BULOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Ana Terradillos lo ha vuelto a hacer

En el programa de Ana Terradillos, Cuatro Al Día, han vuelto a mentir y manipular. Ha sido durante una pieza en la que alertaban sobre la recaudación récord que se espera en esta campaña de la declaración de la renta ”Hay hoy millones de españoles que se han llevado el susto de hacienda en una campaña de la renta que va a recaudar más que nunca”. Lo que se ha olvidado decir es que dicho récord de recaudación es consecuencia de una cifra récord de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que ya superan los 20.000.000. Un nuevo despiste de la presentadora.

Sin embargo, pese a la manipulación malintencionada este no es el bulo que Terradillos ha colado a su audiencia. Para denunciar la supuesta voracidad del Gobierno, desde el programa de Cuatro han contrapuesto el récord de recaudación consecuencia de un récord de afiliaciones a la Seguridad Social con el también récord de gasto en funcionarios que se producirá este año, consecuencia en gran medida de la mejora de las condiciones salariales de los empleados públicos. Es en este punto que ha afirmado que no se trataba de plantillas para sanidad –que depende de las comunidades autónomas y no del Gobierno–, sino de políticos y funcionarios. Como todo el mundo sabe; los médicos, enfermeros, celadores y administrativos de los centros de salud y hospitales son ¿autónomos? ¿empleados de empresas privadas? ¿funcionarios?

En su cruzada contra los funcionarios –sanitarios incluídos– han continuado reconociendo que no es cierto que en España haya más empleados públicos que en Alemania, sin embargo matizan que “destinamos mucha más proporción del gasto total del estado a pagar a nuestros funcionarios y políticos”. Aunque se les olvida nuevamente un detalle; que en Alemania o Francia –países con los que lo comparan– la presión fiscal es muy superior a la española –41% en Alemania y 48% en Francia, frente al  35% en España–, y por lo tanto el volumen de recursos disponibles entre los que diluye el gasto funcionarial es menor en España.

Tras esto Terradillos continúa insistiendo en generar una imagen distorsionada “estos son asesores, funcionarios… insisto, no son plantillas de sanitarios que estamos contratando, no. Es otra cosa”.

Inmediatamente después, durante la tertulia, el redactor de Ok Diario Israel García-Juez continuaba con la manipulación y la demagogia “nos faltan policías, nos faltan bomberos, nos faltan forestales, nos falta gente relacionada con la medicina” –y se cuestionaba “¿Dónde está toda esa gran masa?”. Llegados a este punto cabría responder a García-Juez que el Gobierno de Castilla y León que tanto se alaba desde su ‘pseudomedio’ de comunicación se negó a ampliar las plantillas de bomberos y forestales, llegando a afirmar García Gallardo tras los terribles incendios que asolaron la comunidad “si sufres ecoansiedad, apúntate a realizar trabajos de prevención de incendios en los montes de Castilla y León”. Poco antes el Gobierno de Coalición ultraderechista vetaba en en la Junta una iniciativa para mantener un operativo antiincendios durante todo el año.

Otro de los gobiernos autonómicos alabados por el diario en el que trabaja García-Juez es el de Díaz Ayuso –que riega a Ok Diario con centenares de miles de euros de dinero público–. Quizás esa “gran masa” que echa en falta está entre los miles de sanitarios que han desaparecido de la sanidad pública madrileña.

La lección tecnológica de Rita Maestre a Almeida: «Es grave que un alcalde desconozca cómo funcionan los mapas de localización»

Por  

Los pisos turísticos forman parte del gran problema de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades como Madrid. La candidata a la Alcaldía de Madrid Rita Maestre ha publicado un mapa de la capital con todas la casas destinadas al alquiler vacacional, lo que ha derivado en un rifirrafe con el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

 

Todo comenzó con el mapa. «Todos estos puntos rojos son pisos turísticos. El 98% es ilegal. Expulsan vecinos de los barrios e inflan los precios de la vivienda. Almeida ha eliminado la inspección para que campen a sus anchas. En mi gobierno pondremos orden», publicaba en su cuenta de Twitter.

Relacionada: Las redes recuerdan el momento en el que Silvia Intxaurrondo hizo balbucear a Isabel Díaz Ayuso: «Esta entrevista le costó el trabajo en Telemadrid»

De todo ese mensaje, el detalle más importante para Almeida era que algunos pisos estaban ubicados en zonas como dentro del parque de El Retiro o en los túneles de la M30.

 

En lo que no reparó el alcalde es en que los mapas de viviendas de alquiler vacacional no suelen mostrar la ubicación exacta por cuestiones de seguridad, sino una aproximación para que el interesado sepa en qué zona se ubica.

 

 

«Es grave que un alcalde desconozca cómo funcionan los mapas de localización. Te invito a buscarlo y verás que el que supuestamente está en El Retiro, cuando pinchas, está en una ubicación próxima. Pero es aún más grave que desvíe la atención de lo importante: los pisos ilegales«, reclamaba Maestre.

 

 

 

 

 

El debate ha generado conversación entre los tuiteros sobre la vivienda, los pisos de alquiler vacacional y los mapas. El ambiente electoral de cara al 28M empieza a caldearse entre los candidatos.

Cloacas Del Estado: Mentir Sale BARATO | DATO MATA RELATO

Hoy en DATO MATA RELATO hablamos de cómo trataron los programas con más audiencia de la televisión los diferentes temas de actualidad, para comprobar cómo estos programan manipulan hasta el extremo temas como la nueva ley de vivienda, las fechorías de la monarquía, o el enaltecimiento franquista por la exhumación de los restos de Primo de Rivera.

Reacciones al nuevo «escándalo» de Juan Carlos I: «Ya no nos puede sorprender»

Estas son algunas de las reacciones políticas esta mañana de jueves en el Congreso de los Diputados a propósito de la supuesta nueva hija de Juan Carlos I. Gabriel Rufián (ERC): «¿Sólo una? Más que su vida privada nos preocupa el dinero secreto que suponen esos hijos secretos» Mireia Vehí (CUP): «El rey emérito debería pasearse por un juzgado y dejar de pasearse por España» Alberto Garzón (IU): «A mí lo que siempre me ha preocupado han sido las denuncias, indicios y pruebas de la actuación irregular de Juan Carlos de Borbón cuando fue monarca» Íñigo Errejón (Más País): «Ya no hay ningún escándalo del rey emérito que pueda sorprender a los españoles» Enrique Santiago (IU): «Nos parece muy mal la situación de impunidad de los ilícitos que haya cometido cualquier persona, también del rey emérito»

El BULO de la OKUPACIÓN, al DESCUBIERTO🏠 ¿Qué opina la Gente de los Okupas? | TEMB

Hoy en TEMB hablamos sobre la okupación y los bulos. ¿Quiénes fomentan esas mentiras? ¿Quieren las empresas de alarmas asustarte para vender más? Hablamos con la gente y comprobamos cuales son las respuestas a todas las preguntas.

La Base 3×21 | ¿Por qué el PSOE protege a las Iglesias?

En La Base de hoy 26/04 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan la medida del PSOE de extender los privilegios fiscales de la Iglesia católica a otras confesiones religiosas. Una cuestión que, por primera vez en mucho tiempo, ha provocado que la derecha mediática compre íntegramente el argumentario de Moncloa. Además, hablaremos sobre el intento fallido de Gustavo Petro de acabar, vía una reforma fiscal, con los privilegios de la Iglesia en Colombia. Con la participación especial del teólogo Juan José Tamayo. ¿Deben pagar impuestos las religiones? ¿Es España un estado laico? ¿Qué religiones hay en España?

Ayuso INVESTIGADA por las residencias | Noticias Básicas

Hoy, 26/04, en Noticias Básicas hemos hablado de los beneficios fiscales del PSOE a las religiones; del nuevo brindis al sol de Pedro Sánchez en materia de vivienda; de la constitución de una comisión ciudadana de investigación a las residencias madrileñas; de Juan Carlos Monedero poniendo en evidencia a uno de los periodistas del clan Villarejo y de la expulsión de Guaidó en Colombia.

La Guardia Civil caza al presidente del PP y la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, a 215 kilómetros por hora

Los agentes dieron el alto a Baltar el domingo al volante de un vehículo de la Diputación y los hechos han motivado la apertura de un atestado por un presunto delito contra la seguridad vial

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (izquierda), junto al de la Deputación de Ourense, Manuel Baltar, en una imagen de archivo EFE

La Guardia Civil de Tráfico redacta un atestado por un presunto delito contra la seguridad vial tras haber detectado el vehículo que conducía el presidente de la Diputación de Ourense y del PP provincial, José Manuel Baltar, a 215 kilómetros por hora el pasado domingo, a la altura del municipio zamorano de Asturianos, informan a elDiario.es fuentes próximas a las pesquisas.

 

El clan Baltar perpetúa en Ourense su poder orgánico con reglas propias al margen de la dirección de Feijóo

Los agentes dieron el alto al coche por el citado tramo de la A-52, también conocida como Autovía de las Rías Baixas, pasadas las seis de la tarde, tras detectar un radar el exceso de velocidad. La A-52 une Galicia con Castilla-León, conectando las provincias de Pontevedra, Ourense y Zamora con la A-6. Fuentes de la Diputación afirman que Baltar conducía en dirección Madrid porque tenía reuniones el lunes por la mañana en la capital.

