Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Países latinoamericanos

¿Cómo está Brasil luego de 4 años con Bolsonaro?

por abuelo abuelo4 de octubre de 20224 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Trabajo

¿Qué legado deja Bolsonaro tras 4 años de gestión? Lo analizamos en este vídeo. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

Las mentiras sobre Lula en la televisión de España | Manu Levin | La Base

por abuelo abuelo4 de octubre de 20224 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política

Manu Levin analiza en La Base la desinformación y los bulos en las principales televisiones de España sobre la primera vuelta de las elecciones en Brasil. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

La guerrilla ELN viaja a Venezuela para iniciar diálogos de paz

por abuelo abuelo4 de octubre de 20224 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221004/04d007-altamiranda-p-bogota-analisis-dialogos.mp4

La guerrilla ELN se traslade de Cuba hacia Venezuela para dar los primeros pasos que lleven a un desarme de esta organización armada.

Por más de 4 años estuvieron suspendidos los diálogos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano, los militantes de este grupo estuvieron asentados todo ese tiempo en la isla de Cuba, parce ser que ahora con el gobierno de Gustavo Petro si se alcanzarán unos diálogos constructivos para la paz total.

Con su llegada a Venezuela, para reiniciar los diálogos que suspendió el expresidente Iván Duque, se espera que por fin esta guerrilla se monte en el bus de la paz ya que son muchas las veces que este grupo ha entablado diálogos infructuosos.

Algunos políticos creen que en estos diálogos deben darse unas condiciones mínimas que garanticen la seriedad de los mismos, pero todos concluyen que lo principal es escucharse entre las partes.

El Presidente de Nicolás Maduro, autorizó para que  su país fuera la sede principal de estos nuevos diálogos, la delegación de esta guerrilla llegó al vecino país acompañada de los países garantes de Noruega, Cuba y Venezuela

Álvaro Altamiranda, Bogotá.

México presenta nuevo plan anti-inflación

por abuelo abuelo4 de octubre de 20224 de octubre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Humanoides / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221004/04d009-calvillo-p-cdmx-plan-anti-inflacionario.mp4

Los altos porcentajes de inflación registrados en 2022, provocaron que México presente su segundo plan para detener el alza en los productos de consumo básico.

El gobierno mexicano presentó la ampliación del Paquete contra la Carestía y la Inflación que contiene un importante número de medidas para controlar el aumento de precios. Los números oficiales indican que la inflación llegó al 8.70 % en agosto, que es la más alta en 22 años.

El presidente de México vaticinó que 24 productos de la canasta básica reducirían su monto en alrededor de cinco dólares. El objetivo es rescatar la economía de las familias mexicanas.

El nuevo plan antiinflacionario incluye la contención al precio de los combustibles y electricidad establecida desde diciembre de 2018. Adicionalmente, congelará las tarifas de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura, hasta el 28 de febrero de 2023. Ya no habrá aumentos para el alimento básico de los mexicanos, la tortilla.

La autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país. Analistas ven con reservas estas medidas, ya que el primer Paquete contra la Inflación y la Carestía no ha dado buenos resultados.

Otros analistas agregan que habrá que esperar los resultados de este paquete completo contra la inflación. Las familias mexicanas tienen problemas para completar sus gastos con estos altos precios de la canasta básica.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

Rodríguez Zapatero ve positivo el diálogo entre EEUU y Venezuela

por abuelo abuelo4 de octubre de 20224 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
El expresidente de Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero,(drcha) durante su intervención en un foro en Caracas, 3 de octubre de 2022.

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero consideró “positivo” el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos.

Desde Caracas, el político de izquierda español declaró el lunes su beneplácito por la comunicación entre el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y la Administración estadounidense de Joe Biden.

  • Venezuela: Maduro está abierto al diálogo incluso con EEUU

“Valoro positivamente que EE.UU. esté por la vía del diálogo, ojalá ese diálogo sea más intenso, ojalá se sumen más regiones del mundo, la Unión Europea (UE). Durante mucho tiempo, muchos países intentaron que acá (en Venezuela) hubiera un antes y un después, un fin abrupto, pero esa vía ha fracasado”, manifestó Rodríguez Zapatero a su salida de un foro sobre petróleo en el país suramericano.

Subrayó asimismo que durante mucho tiempo recibió críticas por su postura con relación al diálogo como método para la salida de la crisis política en Venezuela, pero agregó que actos y acuerdos como el alcanzado entre los Gobiernos de Maduro y Joe Biden demuestran que esa es la verdadera ruta para la paz en el país.

