte de los países del Grupo de los siete (G7) contra Pekín si se agrava la tensión por Taiwán, sobre todo que acarrearía un coste de 3 billones de dólares para la economía mundial.

“Es una especie de destrucción mutua asegurada”, asegura Martin Chorzempa, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional. El experto cree que las sanciones económicas sólo tienen éxito un tercio de las veces, un porcentaje mucho menor cuando se trata de grandes potencias.

De acuerdo al estudio, el G7 (grupo integrado por el Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia, Japón y EE.UU.) impondría sanciones contra el sector financiero chino; las industrias vinculadas al Ejército chino como: la química, la metalúrgica, la electrónica, la construcción naval y la aviación; y las personas o empresas asociadas a los dirigentes políticos y militares de Pekín.

Sin embargo, el informe advierte de que cortar componentes clave de la aviación también afectaría directamente al menos a 2200 millones de dólares en exportaciones del G7, cifra que podría elevarse a 33 000 millones si China impusiera contramedidas.

 

“Los costes de la escalada en el estrecho de Taiwán son muy costosos para todos”, sostiene Charlie Vest, director asociado de Rhodium y coautor del informe, citado por SCMP, quien además avisa que “no debe confiar demasiado en el poder de las contramedidas económicas para disuadir una crisis”.