Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Países latinoamericanos

Panameños conmemoran 33.º aniversario de invasión estadounidense

por abuelo abuelo21 de diciembre de 202221 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

Ver las imágenes de origen

En Panamá marchan para conmemorar el aniversario número 33 de la invasión militar de los Estados Unidos; mientras exigen justicia para las víctimas.

Las distintas agrupaciones del movimiento popular organizado en Panamá han demostrado ser artífices determinantes de la lucha por el rescate de la memoria histórica en el país del Canal.

Y 33 años después, este martes 20 de diciembre, salieron a las calles de la Ciudad de Panamá para conmemorar el aniversario de la invasión militar de los Estados Unidos en 1989.

Después de tantos años, el día es considerado oficialmente como un Duelo Nacional, luego de que el presidente Laurentino Cortizo sancionara esta legislación el pasado 31 de marzo, tras haber sido aprobada un mes antes de manera unánime desde el Parlamento.

Desde los sectores populares observan la fecha como una oportunidad para profundizar en la conformación de la identidad panameña, mientras reiteran su preocupación ante la posible injerencia del país del norte en los asuntos locales y en la política exterior de Panamá.

Las víctimas de esta invasión continúan reclamando justicia, aunque los adelantos en las investigaciones para cuantificar las pérdidas humanas y los daños materiales avanzan lentamente.

AMLO tacha de “arbitraria” expulsión de su embajador en Perú

por abuelo abuelo21 de diciembre de 202221 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en rueda de prensa, México, 19 de diciembre de 2022. (Foto: Getty Imágenes)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tacha de una “medida arbitraria” la expulsión del embajador de su país en Perú, pero mantiene relaciones con Lima.

“La situación en Perú los ha llevado a tomar medidas arbitrarias como la de declarar persona non grata a nuestro embajador en Perú. […] Nos importa cuidar su integridad y la de su familia”, ha aclarado este miércoles, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su rueda de prensa matutina.

Tales palabras se han producido después de que esta mañana Lima expulsara al embajador mexicano, Pablo Monroy, del territorio andino. Esto, a raíz del anuncio de López Obrador de que su país tiene “las puertas abiertas” para Castillo y su familia, así como para “todos los que se sientan acosados y perseguidos” en Perú.

Además de Monroy, han viajado a México los familiares del expresidente Pedro Castillo, como su mujer, Lilia Paredes y sus dos hijos.

El mandatario mexicano ha señalado que su Gobierno mantendrá sus relaciones con Lima, por lo que ha nombrado un encargado para la embajada.

Sigue a tope represión policial de protestas en Perú; hay 20 muertos | HISPANTV

Sigue a tope represión policial de protestas en Perú; hay 20 muertos | HISPANTV

La represión de las protestas en Perú contra la presidenta Dina Boluarte para pedir la restitución en el poder de Pedro Castillo ha dejado al menos 20 muertos.

 

“Entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra embajada abierta para dar protección a los mexicanos que radican, trabajan y viven en Perú”, ha ratificado.

Al referirse a la crisis política y social de Perú, ha dicho que la mejor solución, era “convocar elecciones lo más pronto posible”.

El Congreso peruano despojó del cargo de mandatario del país a Castillo el 7 de diciembre, horas después de que este decidiera disolver la cámara. Desde entonces, Castillo está detenido, mientras un juez dictó 18 meses de prisión preventiva en su contra, mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración.

Después de que Castillo fuera destituido y Dina Boluarte asumiera la presidencia, las calles de Lima (capital) y de otras zonas del país viven violentas protestas que piden la renuncia de la nueva mandataria, el cierre del Congreso y la convocatoria de una constituyente.

La Policía y el Ejército peruanos, principales compradores de material antidisturbios a empresas españolas

por abuelo abuelo20 de diciembre de 202220 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

La Policía de ese país concretó millonarios acuerdos comerciales a lo largo de los últimos diez años. Amnistía Internacional ha pedido al Gobierno español que frene este negocio hasta que se aclaren la salvaje represión contra manifestantes.

Represión en Perú
Una familiar de uno de los manifestantes asesinados llora durante su funeral en Ayacucho (Perú) el pasado sábado 17 de diciembre. — Miguel Gutiérrez / EFE
Los cuerpos policiales y militares que hoy reprimen a manifestantes en las calles de Perú están dotados con material elaborado en España. Desde hace al menos diez años, los fabricantes de productos antidisturbios han encontrado en aquel país latinoamericano uno de los grandes clientes de este tipo de productos policiales, entre los que aparecen desde cartuchos hasta esposas. 

En plena oleada represiva contra las protestas que hoy atraviesan las calles peruanas, Público ha recogido datos oficiales que revelan la magnitud de los negocios alcanzados en ese ámbito con la Policía y las Fuerzas Armadas de Perú, hoy bajo el foco internacional por los asesinatos de al menos 24 manifestantes tras el intento de autogolpe del presidente Pedro Castillo y su fulminante destitución por parte del Congreso.