El Gobierno venezolano decidió romper en enero de 2019 los lazos diplomáticos con Estados Unidos tras el apoyo de Washington a la autoproclamación como presidente interino del opositor Juan Guaidó, luego de la reelección de Maduro en los comicios del mismo año.

EEUU y Venezuela canjean presos 

De este modo se refirió al reciente acuerdo entre Caracas y Washington para el canje de prisioneros. La Casa Blanca informó el sábado que Biden permitió la liberación de dos presos venezolanos y, a cambio, Venezuela excarceló a siete presos estadounidenses.

De acuerdo con un comunicado del Gobierno venezolano, el canje se produjo por “razones humanitarias” y es fruto de unas conversaciones que comenzaron el 5 de marzo, cuando Maduro se reunió en Caracas con una delegación estadounidense de alto nivel encabezada por Juan González, el asesor de Biden, para Latinoamérica.

Diálogos Gobierno de Maduro-oposición venezolana

Rodríguez Zapatero, quien desde el año 2015 ha estado presente en varios de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana, dijo que “los días más difíciles de Venezuela han pasado”. Por eso, insistió en la necesidad de retomar estas conversaciones, algo que calificó como “la mejor senda para el país”.

“Ese diálogo está abierto, sigue y continúa, y pienso que cualquier otra vía es un desastre y la que paga más es la ciudadanía, sobre todo los jóvenes que ven cerrado su futuro. No hace falta acudir a la historia, decir política, es decir diálogo, eso incluye reconocimiento, generosidad”, manifestó.

En mayo, representantes del Gobierno y de la oposición de Venezuela se reunieron con el objetivo de evaluar la posibilidad de reactivar los diálogos de paz que se desarrollaron en México hasta octubre de 2021.

Ese mes, el Gobierno de Venezuela suspendió los diálogos en protesta por la extradición a Estados Unidos de del diplomático Alex Saab, representante permanente del Gobierno venezolano en la mesa de diálogos.

  • Venezuela: EEUU fue quien pateó la mesa de negociaciones en México

Victoria agridulce de Lula ante un Bolsonaro que fuerza la segunda vuelta

por abuelo abuelo3 de octubre de 20223 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

El líder progresista obtiene un 48,4% de los votos frente al 43,2% del mandatario ultraderechista en unas elecciones cruciales para la democracia en Brasil.

Simpatizantes de Lula da Silva celebran mientras se publican los resultados parciales de las elecciones brasileñas este 2 de octubre de 2022, en la Avenida Paulista de Sao Paulo (Brasil).
Simpatizantes de Lula da Silva celebran mientras se publican los resultados parciales de las elecciones brasileñas este 2 de octubre de 2022, en la Avenida Paulista de Sao Paulo (Brasil). — Fernando Bizerra / EFE

El ajustado triunfo del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva frente al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro en los comicios de este domingo conduce a Brasil a una segunda vuelta electoral el 30 de octubre, dado que ningún candidato ha logrado traspasar el umbral del 50% de los votos. Lula se ha impuesto a Bolsonaro por un estrecho margen (48,4%-43,2%) con el 100% de los sufragios escrutados. Una victoria agridulce ante un rival con más fortaleza de la que apuntaban las encuestas y que arroja muchas incertidumbres sobre la posibilidad de que Lula acceda a un tercer mandato presidencial.

 

Según la consultora Datafolha, Lula, candidato del Partido de los Trabajadores (PT), ganaría con el 54% de los votos en la segunda vuelta, pero las encuestas no han acertado en la primera vuelta al haber apostado por un triunfo más amplio del líder progresista. Es probable que haya una transferencia de votos del centroizquierda hacia la candidatura del expresidente (2003-2010). Pero Ciro Gomes, el candidato de ese espacio, apenas ha logrado un 3% de los votos. Bolsonaro, del ultraderechista Partido Liberal (PL), podría arañar apoyos entre los votantes de derecha. Su candidata, Simone Tebet (del Movimiento Democrático Brasileño) ha obtenido un 4,3% de los sufragios.

El bolsonarismo todavía está muy vivo en Brasil y seguirá así incluso con una hipotética derrota de su líder dentro de cuatro semanas. El apoyo de los evangélicos ha sido decisivo para el mandatario. En el país con más católicos del mundo, un tercio de los brasileños se declara evangélico. De ellos, la mitad se decantaba abiertamente por Bolsonaro en una encuesta, mientras que solo el 30% se mostraba a favor de Lula. El poder de este lobby religioso no ha dejado de crecer en Brasil en los últimos años. Los prebostes de estas iglesias poseen muchos intereses en el mundo empresarial, los medios de comunicación y la política. El modelo autoritario, nacionalista y ultrarreligioso que ha implantado Bolsonaro en Brasil ha contado también con el apoyo de los grandes empresarios del agronegocio y un sector de las Fuerzas Armadas nostálgico de la dictadura militar (1964-1985).

Seguidores de Lula
Lula gana las elecciones de Brasil pero irá a una segunda vuelta con Bolsonaro
PÚBLICO

Su discurso xenófobo, machista y militarista ha prendido en un amplio segmento de la sociedad brasileña. Durante su mandato, la venta de armas se ha multiplicado y las milicias paramilitares han recuperado el protagonismo de antaño. El antiabortismo, la descalificación del feminismo, la negación de los derechos a los colectivos LGTBI y una exacerbación del nacionalismo han sido los ejes de un discurso del odio que invade las conversaciones de los brasileños en las redes sociales día tras día. Con casi 30 años de trayectoria como diputado en el Congreso, el excapitán del Ejército se presentó a sí mismo como un outsider de la política y el adalid del combate a la corrupción. Contó con el beneplácito de la derecha tradicional, a la que ha fagocitado ahora.

Bolsonaro deja en estos cuatro años de mandato un país más desigual, con un aumento de la pobreza, una economía hundida, una inflación de dos dígitos y una salvaje depredación de la selva amazónica. Su gestión de la pandemia fue catastrófica. Cerró filas con los negacionistas antivacunas y miró para otro lado mientras en el país morían cerca de 700.000 personas por la covid. Para contrarrestar las críticas, el mandatario suele mencionar el programa social aprobado en el último tramo de su mandato y que protege, según el Gobierno, a unos 20 millones de brasileños.

El Brasil de Lula

La agenda de Lula para los próximos cuatro años pasa por relanzar y ampliar el exitoso programa Bolsa Familia, uno de los planes sociales que el expresidente aprobó en su primer mandato y que a la postre sacarían de la pobreza a más de 30 millones de brasileños. Ha prometido también un aumento del salario mínimo (que hoy no llega a los 240 dólares mensuales) para restaurar el poder adquisitivo de las clases trabajadoras, aumentar los impuestos a los ricos y apostar por la industrialización del país.

Lula votando
Lula da Silva, el líder renacido al rescate de Brasil
CÉSAR G. CALERO

Mientras cumplía una condena de 12 años en la cárcel de Curitiba, Lula maquinaba ya cómo sería su regreso a la primera línea de la política. Una vez que el Supremo Tribunal Federal anuló las condenas por fallos procesales, Lula anunció su candidatura presidencial y recorrió el país de punta a cabo para reconstruir el tejido político del PT, muy debilitado tras el auge de la derecha. Lula ya había intentado presentarse a una nueva reelección en 2018 pero la Justicia y una serie de intereses políticos y económicos se lo impidieron. Fue imputado sin pruebas concluyentes por haber aceptado supuestamente unos sobornos inmobiliarios por parte de una constructora favorecida por la empresa estatal Petrobras en el marco de la denominada Operación Lava Jato, en la que estaban involucrados empresarios y políticos de distinto signo.

La campaña electoral ha estado marcada por una violencia inusitada, principalmente dirigida hacia los seguidores de Lula. Uno de ellos fue asesinado a tiros por un simpatizante de Bolsonaro. El mandatario, cuyo programa electoral podría resumirse en tres palabras -Dios, patria y familia-, puso en marcha una potente maquinaria de desprestigio de su principal rival en las urnas a través de la difusión de bulos en las redes sociales, como ya hiciera hace cuatro años para batir al entonces candidato del PT Fernando Haddad.

Además de la elección presidencial, este domingo se renovaba en Brasil toda la Cámara de Diputados (513 miembros) y un tercio del Senado, y se elegían a los gobernadores de los 27 estados federativos y sus respectivas asambleas legislativas. La derecha y la ultraderecha iban con ventaja en los estados más poblados, como São Paulo y Río de Janeiro. La composición del nuevo Congreso será determinante para la gobernabilidad del país con un Parlamento tradicionalmente muy fragmentado.

Nayib Bukele se presenta a la presidencia de El Salvador: ¿Por qué es noticia? | Inna Afinogenova

por abuelo abuelo1 de octubre de 20221 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se postula para la reelección en las presidenciales de 2024. Lo anunció durante el 201 aniversario de la independencia de su país. Hasta aquí, todo bien. Si no fuera por un detalle. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Nayib Bukele se presenta a la presidencia de El Salvador: ¿Por qué es noticia? | Inna Afinogenova

por abuelo abuelo30 de septiembre de 202230 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se postula para la reelección en las presidenciales de 2024. Lo anunció durante el 201 aniversario de la independencia de su país. Hasta aquí, todo bien. Si no fuera por un detalle. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Sector salud dominicano marcha en demanda de seguridad social

por abuelo abuelo29 de septiembre de 202229 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220929/28d084-andujar-p-santodomingo-protesta-medicos.mp4

Por segunda ocasión en menos de un mes miles de dominicanos reclaman en las calles la eliminación de las Administradoras de Riesgos de Salud.

También los manifestantes reclaman la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones y las compañías privadas que dirigen el negocio de la salud y las jubilaciones en el país insular.

Tras la manifestación organizada por el Colegio Médico Dominicano el pasado 6 de septiembre en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, el gremio volvió a demostrar su capacidad de convocatoria esta vez en Santiago, la ciudad más importante de la región norte del país.

Los médicos acusan al Gobierno de no impulsar una modificación profunda a la Ley de Seguridad Social por temor a la clase empresarial del país.

En la manifestación participaron delegaciones médicas de toda la región norte, así como representantes de otras organizaciones sociales de la zona.

A la marcha en Santiago se unieron también personas con diferentes condiciones de Salud.

La tercera manifestación del gremio médico en contra de las ARS y las AFP será realizada en la región sur del país en una fecha y ciudad que serán anunciadas próximamente.

Stephanie Andújar, Santo Domingo.

Daniel Ortega tacha a Boric de “perrito faldero” de Estados Unidos

por abuelo abuelo29 de septiembre de 202229 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política
El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla en la 77.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), 20 de septiembre de 2022.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, llama a su homólogo chileno el “perrito faldero” de EE.UU. después de que este arremetiera contra Nicaragua en la ONU.

“El gobierno que quiere recibir aplausos del imperio yanqui (EE.UU.) y de algunos gobiernos de la Unión Europea salen allí, como perritos falderos, a hablar que hay que poner en libertad a los presos políticos en Nicaragua y se olvidan de los presos políticos que tienen en su país en Chile”, criticó el miércoles Ortega durante un acto con ocasión del 43.º aniversario de la fundación de la Policía Nacional.

El líder sandinista cuestionó la autoridad que tiene su par chileno, Gabriel Boric, para demandar la liberación de los presos políticos en Nicaragua mientras allí “tiene cantidad de presos del gobierno anterior, de jóvenes que protestaban en las calles buscando un cambio profundo” en Chile.

“¡Cómo si solo hubiera presos en Nicaragua! Tienen el techo de vidrio. Tienen los presos en su casa. Tienen un régimen constitucional golpista, terrorista y hablan de esa manera”, censuró Ortega pidiendo a Boric dejar “de estar contando chiles (bromas) o chistes cuando está montado sobre las bases de una dictadura y una tiranía pinochetista que ejerce la represión contra los estudiantes”.

Jóvenes chilenos toman las calles en demanda de nueva Constitución | HISPANTV

Jóvenes chilenos toman las calles en demanda de nueva Constitución | HISPANTV

Los estudiantes chilenos protagonizan otra marcha masiva en Santiago, capital del país austral, en demanda de una educación digna y nuevo proceso constituyente.

 

Ortega consideró al mandatario chileno como un “pobre negro” al subsecretario de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Brian Nichols, quien “parece un perro bulldog (…) que ladra contra Cuba, contra Venezuela, contra Nicaragua”. El funcionario estadounidense ha pedido también a Ortega liberar a los presos políticos y que retorne a Nicaragua a la democracia.

Durante su intervención en la 77.ª sesión ordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Boric criticó a la izquierda, que a su juicio a diferencia de él, no se atreve a criticar a los gobiernos como el de Daniel Ortega, en Nicaragua, y de Nicolás Maduro en Venezuela por la violación de los derechos humanos y pidió la liberación de los presos políticos nicaragüenses.

  • Prensa independiente, bajo amenazas en Chile
  • Policía de Chile reprime protesta por libertad de presos políticos

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • Bernabé: «Me cuesta mucho entender el papel de Mazón. ¿Para qué sirve? ¿Para qué está?»
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso. EFE/ Rodrigo Jimenez
  • El repaso de Javier Ruiz a Paco Marhuenda que enmudece en directo al sacarle la portada de La Razón
  • De Liberia a Torre Pacheco, el sueldo de Mazón, el País Vasco anexiona Navarra #ResumenSemanal 127
  • Entrevista a Irene Montero en TVE: De Montoro a Cerdán, la corrupción bipartidista

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes