¿Quién está ganando la GUERRA? | ZONA COMANCHE

Han pasado dos años desde la invasión de Rusia a Ucrania. Hay miles de fallecidos y territorios que no volverán a ser los mismos. Y también hemos visto el retrato de quienes desde la política y los medios de comunicación apostaban por más guerra y por más armas en lugar de por solucionar diplomáticamente la situación. Desde la Unión Europea se sigue apostando por más guerra. Eso es lo que ha hecho Úrsula Von Der Leyen esta semana al plantear la necesidad de impulsar más la defensa de la UE o el presidente francés, Emmanuel Macron al querer enviar un mensaje directo al presidente ruso, Vladimir Putin, diciendo que hay que contemplar el envío de tropas terrestres a Ucrania. Hoy en Zona Comanche nos preguntamos: ¿quién va ganando la guerra? Participan: – Ione Belarra (Diputada y Secretaria General de Podemos) – Pablo del Amo (Coordinador de Descifrando la guerra) – Raúl Sánchez Cedillo (Fundación Los Comunes) – Inna Afinogenova (Periodista Canal Red)

♟️La marcha republicana calienta motores | El Tablero

Hoy tenemos a Pilar Garrido (Podemos), Aníbal Malvar (periodista y escritor), Paola Aragón (periodista) y Luis Lorente (PSOE) -ÁBALOS HABLA CON CARLOS ALSINA -Almeida en The Objective: “en España se dan las condiciones para que Sánchez convoque a elecciones” -Perfil Koldo -Von Der Leyen llama a “propulsar” la defensa europea en 5 años. -Calviño muestra su apoyo a la financiación de proyectos relacionados con energía nuclear en un giro de estrategia desde el Banco Europeo de Inversiones. – El Gobierno ha presentado la referencia que fija mínimos y máximos a los precios del alquiler. -Juan Carlos I vuelve a ser abrazado por la Familia Real -Marcha republicana 16J: calentando motores para la manifestación republicana

Ayuso presiona a Feijóo para que el PP vote en contra de investigar la compra de mascarillas durante la pandemia

Fernando Sánchez / Europa Press

El entorno de la presidenta madrileña no quiere que tomen nuevamente aire mediático los casos de cobro de comisiones de Alberto Luceño o Tomás Díaz Ayuso


El PP madrileño no quiere que se abra una comisión de investigación en el Congreso para investigar la compra de mascarillas durante la pandemia por todas las administraciones públicas. Detrás, el miedo a que el Caso Koldo se les vuelva en contra y vuelva a coger aire mediático las comisiones que cobró el hermano de la presidenta madrileña, Tomás Díaz Ayuso, o los comisionistas Alberto Luceño y Luis Medina que surtieron de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid haciéndose pasar por capitán del Ejército de Tierra.

Alfonso Serrano, secretario general del PP madrileño y quien denunció en Fiscalía el Caso Koldo, ya ha encontrado un argumento para oponerse a la comisión de investigación que seguramente se abra en el Congreso durante las próximas semanas. “Tengo mis propias dudas jurídicas acerca de que una Cámara, como es el Congreso de los Diputados, pueda investigar cuestiones que afectan a otras administraciones que tienen sus propios controles”, ha sentenciado el número dos de Ayuso.

Si a principio de semana el PP veía una ventana de oportunidad en el Caso Koldo, a medida que avanza el tiempo se le sitúa más cuesta arriba, máxime después de que un investigado haya señalado que mantuvo reuniones con Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso y escudero de Alberto Núñez Feijóo.

Al alcalde de Madrid tampoco le viene bien que se abra una comisión de investigación genérica en el Congreso sobre la compra de mascarillas. Así lo dejaba claro este miércoles: “Una comisión de investigación no puede tener un objeto indeterminado y genérico, se investiga algo concreto y, en segundo lugar, no puede tener carácter prospectivo, tiene que haber una serie de indicios que justifiquen la comisión de investigación.

Alfonso Serrano, secretario general del PP madrileño y quien denunció en Fiscalía el Caso Koldo, ya ha encontrado un argumento para oponerse a la comisión de investigación

PP de Almería

A quien tampoco le puede venir nada bien que se abra esta comisión de investigación es al PP andaluz. Un informe de la Guardia Civil señala que el exvicepresidente de la Diputación de Almería, Óscar Liria, también recibió mordidas y trató de regular el dinero obtenido a través de una empresa que había ejecutado obras cuándo él fue responsable de Fomento en la institución provincial.

Óscar Liria, que dimitió de su cargo en la Diputación de Almería, llegó a estar en prisión preventiva y, según el sumario judicial, se llegó a embolsar entre 200.000 y 400.000 euros euros por la compra de mascarillas, trajes y guantes en 2020.

«Cita en GÉNOVA». «A través de ALBERTO». «Quedamos con MIGUEL TELLADO». «Contactos de Koldo»!!

Sorprendentes datos. Koldo habla de “una cita en Génova”, de haber quedado “con Miguel Tellado” y “le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto”. El diario “El Mundo” lo adelanta como datos del sumario y “contactos de Koldo”, el colaborador de Ábalos, para resolver el pufo dejado con las mascarillas fake en Baleares, con gobierno anterior del PSOE y actual del PP. Tellado, ahora portavoz del PP, niega citas con Koldo. El tal “Alberto” no ha sido identificado. Informe Cintora.

3:39 / 13:26 Ayuso: récord de mentiras por segundo y malos modales al preguntarle por los muertos en residencias

Ayuso, fuera de sí, cuando el periodista Carmelo Encinas le pregunta por las residencias de Madrid durante la pandemia. Miente sobre el protocolo de la vergüenza, sobre las actas policiales, sobre los traslados… Muy nerviosa, reacciona de forma grosera con el periodista.

Sánchez vs. Feijóo: el intenso cara a cara del PSOE y PP sobre Ábalos y Ayuso

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han enfrentado sus posiciones en un tenso cara a cara, este miércoles, en la sesión de control del Congreso de los Diputados. El líder popular ha acusado al presidente del Gobierno, sin aportar pruebas, de conocer y tapar el ‘caso Koldo’, por el que el exministro José Luis Ábalos ha sido apartado del Grupo Parlamentario Socialista. «Usted lo sabía y lo tapó. Usted lo sabía al menos desde hacía más de tres años», le ha espetado. Más información aquí https://www.publico.es/politica/feijo… Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base 4×97 | ¿Quién es Ursula Von der Leyen?

En el programa de hoy, 29/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen que sugieren utilizar los activos rusos bloqueados por las sanciones europeas para alimentar una industria de guerra. Con la participación del coordinador de El Salto Pablo Elorduy.

 

La Base 4×96 | ¿Soldados de la UE en Ucrania?

En el programa de hoy, 28/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las implicaciones de las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, en las que deja caer la posibilidad de que la Unión Europea pueda mandar tropas terrestres a Ucrania. Además, hablan del reportaje del New York Times sobre la ayuda secreta que la CIA está prestando a Ucrania en la guerra. Con la participación del periodista Rafael Poch.