Según consta en los informes elaborados por la Secretaría de Estado de Comercio, entre 2012 y 2021 –últimos datos disponibles– las autoridades españolas han autorizado 24 licencias de exportación de material antidisturbios a Perú por un valor de 70.429.599 euros.

10/12/2022 Dina Boluarte
El caos se apodera de Perú, con una veintena de muertos y una presidenta en la cuerda floja
CÉSAR G. CALERO

A partir de estas cifras oficiales, la base de datos que elabora el Centro Delàs de Estudios por la Paz sitúa a Perú como el principal destinatario de las exportaciones de ese tipo de material autorizadas durante los últimos diez años.

Las compras de material antidisturbios realizadas por los sucesivos gobiernos peruanos han estado dirigidas tanto a las Fuerzas Armadas como a la Policía. Todas esas operaciones han contado con el visto bueno de la Junta Interministerial que tiene a su cargo la concesión de las licencias de exportación de armamento. Sus actas cuentan con carácter secreto gracias a un decreto aprobado por el Gobierno de Felipe González en 1987.

La información disponible permite establecer que entre los productos antidisturbios comprados por Perú figuran cartuchos y artificios lacrimógenos, bengalas, aerosoles de defensa policial, esposas, botes de humo y despieces para el ensamble de artificios lacrimógenos.

Un manifestante sostiene una bandera de Perú durante las protestas en Lima tras la proclamación del estado de emergencia, a raíz de la movilizaciones por la destitución del presidente Pedro Castillo. REUTERS/Sebastian Castaneda
El Gobierno de Perú eleva a 20 los muertos en las protestas tras la destitución de Castillo
AGENCIAS

Bombas lacrimógenas

Según ha podido confirmar Público, Amnistía Internacional (AI) ha verificado imágenes de policías disparando bombas lacrimógenas directamente y a corta distancia de los cuerpos de los manifestantes en la Plaza San Martín en Lima.

«La fuerza no debería utilizarse sino en casos estrictamente necesarios, de manera proporcional y con un propósito legítimo, que luego pueda ser sometido a un proceso de rendición de cuentas», ha advertido la organización de derechos humanos en una carta remitida al Gobierno español.

En tal sentido, AI ha pedido al Ejecutivo que «no conceda nuevas autorizaciones de material antidisturbios a Perú hasta que se investiguen de manera pronta, exhaustiva, independiente e imparcial todas las denuncias de violaciones de derechos humanos en el contexto de la actual crisis».

Reclama además que no se permitan acuerdos de ese tipo hasta que se aclare si los funcionarios «utilizan el material antidisturbios de acuerdo con las normas internacionales sobre el uso de la fuerza». Asimismo, AI ha pedido que no se concedan licencias hasta que se derogue la Ley de Protección Policial que «permite la impunidad de la policía por el uso excesivo de la fuerza», una traba elocuente a la hora de aclarar lo ocurrido durante los últimos días en Perú.

«Las autoridades peruanas deben investigar de manera pronta, exhaustiva, independiente e imparcial todas las denuncias de violaciones de derechos humanos en el contexto de la actual crisis», remarcó.

«Disparan al cuerpo»

El veterano periodista Pepe Mejía, corresponsal para Europa de Lucha Indígena y miembro del colectivo Peruanxs en Madrid, sigue muy de cerca estos acontecimientos. «Las fuerzas antidisturbios utilizan todo tipo de material pero lo habitual son los perdigones, gases lacrimógenos y bala, en ese orden», señaló a Público.

Hace 15 años, Mejía denunció que las autoridades españolas «vendían material de segunda mano» a los cuerpos represivos peruanos «para controlar a manifestantes». Hoy destaca que «el papel de los antidisturbios es crucial en la represión al pueblo peruano en sus movilizaciones». «Además –subrayó–, se coordinan con agentes infiltrados en las movilizaciones».

«Utilizan fusiles de asalto y disparan al cuerpo»

El corresponsal de Lucha Indígena alertó además sobre «la intervención y participación de las FFAA con material de guerra por las calles». «Por las redes circulan numerosos videos en los que se aprecia cómo utilizan fusiles de asalto y disparan al cuerpo, siguiendo la orden que han recibido. Esto se ha dado más en las zonas de Ayacucho y Cusco, dos regiones en donde el poder de las organizaciones indígenas y campesinas tiene un peso histórico», apuntó.

Detenciones y torturas

En una declaración publicada en las últimas horas, AI ha advertido precisamente sobre la represión policial registradas en esas zonas del país, algo que «va en contra de los estándares internacionales de derechos humanos y puede agudizar la actual crisis».

Desde la declaratoria del estado de emergencia a nivel nacional producida el pasado 15 de diciembre, esta organización de derechos humanos ha recibido «numerosas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas militares y policiales en las protestas sociales, que van desde el uso excesivo de la fuerza y privaciones de la libertad sin respetar el debido proceso, hasta la tortura».

«Ante la evidencia del impacto negativo de la respuesta militarizada a la actual crisis en el Perú, demandamos el retiro de las fuerzas militares del control de protestas, mientras no se pueda asegurar que quedarán sometidas al mando civil y que actuarán dentro de un marco de derechos humanos sin hacer uso ilegitimo de la fuerza y de armas letales», señaló Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.

«Las autoridades le están dando la espalda a la ciudadanía»

Por su parte, Marina Navarro, directora de esa organización de derechos humanos en Perú, advirtió que «las autoridades le están dando la espalda a la ciudadanía y están enviando a las fuerzas del orden a resolver con represión un problema que debe solucionarse con diálogo». «La seguridad de la población no se puede garantizar vulnerando derechos humanos», subrayó.

Senadores aprueban reformas a Ley Electoral en beneficio del pueblo

por abuelo abuelo17 de diciembre de 202217 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

261.024 visualizaciones 15 dic 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a las y los senadores por aprobar en lo general y en lo particular el proyecto con el que se reforman diversas disposiciones en materia electoral que garantizarán democracia, austeridad y eficiencia en los comicios. “Yo le doy las gracias a los senadores y ahora, cuando terminen, va a pasar esta minuta a la Cámara de Diputados y significa que se va a mejorar el sistema de elecciones”, resaltó. Con 69 votos a favor y 53 en contra, el Senado de la República aprobó modificaciones en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que el proyecto de reformas en las leyes secundarias en materia electoral, promovido por el Ejecutivo, significará cambios importantes en beneficio del pueblo. “Que haya austeridad en el manejo del presupuesto del Instituto Nacional Electoral porque tienen un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos, entonces ahora con esta reforma se logran compactar algunas áreas para que se haga más con menos, como todos”, refirió. Las modificaciones evitarán prácticas que se llevan a cabo para cometer fraudes, como la entrega de monederos electrónicos, dinero en efectivo o tarjetas de prepago. De esta manera, dijo, se respetará la voluntad popular y los derechos ciudadanos. “Es una vergüenza lo que han significado los fraudes electorales en nuestro país; ha sido México uno de los países con más fraudes en el mundo y eso es lo que defendieron ahora los conservadores”, expresó. Sobre la inclusión de la llamada transferencia de votos entre partidos políticos, el jefe del Ejecutivo sostuvo que podría vetar esta iniciativa al ser contradictoria con los valores democráticos. “Si lo considero, la puedo vetar. Si es un asunto de principios, lo hago porque somos demócratas auténticos, no farsantes, entonces lo que nos importa son los principios. Cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios; no hay que titubear. (…) Son cosas que tienen que ver con las convicciones y la autoridad moral”, aseveró. Confió en que las y los legisladores de la Cámara de Diputados debatirán y harán las correcciones pertinentes con el objetivo de preservar una auténtica democracia. “Que ellos lo debatan y se defiendan primero los principios. Aquí hay algo fundamental, la democracia en México es el pueblo, ya no es la oligarquía. (…) Si no lo mejoran en la Cámara, me pasan esto y considero que si es una contradicción y afecta –como dice el compañero–, la veto, aunque se invalide todo, por eso encima de los principios, nada”, remarcó.

Brasil: Lula promete devolver la dignidad que les robaron a los pobres

por abuelo abuelo16 de diciembre de 202216 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221216/15n070-maj-h-brasil-lula-pobres.mp4

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratifica el marcado acento social que tendrá su Gobierno.

Lula asegura, frente a cientos de recolectores de basura, que los pobres recuperarán “el derecho a tener derechos”.

No hay una prioridad más importante que atender a los pobres en todo Brasil. Así lo precisó el presidente electo del país sudamericano.

En un emotivo encuentro con cooperativas de recolectores de basura y personas sin hogar en São Paulo, Lula les aseguró que su Gobierno les devolverá la dignidad que les robaron. Aludiendo así a la ausencia de políticas volcadas a los más pobres durante la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien tras ser derrotado en las elecciones de octubre pasado, dejará el poder el próximo 1 de enero.

Asimismo, añadió una nueva crítica a Bolsonaro, quien esta semana vetó una ley aprobada en el Congreso que prohibía la “arquitectura hostil”, mediante la cual, los puestos en las calles generan diversos obstáculos que impiden ocupar los

Gobierno de Dina Boluarte declara estado de emergencia en todo Perú

por abuelo abuelo16 de diciembre de 202216 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

Ante la crisis política que se vive en el Perú, el Gobierno declaró el estado de emergencia en todo el país.

Estado de Emergencia implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros. Esta medida se tomó luego de que las manifestaciones se tornaran más violentas y dejaran un saldo de ocho fallecidos hasta la fecha. La principal demanda de los protestantes es el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.

Como las movilizaciones en todo el Perú cada vez se tornan más violentas, el Gobierno decidió declarar el Estado de Emergencia por 30 días. Desde toma de carreteras hasta la destrucción de la propiedad pública y privada, las protestas ya han dejado ocho fallecidos. Aunque la presidenta Dina Boluarte ha anunciado la posibilidad de un adelanto de elecciones, la ciudadanía peruana no está satisfecha, pues su principal demanda es el cierre del Congreso.

Tras la vacancia de Pedro Castillo, algunos mandatarios como Gustavo Petro, de Colombia; Andrés Manuel López Obrador, de México; Alberto Fernández, de Argentina; y Luis Arce, de Bolivia; han manifestado que desconocen el gobierno de Dina Boluarte.

Con el Estado de Emergencia, la presidenta interina espera que se recupere el control de orden interno, sin que se afecten los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Ante la ola de manifestaciones que se vive en el Perú día a día, Dina Boluarte hizo un llamado a la calma y anunció un posible recorte en el plazo de adelanto de elecciones, con el fin de atenuar la crisis política en el país.

 

Lula acusa a Bolsonaro de promover manifestaciones violentas – Noticiero 1:30

por abuelo abuelo14 de diciembre de 202214 de diciembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221214/boletin-5.mp4

Irán critica las políticas de la UE. Continúan las protestas en Perú. El presidente de Brasil acusa a Bolsonaro de incentivar violencia en el país.

1. El canciller de Irán critica los espectáculos políticos del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) bajo el pretexto de los derechos humanos.

2. En Perú, continúan las protestas para pedir el cierre del Congreso y la liberación del expresidente, Pedro Castillo.

3. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusa al mandatario saliente, Jair Bolsonaro, de incitar a manifestaciones violentas en el país.

Bolsonaro impulsa públicamente un golpe de Estado en Brasil

por abuelo abuelo14 de diciembre de 202214 de diciembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Sanidad
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221214/13d063-sallari-p-saopaulo-bolsonarismo-new.mp4

Sube la tensión en Brasil. Los incidentes que se vivieron en la capital durante las últimas horas son alimentados por discursos golpistas que Bolsonaro apoya.

Brasil atraviesa dos realidades que no parecen tener punto de encuentro. Una de ellas la protagoniza Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo. Este lunes recibió el diploma de la Justicia Electoral que lo declara apto para asumir el cargo.

La otra realidad es protagonizada por el presidente en funciones, Jair Bolsonaro. El pasado domingo el mandatario se acercó a sus fieles acompañado de un sacerdote. El presidente no habló, pero se mantuvo firme legitimando de facto el discurso del representante religioso, quien transmitió un mensaje abiertamente golpista.

En las calles del centro de la ciudad la condena a las actitudes de Bolsonaro es ampliamente mayoritaria. Sin embargo, el hecho que más preocupa en medio de este contexto es la transmisión de mando del próximo primero de enero, ya que en Brasilia confluirán los seguidores de Bolsonaro con los del próximo presidente Lula da Silva.

Andrés Sal.lari, Sao Paulo.

La Base #2×49 – Cristina: destruirla como sea

por abuelo abuelo13 de diciembre de 202213 de diciembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la condena de cárcel e inhabilitación perpetua contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y las recientes revelaciones que prueban el complot de la derecha política, judicial y mediática contra la principal dirigente del campo popular en Argentina. Con la participación del director de CELAG, Alfredo Serrano. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base #2×48 – Cae Castillo: ¿qué pasa en Perú?

por abuelo abuelo12 de diciembre de 202212 de diciembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la defenestración de Pedro Castillo de la presidencia de Perú por parte del Congreso y los poderes fácticos del país andino. ¿Por qué ha caído Castillo? ¿Cuál ha sido el papel del poder mediático? ¿Por qué Perú ha tenido 65 presidentes en los últimos 6 años? ¿Qué puede pasar a partir de ahora? Con la participación de Anahí Durand, ex Ministra de la Mujer de Perú en el Gobierno de Castillo, y de los analistas Laura Arroyo y Elvin Calcaño. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ♟ El Tablero 3×07 | Ataque a la Flotilla
  • ♟ El Tablero 3×06 | Sánchez presionado por el apoyo popular a Palestina
  • «HAY GOLPE DE ESTADO EN MARCHA», LE DICE EKAIZER A CINTORA
  • El brazo tonto de la ultraderecha, por Ana Pardo de Vera
  • ♟ El Tablero 3×05 | Fascistas y Borregos en el Congreso

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes