John Bolton admite: Hemos ayudado a muchos golpes de Estado

El entonces asesor de seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, habla con la prensa desde Minsk, 29 de agosto de 2019. (Foto: AFP)

John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, admite que ayudó a planear golpes de Estado en varios países.

En una entrevista concedida el martes a la cadena estadounidense CNN, el periodista Jake Tapper dijo a Bolton que “no hay que ser brillante para intentar un golpe de Estado”.

“No estoy de acuerdo con eso. Como alguien que ha ayudado a planificar golpes de Estado, no aquí, sino en otros lugares, se necesita mucho trabajo”, respondió Bolton sin ofrecer más detalles al respecto.

El exfuncionario estadounidense solo se refirió a Venezuela y sostuvo que en el país bolivariano los intentos de Washington en este campo no “resultaron exitosos”.

En este contexto, Bolton precisó que “no es que tuviéramos mucho que ver con eso, pero vi lo que se necesitó para que una oposición intentara derrocar a un presidente elegido ilegalmente, y fracasó”, afirmó haciendo alusión a las acciones de la oposición venezolana en 2019 para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

 

En esta línea, un general retirado de Venezuela identificado como Cliver Alcalá reveló en enero pasado que altos funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos estaban al tanto de los planes golpistas para derrocar a Maduro.

EE.UU. ha jugado un papel preponderante en decenas de golpes de Estado en todo el mundo a través de estratagemas que materialicen sus intereses. La implicación de Washington en el cambio de gobiernos se ha realizado a través de acciones abiertas y encubiertas, destinadas a alterar la estructura política de los países.

Las operaciones significativas de la Casa Blanca incluyeron el golpe de Estado en Irán en 1953, orquestado por EE.UU. y el Reino Unido; la invasión de la Bahía de Cochinos, en Cuba de 1961, y el apoyo al derrocamiento de Sukarno por el general Suharto en Indonesia.

Las Pruebas «Falsas» donde «Podemos» recibió fondos del Gobierno de Venezuela

Cuba refuta las ‘mentiras’ sobre disturbios en el país

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, habla en una conferencia de prensa en La Habana, capital, 22 de octubre de 2020. (Foto: AFP)

El canciller de Cuba negó que hubiera alguna irregularidad en las calles del país durante la celebración del Día de la Rebeldía Nacional.

El lunes, Cuba celebró el Día de la Rebeldía Nacional, que marca el inicio de su último período revolucionario. En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que la celebración fue realizada con toda tranquilidad en la isla.

Cuba está en total calma, celebrando en feriado la efeméride del 26 de julio. Es falso que haya disturbios como se miente ahora en las redes”, destacó esa misma jornada Rodríguez Parrilla.

En este sentido, el diplomático cubano denunció la “complicidad” de empresas y plataformas transnacionales que “violan sus reglas de comunidad y difunden mensajes de odio y mentiras”, puso de relieve.

Suscribiendo las palabras del canciller cubano, la gente del diario local cubano Juventud Rebelde, a su vez, salió el lunes a las calles de La Habana (capital cubana) para constatar la paz reinante en cada rincón de la capital y publicó varias fotos en sus redes sociales, reiterando que las noticias de alteraciones y disturbios son falsas.

Cabe recordar que el 11 de julio, Cuba fue escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica como resultado del coronavirus, causante de la COVID-19, y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense en su contra. La Habana denuncia los llamados desde el exterior para provocar caos y desobediencia civil en el país, y asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde EE.UU.

Asimismo, la noche del mismo lunes, la embajada de Cuba en Francia fue objeto de un ataque terrorista con cócteles Molotov, que provocaron un incendio en la fachada y en la entrada de la representación consular. Nadie del personal resultó herido en la agresión.

Cuba señaló que otra vez EE.UU. está detrás del incitamiento del ataque y responsabilizó al Gobierno norteamericano de sus “continuas campañas” y “llamados a la violencia” contra el país caribeño.

Un policía bolsonarista asesina a tiros a un partidario de Lula

Un policía simpatizante del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, irrumpe en la fiesta de un líder local del Partido de Trabajadores y le quita la vida a tiros.

Jorge José da Rocha Guaranho, un policía penitenciario, ha asesinado este domingo a Marcelo Arruda, un militante del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, en su fiesta de cumpleaños número 50.

Arruda, que llegó a ser candidato a vicealcalde de esa localidad fronteriza brasileña en las elecciones municipales de 2020, recibió tres tiros, pero consiguió reaccionar y disparar a su agresor, que también acabó falleciendo, según un documento emitido por el PT.

La tragedia ocurrió en la sureña ciudad de Foz de Iguazú, región occidental de Paraná.

El suceso acaeció a menos de 90 días de las elecciones en las que Lula da Silva, el líder del PT, es favorito para ganar, con una ventaja del 14 % sobre Bolsonaro.

rth/ctl/rba

Líderes latinoamericanos denuncian noticias falsas contra Podemos

Exlíder del partido izquierdista español Podemos, Pablo Iglesias en una conferencia de prensa en Barcelona, España, 22 de abril de 2022. (Foto: Getty Images)

Líderes latinoamericanos censuran la difusión de “noticias falsas” y acusaciones de corrupción contra dirigentes del partido izquierdista español Podemos.

Este domingo, el exlíder de Podemos Pablo Iglesias ha denunciado una supuesta campaña de desprestigio contra él y su formación política, después de la difusión de un audio que reveló que un conocido periodista sabía que una noticia publicada por él en 2016 sobre un supuesto pago de 272 000 dólares a Iglesias por parte de Venezuela, era falsa.

“Hoy ha quedado demostrado cómo se propagan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros”, ha reaccionado esta misma jornada el presidente argentino, Alberto Fernández, criticando la difusión de “noticias falsas” contra los dirigentes del partido español.

En este marco, ha subrayado que estas campañas de desinformación tienen como objetivo “difamar, desanimar o perseguir” a dirigentes políticos y hieren profundamente la democracia.

Mediante un tuit emitido esta misma jornada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado la supuesta campaña de ataques contra dirigentes de Podemos de una “pena ajena e indignante”.

“Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquí vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. Cuidemos nuestras democracias”, ha manifestado, por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric.

Asimismo, el nuevo presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, ha dicho que el periodista decidió difamar, a sabiendas de que la noticia era falsa, un movimiento progresista de España. “Todo se descubrió al final”, ha aseverado.

En la última semana, salió a la luz también otro audio de una conversación de la ex secretaria general del conservador Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en la que planeaba una trama de corrupción para destruir la reputación de los líderes de Podemos.

La sorprendente LEY DE MEDICINA NATURAL, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y PRODUCTOS NATURALES EN NICARAGUA

Teresa Ilari nos desglosa la LEY DE MEDICINA NATURAL, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y PRODUCTOS NATURALES EN NICARAGUA aprobada en 2012 por la cual se ha convertido en el primer país del mundo donde está legalizado el uso nutritivo y terapéutico del agua de mar, y la práctica de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer, aceptando además las medicinas ancestrales de los pueblos indígenas, la moxibustion, la acupuntura, la medicina ayurveda… La Dra. Maria Teresa Ilari Valentí es médico internista, y ha vivido desde 1980 en Nicaragua. Es impulsora de los dispensarios marinos en este país y del reconocimiento de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer. Es coautora del libro «El agua de mar» (2018). Ha hecho un Diplomado y Maestria de Terapia Floral con el Dr. Eduardo Grecco que entonces era el Presidente de la Asociación Iberoamericana de Terapia Floral.

Brasil, en riesgo de disturbios mayores que el asalto al Congreso de EEUU.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ofrece un discurso en Río de Janeiro, Brasil, 2 de julio de 2022. (Foto: Getty Images)

La máxima autoridad electoral de Brasil advierte que el país corre el riesgo de enfrentar un incidente más grave que el asalto al Capitolio de EE.UU. en enero de 2021.

El próximo 2 de octubre, se celebrarán las elecciones presidenciales en Brasil, y según indican los resultados de las encuestas, el expresidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) lidera las intenciones de voto frente al actual mandatario, Jair Bolsonro, quien busca ser reelegido.

Entretanto, Edson Fachin, presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil, advirtió el miércoles que el país podría ver disturbios postelectorales peores que los que ocurrieron en 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, cuando los partidarios de Donald Trump, quien perdió las presidenciales, atacaron el Congreso estadounidense, en un intento sin éxito por anular su derrota en las elecciones.

“Podríamos experimentar un episodio aún más severo que el [asalto del] 6 de enero en el Capitolio”, dijo el magistrado durante un evento realizado por el Wilson Center en Washington, D.C. (Estados Unidos).

Ante tal situación, llamó a la sociedad civil y a las instituciones del país a apoyar a las autoridades electorales cuando declaren los resultados de las elecciones de octubre.

 

Además, dejó claro que no aceptará ninguna injerencia en el proceso electoral, enfatizando que “el poder judicial de Brasil no se inclinará ante nadie”.

Sus comentarios se producen mientras Bolsonaro ha cuestionado una y otra vez la confiablidad del sistema de votación electrónica de Brasil, llegando incluso a amenazar con rechazar un resultado desfavorable en las elecciones.

Lula Da Silva, de 70 años, sigue siendo una figura poderosa en Brasil, y es favorito para ganar los comicios con una distancia de 14 % frente a Bolsonaro, según indican los resultados de una encuesta realizada por la firma Genial/Quaest, publicada el miércoles.

Mientras tanto, Bolsonaro está en el ojo del huracán de críticas por la mala gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y la posterior crisis económica en el país suramericano. Además, el presidente está involucrado en casos de corrupción, razones por las cuales su popularidad se encuentra golpeada y varios sectores y diferentes partidos del gigante latinoamericano piden que se emprenda un proceso de destitución (impeachment) en su contra.

Desde 1945, EEUU asesinó entre 20 y 30 millones de personas

Estudio muy bien documentado de James A. Lucas sobre la cantidad de muertes ‎en la serie de guerras, golpes de Estado y otras operaciones subversivas de ‎EEUU

Estados Unidos: dinero y muerte

En el resumen de su más reciente documento estratégico –2018 National Defense Strategy of the ‎United States of America–, cuyo texto íntegro está clasificado como secreto, el Pentágono afirma ‎que «después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU y sus aliados instauraron un orden ‎internacional libre y abierto para salvaguardar la libertad de los pueblos de la agresión y la ‎coerción».

Pero también dice que «ese orden se ve actualmente socavado desde adentro por ‎Rusia y China, que violan los principios y reglas de las relaciones internacionales». ‎El Pentágono presenta así una imagen totalmente invertida de la realidad histórica. ‎

El profesor Michel Chossudovsky, director del ‘Center for Research on Globalization’, nos recuerda ‎que, siendo aliados de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, esos dos países, o sea la URSS ‎‎(antecesora de la actual Rusia) y China, pagaron el más alto precio en vidas humanas por la ‎victoria sobre el Eje nazifascista: 26 millones de soviéticos y 20 millones de chinos murieron en la ‎Segunda Guerra Mundial mientras que EEUU perdía algo más de 400 000 vidas. ‎

Con esa información preliminar Chossudovsky hace la presentación, en ‘Global Research’ de un ‎estudio muy bien documentado de James A. Lucas sobre la cantidad de personas que han muerto ‎en la ininterrumpida serie de guerras, golpes de Estado y otras operaciones subversivas que ‎EEUU ha realizado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial –en 1945– hasta hoy. ‎Se estima que esa cifra se sitúa entre 20 y 30 millones de muertos [1]. Eso es cerca del doble de muertos en la Primera Guerra ‎Mundial.

Pero además de los muertos hay que contabilizar los heridos, que a menudo quedaron mutilados ‎y físicamente impedidos por el resto de sus vidas. Algunos expertos calculan que por ‎cada persona muerta en guerra, hay otras 4/5 personas heridas. Eso significa que el número de personas ‎heridas en las guerras estadounidenses pasan de los cien millones.

El estudio agrega a esos estimados una cantidad indeterminada de muertes, probablemente millones, provocadas desde 1945 hasta nuestros días por los efectos indirectos de ‎las guerras –hambrunas, epidemias, migraciones forzosas, esclavismo y explotación, daños al ‎medioambiente, sustracción de recursos a las necesidades vitales de las poblaciones para ‎dedicarlos a cubrir los gastos militares. ‎

El estudio documenta las guerras y golpes de Estado que EEUU ha realizado en más de ‎‎30 países de Asia, África, Europa y Latinoamérica y revela que las fuerzas armadas de ‎EEUU son directamente responsables de la muerte de 10 a 15 millones de personas, ‎muertes provocadas por las guerras más grandes –las de Corea y Vietnam y las dos guerras ‎contra Irak. Entre otros 10 y 14 millones de personas han muerto en las guerras que ‎EEUU ha estimulado y librado a través de fuerzas aliadas, entrenadas y dirigidas por los ‎estadounidenses, en Afganistán, Siria, Angola, el Congo, Sudán, Guatemala y tantos otros países. ‎

La agresión de EEUU contra Vietnam, guerra que se extendió a Cambodia y Laos, dejó una ‎cantidad de muertes que se estima en 7,8 millones, además de una enorme cantidad de heridos y ‎daños genéticos a varias generaciones debido a la dioxina que EEUU regaba con aviones ‎en esos países. ‎

En los años 1980, la CIA organizó la guerra por intermediarios en Afganistán, donde esa agencia de inteligencia estadounidense entrenó y ‎armó, con la cooperación de Osama bin Laden y de Pakistán, más de 100 000 muyahidines para ‎luchar contra las tropas soviéticas [que apoyaban al gobierno afgano legítimo y progresista] atrapadas en la «trampa afgana» (como dijera posteriormente ‎Zbigniew Brzezinski. Es importante precisar que el entrenamiento de los muyahidines comenzó en ‎julio de 1979, o sea 5 meses antes de la intervención soviética en Afganistán.

El más sangriento de los golpes de Estado fue el que la CIA organizó, en 1956, en Indonesia. ‎La CIA entregó a los escuadrones de la muerte indonesios los nombres de los primeros ‎‎5 000 comunistas que debían eliminar físicamente. Se estima que el número de personas ‎asesinadas está entre medio millón y 3 millones de personas. ‎

Ese es el «orden internacional libre y abierto» que –independientemente de quién esté en la ‎Casa Blanca– EEUU impone para «salvaguardar a los pueblos de la agresión y la ‎coerción».

—-

Nota: [1] “US Has Killed More Than ‎‎20 Million People in 37 “Victim Nations” Since World War II”, James ‎A. Lucas, 27 de noviembre de 2017. https://www.globalresearch.ca/us-has-killed-more-than-20-million-people-in-37-victim-nations-since-world-war-ii/5492051