LA SIRENITA: RACISMO Disfrazado de Inexactitud Histórica | NUEVA TEMPORADA

El caso Vinicius reavivó el debate del racismo en España. Muchos parecían sorprendidos en las tertulias de que se hubiese dado tal incidente, a pesar de los vídeos de brutalidad policial en Lavapiés que se viralizaron hace unas semanas, del reciente motín de los pasajeros de un avión para impedir la deportación de una persona migrante, o del rechazo de la denuncia presentada por el joven senegalés conocido por el hashtag #GraciasLuna tras su devolución en caliente a Marruecos. Hoy Anita Fuentes analiza la reacción racista a la nueva adaptación de La Sirenita, protagonizada por la cantante y actriz afroamericana Halle Bailey.

Rusia amenaza con hundir Europa con “misiles hipersónicos”

Rusia prueba con éxito un misil hipersónico Tsirkon.

El expresidente ruso Dmitri Medvédev amenaza con arrasar Europa con una oleada de ataques con misiles hipersónicos en caso de enviar tropas a Ucrania.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, reaccionó el sábado a las polémicas declaraciones del exsecretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Anders Fogh Rasmussen quien dijo que algunos miembros del bloque pueden enviar tropas por su cuenta al territorio ucraniano.

Si la alianza no puede decidir los pasos para la adhesión de Ucrania o sus garantías de seguridad en la cumbre de Vilnius, “existe una clara posibilidad de que algunos países puedan actuar individualmente”, afirmó el miércoles Rasmussen en una entrevista con The Guardian. Detalló, además, que Polonia y los países bálticos podrían “enviar tropas a Kiev”.

Medvédev, a su vez, sugirió preguntar a las naciones de los Estados miembros de la Alianza Atlántica si estaban dispuestas a ir a la guerra con Rusia. “Bueno, ¿se le ha preguntado a la gente de estos países? ¿Quién de ellos quiere la guerra con Rusia? ¿Realmente quieren ataques hipersónicos en Europa?”, preguntó con un tono duro.

 

El expresidente ruso (2008-2012) propuso, además, preguntarle a Estados Unidos si quería involucrarse en un conflicto directo con Rusia, y advirtió que el envío de tropas de la OTAN a Ucrania afectaría, sin duda alguna, al país norteamericano también.

Rusia, desde febrero de 2022, lleva a cabo una operación militar en el territorio ucraniano con el objetivo de “desmilitarizar” y “desnazificar” el país eslavo, así como evitar que la OTAN, encabezada por Estados Unidos, lo convierta en una base antirrusa.

Moscú acusa al Occidente de echar leña al fue del conflicto con el masivo suministro de armas letales a Ucrania. En mayo, Medvédev urgió a los países occidentales a evitar el vuelo de misiles hipersónicos rusos en sus cielos, frenando el pompeo de armas a Kiev.

¿TROPAS ESTADOUNIDENSES para Amedrentar las Protestas? DERIVA AUTORITARIA en Perú 🇵🇪 | Caféinna

En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova analiza la crisis política y social en Perú, donde el Gobierno de Dina Boluarte aprobó recientemente la entrada de más de 1000 soldados estadounidenses con armas de guerras para entrenar a las fuerzas locales. Seis meses después de la destitución de Pedro Castillo no hay elecciones convocadas, mientras parecen adueñarse del país los sectores más conservadores, como el Fujimorismo.

Ciclos PROGRESISTAS vs Ciclos REACCIONARIOS | ZONA COMANCHE

La primera década de los 2000, conocida como “década ganada”, abrió paso a una serie de gobiernos de signo progresista en América Latina. Hugo Chávez en Venezuela, Lula da Silva en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador… Pese a los distintos ritmos y horizontes, nunca antes habían coincidido simultáneamente en la región tantos gobiernos con los mismos objetivos: redistribución, construcción de la soberanía y ampliación del campo democrático. Sin embargo, entre 2017 y 2021 el mapa latinoamericano cambió sustancialmente, y de rojo, fue tiñéndose paulatinamente de azul. La llegada de Iván Duque a Colombia, Jair Bolsonaro a Brasil o Nayib Bukele a El Salvador, eran muestra de ello. El año electoral de 2022, con la victoria de Gustavo Petro en Colombia, la de Gabriel Boric en Chile o la vuelta de Lula a la presidencia de Brasil, ha confirmado la vuelta de la izquierda latinoamericana. En Zona Comanche, hablamos de cómo los ciclos políticos en América Latina nos pueden ayudar a entender lo que está sucediendo en el sur de Europa. Invitados: – Pablo Iglesias (director de Canal Red) – José Manuel Martín Medem (periodista y escritor) – Inna Afinogenova (Canal Red) – Juan Carlos Monedero (politólogo y profesor) – Anahí Durand (exministra de la mujer en Perú)

Ni de DERECHAS ni de IZQUIERDAS: Es Decir, de DERECHAS | DATO MATA RELATO

Desde que Macarena Olona salió de VOX ha cambiado parte de su discurso haciendo guiños a la izquierda, lo que fue muy criticado por los dirigentes y simpatizantes del partido de ultraderecha. Tras el sorpresivo anuncio de Pedro Sánchez adelantando las elecciones Olona ha presentado su partido no con pocas dificultades administrativas, pero con muchas mediáticas, desde TVE la invitaban isofacto tras su anuncio, luego La Sexta, La COPE… Su discurso y su propuesta intenta seducir también al votante de izquierda, pero la realidad es que quienes les acompañan son antiguos cargos de VOX que también salieron de mala manera del partido y a poca gente de izquierda se le olvidarán sus discursos machistas y xenófobos.

Desmontando a Feijóo: por qué sí es necesario el Ministerio de Igualdad

Las recientes amenazas de Núñez Feijóo de suprimirlo si llega a La Moncloa soliviantan al feminismo que afirma que se trata de una medida ideológica y no económica. En este vídeo explicamos qué iniciativas ha sacado adelante el departamento encabezado por Irene Montero durante estos años. De la ley trans a las partidas presupuestarias para luchar contra la violencia machista.

El TRIBUNAL SUPREMO, contra el FEMINISMO | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy, 08/06 en Noticias Básicas, volvemos a tomarle el pulso a las negociaciones para conformar una candidatura unitaria de la izquierda el día antes de que acabe el plazo para inscripción de partidos; mientras, el Tribunal Supremo entra en campaña de la mano de Marchena apoyando la reducción de condenas a violadores; los jueces no son los únicos que entran en campaña: colectivos LGTBI anuncian su intención de movilizarse ante la grave amenaza de ver recortados sus derechos si la derecha y la ultraderecha llegan al Gobierno; en Andalucía viajamos a 1960 y asistimos a unos premios patrocinados por Vox para fomentar las familias numerosas tradicionales; acabamos en Colombia, donde el pueblo sale a las calles en apoyo a su presidente Petro que enfrenta el bloqueo económico, mediático y judicial de unas élites que se resisten a aceptar cambios en la dirección de la justicia social.

Maduro carga contra Borrell: “Nos va a llevar a una guerra nuclear” con la OTAN

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusa al jefe de la Diplomacia europea de querer llevar al mundo a una guerra nuclear con su “mentalidad guerrerista”.

El mandatario venezolano afirmó el lunes que el jefe de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, está provocando tensión en el conflicto de Ucrania insistiendo a apoyar militarmente a Kiev en lugar de encontrar una solución diplomática.

“Josep Borrell ¿nos vas a llevar a una guerra nuclear? Por tu mentalidad guerrerista tú debes de ser diplomático, tú no sabes manejar ni un fusil ni una pistola y vas a estar hablando de guerra, de escalada y violencia”, dijo Maduro durante la tercera edición de su programa radio televisivo, Con Maduro+.

Refiriéndose a las recientes afirmaciones del máximo diplomático del bloque europeo, en las que señaló no es momento para conversaciones diplomáticas sobre la paz en el caso de Ucrania, Maduro le preguntó a Borrell que “¿Para qué sirve la diplomacia, Josep Borrell?”, y respondió que “la diplomacia es para hablar, para acercarse, para entender entre todos y buscar fórmulas de paz”.

Anteriormente, el jefe de los veintisiete había declarado que se siente más como el ministro de Defensa de la UE que como el jefe de la diplomacia y subrayó que Ucrania caerá en cuestión de días si los países miembros no le enviaran suficientes ayudas militares.

Desde el inicio del conflicto ucraniano, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., brindó respaldo a Kiev en diversos sectores, entre ellos asistencia militar y económica, lo que, según Moscú, agrava la situación entre las dos partes enfrentadas y pone a Ucrania al borde de un colapso.

Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar a Kiev, y evitar que la OTAN, liderada por EE.UU., convirtiera al país eslavo en una base antirrusa.

Feijóo Promete DEROGAR las Leyes Impulsadas por IRENE MONTERO | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy, 06/06 en Noticias Básicas, volvemos a tomarle el pulso a las negociaciones para conformar una candidatura unitaria de la izquierda; mientras, el candidato del PP Núñez Feijóo, promete eliminar el ministerio de Igualdad y derogar la legislación feminista e igualitaria impulsada por la ministra Irene Montero, entre ellas la Ley Trans; vamos a Salamanca, donde centenares de empresarios ganaderos protagonizaron ayer una escena trumpista intentando entrar con violencia y por la fuerza a una institución pública ante el silencio de PP y Vox; en Madrid, nuestro reportero Willy Veleta nos cuenta cómo el fondo buitre Blackstone quiere dejar en la calle a 40 familias mientras el Gobierno de Ayuso se niega a aplicar la Ley de Vivienda que lo impediría; en Internacional, hablamos de la condena contra el gobierno ultraderechista de Polonia por sus leyes que pretenden perseguir y amordazar a jueces de izquierdas.