Las mismas fuentes oficiales del órgano que preside Baltar aseguraron a elDiario.es la noche del martes que el coche pertenece a la Diputación de Ourense y que el político fue sancionado en el acto con una multa de 600 euros y seis puntos, así como que los servicios jurídicos de la Diputación procederían a recurrir por la vía administrativa. En la mañana del miércoles, la Diputación rectificó y afirmó que los servicios jurídicos no recurrirán la sanción, atribuyendo la comunicación inicial a “un error”. Ese portavoz oficial asegura que Baltar ha pagado la multa la mañana de este miércoles, horas después de que elDiario.es desvelara el incidente.

El presidente del PP de Ourense se ha apresurado a pagar la sanción antes de que le sea notificada la instrucción por un presunto delito contra la seguridad vial. El procedimiento por posible delito será puesto en conocimiento del juzgado y se comunicará próximamente a Baltar. En el caso de que el juzgado aprecie los indicios de delito de los que le informará la Guardia Civil, el proceso de sanción administrativa se detendrá.

Los agentes redactaron en el acto un boletín de denuncia administrativa que le entregaron a Baltar en el lugar. Los 215 kilómetros a los que el radar señaló que circulaba Baltar situaban los hechos en lo que los agentes denominan “zona gris”, esto es, en la duda de si se trata de un exceso de velocidad constitutivo de delito o solo alcanza a una fuerte sanción. Por este motivo, los guardias civiles procedieron a notificar la apertura del proceso administrativo a la espera de determinar si se daba un delito. Con posterioridad, y tras aplicar el margen de error posible en el radar del 5% de total de la velocidad detectada, se procedió a abrir un atestado por una posible infracción penal al haber superado en más de 80 kilómetros por hora la velocidad permitida en el tramo, explican las fuentes de elDiario.es.

El procedimiento por posible delito será puesto en conocimiento del juzgado y se comunicará próximamente a Baltar. En el caso de que el juzgado aprecie los indicios de delito de los que le informará la Guardia Civil, el proceso administrativo se detendrá a la espera de la resolución de la instrucción penal.

El presidente de la Diputación de Ourense no se identificó como tal cuando los agentes le dieron el alto. Los guardias no practicaron el test de alcoholemia o drogas porque este se realiza siempre que hay accidente y solo si se aprecian síntomas en el conductor en el caso de que no se haya producido un percance, precisan las fuentes consultadas.

José Manuel Baltar es presidente de la Diputación Provincial de Ourense desde febrero de 2012, hace más de una década. Sustituyó en el cargo a su padre, José Luis Baltar, hombre fuerte del PP gallego durante décadas. Baltar hijo es presidente del PP de Ourense desde 2010. En 2021 revalidó su liderazgo en el partido a nivel provincial con un 99,2% de los 662 sufragios emitidos. La conducción temeraria está castigada con hasta dos años de cárcel si no ha puesto en riesgo concreto la vida de las personas.

Gabriel Rufián responde con sorna a los mantras de la ultraderecha con la vivienda: «Para desocupación la de Primo de Rivera»

Por  

Parece que hay un consenso en este país en que tenemos un problema con la vivienda, lo que pasa es que mientras unos ponen el foco en la dificultad que tienen muchos para acceder a una vivienda digna, otros, esencialmente las derechas, insisten en el mito ya desmontado por activa y pasiva de las ocupaciones.

Relacionada | El insulto de Figo a Pablo Iglesias y Gabriel Rufián que se le vuelve en contra: «Acuérdate de hacer la Declaración»

Este miércoles, en pleno año electoral, los ultraderechistas volvieron a insistir con el fantasma de los ocupas y lanzaron una proposición de ley en el Congreso. El primero en salir a responder fue el portavoz de ERC Gabriel Rufián, que recordó las condiciones salariales de muchos españoles y preguntó a los representantes de Vox cuáles son sus propuestas para ellos.

Rufián destacó que «es falso que la ocupación sea un problema en este país» y que es «un bulo de la ultraderecha». También tiró de ironía: «¿Saben la única buena desocupación que ha habido últimamente? La de Franco y Primo de Rivera».

Sus palabras han vuelto a provocar un torrente de respuestas en las redes:

 

 

 

 

 

 

Entre los momentos más interesantes en el Congreso, siempre quedarán los de Gabriel Rufián dirigiéndose a Vox. Para el recuerdo ya, los mazazos dialécticos a los ultraderechistas en la última moción de censura.