Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Países latinoamericanos

La sorprendente LEY DE MEDICINA NATURAL, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y PRODUCTOS NATURALES EN NICARAGUA

por abuelo abuelo8 de julio de 20228 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Países latinoamericanos / Sanidad

Teresa Ilari nos desglosa la LEY DE MEDICINA NATURAL, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y PRODUCTOS NATURALES EN NICARAGUA aprobada en 2012 por la cual se ha convertido en el primer país del mundo donde está legalizado el uso nutritivo y terapéutico del agua de mar, y la práctica de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer, aceptando además las medicinas ancestrales de los pueblos indígenas, la moxibustion, la acupuntura, la medicina ayurveda… La Dra. Maria Teresa Ilari Valentí es médico internista, y ha vivido desde 1980 en Nicaragua. Es impulsora de los dispensarios marinos en este país y del reconocimiento de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer. Es coautora del libro «El agua de mar» (2018). Ha hecho un Diplomado y Maestria de Terapia Floral con el Dr. Eduardo Grecco que entonces era el Presidente de la Asociación Iberoamericana de Terapia Floral.

Brasil, en riesgo de disturbios mayores que el asalto al Congreso de EEUU.

por abuelo abuelo7 de julio de 20227 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ofrece un discurso en Río de Janeiro, Brasil, 2 de julio de 2022. (Foto: Getty Images)

La máxima autoridad electoral de Brasil advierte que el país corre el riesgo de enfrentar un incidente más grave que el asalto al Capitolio de EE.UU. en enero de 2021.

El próximo 2 de octubre, se celebrarán las elecciones presidenciales en Brasil, y según indican los resultados de las encuestas, el expresidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) lidera las intenciones de voto frente al actual mandatario, Jair Bolsonro, quien busca ser reelegido.

Entretanto, Edson Fachin, presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil, advirtió el miércoles que el país podría ver disturbios postelectorales peores que los que ocurrieron en 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, cuando los partidarios de Donald Trump, quien perdió las presidenciales, atacaron el Congreso estadounidense, en un intento sin éxito por anular su derrota en las elecciones.

“Podríamos experimentar un episodio aún más severo que el [asalto del] 6 de enero en el Capitolio”, dijo el magistrado durante un evento realizado por el Wilson Center en Washington, D.C. (Estados Unidos).

Ante tal situación, llamó a la sociedad civil y a las instituciones del país a apoyar a las autoridades electorales cuando declaren los resultados de las elecciones de octubre.

Presidente de Portugal se reúne con Lula pese al enojo de Bolsonaro | HISPANTV

Presidente de Portugal se reúne con Lula pese al enojo de Bolsonaro | HISPANTV

El mandatario portugués arriba en Brasil y se entrevista con Lula da Silva, poco después el presidente Bolsonaro anula la reunión agendada con su par.

 

Además, dejó claro que no aceptará ninguna injerencia en el proceso electoral, enfatizando que “el poder judicial de Brasil no se inclinará ante nadie”.

Sus comentarios se producen mientras Bolsonaro ha cuestionado una y otra vez la confiablidad del sistema de votación electrónica de Brasil, llegando incluso a amenazar con rechazar un resultado desfavorable en las elecciones.

Lula Da Silva, de 70 años, sigue siendo una figura poderosa en Brasil, y es favorito para ganar los comicios con una distancia de 14 % frente a Bolsonaro, según indican los resultados de una encuesta realizada por la firma Genial/Quaest, publicada el miércoles.

  • Elecciones de Brasil: Lula promete sacar el país de la crisis

Mientras tanto, Bolsonaro está en el ojo del huracán de críticas por la mala gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y la posterior crisis económica en el país suramericano. Además, el presidente está involucrado en casos de corrupción, razones por las cuales su popularidad se encuentra golpeada y varios sectores y diferentes partidos del gigante latinoamericano piden que se emprenda un proceso de destitución (impeachment) en su contra.

  • Lula acusa a Bolsonaro de “comprar al pueblo” de cara a elecciones

Entrevista a Jorge Vestrynge, en la Noche en 24 horas

por abuelo abuelo3 de julio de 20223 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

 

Arantxa Tirado: La OTAN y America Latina

por abuelo abuelo3 de julio de 20223 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

La profesora de Relaciones Internacionales Arantxa Tirado analiza las relaciones de América Latina y la OTAN y la posibilidad de la autonomía estratégica latinoamericana con los gobiernos de izquierdas

Desde 1945, EEUU asesinó entre 20 y 30 millones de personas

por abuelo abuelo2 de julio de 20222 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política
Estudio muy bien documentado de James A. Lucas sobre la cantidad de muertes ‎en la serie de guerras, golpes de Estado y otras operaciones subversivas de ‎EEUU

Estados Unidos: dinero y muerte

En el resumen de su más reciente documento estratégico –2018 National Defense Strategy of the ‎United States of America–, cuyo texto íntegro está clasificado como secreto, el Pentágono afirma ‎que «después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU y sus aliados instauraron un orden ‎internacional libre y abierto para salvaguardar la libertad de los pueblos de la agresión y la ‎coerción».

Pero también dice que «ese orden se ve actualmente socavado desde adentro por ‎Rusia y China, que violan los principios y reglas de las relaciones internacionales». ‎El Pentágono presenta así una imagen totalmente invertida de la realidad histórica. ‎

El profesor Michel Chossudovsky, director del ‘Center for Research on Globalization’, nos recuerda ‎que, siendo aliados de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, esos dos países, o sea la URSS ‎‎(antecesora de la actual Rusia) y China, pagaron el más alto precio en vidas humanas por la ‎victoria sobre el Eje nazifascista: 26 millones de soviéticos y 20 millones de chinos murieron en la ‎Segunda Guerra Mundial mientras que EEUU perdía algo más de 400 000 vidas. ‎

Con esa información preliminar Chossudovsky hace la presentación, en ‘Global Research’ de un ‎estudio muy bien documentado de James A. Lucas sobre la cantidad de personas que han muerto ‎en la ininterrumpida serie de guerras, golpes de Estado y otras operaciones subversivas que ‎EEUU ha realizado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial –en 1945– hasta hoy. ‎Se estima que esa cifra se sitúa entre 20 y 30 millones de muertos [1]. Eso es cerca del doble de muertos en la Primera Guerra ‎Mundial.

Pero además de los muertos hay que contabilizar los heridos, que a menudo quedaron mutilados ‎y físicamente impedidos por el resto de sus vidas. Algunos expertos calculan que por ‎cada persona muerta en guerra, hay otras 4/5 personas heridas. Eso significa que el número de personas ‎heridas en las guerras estadounidenses pasan de los cien millones.

El estudio agrega a esos estimados una cantidad indeterminada de muertes, probablemente millones, provocadas desde 1945 hasta nuestros días por los efectos indirectos de ‎las guerras –hambrunas, epidemias, migraciones forzosas, esclavismo y explotación, daños al ‎medioambiente, sustracción de recursos a las necesidades vitales de las poblaciones para ‎dedicarlos a cubrir los gastos militares. ‎

El estudio documenta las guerras y golpes de Estado que EEUU ha realizado en más de ‎‎30 países de Asia, África, Europa y Latinoamérica y revela que las fuerzas armadas de ‎EEUU son directamente responsables de la muerte de 10 a 15 millones de personas, ‎muertes provocadas por las guerras más grandes –las de Corea y Vietnam y las dos guerras ‎contra Irak. Entre otros 10 y 14 millones de personas han muerto en las guerras que ‎EEUU ha estimulado y librado a través de fuerzas aliadas, entrenadas y dirigidas por los ‎estadounidenses, en Afganistán, Siria, Angola, el Congo, Sudán, Guatemala y tantos otros países. ‎

La agresión de EEUU contra Vietnam, guerra que se extendió a Cambodia y Laos, dejó una ‎cantidad de muertes que se estima en 7,8 millones, además de una enorme cantidad de heridos y ‎daños genéticos a varias generaciones debido a la dioxina que EEUU regaba con aviones ‎en esos países. ‎

En los años 1980, la CIA organizó la guerra por intermediarios en Afganistán, donde esa agencia de inteligencia estadounidense entrenó y ‎armó, con la cooperación de Osama bin Laden y de Pakistán, más de 100 000 muyahidines para ‎luchar contra las tropas soviéticas [que apoyaban al gobierno afgano legítimo y progresista] atrapadas en la «trampa afgana» (como dijera posteriormente ‎Zbigniew Brzezinski. Es importante precisar que el entrenamiento de los muyahidines comenzó en ‎julio de 1979, o sea 5 meses antes de la intervención soviética en Afganistán.

El más sangriento de los golpes de Estado fue el que la CIA organizó, en 1956, en Indonesia. ‎La CIA entregó a los escuadrones de la muerte indonesios los nombres de los primeros ‎‎5 000 comunistas que debían eliminar físicamente. Se estima que el número de personas ‎asesinadas está entre medio millón y 3 millones de personas. ‎

Ese es el «orden internacional libre y abierto» que –independientemente de quién esté en la ‎Casa Blanca– EEUU impone para «salvaguardar a los pueblos de la agresión y la ‎coerción».

—-

Nota: [1] “US Has Killed More Than ‎‎20 Million People in 37 “Victim Nations” Since World War II”, James ‎A. Lucas, 27 de noviembre de 2017. https://www.globalresearch.ca/us-has-killed-more-than-20-million-people-in-37-victim-nations-since-world-war-ii/5492051

La Base #82 – Estallido social en Ecuador

por abuelo abuelo28 de junio de 202228 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

El equipo de La Base analiza el paro nacional y la protesta del movimiento indígena y la ciudadanía ecuatoriana por mejoras en las condiciones de vida frente al gobierno del banquero Guillermo Lasso. Pablo Iglesias hace en su editorial un perfil de Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y cabeza visible de la movilización; Sara Serrano da información y datos sobre el desarrollo de la protesta y la situación social en el Ecuador de Lasso; Manu Levin analiza la ofensiva del poder mediático ecuatoriano contra la movilización popular; Inna Afinogenova amplía la perspectiva y reflexiona sobre las consecuencias del modelo neoliberal en América Latina; y Alfredo Serrano Mancilla, director de CELAG, profundiza en el análisis político de lo que está sucediendo en Ecuador. Con la participación de René Ramírez, ex ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Ecuador (2011-2018) y de Paola Pabón, actual Prefecta de la provincia de Pichincha y una de las referentes del correísmo. Con la colaboración de Julián Macías, que habla en ‘Dato mata relato’ del papel que tuvo la campaña sucia en redes sociales en la victoria electoral del derechista Lasso. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q

 

Inauguración de Libramiento Poniente de Acapulco, primera etapa, desde Guerrero

por abuelo abuelo26 de junio de 202226 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

Inauguración de Libramiento Poniente de Acapulco, primera etapa, desde Guerrero. Domingo 26 de junio 2022 | Presidente AMLO. Inauguramos la primera etapa del Libramiento Poniente de Acapulco en Guerrero, un estado que por justicia social recibe más que nunca la mayor inversión federal en Programas para el Bienestar junto con Oaxaca y Chiapas. En todos los hogares de la entidad que hoy visitamos llega cuando menos un apoyo; hay un millón 297 mil 322 personas beneficiarias. El camino que hoy entregamos conectará la Autopista del Sol con la costa grande; contribuirá a impulsar la actividad turística y económica. Beneficiará a más de 800 mil habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez. Cuenta con cuatro puentes, dos entronques a desnivel, cuatro viaductos y una caseta de cobro. El financiamiento de la obra se realizó a través del Fondo Nacional de Infraestructura; significó una inversión de 4 mil 248 millones de pesos. Generó más de 60 mil empleos directos e indirectos. Seguiremos recorriendo el país. Trabajamos por el pueblo en el territorio no en el escritorio. Tenemos que seguir desterrando la corrupción y no permitir las extravagancias, los lujos en el gobierno. Más información: https://bit.ly/3yntmQ8 Sigue las actividades del presidente de México: Sitio web:

Bolsonaro admite que se reunió en secreto con la expresidenta golpista de Bolivia Jeanine Áñez

por abuelo abuelo24 de junio de 202224 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

El presidente de Brasil ratifica que tuvo un encuentro con la expresidenta ultraderechista y que tuvo una nota «de casi diez». Esta se enfrenta a 10 años de prisión por ocupar la presidencia de forma ilegal tras la renuncia de Evo Morales

24/06/2022 - El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se dirige a la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 2021.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se dirige a la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 2021. — Eduardo Muñoz / REUTERS

No mentirás: en un aparente delirio de sinceridad Jair Bolsonaro afirmó ante pastores y fieles evangélicos haber mantenido un encuentro reservado con la expresidenta de facto boliviana Jeanine Añez, recientemente condenada a diez años de prisión por el golpe que depuso al mandatario Evo Morales. Esta confesión suma otro elemento a las sospechas sobre la complicidad brasileña con la asonada de noviembre de 2019.

Si la complicidad del expresidente Mauricio Macri con los golpistas fue demostrada a través de las pruebas presentadas ante la Justicia, es poco lo que se avanzó hasta el momento en el esclarecimiento sobre la participación de Brasil. El cual queda prácticamente confirmado en esta declaración de Bolsonaro realizada el sábado pasado: «¿Alguien oyó hablar de Jeanine Áñez?, ¿quién es esa mujer? Tiene aproximadamente 50 años, rubia, estuve una vez con ella en la vida, tuve una buena impresión de ella, una persona simpática, en un primer contacto tuvo nota casi de diez».

24/06/2022 - La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez camina el 15 de junio de 2022 en la cárcel de Mujeres de Miraflores en la Paz, (Bolivia).
La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez camina el 15 de junio de 2022 en la cárcel de Mujeres de Miraflores en la Paz, (Bolivia). — Stringer / EFE

Lo afirmó en el templo del Ministerio Internacional de la Restauración, en Manaus, la ciudad más importante de la floresta amazónica brasileña que se prolonga hasta el norte boliviano.

La detención de un exministro de Bolsonaro conmociona la campaña electoral en Brasil
La detención de un exministro de Bolsonaro conmociona la campaña electoral en Brasil
JAVIER M. GONZÁLEZ

Curiosamente esta fue la segunda vez que habló de su contacto cara a cara con la ocupante, por la fuerza, del Palacio del Quemado. La primera revelación ocurrió hace casi un año y de ella informó en exclusiva Página 12. De inmediato, desde La Paz los abogados de Áñez negaron la realización de ese cónclave.

«La expresidenta ha solicitado que la defensa exprese enfáticamente que jamás sostuvo una reunión con el señor Jair Bolsonaro», dijo la doctora Norka Cuéllar, citada por la agencia de noticias EFE.

El hijo de Bolsonaro y el símbolo comunista

La primera mención sobre la cita ocurrió en julio del año pasado y pareció ser fruto de la incontinencia verbal del presidente, cuyos aliados eliminaron inmediatamente la frase de las redes sociales, para resguardarle de un posible escándalo público.

Jeanine Áñez llega a un cárcel de mujeres, en una imagen de archivo tomada el 15 de marzo de 2021 en La Paz (Bolivia)
La autoproclamada presidenta de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de prisión
PÚBLICO / EFE

Pero este fin de semana volvió a hablar de ese encuentro, y lo hizo de forma más explícita al comenzar un discurso varias veces interrumpido por los aplausos de sus simpatizantes entre quienes había algunos que le llamaban «mito». En rigor, Bolsonaro no hizo otra cosa que ratificar la reunión negada por su correligionaria de ultraderecha Áñez. Uno de los dos falta a la verdad.

«Los defensores de la libertad, podemos enfrentar la misma suerte que la inocente Áñez si Brasil vuelve Lula da Silva», dijo Bolsonaro

En tono pastoral, acompañado por el apóstol René Terra Nova, el gobernante sermoneó en el templo amazónico «no es nuestra regla mentir, yo en mi campaña electoral hablé mucho de Juan 832 (versículo bíblico), la mentira no es aceptable». Además, aseguró que la expresentadora de televisión, senadora y presidenta está siendo víctima de la persecución por parte de un Gobierno autoritario. Y pronosticó que él y los defensores de la «libertad» podrán enfrentar la misma suerte que la «inocente» Áñez si Brasil vuelve a ser gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT).

Un par de días después de aquel sermón, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario, divulgó este lunes un mapa de América del Sur donde Bolivia aparecía marcada con una hoz y un martillo. Símbolo repetido sobre los mapas de Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Colombia por el recientemente electo Gustavo Petro.

El «Bolsonaro de Bolivia»

El diputado Arlindo Chinaglia del PT, una fuente diplomática boliviana y el muy bien informado periodista de investigación brasileño, Marco Aurelio de Carvalho coincidieron en considerar bastante probable que Bolsonaro y Áñez hayan conversado en persona.

«No tengo pruebas de lo que pasó pero el propio Bolsonaro declaró que se encontró con Áñez. ¿Qué es lo que se comenta ? Que se habrían reunido sin dejar registro en el Palacio del Planalto (Brasilia), esto podría haber ocurrido, pero no lo estoy afirmando», dijo Chinaglia.

Brasil fue el primer Gobierno que reconoció a Áñez como presidenta de Bolivia

Sus sospechas son compartidas por otros legisladores del PT, como el senador Humberto Costa que requirió al gabinete personal de Bolsonaro que informe si hubo reuniones con Áñez y con el líder cruceño Luis Fernando Camaño entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. Esa interpelación partiría del supuesto de que la ahora condenada exgobernante pudo haber viajado a Brasilia antes y después del golpe.

Sobre Camacho, el hombre fuerte del movimiento sedicioso, está confirmada su presencia en Brasilia a principios de mayo de 2019, cuando estuvo y se fotografió junto al canciller de entonces, Ernesto Araújo. Según varias fuentes, en ese mismo viaje el «Bolsonaro de Bolivia» -así lo apodan- habría sido recibido por el original de Brasil.

Por su parte la fuente boliviana, que es miembro del cuadro diplomático de su país, sostiene que Áñez pudo haberse trasladado a Brasil en alguno de los más de 20 vuelos realizados por el avión presidencial FAB001 a partir del 11 de noviembre de 2019, un día después de la caída de Morales.

«No sabemos con seguridad si fue, pero tiene sentido que haya ido para recibir el apoyo del Gobierno de un país fundamental en la región como es Brasil, que además fue el primer Gobierno que reconoció a Áñez y el que dijo que todo se hizo con respeto a las instituciones», señaló la diplomática.

Para ella el dato «fuerte» es que todos esos vuelos fueron registrados por la empresa norteamericana FlightAware, en plantillas publicadas en el citado diario por Felipe Yapur.

Posible implicación en el comercio de armas

La fuente diplomática señala que esos viajes del FAB001 se realizaron sin registro oficial, violando la ley boliviana, ya sea porque trasladaron a Áñez o porque fueron a buscar «algo que uno no sabe».

«Hay indicios sobre la implicación de la familia Bolsonaro en el comercio de armas», apunta Carvalho

En ese punto aparece el investigador brasileño, Carvalho, para quien es razonable suponer que en algunos de esos vuelos hubo transporte de «armas». Carvalho agrega que si bien no tiene pruebas, «hay indicios sobre la implicación de la familia Bolsonaro en el comercio de armas». «Yo digo claramente que hay que investigar a fondo la participación del Gobierno brasileño» en el golpe, como se hizo en Argentina con Macri, concluye Carvalho.

Tras más de tres décadas China tiene un embajador en Nicaragua

por abuelo abuelo23 de junio de 202223 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política
El embajador de China en Nicaragua, Chen Xi (izda.), es recibido por el asesor presidencial para las Inversiones, Laureano Ortega Murillo, 23 de junio de 2022.

El primer embajador de China llega a Nicaragua para reactivar la cooperación bilateral tras la consolidación de relaciones diplomáticas entre los dos países.

“Es un gran honor y placer poder servir como el primer embajador de la República Popular China en la República de Nicaragua después del restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas”, ha expresado este jueves el diplomático chino, Chen Xi, recibido por autoridades nicaragüenses en Managua, la capital.

En este sentido, Chen Xi ha subrayado que la restitución de relaciones bilaterales entre Pekín y Managua es una decisión estratégica e histórica que no solamente promueve la amistad entre ambos países, sino que también favorece las cooperaciones de los dos Estados en el escenario internacional.

Nicaragua y China firmaron en diciembre de 2021 el afianzamiento de los nexos diplomáticos después de que en 1990 la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro los rompió, reconociendo a Taiwán. De hecho, en 2021 el Gobierno de Daniel Ortega, que desde 2007 mantenía nexos tanto con Pekín como Taipéi, cortó las relaciones con este último, reconociendo que en el mundo “solo existe una sola China”.

  • China: Taiwán no tiene otro futuro que reunificación

Nicaragua rompe lazos con Taiwán: “Solo existe una sola China” | HISPANTV

Nicaragua rompe lazos con Taiwán: “Solo existe una sola China” | HISPANTV

El Gobierno de Nicaragua reivindica la soberanía de China y rompe sus relaciones con Taiwán, parte integrante del territorio chino.

 

Reportan la muerte de un segundo manifestante en Ecuador

por abuelo abuelo22 de junio de 202222 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
La represión en Ecuador ha ido en aumento desde la declaración del Estado de Excepción por el presidente Guillermo Lasso. | Foto: EFE

Desde el inicio de las manifestaciones indígenas en Ecuador el 13 de junio se han registrado al menos 90 heridos y 87 detenidos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) denunció el martes la muerte de un manifestante indígena en medio de la represión policial en la localidad del Puyo, en la provincia amazónica de Pastaza.

LEA TAMBIÉN:

Policía ecuatoriana reprime a manifestantes del paro nacional

De acuerdo a la organización indígena, el manifestante Byron Guatatuca falleció tras recibir un disparo a quemarropa y responsabilizando del lamentable hecho al presidente Guillermo Lasso.

En las imágenes difundidas en redes sociales se puede apreciar al joven tendido en el suelo después de haber recibido un disparo producto de la represión policial a la movilización indígena.

Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunciaron el aumento de la represión por parte de la Policía y el Ejército desde que el presidente Lasso decretará el Estado de Excepción para intentar poner fin a la movilización indígena que ya cumple 9 días.

Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos desde el inicio de las manifestaciones indígenas el 13 de junio se han registrado al  menos 90 heridos y 87 detenidos.

La organización defensora de DD.HH. difundido, a través de sus redes sociales, videos e imágenes que evidencian la violencia usada por las fuerzas públicas contra los asistentes a la movilización.

«Preocupa cómo ha escalado la violencia militar y policial en contra de quienes ejercen su derecho a la protesta y a resistir», alertó la Alianza.

Durante la noche del martes, varios grupos de manifestantes fueron atacados y reprimidos por las fuerzas policiales en la capital de Ecuador, evidenciando la respuesta violenta a la movilización indígena.

Las mayores acciones se concentraron en el norte de la capital ecuatoriana cerca de la Universidad Salesiana que aloja a los manifestantes.

Los agentes, varios en motocicleta y a caballo, intentaron dispersar la protesta con gases lacrimógenos y chorros de agua lanzados por vehículos antimotines.

Ante el aumento de la represión, el líder de la Conaie,  Leonidas Iza, condicionó el diálogo con el Gobierno ecuatoriano a la derogatoria del estado de excepción vigente en seis de las 24 provincias del país, que movilizó a militares para tratar de controlar las manifestaciones.

El dirigente indígena señaló que la respuesta del gobierno a las protestas «solo ha conseguido exacerbar los ánimos de la población y generar graves escalada de violencia”.

La movilización indígena convocada por la Conaie se mantiene con carácter indefinido, en espera de que el gobierno acepte un pedido de garantías hecho por las organizaciones sociales para sentarse a la mesa de diálogo.

Entre las causas del paro están las demandas ciudadanas por el alto costo de la vida, los recortes al presupuesto en educación y salud, la inseguridad, la minería ilegal y el desempleo, entre otros temas.

Tags

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • El PSOE estalla contra el PP de Feijóo por los incendios: «Ha vuelto a fracasar»
  • Maldito verano | ¿Quién se beneficia del turismo en verano? Así impacta su masificación
  • Arde España, serie sobre Juancar y Abascal contra los obispos #ResumenSemanal 131
  • ES Saltar navegación Buscar Iniciar sesión ¿Se acabó la ONU?: cómo las Corporaciones privadas capturan la Justicia
  • PEMEX, YpF, PDVSA: Seis pasos para arruinar una Petrolera Pública para pasar a privatizarla

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes