A raíz de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática en el Congreso de España, Inna Afinogenova repasa las políticas memorialistas en Argentina que podrían considerarse como ejemplares en materia de recuperación de la memoria histórica.
Categoría: Países latinoamericanos
La Base #95 – Guerra y energía: el harakiri de Europa
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la ruina para Europa que conlleva su hoja de ruta subalterna a EE.UU. ante la guerra en Ucrania, las nuevas «amistades ejemplares» de la UE en materia energética y la persuasión mediática para que la gente acepte el empobrecimiento al que nos lleva el régimen de guerra. Con la participación del coordinador de ‘Descifrando la Guerra’ y autor de «Ucrania: el camino hacia la guerra», Alejandro López, y del miembro de ‘Rebelion Científica’ y coautor de «El otoño de la civilización», Juan Bordera; y con la colaboración de Gema MJ. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
AMLO niega participación de DEA de EEUU en captura de capo Quintero
El presidente de México niega la participación de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. en la captura del narco Rafael Caro Quintero.
El viernes, agentes de la Secretaría de la Marina Armada (Semar) de México capturaron a Caro Quintero, uno de los criminales más buscados por las autoridades de Estados Unidos y del país azteca, en la sierra de Sinaloa en un operativo coordinado entre la Fiscalía General mexicana.
“En el caso de la participación de la Administración de Control de Drogas, no tuvo injerencia directa en la estrategia de Semar de México, que llevó a cabo toda la investigación de Caro Quintero”, manifestó el lunes el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Las palabras del mandatario chocan con lo informado por la DEA, cuerpo que mediante un comunicado publicado el sábado aseveró que un equipo de esta agencia estadounidnese en México trabajó en conjunto con las autoridades mexicanas para capturar y arrestar a Caro Quintero.
El detenido es acusado por Estados Unidos de asesinar al oficial de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena Salazar, que operaba encubierto en México en 1985, además de matar al piloto Alfredo Zavala Avelar.
En este contexto, el fiscal general estadounidense Merrick Garland anunció el viernes que el Departamento de Justicia solicitará la extradición inmediata de Caro Quintero a fin de que sea juzgado en EE.UU.
Sin embargo, el lunes, desde México el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal del estado mexicano de Jalisco informó de la suspensión del proceso de extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero a EE.UU.
Vídeo: AMLO celebra presencia de la izquierda en América Latina
El presidente de México destacó “un despertar de conciencias y muy buenos dirigentes” en América Latina, donde la izquierda se está imponiendo a la derecha.
En su rueda de prensa diaria, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al hacer un repaso de la coyuntura política en los países latinoamericanos, puso de relieve el viernes la presencia de mandatarios progresistas en la región.
El jefe de Estado mexicano mencionó a los presidentes de Argentina y Bolivia, Alberto Fernández y Luis Arce, respectivamente; al mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro, y al candidato presidencial brasileño, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y alabó que “hay ahora un despertar de conciencias en toda América y muy buenos dirigentes”.
“Esto ayuda, porque al mismo tiempo, se están enfrentando calamidades como la pandemia, los efectos de la guerra y todas las crisis afectan más a la gente humilde, a la gente pobre”, remarcó AMLO.
En concreto, el presidente mexicano describió a su homólogo argentino como un dirigente “con convicciones, honesto, muy preparado, con oficio, político y con dimensión social” y dijo que Lula es un “hombre excepcional, extraordinario, fraterno y además vigoroso”, así como una bendición para su país, ante las venideras elecciones presidenciales.
Con respecto al presidente boliviano, resaltó la confianza que supo ganarse, con su trabajo, entre los sectores indígenas y más empobrecidos de la nación.
Por otro lado, AMLO agradeció a su par venezolano, Nicolás Maduro, quien recientemente lo describió como “el presidente de la dignidad, el presidente de la verdad”, tras el encuentro que sostuvo el mandatario mexicano con el estadounidense, Joe Biden, considerando que mantuvo una postura de compromiso con América Latina.
De hecho, el presidente de México puso énfasis en que es muy importante la existencia en la región de Gobiernos que representen al pueblo. “Si los Gobiernos están en manos de gobernantes o autoridades sensibles, humanas, los efectos de las crisis se pueden atemperar”, concluyó AMLO, también representante de la izquierda latinoamericana.
