Hoy el Gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE. Es una nueva nacionalización.
Hoy el Gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE. Es una nueva nacionalización.
Hoy en El Tablero hablamos sobre los siguientes temas: El presidente de Ecuador, el banquero Lasso, ha decretado el estado de excepción y permite el uso de armas para defensa personal. -Hoy tenemos al expresidente de Ecuador, Rafael Correa. -Donald Trump se declara no culpable de 34 cargos criminales por falsedad documental. -Ana Obregón anuncia que la niña nacida por vientre de alquiler es su nieta e hija de Aless Lequio. -Ford y los sindicatos pactan un ERE en Almussafes que afecta a 1.144 empleados. -Podemos y Esquerra Unida irán juntos a las elecciones en la Comunitat Valenciana. -La policía registra la sede del Partido Popular Europeo en Bruselas por un caso de corrupción. -Una jueza niega medidas de protección a una niña de 4 años pese a numerosos indicios de abusos sexuales del padre. -El TSJ de Madrid asume su error y aclara que Isa Serra ya no está inhabilitada para presentarse a unas elecciones.
Hace más de un mes, el magisterio urbano de Bolivia, que agrupa a los maestros de la educación fiscal, inició una protesta a nivel nacional que cada día se radicaliza más. Se oponen, entre otras cosas, a la actualización de una malla curricular que incluye robótica, programación, ajedrez o educación sexual. ¿Qué hay detrás de esta movilización?
En esta segunda entrega de Otras Voces, Dina Bousselham entrevista a Juan Grabois, abogado, docente y militante popular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y recientemente precandidato del Frente Patria Grande en Argentina. En esta entrevista, Grabois nos cuenta su recorrido personal marcado desde los 17 años por la lucha de los cartoneros que supuso el inicio de un largo camino defendiendo a los clases más humildes. Marxista, peronista y cristiano, su proyecto de emancipación para argentina no es otro que poner en el centro la economía popular como motor eje fundamental. Según Grabois, la mayor deuda que tiene Argentina no es con el FMI, sino la deuda interna que tiene el Estado con el pueblo argentino: un tema que tiene que ver con la redistribución de la riqueza.
En La Base de hoy 03/04 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Dina Bousselham e Inna Afinogenova, analizan, a raíz del acto de Sumar del pasado domingo, los procesos de unión y desunión de la izquierda en España y América Latina. Con la participación especial de Gonzalo Winter del Frente Amplio Chile y Martín Clavijo del Frente Amplio Uruguay.
Cristina Fernández de Kirchner vs. Alberto Fernández: Ni un vaso de agua. Del triunfo electoral al odio cordial. La diferencias económicas y políticas profundas que hicieron implosionar la coalición.
Hoy, Leo Rubin aborda el problema del transporte público en Paraguay.
En el capítulo 7 de la 5ta temporada de La Pizarra, Alfredo Serrano Mancilla analiza, junto a Abraham Verduga y Leandro Álvarez, el juicio político a Guillermo Lasso en Ecuador.
Hoy en Caféinna contamos con tres invitados muy especiales. Su candidatura presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos no podrá presentarse a las elecciones presidenciales del 25 de junio en Guatemala tras negar el Tribunal Supremo Electoral su inscripción. Thelma Cabrera, Jordán Rodas y Neftalí López siguen con su lucha en los tribunales y lo tienen claro. Todo se debe a que su partido surgió de los pueblos y para los pueblos.
El jefe de Estado destacó que no se detendrán en la lucha contra los bandidos y la corruptela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este miércoles el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra la corrupción.
LEA TAMBIÉN:
Realizan audiencia de imputación en caso de corrupción Pdvsa-Cripto
Durante la inauguración de la II Feria Nacional de Criabúfalos Caracas 2023, el mandatario expresó que «cuando procedimos a tirar esta operación anticorrupción, estábamos en la certeza que estábamos dando un golpe a las mafias podridas de la corrupción».
«En esta etapa es apenas un golpe de muchos más que vamos a dar contra las bandas de mafiosos enquistadas. (…) No nos vamos a detener en la lucha contra los malamañosos, los corruptos, los bandidos, contra la corruptela», aseveró el jefe de Estado.
Además, recordó que ha dirigido personalmente esta investigación desde hace semanas, junto con un grupo importante de funcionarios de la Policía Nacional Anticorrupción, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de la Fiscalía General, «con paciencia, con mucha intuición y profundidad».
«Voy a actuar hasta la profundidad más grande que pueda llevar como presidente contra estos bandidos que han robado a un pueblo en circunstancias verdaderamente excepcionales», manifestó.
Por otro lado, el presidente Maduro instó a los organismos de investigación y la Fiscalía a garantizar que los recursos robados sean reintegrados al Estado para su posterior inversión en programas sociales.
«Los organismos de investigaciones me tienen que garantizar, y la Fiscalía le tiene que garantizar a este país, que todos esos recursos que se robaron sean encontrados, sean reinvertidos al Estado y los podamos meter en los programas sociales para nuestro pueblo más temprano que tarde», dijo.