Continúa el lawfare contra Mónica Oltra

El alargamiento del proceso judicial, pese a no haber ni pruebas directas y ni siquiera indicios, no deja de ser uno de los elementos que configuran el lawfare

La exvicepresidenta, exportavoz y exconsellera de Igualdad y Políticas, Mónica Oltra y su abogado Daniel Sala (d), a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia, a 19 de septiembre de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La exvicepresidenta, exportavoz y exconsellera de Igualdad y Políticas, Mónica Oltra, declara ante el juez como imputada por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales que cometió su exmarido sobre una menor tutelada y por los que él está condenado a cinco años de prisión, en una sentencia recurrida ante el Tribunal Supremo. Oltra está imputada junto a otros 13 investigados, altos cargos que trabajan en el departamento que ella dirigía, por la gestión del caso de abusos a la menor. El alto tribunal citó a declarar en julio a Oltra y tras la noticia la exvicepresidenta decidió renunciar a todos sus cargos públicos, incluida el acta de diputada. En el procedimiento se investiga el presunto encubrimiento de los abusos sexuales que sufrió en un centro una menor tutelada, de entonces 14 años, a manos del exmarido de Oltra entre 2016 y 2017. 19 SEPTIEMBRE 2022;MONICA OLTRA;ABUSOS SEXUALES;IMPUTADA;EXPRESIDENTA;GOVERN;VALENCIA Rober Solsona / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 19/9/2022

Rober Solsona / Europa Press

Esta semana el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de València ha rechazado los recursos y confirmado el procesamiento de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, junto a sus ex altos cargos por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales de una menor tutelada por parte de su exmarido, quien trabajaba de educador social y fue condenado a 5 años de prisión.

El procesamiento ha llegado después de que la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia —dirigida por Pedro Castellano y que ha archivado numerosos casos de corrupción del PP— reabriera el caso tras estimar parcialmente los recursos de la víctima (representada por el abogado y exlíder de la asociación España 2000 José Luis Roberto) y de la acusación popular (representada por Vox con sus miembros José Gosálbez y Marta Castro y la agitadora ultraderechista Cristina Seguí a través de su asociación Gobiérnate).

La Audiencia estimó que no podía “descartarse claramente” la existencia de una infracción penal y que no existiese “indicios suficientes”. Sin embargo, el caso fue archivado el pasado 2 de abril por el juez instructor al no existir “indicios de la comisión de delito alguno”, una decisión explicada en un extenso auto de 96 páginas.

“Discrepando del criterio del instructor, que no puede descartarse claramente la comisión de infracción penal, siendo posible identificar, en relación a determinadas actuaciones, una suficiencia indiciaria que justifica la continuación del procedimiento”, señalaban los magistrados, pese a que el propio juez instructor aseguró que no había podido acreditar “ni siquiera al nivel propio de los indicios” que Oltra tuviera conocimiento de los hechos hasta el 4 de agosto de 2017, fecha en la que llegó al hogar aun compartido la resolución sobre la primera denuncia a su exmarido.

Unan los puntos

“¿Qué tendrá que ver el expresidente de la Generalitat de un partido condenado por corrupción, con Ribera Salud, con una fundadora de Vox querellante y exhibicionista de Maite por espectáculos televisivos, el Ateneo Mercantil, y un exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial?”, se preguntaba la aún vicepresidenta en la intervención en Les Corts de abril de 2022, mientras sujetaba una fotografía de la propia Cristina Seguí junto a el expresident del PP, Francisco Camps, y el dirigente de Ribera Salud, Alberto de Rosa.

Durante su mandato, así como en los anteriores de Eduardo Zaplana, Francisco Camps privatizó numerosos hospitales públicos que acaban en manos de Ribera Salud, lo que se denominó como ‘modelo Alzira’ y donde los pacientes se consideraban ‘potenciales clientes’. Según recogía El Salto, el grupo llegó a gestionar hasta el 20% de la sanidad pública valenciana, llegando a pagar la Generalitat Valenciana hasta 7.500 millones de euros entre 2003 y 2018.

Pero tras la llegada del Botànic con Oltra como vicepresidenta, comenzó la reconversión de los hospitales de nuevo a gestión totalmente pública, hecho que hizo que Ribera Salud tuviera millones de euros de pérdidas.

Aquí radicaría la verdadera razón de esta persecución. Y es que además de la participación de la ultraderecha en el proceso, el poder económico también es una parte fundamental de un caso de lawfare.

Pero Oltra no solo señalaba a Alberto de Rosa. Su hermano, Fernando de Rosa, es expresidente de la Audiencia Provincial de Valencia, exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, exconseller de Justicia en el gobierno de Camps y actual miembro del Partido Popular.

Pero además, su hermana Carmen de Rosa es la presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, donde precisamente se celebró un acto llamado ‘Protejamos a nuestras menores’ organizado por la misma Cristina Seguí junto a Javier Negre, donde se afirmó que Oltra utilizó al Generalitat para obstruir la causa contra su exmarido”. Más tarde, el Gobierno de Mazón —con Vox todavía en el Ejecutivo— nombró a Carmen de Rosa directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas en la Conselleria liderada anteriormente por Oltra.

Todo un conjunto de actores que estarían detrás del lawfare contra Oltra. Persecuciones políticas, mediáticas y judiciales contra un líder en las que, como en este caso, se intenta alargar al máximo el proceso judicial —pese a no haber pruebas directas y ni siquiera indicios— sin necesidad de que finalmente haya una sentencia condenatoria, sino siendo el objetivo final el acabar la carrera política de un dirigente elegido democráticamente.

Pablo Iglesias y Jaime Palomera destrozan a Celia Villalobos y María Claver en directo de TVE

Sebastián Fiorilli Sebastián Fiorilli 27/09/24 | 14:44 En declaraciones a Diario Red la eurodiputada Irene Montero ha desvelado que “los mandos responsables nos han informado de que la Secretaría de Estado de Interior deniega nuestra entrada. Por tanto, el Gobierno de España nos está negando el ejercicio de nuestras obligaciones como eurodiputadas tanto a mí como a Isa Serra, lo mismo que ocurriera con Ione Belarra”. “Jamás esperaríamos que la Secretaría de Estado del Gobierno de Pedro Sánchez hiciera lo mismo que el PP, que es impedir el ejercicio de nuestros cargos públicos ante una posible vulneración de derechos fundamentales», añadió la exministra. “¿Qué tiene que ocultar el gobierno de Sánchez?», se ha preguntado Montero. «Esas son las preguntas que están sobre la mesa y estudiaremos las acciones que podamos emprender para que en este país se garanticen principios democráticos básicos.” Respecto al estado de las personas, comentó que «hay unas 37 activistas y que al parecer han deportado a dos. Hay otras a las que le han denegado el derecho de asilo, aparentemente en las salas». Además, añadió que, según denuncian los activistas: «Cruz Roja ha dejado de atender en esa sala a los solicitantes de asilo, ya que hay chinches, comida de mala calidad y, al parecer, eso sigue ocurriendo». Por último, Irene Montero ha dejado claro que la entrada se les ha denegado en pleno ejercicio de sus funciones: «Nos han impedido la entrada. Hemos intentado entrar, es nuestra función como eurodiputadas, los mismos derechos que las diputadas, inmunidad parlamentaria, control al gobierno».

El Tablero y la Base, son dos programas que merecen la pena. En el Tablero, el alegato de Laura Arroyo, es para verlo en bucle, está mujer es extraordinaria. Y en la Base, es una pasada, desde Pablo, pasando por Zugasti, Manu Levin y yá terminando con Inna Afinogenova, es también, de diez porque no se limitan a seguir la noticia, si nó qué, te explican como hemos llegado a la situación, que se está . No toman partido, ni te lo hacen tomar, y llaman a, las cosas por su nombre, llaman genocida al gobierno israelí, llaman terrorismo de estado a, lo que se está haciendo alli, y hablan tan claro qué es un lujo

El Gobierno impide que Irene Montero e Isa Serra visiten a los saharauis que van a deportar a Marruecos

En declaraciones a Diario Red la eurodiputada Irene Montero ha desvelado que los mandos responsables le han informado de que es la misma Secretaría de Estado de Interior la que deniega la entrada

Irene Monter e Isa Serra hoy en el aeropuerto Adolfo Suárez — Dani Gago
Irene Monter e Isa Serra hoy en el aeropuerto Adolfo Suárez — Dani Gago

En declaraciones a Diario Red la eurodiputada Irene Montero ha desvelado que “los mandos responsables nos han informado de que la Secretaría de Estado de Interior deniega nuestra entrada. Por tanto, el Gobierno de España nos está negando el ejercicio de nuestras obligaciones como eurodiputadas tanto a mí como a Isa Serra, lo mismo que ocurriera con Ione Belarra”.

“Jamás esperaríamos que la Secretaría de Estado del Gobierno de Pedro Sánchez hiciera lo mismo que el PP, que es impedir el ejercicio de nuestros cargos públicos ante una posible vulneración de derechos fundamentales», añadió la exministra.

“¿Qué tiene que ocultar el gobierno de Sánchez?», se ha preguntado Montero. «Esas son las preguntas que están sobre la mesa y estudiaremos las acciones que podamos emprender para que en este país se garanticen principios democráticos básicos.”

Respecto al estado de las personas, comentó que «hay unas 37 activistas y que al parecer han deportado a dos. Hay otras a las que le han denegado el derecho de asilo, aparentemente en las salas». Además, añadió que, según denuncian los activistas: «Cruz Roja ha dejado de atender en esa sala a los solicitantes de asilo, ya que hay chinches, comida de mala calidad y, al parecer, eso sigue ocurriendo».

Por último, Irene Montero ha dejado claro que la entrada se les ha denegado en pleno ejercicio de sus funciones: «Nos han impedido la entrada. Hemos intentado entrar, es nuestra función como eurodiputadas, los mismos derechos que las diputadas, inmunidad parlamentaria, control al gobierno».

Zapatero confirma que medió para que Edmundo González saliera de Venezuela: «He procurado siempre buscar soluciones»

El expresidente afirma que sabe todo lo que ha pasado en el país sudamericano pero evita pronunciarse para no romper la «confianza» que se ha labrado, y afirma que «antes o después» habrá intentos para llegar a una solución política.

José Luis Rodríguez Zapatero
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero participa en la presentación del libro ‘La democracia y sus derechos’del que ha sido coordinador, este martes en el Ateneo de Madrid.  Zipi / EFE

 

MANU TENORIO DESATADO: HACIENDA, DANI DESOKUPA, “UN NACHO CANO” Y PODEMOS. Informe Cintora

El cantante Manu Tenorio aparece «perjudicado» para insistir en que tiene «inquiokupas». Podemos dice que es moroso con Hacienda y que, por eso, sus inquilinos pagan directamente el alquiler a la Agencia Tributaria. Manu Tenorio afirma que no es moroso, pero duda si lo demostrará con papeles. El ex de Operación Triunfo también enarbola su causa como un ejemplo de que muchos propietarios no quieren alquilar por miedo a que les okupen la vivienda. Como Nacho Cano, Tenorio dice ser víctima de la izquierda, se considera atacado por Podemos y asegura que está perdiendo contratos sobre todo por parte de la izquierda. Con el debate de los okupas, políticos como Ayuso han extendido el bulo de que te pueden okupar la casa en cualquier momento o Abascal ha propagado también bulos como que, una vez que entran los okupas, pueden estar todo el tiempo que quieran. Según datos del Gobierno, apenas un 0,06% de las viviendas en España están afectadas por la okupación. Personajes como Dani Desokupa hacen negocio y dicen que el ejército tiene que salir a limpiar las calles. El encarecimiento de la vivienda es un problema cada vez más claro en la desigualdad económica . Sobre esto, Oxfam denuncia que el 1% más rico posee mayor riqueza que el 95% de la población mundial. Las tres mayores gestoras de fondos (BlackRock, State Street y Vanguard) acaparan el 20% de todas las inversiones del mundo. Por otra parte, un juez archiva el caso contra una exconcejala del PP acusada de esclavizar 11 años a una joven procedente de México. La presunta víctima contó que hasta la obligaban a comer yogur de los zapatos de la expolítica. Informe Cintora.

Al lío con el ACOSO ESCOLAR | AL LÍO

¿Cómo de extendido está el acoso escolar? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué está fallando para que exista tan acoso escolar? Los centros privados-concertados ¿actúan ante el acoso igual que los centros públicos? ¿Existen protocolos específicos frente al acoso racista? ¿Cómo crees afecta el acoso escolar a la salud mental y la autoestima de las víctimas, y qué estrategias existen para recuperarse? ¿Tiene el profesorado capacidad de actuación y formación suficiente para prevenir el acoso escolar? ¿Y los equipos directivos? ¿Y la inspección educativa? ¿Qué hacen las consejerías de educación autonómicas y el ministerio de Educación para combatir el acoso escolar? ¿cómo deberíamos abordar las emociones y experiencias del niño que acosa? ¿Es posible transformar su comportamiento de una manera que sea constructiva para él y para la comunidad? ¿Qué tipo de colaboración crees que es necesaria entre las familias, las escuelas y las organizaciones comunitarias para crear un entorno seguro y de apoyo para todos los niños, incluidos aquellos que acosan a otros? ¿Existen estrategias más allá del punitivismo para combatir el acoso escolar? Con Patricia Rocu Gómez – – Doctora en Educación Física (Universidad Complutense de Madrid) Irá René – Profesora María José Fernández – Presidente de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar David López Muñoz – Jefe de Estudios en Educación Secundaria Paco Herrero – Educador social y coordinador de La Dinamo (València)

¿Por qué los hombres callan? El silencio heteropatriarcal ante los 51 violadores del ‘caso Pélicot’

El caso de Gisèle Pélicot es un ejemplo desgarrador de abuso sexual sistemático y traición dentro de un matrimonio que revela las dinámicas de poder y violencia en la sociedad patriarcal. La historia expone cómo Dominique Pélicot, su esposo, no solo la drogó para que otros hombres la violaran, sino que también documentó estos crímenes, con más de 20.000 vídeos y fotografías como prueba. A lo largo de casi una década, al menos 51 hombres fueron acusados de participar en las agresiones, aunque la cifra podría superar los 70. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.