NOTICIAS BASICAS-5

PACIFISMO en TIEMPOS de GUERRA | CENTRO DE GRAVEDAD PERMANENTE

El conflicto ucraniano ha roto la espina dorsal de la izquierda. Por un lado la ceguera atlantista, por el otro el putinismo carca. Más allá de estos dos polos, los dos enamorados de la guerra, este programa quiere abrir un espacio de debate. Un debate para empezar a construir un lenguaje universal de paz. Porque los movimientos del futuro serán pacifistas o no serán. En este programa hablamos de libros y de música, charlamos con Sandro Mezzadra, Irene Zugasti y Aitor Balbas Ruiz. Centro de Gravedad Permanente, todos los viernes a las 22h en Canal Red.

#ContraPrograma REPASO de la ACTUALIDAD SEMANAL (con Gloria Santiago y Sato Díaz) | PANDEMIA DIGITAL

Analizamos la actualidad semanal con Gloria Santiago y Sato Díaz, temas tan destacados como la dura de Leonor y su cumpleaños, la posible próxima investidura, los último movimientos del conflicto Palestino – Israelí o la medalla de oro otorgada por Ayuntamiento de Madrid a Israel, entre otros temas Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

Conoce a ALEX ZAPICO, el reportero de Canal Red que está en ORIENTE PRÓXIMO | CANAL RED

Alex Zapico, fotoperiodista que ha cubierto guerras y conflictos a nivel internacional desde hace más de dos décadas, será los ojos y oídos de Canal Red en Oriente Próximo en un contexto de genocidio cometido por el estado de Israel contra el pueblo palestino. Minutos antes de subir al avión conversó con Canal Red y nos contó cómo decidió dedicarse a narrar lo que pocos medios se atreven a narrar y qué se espera de este viaje. Zapico ha recordado que un gran problema es que este genocidio “pase de moda” en los medios. En Canal Red asumimos la tarea de que eso no ocurra.

SERGIO GREGORI entrevista a OLGA RODRÍGUEZ | ​⁠@GregoriMarugan CANAL RED

Entrevista a la periodista especializada en Oriente Medio Olga Rodríguez realizada por @GregoriMarugan. Olga es parte de Junta directiva de UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) y cofundadora de ElDiario.es. En la entrevista hablamos del papel de los medios de comunicación, la equidistancia y la actualidad del conflicto de Israel contra Palestina. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

La Base 4×10 | GOLPES DE ESTADO en ÁFRICA: ¿Lucha ANTICOLONIAL?

Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV ❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtele… ❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/ ❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: https://www.youtube.com/@canalredtv ❗️ Youtube Red Entretenimiento: https://www.youtube.com/@CanalRedEntr… ❗️ Youtube Red Noticias: https://www.youtube.com/@CanalRed_Not… ❗️ Youtube Red Latinoamérica: https://www.youtube.com/@CanalRedLati… #podcast #canalred

♟Jueces conservadores excarcelando violadores | El Tablero

Hoy tenemos a Paola Aragon (periodista), Laura Arroyo (comunicadora) y Álvaro López (periodista eldiario) -Sigue la reducción de penas a agresores sexuales por una parte del poder judicial -RTVE bate récords de externalizaciones -El plurilingüismo se estrena este martes en el Congreso -Sumar sigue con su proceso de escucha mientras Podemos se reivindica con una hoja de ruta propia -Críticas de las campeonas del mundo a la ‘número dos’ de Vilda -Lampedusa: la derecha mediática pone en el centro el debate sobre seguridad en plena crisis migratoria Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales. ❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV

El olvido del niño con autismo en un autobús alerta del riesgo de la mala gestión de Ayuso en el transporte escolar

Algunos padres y madres ya expresaron a ‘Público’ su preocupación por la situación de descontrol en las rutas escolares. Lamentan que sus hijos ya no se sientan seguros a la hora de hacer uso diario de este servicio.

Imagen de unos asiento de autobús vacío (Archivo)
Imagen de unos asiento de autobús vacío (Archivo).  Freepik

Un menor de 11 años con trastorno del espectro autista ha sufrido un episodio muy desagradable en una ruta de transporte escolar de la Comunidad de Madrid. El que debiera ser un espacio de seguridad y tutelaje para el niño, llamado Leo, se convirtió en el centro de una sucesión de errores que acabaron con el pequeño en una cochera de autobuses en lugar de en su colegio.

Esta no es la primera incidencia que tiene lugar en las rutas escolares que coordina el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Algunos padres y madres ya expresaron a Público hace pocos meses su preocupación por esta situación. Lamentan que sus hijos ya no se sientan seguros a la hora de hacer uso diario de este servicio.

Prueba de las deficiencias fue la gestión del aparatoso incendio en un autobús en el que viajaban alumnos del IES La Cabrera, que tuvo lugar en marzo y acabó con el vehículo, incluidas todas las pertenencias de los adolescentes, calcinado. Por suerte, no hubo heridos graves, pero el susto para los menores fue «de infarto».

De hecho, en ese incendio, fueron los menores quienes tuvieron que avisar al 112.

El caso de Leo vuelve a ser ilustrativo. El pasado lunes, el pequeño se subió al minibús, como cada mañana, al lado del Hospital Severo Ochoa de Leganés para ir a su colegio, el Centro de Educación Especial Alfonso X el Sabio. Pero no llegó. Se había quedado dormido en la última fila, pero nadie lo despertó cuando llegaron al destino.

El autobús, una vez terminada la ruta, aparcó en las cocheras que la empresa de transportes tiene en Alcorcón, pero esta vez con Leo dentro. Cuando despertó, al ver que estaba solo y encerrado, empezó a tocar el claxon. El niño bajó del automóvil y anduvo dos kilómetros hasta dar con la puerta de un supermercado Aldi, donde una trabajadora llamó a la Policía local para que le ayudaran a localizar a sus padres.

Después de pasar toda la mañana pensando que su hijo estaba en clase acompañado, los agentes se pusieron en contacto con los padres y les informaron de lo ocurrido. Su preocupación fue mayúscula. Como es lógico, se les pasaron por la cabeza la infinidad de cosas que le podrían haber ocurrido a un menor de 11 años con discapacidad intelectual vagando solo y perdido entre cocheras, carreteras y supermercados. Además, no era la primera vez que les ocurría algo así.

Sin querer generar alarmismo entre las familias, desde la Fundación ConecTEA ponen de relieve la importancia de dotar con la formación y experiencia necesaria a las personas que se ocupan de cuidar a los niños en los autobuses, así como de garantizar que disponen de unos protocolos de control eficaces. Pero, sobre todo, insisten en dar una formación sobre discapacidad a los profesionales (conductores y monitores) que prestan el servicio.

Por su parte, desde la Federación de Padre y Madres (FAPA) Francisco Giner de los Ríos abogan a Público por aportar un refuerzo extra. «Es importante que haya estabilidad frente a la llamativa rotación. Nos encontramos que van cambiando constantemente. Estos pequeños necesitan un referente, que lo sea todo el curso y no solo una semana», explica su presidenta, Carmen Morillas.

Asimismo, Morillas también hace referencia a la formación: «En esas rutas tienes alumnado de todo tipo, a los que les pueden dar crisis y no todo el mundo sabe cómo actuar. Hace falta reconfigurar y evitar que todo este tipo de situaciones no se repitan», asevera.

Mientras, desde la Consejería de Educación aseguran que se han tomado medidas para evitar que este tipo de situaciones puedan repetirse. Sin embargo, el consejero Emilio Viciana ha declarado que, de hecho, se ha abierto una inspección educativa para «depurar responsabilidades». «Ahora, lo que vamos a hacer inmediatamente, es abrir un expediente tanto al centro como a la empresa de transportes para esclarecer qué es lo que ha ocurrido», ha afirmado el responsable de la cartera educativa.

En los últimos cinco años, el número de alumnos transportados en las rutas escolares se ha incrementado 12,7%, pero los recursos para financiar las rutas solo han crecido en un 6%. Es decir, proporcionalmente se ha recortado la financiación.

El bajo presupuesto que ofrecen las empresas, subcontratadas por el Ejecutivo liderado por Ayuso, puede ser una de las causas por las que el servicio ha ido recibiendo cada vez más quejas y ha dado lugar a peligrosos episodios como el que ha vivido Leo.

La Base 4×9 | Nace DIARIO RED, el Periódico Digital de Canal Red

En el programa de hoy 18/9 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre lo que motiva el lanzamiento de Diario Red, el periódico digital de Canal Red. También hablan sobre cómo los medios de comunicación intoxican la información política en Colombia. Con la participación de Pablo Elorduy, coordinador de El Salto. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV ❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtele… ❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/ ❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV