Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Países latinoamericanos

La Base #78: Victoria de Petro… Y de América Latina

por abuelo abuelo22 de junio de 202222 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

Hay quienes dicen que en política es necesario saber medir la fuerza, la relación entre lo deseable y lo posible, el margen real de acción. Pero también hay quienes asumen la actitud contraria, como si su vida dependiera de ello. Estos son los que más fracasan. Pero también son los que, en contadas excepciones, lideran las grandes transformaciones. Gustavo Petro pertenece a este segundo grupo.

En La Base de Público repasamos la histórica victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales del pasado domingo y su importancia para Colombia… y América Latina.

¿Qué ha pasado en Colombia para que, tras décadas de gobiernos de derecha, un político desacreditado por todos los grandes medios por ‘guerrillero’ llegue al poder por vía democrática? ¿Qué significa para América Latina? En el podcast de hoy contamos con las opiniones de José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno de España, Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030 y secretario general del PCE, Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, Jesús Ramírez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República de México, Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Gobierno de Argentina, Jaime Durán Barba, asesor político ecuatoriano y Leandro Grille, periodista y director del programa ‘Legítima Defensa’ de Uruguay.

En nuestra mesa de análisis nos acompañan Alfredo Serrano, Doctor en Economía y colaborador de La Base que nos ofrece un nuevo episodio de ‘La pizarra latinoamericana’, Natalia Munevar, portavoz del Pacto Histórico en el exterior y Esther Rebollo, directora adjunta de ‘Público’.

Y cómo punto final del podcast, nuestro cazador de bulos Julián Macías y su ‘Dato mata relato’.

Colombia eligió ‘vivir sabroso’ y empieza una nueva era

por abuelo abuelo20 de junio de 202220 de junio de 2022Educación / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

El nuevo presidente Gustavo Petro y su vicepresidenta Francia Márquez abren la esperanza y plantean una política del amor entendida como una política del entendimiento y del diálogo en un país absolutamente fracturado.

Gustavo Petro durante el cierre de su campaña en Bogotá. Fecha: 23/05/2022.
Gustavo Petro durante el cierre de su campaña en Bogotá, a 23 de mayo de 2022. — CHEPA BELTRAN / EUROPA PRESS

Gustavo Petro, presidente. Francia Márquez, vicepresidenta. Así lo quisieron 11.277.407 colombianos y colombianas que hicieron realidad que Colombia vaya a tener su primer Gobierno de izquierdas y popular en casi dos siglos. El Pacto Histórico que lidera Petro obtuvo casi tres millones de votos más de los conseguidos en la primera vuelta y superó en 700.000 a su oponente, el populista Rodolfo Hernández que obtuvo 10.562.894 sufragios.

Unas 14.000 personas celebraron la victoria en el Movistar Arena, sede electoral de Petro, y otras cientos de miles en las calles de Bogotá y de todo el país hasta altas horas de la noche. Pese a que se predecía un resultado muy ajustado, la victoria se empezó a gestar muy temprano, apenas quince minutos después de haber cerrado las urnas, a medida que se iban ofreciendo datos oficiales del conteo de votos.

Gustavo Petro: «El cambio consiste en dejar el odio y los sectarismos atrás. Queremos que Colombia sea una»

Una emocionada Francia Márquez fue la primera en aparecer en el estrado, en compañía de toda su familia, para agradecer a todos y todas aquellas que creyeron, dijo, que era posible cambiar la historia de Colombia, especialmente a la juventud, a las mujeres, al pueblo indígena, al pueblo campesino y a su propio pueblo afrodescendiente.

Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia.
Gustavo Petro: «Colombia salvará la selva amazónica para salvar a la humanidad»
PÚBLICO

«Después de 214 años logramos un Gobierno popular, el Gobierno de la gente de a pie, el Gobierno de las nadie y los nadie. Vamos a reconciliar esta nación, vamos a por la paz de manera decidida, vamos a por la dignidad, vamos a por la justicia social y a erradicar el patriarcado, vamos a por los derechos de nuestra madre tierra», señaló esta lideresa social ambientalista que será la primera vicepresidenta negra de Colombia y que convirtió en dogma de fe su eslogan Vivir sabroso que no es más que vivir en paz, sin miedo y con dignidad.

Tras Márquez, apareció el presidente electo Gustavo Petro para decir que era un día histórico porque lo que se venía era un cambio de verdad, un cambio real: «No es un cambio para vengarnos ni para construir más odios ni sectarismos. El cambio consiste en dejar el odio y los sectarismos atrás. Queremos que, en medio de su diversidad, Colombia sea una sola y no dos. Necesitamos la política del amor entendida como una política del entendimiento y del diálogo. El cambio significa que llegó el gobierno de la esperanza«.

Y es que Petro ha propuesto ya un gran acuerdo nacional que tiene que ver con la necesidad de reconstruirse y repensarse como nación. En ese sentido, tendió incluso la mano a sus mayores oponentes ideológicos como el expresidente Álvaro Uribe y también a su opositor político Rodolfo Hernández en pro de la convivencia nacional.

Francia Márquez, la primera mujer afroamericana que llega a la Vicepresidencia de Colombia.
Francia Márquez: «Vamos a erradicar el patriarcado de Colombia»
PÚBLICO

Para Colombia, la victoria de Petro significa una nueva era que rompe con las mayorías conservadoras y las élites que tradicionalmente han dominado el país, lo que supone el fin del llamado uribismo, la corriente política que durante casi 20 años giró en torno a la figura del expresidente Álvaro Uribe y una muy cuestionada forma de gobernar. Petro supo capitalizar el gran descontento social de un país que se vio reflejado en el estallido social de hace un año con el llamado Paro Nacional al que el Gobierno de Iván Duque respondió con una durísima represión.

Las nadie y los nadie

Petro ha propuesto un gran acuerdo nacional que tiene que ver con la necesidad de repensarse como país

La Colombia más feliz este lunes era la que representan los nadie y las nadie de las que siempre habla Francia Márquez. Es decir, aquellas personas que viven en los territorios que más han sufrido y siguen sufriendo la violencia de la guerra y el olvido del Estado durante años. Son los campesinos, los afrodescendientes, las mujeres, los niños y niñas y las poblaciones indígenas que habitan las regiones del Cauca, del Putumayo, de todo el Pacífico y tantas otras.

«Para los pueblos indígenas y muchos sectores sociales el triunfo de Petro es determinante porque su programa político recoge muchas de nuestras propuestas. La presencia de Petro, pero en particular la de Francia Márquez, de alguna manera, impregna esa propuesta política con unas visiones y un trabajo de mucho tiempo y de muchas organizaciones sociales alrededor de temas ambientales, de participación política, de autonomía territorial, de construcción colectiva, de diversidad étnica, de pluralismo político, de respeto a los pueblos indígenas. Es una oportunidad enorme», dice a Público Mauricio Capaz, Consejero mayor del Consejo regional Indígena de la región del Cauca.

El presidente electo Gustavo Petro, vencedor de las elecciones presidenciales de Colombia.
Gustavo Petro gana las elecciones y será el primer presidente de izquierdas en la historia de Colombia
PÚBLICO

Juliana Guerrero, una mujer joven, afro (como Francia) y costeña del Caribe (como Petro), responsable de Juventudes del Pacto Histórico en la región caribeña, explica feliz: «Con Petro va a cambiar la perspectiva de los colombianos respecto a sus nuevas políticas porque lo que plantea es una transformación de raíz para Colombia. La gente se dará cuenta que el miedo que tenían no estaba justificado. Y Francia me representa porque ella, como yo, también es negra, víctima del conflicto armado y ambientalista que defiende la madre tierra. Es un orgullo tener una mujer así como vicepresidenta«.

También está contenta Francely Manrique, una mujer de un barrio popular de Bogotá presente en el Movistar Arena. Tiene toda la fe y las esperanzas puestas en Petro: «Tendrá muchas dificultades por la cantidad de fuerzas que tiene en contra y porque sus políticas pretenden cambiar el modelo económico vigente. No lo va a hacer de manera arbitraria porque es un hombre que respeta la institucionalidad. Y estoy seguro de que mejorará las condiciones de vida y la seguridad de la población, de las nadie y los nadie que decimos».

Mauricio Capaz: «Para los pueblos indígenas y muchos sectores sociales el triunfo de Petro es determinante»

Lejos de Colombia, hay otras «Colombias», la de la diáspora que forman los exiliados y exiliadas que debieron dejar el país por la violencia de la guerra y la violencia política y económica. Hay cientos y cientos de miles viviendo en muchos rincones del mundo, muchos de ellos en España, como Betty Buerto, una defensora de derechos humanos y activista social que pertenece a la Colectiva de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas. Su emoción tras conocer la victoria de Petro era enorme. «Para nosotras es sobre todo muy importante que haya una persona como Francia Márquez que se identifica muchísimo con el trabajo que hemos hecho nosotras y eso nos motiva a construir una Colombia diferente, más incluyente, una Colombia que no te desprecie. Nos identificamos mucho con la propuesta de la política de la vida que plantea el Pacto Histórico», manifiesta a Público.

Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, tampoco quiso perderse un momento histórico tan importante para la izquierda latinoamericana y la izquierda del mundo que él tanto defiende. «Hoy Colombia ha expresado sus ganas de cambio. El uribismo es ya una reliquia. Petro no solventará los problemas de Colombia en un año ni en dos porque son cambios que reclaman tiempo y coherencia, pero sí vamos a ver un debilitamiento de las políticas neoliberales, un debilitamiento de la violencia, de la corrupción y una apuesta decidida por la gente más humilde«, declara.

El nuevo Gobierno de Colombia, que comenzará su andadura el 7 de agosto, dice estar decidido a hacer del país una potencia mundial de la vida que se coloque al frente de la lucha contra el cambio climático y trabajar por la paz, la justicia social y la justicia ambiental.

Candidato colombiano líder del partido Pacto Histórico ejerce su voto

por abuelo abuelo19 de junio de 202219 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
https://gravepa.com/granaino/telesur-video-2022-06-19-122503284000.mp4

El candidato Gustavo Petro, representante de la coalición política Pacto Histórico, ha ejercido su voto en la segunda vuelta electoral; hizo un llamado de atención respecto a la revisión por parte de los electores de los tarjetones que vienen previamente marcados con el fin de anularlos. teleSUR

 

 

Denuncian irregularidades en el proceso electoral en Colombia

por abuelo abuelo18 de junio de 202218 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220618/17d064-altamiranda-p-bogota-elecciones.mp4

Los colombianos denunciaron fraude y amedrentamiento con la fuerza pública en la campaña de elección a la presidencia de Colombia.

La falta de una auditoria internacional para el reconteo de los votos en las elecciones a presidente el próximo domingo 19 de junio, hace que la campaña del Pacto Histórico desconfíe de la eficacia que pueda tener la Registraduría Nacional en este conteo.

Otra falencia que ha tenido este proceso electoral es que los colombianos no han tenido la fortuna de poder ver a los dos candidatos en un último debate que pueda definir mejor el voto a conciencia.

Las redes sociales y algunos medios de comunicación han sido cajas resonantes y atizantes, para que este proceso se dé en cierto sentido agresivo, lo que al parecer es la nueva forma de hacer política en muchos países del mundo.

Una de las denuncias que hay en esta campaña electoral es la de la coacción del Gobierno de Iván Duque en sacar a la fuerza pública a las calles de una manera masiva por unas posibles manifestaciones violentas después del conteo electoral.

Álvaro Altamiranda, Bogotá

Responde Petro las malintencionadas preguntas de Caracol.

por abuelo abuelo17 de junio de 202217 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

En la recta final y ante la cobardía de Rodolfo al no asistir a debates, Caracol hace la última entrevista a Petro antes de ser elegido presidente. Varios temas donde descolla el afán de la periodista así como la mala intención en algunas de sus preguntas, pero delante de ella tiene a un gran político, íntegro, que con la fuerza del argumento le responde todas y cada una de sus preguntas. Extraña posición de la periodista quien siempre (hasta hoy) había mantenido una posición objetiva, tal vez obligada por el medio quien en esta campaña ha arreciado los ataques mediáticos contra Petro

 

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia?

por abuelo abuelo17 de junio de 202217 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
Entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández saldrá el próximo presidente de Colombia. | Foto: El Espectador

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio.

LEA TAMBIÉN:

Candidato Gustavo Petro critica negativa de su rival a debatir

El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años.

Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial.

El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior.

La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00.

Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán  a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio.

Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio.

La registraduría recordó que el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones es la cédula de ciudadanía amarilla.

Tribunal ordena a Petro y Hernández organizar debate en 48 horas

por abuelo abuelo15 de junio de 202215 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo
Candidatos a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro (izda.) y Rodolfo Hernández

El Tribunal Superior de Bogotá ordena a los dos candidatos a la Presidencia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, celebrar como mínimo dos debates hasta el jueves.

El fallo, dictado el martes por una acción de titula solicitada por un grupo de ciudadanos, urge a los dos aspirantes a planificar de manera conjunta al menos dos debates dentro de 48 horas siguientes, en horario no laboral y en un canal nacional televisivo o radial para informar al pueblo sobre su programa de gobierno antes de las elecciones del domingo.

La sentencia precisa que recibir información veraz e imparcial es un derecho de los ciudadanos para poder conocer a sus candidatos, y ha criticado a ambos postulantes por su negativa a estos encuentros durante el periodo electoral. La orden debe ser implementada de inmediato y los recursos no pueden suspenderla.

  • Petro promete cumplir con cinco garantías clave en caso de ser elegido

No obstante, Rodolfo Hernández, candidato por la Liga Gobernantes Anticorrupción, ha expresado su oposición con tutela aseverando que la participación en los debates no es una obligación para los candidatos a la Presidencia.

Estudio da ventaja de 5 puntos a Petro para balotaje en Colombia | HISPANTV

Estudio da ventaja de 5 puntos a Petro para balotaje en Colombia | HISPANTV

Un nuevo sondeo arroja que más electores darán su apoyo a Gustavo Petro que a Rodolfo Hernández en la segunda ronda de las presidenciales en Colombia.

 

El empresario adujo que él ha presentado su agenda con un lenguaje claro y es accesible fácilmente en sus redes sociales. El político colombiano ya había anunciado tras la primera vuelta que no asistiría a debates con su rival.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia está prevista para el 19 de junio. Las primeras encuestas electorales tras la celebración de la primera vuelta, indicaban que Petro y Hernández tendrían un resultado muy ajustado, un empate casi técnico.

  • Piden garantías para la segunda vuelta de elecciones en Colombia

No obstante, un nuevo sondeo realizado por la firma Yanhaas para el canal local RCN Televisión, RCN Radio y el diario La República muestra que el aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico encabeza las preferencias del balotaje.

  • Tras dos semanas de empate técnico, Gustavo Petro encabeza sondeo 

Cualquiera que gane tendrá que dirigir las riendas del país para el periodo 2022-2026. En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo alrededor de 8,5 millones de votos, y Hernández 5,9 millones.

Petro promete cumplir con cinco garantías clave en caso de ser elegido

por abuelo abuelo15 de junio de 202215 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220615/petro-presidente.mp4

El candidato a la Presidencia de Colombia Gustavo Petro asevera que de ganar las elecciones cumplirá con cinco garantías “fundamentales e innegociables”.

En un mensaje emitido el martes al pueblo colombiano destacó algunos de los programas clave de su futuro gobierno en caso de ser electo en el balotaje del próximo domingo.

El postulante enfatizó que no buscaría la reelección, no usaría el poder en beneficio propio ni para venganzas personales, trabajaría sin descanso para superar la crisis económica y social colombiana y respetaría la Constitución y lucha anticorrupción.

“Tengan la absoluta garantía que mi Gobierno será uno de lucha frontal contra la corrupción”, reiteró Petro insistiendo en que trabajaría por una Colombia con una economía justa, con instituciones más fuertes, promovería la inclusión y se esforzaría para garantizar la democracia, la educación y la salud públicas, la paz y la seguridad en el país.

Petro prosiguió que hay dos caminos para elegir el domingo: “Uno engañoso que nos lleva por la misma ruta oscura, espinosa, de una democracia débil, el mismo camino de difícil acceso para la mayoría que viola nuestros derechos y que dejará al mando a los mismos de siempre. Y otro camino que propone abrir las ventanas a un nuevo comenzar en el que recuperemos la dignidad, en el que todos crezcamos, progresemos y vivamos mejor”, agregó.

En este sentido, Petro, aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico que encabeza las preferencias del balotaje, denunció que cuatro años eran suficientes para lograr grandes cosas, pues, llamó a los colombianos a participar en las elecciones para decidir el futuro del país.

Un reporte publicado el martes por la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, reveló que el Gobierno del actual presidente colombiano, Iván Duque, está dejando el país en una situación catastrófica de hambre y guerra, y le acusó de no cumplir sus responsabilidades para poner fin a la violencia, explicando que gran parte de los acuerdos sobre la dominación de la paz en Colombia han quedado paralizados y la pobreza y la desigualdad han tenido un aumento significativo.

  • Turbay: Crisis de Colombia ha creado una bomba social

Para cambiar esta situación, las plataformas y organizaciones firmantes enviaron una carta a los dos candidatos a la Presidencia, el izquierdista Gustavo Petro y el derechista Rodolfo Hernández, pidiéndoles una agenda humanitaria, de derechos humanos y paz de amplio alcance.

  • ‘930 líderes sociales fueron asesinados durante gobierno de Duque’

Elecciones en Colombia enfrentan escenario de manipulación del software electoral

por abuelo abuelo14 de junio de 202214 de junio de 2022BIBLIOTECA / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

Nuestro corresponsal, Antonio Morales, nos brinda más información a raíz de que la Campaña electoral en Colombia entra en la recta final de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales que se realizarán el próximo 19 de junio.teleSUR

El capital humano de la industria biotecnológica cubana garantiza su funcionamiento

por abuelo abuelo14 de junio de 202214 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

 

Nuestra Corresponsal, Lisandra Andrés, nos acerca al funcionamiento de la Industria Biotecnológica cubana en la segunda entrega de seriado Biotecnología Cubana: Los héroes anónimos .teleSUR

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • El PSOE estalla contra el PP de Feijóo por los incendios: «Ha vuelto a fracasar»
  • Maldito verano | ¿Quién se beneficia del turismo en verano? Así impacta su masificación
  • Arde España, serie sobre Juancar y Abascal contra los obispos #ResumenSemanal 131
  • ES Saltar navegación Buscar Iniciar sesión ¿Se acabó la ONU?: cómo las Corporaciones privadas capturan la Justicia
  • PEMEX, YpF, PDVSA: Seis pasos para arruinar una Petrolera Pública para pasar a privatizarla

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes