En pleno carnaval quitamos la careta a todos los que quieren distraer la atención de la gente con fakes news. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Categoría: Informática
Inicia ejercicio naval conjunto entre Sudáfrica, Rusia y China

Las maniobras, denominadas Mosi-2, tendrán lugar hasta el 27 de febrero entre la ciudad de Durban y Richards Bay.
El Ministerio de Defensa de Sudáfrica comunicó este viernes el inicio de un ejercicio naval conjunto entre su país, Rusia y China en el océano Índico frente a las costas de la provincia de KwaZulu-Natal.
LEA TAMBIÉN:
Las maniobras, que llevan por nombre oficial Mosi-2, tendrán lugar hasta el próximo 27 de febrero entre el área de la ciudad portuaria de Durban, la cual constituye la principal base de la Armada de la nación africana, y Richards Bay.
De acuerdo con las fuerzas armadas sudafricanas, el ejercicio permitirá alinear los sistemas navales operativos de los países involucrados, así como mejorar el comando y control conjuntos.
Al mismo tiempo, la cartera castrense destacó que Mosi-2 constituye una plataforma para que Sudáfrica, Rusia y China realicen intercambios de conocimientos, experiencias y habilidades en el campo.
Por su parte, las fuerzas navales sudafricanas se encuentran representadas por una fragata y dos barcos de apoyo, Rusia por la fragata El Almirante Gorshkov y el buque tanque Kama, China por un destructor, una fragata y un barco de apoyo.
Según dieron a conocer fuentes rusas, el Almirante Gorshkov ejecutará el lanzamiento del misil hipersónico Tsirkon, el cual será el primero en un evento de este tipo, mientras se prevé que alcance un objetivo de superficie a una distancia por encima de los 500 kilómetros.
Este ejercicio resulta el segundo entre Sudáfrica, Rusia y China luego del que tuvo lugar en noviembre del año 2019 frente a la Ciudad del Cabo en el océano Índico al suroeste de la nación africana.
EEUU frunce el ceño por resolución antisraelí del Consejo de Seguridad

Estados Unidos recalca su rechazo a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condena los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.
En línea con la condena expresada por el Departamento de Estado de Estados Unidos el martes pasado, el portavoz adjunto de esta cartera, Vedant Patel, tachó de “inútil” el texto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que exige al régimen de Israel “el cese inmediato de todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado”.
Según informes, es probable que los 15 miembros del Consejo voten el lunes próximo el texto, redactado por Emiratos Árabes Unidos en coordinación con la Autoridad Palestina, adelantaron los diplomáticos y que fue filtrado el miércoles por la agencia británica Reuters.
El régimen de Tel Aviv ha intensificado sus esfuerzos para expandir los asentamientos ilegales desde fines de diciembre, cuando Benjamín Netanyahu regresó como primer ministro al frente de un gabinete, considerado el más extremista en la historia de este régimen.
Desde la ocupación, el régimen ha establecido más de 250 asentamientos ilegales en Cisjordania que han llegado a albergar a más de medio millón de colonos. El 25 de enero, fuentes de los medios israelíes informaron que el gabinete israelí planeaba aumentar el número de unidades de colonos en 18 000 en los próximos meses.
En el marco de su política de la judaización de las tierras palestinas, el régimen de Tel Aviv aumentó en el último mes un 135 % la demolición de casas y estructuras palestinas respecto a enero de 2022. Esto, a pesar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que todos los asentamientos son ilegales bajo la ley internacional y constituyen un gran obstáculo para la paz.
Michael Lynk, relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado, expuso en su día que los asentamientos son el motor de la ocupación más larga de la era moderna, enfatizando que estos deben considerarse “crímenes de guerra”.
El texto del CSNU también condenó “todos los intentos de anexión, incluidas las decisiones y medidas de Israel con respecto a los asentamientos, incluidos los asentamientos de avanzada” y pidió su revocación inmediata.
El gabinete de Netanyahu autorizó el domingo la instalación de nueve puestos de avanzada en la Cisjordania ocupada y anunció la construcción masiva de viviendas en asentamientos ya establecidos.
Para los palestinos, estos planes constituyen una amenaza para la seguridad y la paz de la región, que se encuentra en un estado de tensión debido a las políticas y prácticas de persecución, racismo y limpieza étnica aplicadas por el régimen de ocupación contra el pueblo palestino.
Varapalo de Duma de Rusia contra Consejo de Europa; sin efecto 21 pactos

El Parlamento ruso revoca de forma unánime 21 tratados del Consejo de Europa, incluida la Carta Social sobre Derechos Humanos.
La Duma de Estado rusa [Cámara Baja] dejó sin efecto el jueves una veintena de tratados del Consejo de Europa, la Carta Social Europea sobre Derechos Humanos incluida, y otros acuerdos. La medida se consensuó de forma unánime.
Entre estos 21 documentos se encuentran las convenciones europeas de lucha contra el terrorismo, la Carta Europea de la Autonomía Local, entre otros.
¿Por qué procedió esta medida?
En enero, el presidente ruso, Vladimir Putin presentó la propuesta, al ver poco factible la continuación de Rusia en estos tratados, tomando en cuenta la casi nula participación del país en el Consejo de Europa desde marzo de 2022 y más cuando dicho organismo suspendió a Rusia como miembro, tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania.
Según especulan medios occidentales, este paso se sincroniza con las recientes enmiendas a las leyes rusas sobre el estado de emergencia y la ley marcial, las cuales intentarían sortear las obligaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos.
Desde la Duma rechazan que se busque incumplir obligaciones internacionales
El jefe de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Duma, Leonid Slutski, aseguró la misma jornada que la suspensión de estos tratados “no afectará negativamente a la situación de los Derechos Humanos” en Rusia, como citó la agencia de noticias rusa TASS.
“Durante los 26 años en que Rusia ha formado parte del Consejo de Europa, todas las normas han sido implementadas y se han llevado a cabo reformas legislativas que siguen vigentes y que continuarán estándolo. La Constitución rusa también ofrece estas garantías”, dijo, además de mencionar que la suspensión de los pactos conllevará reformas.
Todo esto se produjo a pocos días de cumplir el primer aniversario, el 24 de febrero, del comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania. El presidente de Rusia ha dejado claro, desde un principio, que la operación militar rusa continuará hasta que se logren todos los objetivos del país euroasiático; es decir, la “desmilitarización” y la “desnazificación” total de Ucrania.
Sin embargo, Washington, la UE y otros Estados y organizaciones occidentales le han aplicado varias rondas de sanciones financieras y comerciales a Rusia, que ve estas medidas como “una declaración de guerra”.
El magistral repaso de Javier Ruiz contra la austeridad: «Los presidentes de empresa se suben el sueldo el quíntuple que a sus plantillas»
Imagen combinada de Javier Ruiz y un fondo repleto de billetes y monedas. Europa Press / Twitter / Tremending
El periodista Javier Ruiz ha explicado de manera clara y concisa que no todo el mundo sufre de la misma forma las crisis económicas. El presentador ha desgranado en televisión cómo, mientras las familias cada vez lo tienen más difícil para llegar a fin de mes, los presidentes de grande aprovechan para subirse el sueldo.
Una explicación que viene al pego tras el movimiento del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que pasa a cobrar un sueldo anual de 400.ooo euros. Ruiz ha calificado este escenario de «austeridad selectiva o desigual».
En cinco años, las nóminas de los empleados se han incrementado un 11%, un porcentaje que dista de las subidas salariales de los ejecutivos, según el periodista. En los consejos de administración, la subida ha sido del 24,45%.
Los consejeros han experimentado un crecimiento del 30,8% mientras que en los consejeros delegados ha sido del 33,94%. Los presidentes de compañía se han subido el sueldo un 43,1% y los del Ibex un 56,2%.
Estos datos han sido recogidos en un momento marcado por la grave situación económica derivada de la inflación, las subidas de precios y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Así pillaban a Antena 3 difundiendo bulos contra Podemos y CUP | En la diana | La Base | Rubén Hood
«Nos van a dar… pero bien», dice la presentadora Sandra Golpe justo después de haber mentido en directo para perjudicar la imagen pública de Podemos y la CUP. El presentador que sonríe se llama Álvaro Zancajo, y terminó en VOX. Así se dan golpes mediáticos en este país. La manipulación no termina con Zancajo y Golpe, la manipulación en Antena 3 Noticias 2 ha continuado hasta nuestros días, os muestro algunos ejemplos de Vicente Vallés. La necesidad de tener nuestros propios medios de comunicación es urgente. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La Base #2×75 – Galiacho y El Cierre Digital: el negocio de mentir
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan los últimos bulos publicados por El Cierre Digital, el «medio» que dirige Juan Luis Galiacho, rostro habitual de las principales televisiones de España. ¿Cuáles fueron los 7 bulos diferentes que Galiacho soltó en una sola intervención en televisión? ¿Cómo se financia El Cierre Digital? ¿Recibe dinero público a través de la publicidad institucional? ¿Qué hizo AMLO con la publicidad institucional cuando llegó al Gobierno de México? Con la participación de Yago Álvarez Barba, periodista coordinador del área de Economía de El Salto que ha investigado la financiación de El Cierre Digital. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Ana Rosa Quintana y Eduardo Inda acusan a Podemos de apoyar a Rusia (es burdo, pero van con ello)
Ayuso contra la sanidad pública: Persecución, invisibilización y fake news contra la manifestación
Una vez más cientos de miles de madrileños y madrileñas salieron a la calle para defender la sanidad pública a pesar de la campaña de criminalización, persecución, desinformación e invisibilización de la manifestación celebrada el pasado domingo. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La Base #2×74 – Ohio: ¿OVNIs para tapar la catástrofe?
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las informaciones sobre el accidente ferroviario de Ohio (EEUU) que está provocando una de las mayores catástrofes medioambientales de la última época. ¿Qué hay detrás de este descarrilamiento? ¿Por qué las autoridades prohibieron hacer huelga a los trabajadores ferroviarios estadounidenses? ¿Por qué los medios han tardado tanto en hablar, y con la boca pequeña, de este accidente? ¿A qué responde que el tema de conversación mediática en Estados Unidos esté siendo «los ovnis»? Con la participación del historiador especialista en EEUU Jaime Caro. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Angel Martin
hace 4 horas