Venezuela, de la crisis humanitaria al ‘arreglo’ económico
Inna Afinogenova estrena una nueva sección en ‘Público’ que se emitirá cada viernes a las 20.00 horas. En este primer programa analiza la nueva situación económica de Venezuela, que ha mejorado sensiblemente en último año y medio.
La periodista rusa y experta en América Latina, Inna Afinogenova, ha arrancado este viernes una nueva sección en Público que se emitirá cada viernes a las 20.00 horas. En este primer programa, Afinogenova analiza la nueva situación económica de Venezuela, que ha mejorado sensiblemente en último año y medio.
La economía venezolana ha crecido mucho en los dos últimos años y la situación económica y social en Venezuela, por muy frágil que parezca, está dando señales de una mejora importante. Tanto es así, que el pasado mes de abril, el banco de inversión Credit Suisse hizo un pronóstico impactante: la economía de Venezuela crecerá un 20% este año y será la que más rápido crezca a nivel global este año y el próximo. Sin llega a tanto como el Credit Suisse, otros organismos internacionales también pronostican un fuerte crecimiento de la economía venezolana.
Ante este escenario, Inna Afinogenova se pregunta por qué ahora no se habla nada de Venezuela cuando hace unos años, en los momentos más duros, acaparaba todos los titulares.
Para entender los momentos políticos, sociales y financieros que han llevado a Venezuela a la actual situación, Afinogenova hace un análisis de «una realidad compleja» en la que los factores del crecimiento son múltiples. La periodista recién fichada por Público hace un recorrido de lo que han sido estos últimos siete años en Venezuela, cuya economía se vio muy afectada por la bajada del precio del petróleo, por las sanciones internacionales al país y por una crisis política desencadenada por Juan Guaidó cuando se declaró unilateralmente presidente encargado del país.
En el último año y medio han subido los precios y Venezuela ha logrado aumentar su producción. A ello se ha sumado que el levantamiento algunas sanciones. El Gobierno venezolano también ha logrado controlar la llamativa hiperinflación y tiene, más o menos, controlada la inflación: Venezuela ha pasado de una hiperinflación de 1000 000% a tener una inflación por debajo del 100% y las mejores previsiones de crecimiento en América Latina para este año. Prueba de ello es que están empezando a regresar al país algunos venezolanos que lo habían abandonado en los años anteriores. Queda mucho camino por recorrer, dice Afinogenova, pero las señales son positivas, como explica en el vídeo que encabeza esta información.
John Bolton admite: Hemos ayudado a muchos golpes de Estado

John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, admite que ayudó a planear golpes de Estado en varios países.
En una entrevista concedida el martes a la cadena estadounidense CNN, el periodista Jake Tapper dijo a Bolton que “no hay que ser brillante para intentar un golpe de Estado”.
“No estoy de acuerdo con eso. Como alguien que ha ayudado a planificar golpes de Estado, no aquí, sino en otros lugares, se necesita mucho trabajo”, respondió Bolton sin ofrecer más detalles al respecto.
El exfuncionario estadounidense solo se refirió a Venezuela y sostuvo que en el país bolivariano los intentos de Washington en este campo no “resultaron exitosos”.
En este contexto, Bolton precisó que “no es que tuviéramos mucho que ver con eso, pero vi lo que se necesitó para que una oposición intentara derrocar a un presidente elegido ilegalmente, y fracasó”, afirmó haciendo alusión a las acciones de la oposición venezolana en 2019 para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.
En esta línea, un general retirado de Venezuela identificado como Cliver Alcalá reveló en enero pasado que altos funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos estaban al tanto de los planes golpistas para derrocar a Maduro.
EE.UU. ha jugado un papel preponderante en decenas de golpes de Estado en todo el mundo a través de estratagemas que materialicen sus intereses. La implicación de Washington en el cambio de gobiernos se ha realizado a través de acciones abiertas y encubiertas, destinadas a alterar la estructura política de los países.
Las operaciones significativas de la Casa Blanca incluyeron el golpe de Estado en Irán en 1953, orquestado por EE.UU. y el Reino Unido; la invasión de la Bahía de Cochinos, en Cuba de 1961, y el apoyo al derrocamiento de Sukarno por el general Suharto en Indonesia.
Las Pruebas «Falsas» donde «Podemos» recibió fondos del Gobierno de Venezuela
Cuba refuta las ‘mentiras’ sobre disturbios en el país

El canciller de Cuba negó que hubiera alguna irregularidad en las calles del país durante la celebración del Día de la Rebeldía Nacional.
El lunes, Cuba celebró el Día de la Rebeldía Nacional, que marca el inicio de su último período revolucionario. En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que la celebración fue realizada con toda tranquilidad en la isla.
“Cuba está en total calma, celebrando en feriado la efeméride del 26 de julio. Es falso que haya disturbios como se miente ahora en las redes”, destacó esa misma jornada Rodríguez Parrilla.
En este sentido, el diplomático cubano denunció la “complicidad” de empresas y plataformas transnacionales que “violan sus reglas de comunidad y difunden mensajes de odio y mentiras”, puso de relieve.
Suscribiendo las palabras del canciller cubano, la gente del diario local cubano Juventud Rebelde, a su vez, salió el lunes a las calles de La Habana (capital cubana) para constatar la paz reinante en cada rincón de la capital y publicó varias fotos en sus redes sociales, reiterando que las noticias de alteraciones y disturbios son “falsas”.
Cabe recordar que el 11 de julio, Cuba fue escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica como resultado del coronavirus, causante de la COVID-19, y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense en su contra. La Habana denuncia los llamados desde el exterior para provocar caos y desobediencia civil en el país, y asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde EE.UU.
Asimismo, la noche del mismo lunes, la embajada de Cuba en Francia fue objeto de un ataque terrorista con cócteles Molotov, que provocaron un incendio en la fachada y en la entrada de la representación consular. Nadie del personal resultó herido en la agresión.
Cuba señaló que otra vez EE.UU. está detrás del incitamiento del ataque y responsabilizó al Gobierno norteamericano de sus “continuas campañas” y “llamados a la violencia” contra el país caribeño.
Un policía bolsonarista asesina a tiros a un partidario de Lula
Un policía simpatizante del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, irrumpe en la fiesta de un líder local del Partido de Trabajadores y le quita la vida a tiros.
Jorge José da Rocha Guaranho, un policía penitenciario, ha asesinado este domingo a Marcelo Arruda, un militante del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, en su fiesta de cumpleaños número 50.
Arruda, que llegó a ser candidato a vicealcalde de esa localidad fronteriza brasileña en las elecciones municipales de 2020, recibió tres tiros, pero consiguió reaccionar y disparar a su agresor, que también acabó falleciendo, según un documento emitido por el PT.
La tragedia ocurrió en la sureña ciudad de Foz de Iguazú, región occidental de Paraná.
El suceso acaeció a menos de 90 días de las elecciones en las que Lula da Silva, el líder del PT, es favorito para ganar, con una ventaja del 14 % sobre Bolsonaro.
rth/ctl/rba
Líderes latinoamericanos denuncian noticias falsas contra Podemos

Líderes latinoamericanos censuran la difusión de “noticias falsas” y acusaciones de corrupción contra dirigentes del partido izquierdista español Podemos.
Este domingo, el exlíder de Podemos Pablo Iglesias ha denunciado una supuesta campaña de desprestigio contra él y su formación política, después de la difusión de un audio que reveló que un conocido periodista sabía que una noticia publicada por él en 2016 sobre un supuesto pago de 272 000 dólares a Iglesias por parte de Venezuela, era falsa.
“Hoy ha quedado demostrado cómo se propagan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros”, ha reaccionado esta misma jornada el presidente argentino, Alberto Fernández, criticando la difusión de “noticias falsas” contra los dirigentes del partido español.
En este marco, ha subrayado que estas campañas de desinformación tienen como objetivo “difamar, desanimar o perseguir” a dirigentes políticos y hieren profundamente la democracia.
Mediante un tuit emitido esta misma jornada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado la supuesta campaña de ataques contra dirigentes de Podemos de una “pena ajena e indignante”.
“Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquí vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. Cuidemos nuestras democracias”, ha manifestado, por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric.
Asimismo, el nuevo presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, ha dicho que el periodista decidió difamar, a sabiendas de que la noticia era falsa, un movimiento progresista de España. “Todo se descubrió al final”, ha aseverado.
En la última semana, salió a la luz también otro audio de una conversación de la ex secretaria general del conservador Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en la que planeaba una trama de corrupción para destruir la reputación de los líderes de Podemos.