Yo llevo tomando agua de mar e inyectando sueros marinos un par de años y estoy superando cáncer. Ahora mis marcadores tumorales son muy bajos. Mi estado físico es excelente, tengo energía, apetito, duermo bien. Cuido mucho la dieta y recomiendo el uso de mar.
Categoría: Países latinoamericanos
¿Quién es Claudia Sheinbaum? La posible sucesora de AMLO en México |#LaPizarra
Alfredo Serrano y Crismar Lujano nos cuentan todos los detalles que de seguro no conocías de la alcaldesa de CDMX y posible sucesora de AMLO. Sus orígenes, su familia y la identidad política, su faceta musical y más. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Antonio Caño cruza el océano para advertir del peligro de La Base | Inna Afinogenova
Inna Afinogenova analiza en La Base la entrevista que le ha dado al periódico chileno El Mercurio el ex director de El País, Antonio Caño. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
Presidentes en la escuela pública o privada – #LaPizarra
Alfredo Serrano y Crismar Lujabo presentan un informe sobre qué tipo de educación recibieron las y los líderes más importantes de Latinoamérica: ¿pública? ¿privada? ¿a qué nivel llegaron? Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
La Base #2×40 – ¿Por qué Canal Red?
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el dominio total de la derecha y el poder económico sobre los medios audiovisuales, que hace necesarios proyectos como Canal Red. ¿Quiénes dominan hoy las grandes televisiones? ¿Cuáles han sido las reacciones del periodismo mainstream ante el anuncio de la creación de Canal Red? ¿Hay medios similares en otros países o el audiovisual es un terreno casi virgen para la izquierda a nivel internacional? Con la participación del periodista Jonathan Martínez. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Hebe de Bonafini: contra los genocidas y el neoliberalismo
En La Base recordamos a la fundadora de la Organización Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que falleció el pasado 20 de noviembre.
La Base #2×39 – 20N: Argentina y España, memoria e impunidad
A raíz del fallecimiento de la líder de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, este domingo 20 de noviembre (la misma fecha de la muerte de Franco, en la que, en España, los fascistas se concentran cada año para hacer apología del franquismo), Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova comparan la conquista de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina frente a la impunidad y el olvido que siguen imperando en España. Con la participación de Elizabeth Gómez Alcorta, abogada defensora de los derechos humanos y ex Ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad del Gobierno de Argentina.
Canal Red lanza la segunda fase de su crowdfunding
A las más de 4000 personas que ya nos han ayudado, les damos las gracias, pero a las que aún no les ha dado tiempo, les invitamos a que formen parte del proyecto y se sumen. Canal Red llegará tan lejos como ustedes determinen. Y sí, desde América Latina también pueden colaborar, porque este será un canal para España y para toda América Latina. De hecho, algunos de nuestros programas los van a hacer compañeras y compañeros latinoamericanos desde América Latina.
EEUU y la Unión Europea convierten a América Latina en un basurero

Estados Unidos ha invadido varios países latinoamericanos con millones de toneladas de residuos plásticos tóxicos, revela una investigación.
La Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico, en un reciente informe, precisa que Estados Unidos y países europeos enviaron, en los últimos diez años, 111 millones de toneladas de residuos plásticos tóxicos, principalmente jeringas, carcasas de monitores viejos y baldes, a México, Perú, Colombia, Chile y Ecuador.
De acuerdo con la investigación, después de que China cerrara en 2018 sus puertas a los desechos a todo el mundo, Estados Unidos incremento el envío de sus residuos al hemisferio sur, de modo que, en 2017, 11 millones de toneladas de basura estadounidense inundaron el sur global. Mientras que, en 2021, la región recibió 12 millones de toneladas de plástico desechado.
“La cantidad de desechos plásticos importados por países de la región entre 2012 y 2022 es equivalente a 118 veces el peso de la Torre Eiffel”, señala la investigación.
México es el principal importador de desechos plásticos de América Latina, pues entre 2012 y 2022 recibió más de un millón de toneladas. Le siguen Perú, con 62 000 toneladas durante el mismo periodo, Chile, con 50 000 toneladas y Colombia, con 45 000.
El informe recoge que el Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (GAIA) denuncia que las potencias mundiales mantienen sus políticas ambientales con un alto costo para los países menos desarrollados.
Además, señala que la falta de supervisión en las aduanas y por parte de las autoridades permite que las empresas adquieran estos residuos, incluso de forma ilegal, para generar dinero, pese a que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha advertido que el comercio de plásticos puede involucrar trabajo ilícito, lavado de dinero, corrupción y evasiones fiscales.
GAIA exige a los gobiernos el cumplimiento del Convenio de Basilea, creado para combatir los depósitos de desechos tóxicos en países en vías de desarrollo, y mayor transparencia sobre el tipo de residuos plásticos que están llegando a la región, para evitar que estos países se conviertan en nuevos vertederos de la basura mundial.
Inflación en canasta básica amenaza bases del Gobierno de Xiomara
Los hondureños sufren un encarecimiento en precios de la canasta básica, situación que se convierte en principal crítica al Gobierno de la presidenta Castro.
Los mercados en Tegucigalpa, la capital de Honduras, reportan aumentos a la canasta básica de manera semanal. Las familias poco a poco gastan más y compran menos, debido a la inflación causada por los efectos internacionales de los conflictos armados.
La inflación acumulada es mayor al 7 %, según una fuente oficial, pero el Gobierno hondureño argumenta que la mayor parte de esta inflación es importada.
Entre tanto, la Administración de Xiomara Castro busca métodos para que el impacto sea menor. Uno de estos es la venta de la canasta básica a través de Banasupro, la comercializador estatal. Esta institución vende a precios más bajos que el mercado privado.
Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.
Marcela Rivera
hace 1 año