Raquel Martí, directora ejecutiva del Comité Español de la UNRWA: “Israel impide continuamente la entrada de ayuda humanitaria”

Martí habla con Laura Arroyo en El Tablero sobre las dificultades que pone Israel para que la agencia preste ayuda humanitaria y los incesantes ataques que el ejército israelí propicia sobre campos de refugiados y hospitales


Raquel Martí, directora ejecutiva del Comité Español de la UNRWA, ha conversado con Laura Arroyo en El Tablero acerca de la situación actual de la Franja de Gaza, después de meses de incesantes ofensivas del ejército israelí sobre la población palestina tras el ataque Hamás del 7 de octubre.

La UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, está teniendo un papel clave para garantizar mínimo de derechos al pueblo palestino. Este organismo se encarga de garantizar el acceso a refugiados palestinos a áreas como la educación y sanidad y otorga ayuda humanitaria a 2 millones de personas.

Sin embargo, el mismo día en que se emitió el fallo de la Corte Internacional de Justicia, en el que instaba a Israel a parar con los ataques perpetuados sobre la población palestina, casi 10 países retiraban la ayuda financiera a la UNRWA.

Esta decisión está tomada tras la acusación de Israel de que 12 de los más de 30.000 trabajadores de la organización forman parte de los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Sobre esto, Martí ha asegurado que “la decisión es absolutamente desproporcionada e irresponsable tenido en cuenta que estamos ante una de las catástrofes humanitarias más complejas en la actualidad”.

La directora ejecutiva del Comité Español de la UNRWA ha señalado que “de la ayuda humanitaria dependen 2,3 millones de personas, y es UNRWA la que está coordinando toda la emergencia humanitaria en Gaza”. Por ello, Martí denuncia que “retirar esta financiación pone en juego la vida de toda la población de Gaza”.

Raquel Martí también ha puesto sobre la mesa un dato alarmante: la UNRWA tiene fondos para continuar hasta finales de febrero. “A partir de entonces, si no revierte la situación y estas decisiones, tendremos un grave problema para seguir funcionando”, ha afirmado.

Martí también ha puesto de manifiesto la terrible situación que se está viviendo tanto Franja de Gaza como en Rafah. “La población está exhausta, profundamente traumatizada y conmocionada por todo los que está pasando. Están al borde. Es dificilísimo continuar con una situación así, a punto de cumplir 5 meses”.

Sobre los refugiados, Raquel ha denunciado que “han estado desplazándose continuamente y hay personas que han sufrido bombardeos”. Dichos ataques han sido reiterados, “incluso en dos o tres ocasiones en las casas en las que se refugiaban o los refugios de la UNRWA”, ha matizado la directora ejecutiva de la UNRWA España.

Martí también ha señalado que entre la población “hay un temor tremendo por la posible ofensiva terrestre por parte de Israel”. El escenario ya es insostenible por la falta de espacio para huir, ya que “ahora mismo hay hacinadas en 60 km 1,5 millones de personas”.

Además, Raquel Martí ha hablado acerca de la preocupación de la agencia sobre el norte de Gaza. “Israel no permite la distribución de ayuda en esta zona. La población está pasando una situación de hambre extrema. Uno de los últimos convoyes que intentamos acceder a la zona norte fue atacado por Israel incluso teniendo autorización israelí para trasladarnos a la zona”.

A esto se le suma la crisis sanitaria que hay en la zona, con 300.00 personas con enfermedades infecciones y 400.000 con diarrea agudas, de las cuales la mitad son menores de 5 años con desnutrición. “Probablemente estos niños mueran en breve si no se revierte la situación”, ha dicho Raquel.

Pese a ello, Martí insiste: “Israel sigue impidiendo continuamente la entrada de ayuda humanitaria”. La directora ejecutiva asegura que entran una media de 100 camiones, aunque ha habido días que no ha entrado ninguna mercancía. “Esto es absolutamente insuficiente para atender a la población”, denuncia Martí.

Respecto a los hospitales y centros sanitarios, asegura que la situación es “alarmante”.

“Se ha ido repitiendo el mismo patrón desde la escalada militar, en el que los hospitales son asediados y se les corta el suministro de agua, electricidad, de medicamentos, de alimentos”. Además de esto, los centros sanitarios son rodeados “con tanques y francotiradores disparando a los hospitales, y a través de bombardeos se fuerza, tanto a los pacientes, heridos como al personal sanitario, a abandonar el hospital”.

“Ahora mismo esto está ocurriendo en el hospital de Nasser. Hoy 8 pacientes que estaban conectados a respiradores han fallecido porque se ha cortado la electricidad, y sus cadáveres aún están en la UCI sin poder ser enterrados”.

Ante este horrible escenario, Raquel Martí insta a los países de la Unión Europea a que “cambien el posicionamiento respecto al conflicto, que pidan un alto al fuego, que reviertan la financiación a la UNRWA y que trabajaran todos para reconstruir la Franja de Gaza y la vida de todas estas personas que llevan desde hace muchísimos años la ocupación del ejército israelí”.

Por último, Raquel ha querido recordar también el asesinato de 158 trabajadores de UNRWA, uno de los últimos compañeros muerto a tiros por parte del ejército de Israel. Una cifra que Martí ha querido enfatizar en que “es la primera vez en la historia de Naciones Unidas que hay un número altísimo de personal humanitario que está siendo asesinado en un conflicto”.


Puedes ver la intervención completa en El Tablero por Canal Red aquí:

Madrid –

Koldo García Izaguirre y Tomás Díaz Ayuso

Si el movimiento social y político surgido del 15M acaba desapareciendo o es sustituido por una «izquierda» que, como ocurría antes de 2011, se subordina al PSOE, entonces, volveremos a lo de siempre y los Koldos y los Tomás crecerán como setas por todas partes y se pasearán ufanos en sus descapotables


Un asesor del ministerio que más invierte del Gobierno utiliza su influencia y la información privilegiada de la que dispone para conseguir contratos públicos con precios artificialmente hinchados a una empresa amiga en lo peor de la pandemia. La empresa utiliza una parte de los beneficios desproporcionados así obtenidos para pagar una mordida en B al conseguidor. En pocos años, el susodicho aumenta su patrimonio en 1,5 millones de euros llegando a poner una casa en la playa — comprada a tocateja — a nombre de su hija de dos años.

Por la misma época, el hermano de la presidenta de la comunidad autónoma más rica de España cobra una comisión de 234.000€ por conseguir para una empresa amiga un contrato público — de nuevo, de mascarillas; de nuevo, en lo peor de la pandemia — con la administración que preside la hija de sus mismos padres. En este caso, los implicados fueron más listos y pagaron la mordida tributando a hacienda. Según la fiscalía española, la comisión —equivalente a 15 años de salario mínimo — estaría justificada por el trabajo del hermano de la presidenta «consistente en añadir valor al proceso comercial de esta empresa mediante su conocimiento de la gestión sanitaria y del mercado sanitario, de los proveedores y clientes potenciales así como de las calidades y especificaciones de los productos demandados». Así, el conseguidor, habría «añadido un valor» de 234.000€ al «proceso comercial» de la empresa en tan solo unos días de trabajo. Un auténtico fiera de la intermediación. Que sea hermano de la presidenta: pura casualidad. Todo OK. Todo en regla.

Más allá de la constatación de que Tomás ha sido mucho más listo que Koldo, la dinámica de ambos casos coincidentes en el tiempo es exactamente la misma. Es la dinámica clientelar habitual del bipartidismo. La utilización del dinero público y del poder político para el beneficio personal propio o de las personas allegadas. La corrupción entendida como la mayor traición al compromiso que se supone que todo representante público ha adquirido con el interés general. La trampa, la mordida, el saqueo, el desfalco de las arcas que se han llenado con la contribución de todos y de todas. El desvío del dinero que se debería invertir en la sanidad, en la educación o en la dependencia para comprar un piso — con maletines — en Alicante.

Pero sin olvidar que, en el gran esquema de las cosas, lo de Koldo y lo de Tomás no deja de ser pecata minuta, delincuencia menor, mero carterismo, poco más que estraperlo. Ojalá las dinámicas clientelares y corruptas del bipartidismo español — otro día hablamos del PNV, de CiU (bajo sus muchos nombres) o de Coalición Canaria; que también tienen lo suyo —, ojalá estas dinámicas se limitaran a delincuentes de poca monta como Koldo o Tomás. Pero no. Todo el mundo sabe que exactamente el mismo tipo de dinámica y de lógica corrupta — eso sí, con todos los papeles en regla — está detrás del poder de las grandes constructoras, de los beneficios obscenos de las energéticas y la banca, de la respiración asistida de la publicidad institucional al poder mediático, de la impunidad con la cual los grandes supermercados aprietan a los pequeños agricultores, de las reuniones en el palco del Bernabéu, de quién se sienta en una tertulia y quién no se sienta, de las jubilaciones doradas  en organismos internacionales o de las puertas giratorias en consultoras y consejos de administración. Los peces gordos, los verdaderos operadores del sistema del turno, los intocables, los que nunca van a pasar por un juzgado, los que ganan muchísimo más de 1,5 millones o de 234.000€ — esos —, cuando piensan en los Koldo, en los Tomas, se echan una carcajada a cuenta de su patetismo, abren una botella de vino de 5000€ y se encienden un puro.

Porque eso y no otra cosa es la clave del sistema bipartidista español — y, en general, de la inmensa mayoría de sistemas políticos supuestamente democráticos sujetados mediante el bombardeo de los medios de comunicación de masas —: la garantía de que una pequeña minoría parasitaria, que trabaja muy poco, que innova muy poco, pero que gana muchísimo dinero, se siga haciendo de oro gracias a los contratos públicos, a las legislaciones dictadas al oído de sus brazos parlamentarios o a un sistema fiscal hecho a su medida. Los dos partidos dinásticos del régimen del 78 se podrán diferenciar quizás en algunas cosas — en sus gustos culturales, en su religiosidad, en su tolerancia hacia las minorías étnicas o sexuales —, pero son lo mismo en lo básico; en aquello que mantiene firmes las columnas del sistema; en la subordinación de la política internacional a los intereses de Estados Unidos y la OTAN, en el sostenimiento de la monarquía, en la concepción del sistema autonómico no como punto de partida del modelo territorial sino como punto de llegada y, sobre todo, en el convencimiento profundo de que la regla de oro del régimen, que dice que los privilegios de los grandes poderes económicos no se tocan, es casi lo único que siempre hay que cumplir.

Lo de Koldo y lo de Tomás no son más que pequeñas y patéticas excrecencias de una dinámica mucho más profunda y estructural, que se hacen visibles solamente por la incompetencia de sus protagonistas. Y son también un recordatorio de que, si el movimiento social y político surgido del 15M acaba desapareciendo o es sustituido por una «izquierda» que, como ocurría antes de 2011, se subordina al PSOE para garantizar su continuidad — y poder comerse un trozo pequeño del pastel —, si se termina el movimiento plebeyo y popular que tiene como principal bandera el poner las instituciones públicas al servicio de la mayoría trabajadora y no de la élite parasitaria (y al que, en 10 años de existencia, no se le conoce ni un solo caso de corrupción), si ese ciclo se cierra, entonces, volveremos a lo de siempre y los Koldos y los Tomás crecerán como setas por todas partes y se pasearán ufanos en sus descapotables.


Madrid –

PSOE, PNV y Junts dejan caer una PNL de Podemos en favor de los agricultores para proteger a los fondos buitre del campo

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López y el diputado del PNV, Aitor Esteban — Eduardo Parra / Europa Press 

Franquismo sin Franco | ZONA COMANCHE

Buena parte de los agujeros que la dictadura dejó en la sociedad española como los privilegios de la Iglesia, la Monarquía, el sistema judicial o el modelo territorial no se corrigieron con la llegada de la democracia. Mientras tanto, las víctimas del franquismo siguen sin recuperar los restos de sus seres queridos y sin conocer el destino que corrieron sus familiares. Y es la Ley de Amnistía de 1977, que incluye los delitos cometidos por funcionarios franquistas, y la falta de voluntad política han impedido la restitución y la justicia para gran parte de las víctimas. En Zona Comanche, analizamos lo que sobrevive del franquismo a día de hoy en España. Invitados: – Olga Rodríguez (Periodista) – Emilio Silva (Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica) – Mirta Nuñez (Historiadora especializada en memoria)

Al menos cuatro muertos y 14 desaparecidos en el incendio de un edificio de viviendas de València

Han tenido que ser atendidos 14 heridos, de los que seis son bomberos. Es el incendio más virulento de la historia de la ciudad desde que se tienen registros. El edificio estaba revestido de poliuretano, un material muy inflamable.

Firefighters work at the scene of a fire of apartment building in Valencia, Spain
Los bomberos intentan rescatar a vecinos atrapados por el fuego desde los balcones, en el incendio del edificio del barrio Campanar en València.  Eva Manez / REUTERS

Un fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de catorce plantas en València, que se ha propagado a otro anexo, ha causado este jueves cuatro muertos. Además hay aún 14 personas desaparecidas a quienes sus familiares no han logrado localizar desde que comenzó el fuego. Esta cifra puede ir variando a lo largo de la jornada.

El siniestro comenzó sobre las cinco y media de la tarde en un inmueble que terminó de construirse en 2009 en la esquina de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo, una zona de viviendas de nueva construcción en un barrio, el de Nou Campanar, de grandes avenidas y zonas comerciales y de ocio, al noroeste de la ciudad.

Por el momento se desconoce el origen del incendio, el más virulento de la historia de València, aunque los bomberos apuntan que comenzó en la quinta planta y se propagó rápidamente a las plantas superiores; en apenas media hora prácticamente todo el edificio estaba en llamas o sumido en una densa humareda.

El fuego, avivado además por las fuertes rachas de viento de poniente (cálido) de hasta 60 km/h, se propagó rápidamente al edificio anexo, que forma parte del mismo bloque de 138 viviendas, con zonas comerciales en sus bajos.

Testigos del incendio han señalado que las llamas han prendido «muy rápido» en muy poco tiempo y se ha formado «una nube de humo brutal, se ha hecho de noche prácticamente». El edificio estaba revestido de poliuretano, un material muy inflamable cuyo uso no está prohibido en la construcción, pero dada la virulencia de este incendio se podría replantear su uso, según los expertos.

Además, los bomberos han conseguido rescatar a una joven pareja que se había quedado en un balcón, cercados por las llamas, y que han logrado ser auxiliados mediante una grúa para bajar a la calle en medio de los aplausos generales de los cientos de personas que se han ido congregando en las inmediaciones y que ha obligado a las fuerzas policiales a ampliar el perímetro de seguridad.

Las labores de los bomberos se centraron durante la madrugada en seguir enfriando las fachadas de los edificios, que a primera hora de este viernes por la mañana ya no presentaban llama. El fuego había causado el desprendimiento de cascotes a las aceras, por lo que  no se ha podido acceder por el momento al interior de los inmuebles.

22-2-24 - Vecinos son atendidos durante el incendio
Vecinos son atendidos durante el incendio.  Manuel Bruque / EFE

Todos los vecinos de las fincas calcinadas han sido realojados y, además, han sido ayudados por el vecindario con ropa, mantas, alimentos y medicamentos.

Según los vecinos, los bomberos apenas han tardado en llegar al lugar de los hechos, pero por la intensidad del fuego, este ya se había propagado por toda la fachada. El 112 ha movilizado 14 dotaciones de bomberos municipalescuatro dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, cinco SAMU y dos unidades de soporte vital básico (SVB) hasta el lugar del incendio.

22-2-24 - La actuación de un bombero en el edificio en llamas situado en el barrio de Campanar, en València.
La actuación de un bombero en el edificio en llamas situado en el barrio de Campanar, en València.  Eduardo Manzana / EUROPA PRESS

El Gobierno activa el despliegue de la UME

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado a las 19.25 horas de este jueves a petición de la Generalitat valenciana para colaborar en los rescates que sean necesarios y en las tareas de extinción. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará también este viernes a València.

En concreto, Defensa ha activado al Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), que se encuentra ubicado en las instalaciones que la UME tiene en la Base Militar Jaime I, en el término municipal de Bétera (València).

Tanto su personal de servicio como el que no lo estaba, todo el material antiincendios, motobombas y un dispositivo sanitario se han puesto a disposición del incendio.

El Ministerio de Defensa también ha activado a personal de la UME de Madrid que se desplaza para València. En total, se desplegaron 87 soldados y 38 medios. Entre ellos se encuentra el dron Marice 300 que ha realizado vuelos en el exterior para buscar posibles víctimas.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha informado de que pone a disposición de València los medios que necesiten para luchar contra el incendio.

Emergencias activa la situación 2 del plan territorial

Por otro lado, se ha activado ya la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana (PTECV). La situación 2 se activa cuando se han producido daños extensos, cuando sea necesario movilizar recursos «extraordinarios» y cuando es necesario la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CEPOPI), del Puesto de Mando Avanzado y de un «número determinado» de unidades básicas.

Además, Emergencias ha pedido a los ciudadanos no acercarse al lugar ni a zonas colindantes ya que puede resultar peligroso, además de poder interrumpir el trabajo de los equipos de extinción.

Temperaturas anómalas y rachas fuertes de viento

La ciudad de València ha registrado viento de poniente (cálido) durante todo el día, con rachas de entre 50 y 60 km/hora entre las cinco y las seis de la tarde, según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), lo que ha podido contribuir a la propagación del incendio.

22-2-24 - Los servicios de emergencia trabajan en la escena del fuego del edificio del barrio de Campanar, en València.
Los servicios de emergencia trabajan en la escena del fuego del edificio del barrio de Campanar, en València.  Eva Manez / REUTERS

Según la misma agencia, las temperaturas registradas este jueves han sido muy anómalas para un 22 de febrero, con 24,5 grados en el aeropuerto de València a las 12.20 horas, y 24,3 en València a las 12.30 horas.

Entre las 17 y las 18 horas, momento en que se ha producido este incendio, las temperaturas eran de entre 21 y 22 grados en el área metropolitana de València.

Así se Gestó la Entrevista del Sexenio a Andrés Manuel López Obrador | Inna

Soy Inna Afinogenova, periodista rusa. Tras varios años trabajando para una televisión pública de mi país, inició una etapa como periodista independiente con el lanzamiento de mi nuevo canal de YouTube, en el que encontrarán análisis de los acontecimientos de Latinoamérica y del resto del mundo desde una perspectiva alternativa, rigurosa y sin afiliaciones a nadie.

La Base 4×93 | ¿Extraditarán a Julian Assange a Estados Unidos?

En el programa de hoy, 22/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el estado del recurso de la defensa de Assange para evitar su extracción a Estados Unidos que está teniendo lugar en los tribunales británicos. Con la participación de Aitor Martínez, abogado de Julian Assange. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

AYUSO vs MÁS MADRID: el rifirrafe a cuenta de las RESIDENCIAS en la pandemia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha salido al paso de las críticas por su gestión de las residencias de ancianos durante la pandemia con unas declaraciones que, a buen seguro, le perseguirán. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.