La BATALLA por el LITIO en AMÉRICA LATINA 💥 | LA PIZARRA

En el programa 9×5 de La Pizarra hablamos sobre la situación del litio en América Latina. Alfredo Serrano Mancilla y el equipo analizan la situación del litio en Chile y Argentina. ¿Cuál es el desafío de los gobiernos ante esta oportunidad?

EEUU, indignado con Lula da Silva: Nos culpa de la guerra en Ucrania

Estados Unidos expresa su indignación hacia el presidente de Brasil por pedirle que deje de fomentar la guerra en Ucrania y apueste por la paz.

La Administración de Joe Biden ve “indignantes” las declaraciones que realizó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su visita a China, tal como afirmaron el sábado funcionarios estadounidenses entrevistados por el medio brasileño Folha.

“A pesar de declararse neutral en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, Brasil parece haberse alineado claramente con China y Rusia”, comentaron.

Lula dijo el sábado ante la prensa en Pekín, capital china, que EE.UU. debería dejar de “fomentar” la guerra en Ucrania. “Estados Unidos necesita dejar de fomentar la guerra y empezar a hablar de paz; la Unión Europea necesita comenzar a hablar de paz para que podamos convencer a [presidente ruso, Vladímir] Putin y [presidente ucraniano, Volodimir] Zelenski de que la paz es del interés de todos y que la guerra solo interesa, por ahora, a ellos dos”, clamó.

Esta declaración del mandatario brasileño, según los aludidos funcionarios norteamericanos, ha atribuido la responsabilidad de la guerra entre Rusia y Ucrania a Estados Unidos, es más, han expresado, “lo más problemático” es la visión de Lula sobre Estados Unidos como un obstáculo para terminar dicho conflicto, pues señala a China y Rusia como los países que son capaces de acabarla.

EEUU: los brasileños no valoran el control sobre las emociones

A juicio de los entrevistados por Folha, los brasileños no solo no han sabido controlar el equilibrio en sus posiciones, sino que han adoptado una postura de clara antipatía hacia Washington.

Incluso, fueron más allá, apuntando el dedo acusador contra el titular de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, y el asesor especial de Lula, Celso Amorim, por adoptar “un tono de antagonismo contra Estados Unidos”.

¿Por qué Brasil regresa a ver a China?

El gigante asiático ha sido el mayor socio comercial de Brasil durante 14 años. Si bien el comercio de productos agrícolas, minerales y petróleo se mantiene estable, la inversión china en el país suramericano continúa creciendo en proyectos de infraestructura y bienestar público.

Ambos países han acordado recientemente realizar transacciones en sus propias monedas, de reales brasileños a yuanes chinos y viceversa, sin requerir dólares en su comercio bilateral para facilitar inversiones.

Lula propone crear “G20 por paz” en Ucrania con países de A. Latina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propone mediar en el conflicto de Ucrania creando un G20 con la participación de los países latinoamericanos.

Lula ha destacado este domingo la importancia de reforzamiento de una gobernanza global y ha propuesto crear un grupo semejante al G20 en el que estarían países “neutrales” para negociar la paz en Ucrania.

“Es importante crear otro G-20 para acabar con la guerra e instaurar la paz. Estamos reuniéndonos con varias personas que prefieren hablar de paz en ve vez de hablar de guerra”, ha dicho el mandatario brasileño desde Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), última escala del viaje internacional que ha tenido como destino principal China.

Conforme a Lula, será “muy difícil” lograr la paz en Ucrania, subrayando que, para conseguir este objetivo, “es necesario” hablar con “Estados Unidos y la Unión Europa (UE)” para convencerles de que la paz es la mejor forma para establecer cualquier proceso de conversación.

A su juicio, Ucrania y Rusia no toman la iniciativa para terminar el conflicto, mientras que Europa y EE.UU. acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra mediante el envío de armamento. “Creo que tenemos que sentarnos en la mesa y decir: basta ya”.

Ucrania también tomó la decisión de ir a guerra

En otra parte de sus declaraciones, Lula ha aseverado que tanto Rusia como Ucrania tomaron la decisión de ir a la guerra. “La construcción de la guerra es más fácil que la salida de la guerra porque la decisión de la guerra la tomaron los dos países”, ha señalado.

El Gobierno del Lula ha mantenido la postura de neutralidad en el conflicto ruso-ucraniano, se ha negó a la oferta de suministrar municiones para tanques Leopard-1 a Alemania para su uso en Ucrania, y ha propuesto, en cambio, crear un grupo de países que medien por la paz.

Durante su visita a China, Lula declaró el sábado que Estados Unidos debería esforzarse para la paz y dejar de incitar a la guerra en Ucrania.

Esta declaración del mandatario brasileño, según la Administración estadounidense de Joe Biden, ha atribuido la responsabilidad de la guerra entre Rusia y Ucrania a Estados Unidos.

“A pesar de declararse neutral en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, Brasil parece haberse alineado claramente con China y Rusia”, comentaron algunos funcionarios estadounidenses entrevistados por el medio brasileño Folha.

Claudia Sheinbaum, Jefa 🇲🇽 : «LO PUBLICO ES EL FUTURO DE MEXICO» 👨‍🏫| LA PIZARRA

La jefa de gobierno de la Ciudad de México pasó por los micrófonos de La Pizarra y habló con Alfredo Serrano Mancilla sobre Cristina Fernández de Kirchner, la definición de populismo, si se candidateará en las elecciones mexicanas y mucho más.

DE FRANCIA A BOLIVIA: LA LUCHA POR LAS PENSIONES DIGNAS 🇧🇴 | DESACUERDO

Bolivia está a punto de implementar un nuevo sistema de pensiones, administrado por el Estado tras varios años de haber sido privatizado, pero algunos sectores de la sociedad se oponen a este cambio. El Gerente de la Gestora Pública explica por qué los bolivianos pueden estar tranquilos con su jubilación.

🇨🇴 Entrevista con Gustavo Petro | LA PIZARRA

La ultraderecha de colombia culpa de todos los males que han dejado los 20 años de ultraderecha y 200 años de derechas a G.Petro. lleva 8 meses y segun ellos hemos ido para atras. La realidad es que el salario mínimo tuvo la mayor subida de la historia. El precio del dolar ha bajado considerablemente. Las tierras de los narcos empezaron a darse a campesinxs. Hemos empezado una transición en Colombia. Saludos desde Madrid.

¿ECUADOR EN PELIGRO? 🇪🇨 | El Tablero

Hoy en El Tablero hablamos sobre los siguientes temas: El presidente de Ecuador, el banquero Lasso, ha decretado el estado de excepción y permite el uso de armas para defensa personal. -Hoy tenemos al expresidente de Ecuador, Rafael Correa. -Donald Trump se declara no culpable de 34 cargos criminales por falsedad documental. -Ana Obregón anuncia que la niña nacida por vientre de alquiler es su nieta e hija de Aless Lequio. -Ford y los sindicatos pactan un ERE en Almussafes que afecta a 1.144 empleados. -Podemos y Esquerra Unida irán juntos a las elecciones en la Comunitat Valenciana. -La policía registra la sede del Partido Popular Europeo en Bruselas por un caso de corrupción. -Una jueza niega medidas de protección a una niña de 4 años pese a numerosos indicios de abusos sexuales del padre. -El TSJ de Madrid asume su error y aclara que Isa Serra ya no está inhabilitada para presentarse a unas elecciones.

Modificaciones a la malla curricular ¿Cuál es el verdadero problema? | DESACUERDO

Hace más de un mes, el magisterio urbano de Bolivia, que agrupa a los maestros de la educación fiscal, inició una protesta a nivel nacional que cada día se radicaliza más. Se oponen, entre otras cosas, a la actualización de una malla curricular que incluye robótica, programación, ajedrez o educación sexual. ¿Qué hay detrás de esta movilización?

Juan Grabois: «El candidato del Frente de Todos no puede ser un neoliberal» | OTRAS VOCES

En esta segunda entrega de Otras Voces, Dina Bousselham entrevista a Juan Grabois, abogado, docente y militante popular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y recientemente precandidato del Frente Patria Grande en Argentina. En esta entrevista, Grabois nos cuenta su recorrido personal marcado desde los 17 años por la lucha de los cartoneros que supuso el inicio de un largo camino defendiendo a los clases más humildes. Marxista, peronista y cristiano, su proyecto de emancipación para argentina no es otro que poner en el centro la economía popular como motor eje fundamental. Según Grabois, la mayor deuda que tiene Argentina no es con el FMI, sino la deuda interna que tiene el Estado con el pueblo argentino: un tema que tiene que ver con la redistribución de la riqueza.