El juez que investiga a Mónica Oltra propone prorrogar la causa seis meses

El magistrado cita en calidad de testigo –todavía sin fecha concreta– a la mujer (entonces menor) que fue víctima de los abusos por parte del exmarido de Oltra y a quien entonces era su compañero sentimental.

Mónica Oltra y su abogado Daniel Sala, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València, a 19 de septiembre de 2022.
Mónica Oltra y su abogado Daniel Sala, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València, a 19 de septiembre de 2022.  Rober Solsona / EUROPA PRESS

Oltra consta como investigada en una causa abierta por este juzgado por maniobrar supuestamente para ocultar un caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que fue condenado su exmarido, en una sentencia que se encuentra recurrida en el Tribunal Supremo.

En el auto, el juez instructor cita en calidad de testigo –todavía sin fecha concreta– a la mujer (entonces menor) que fue víctima de los abusos por parte del exmarido de Oltra y a quien entonces era su compañero sentimental.

Asimismo, constata la personación en la causa de Miquel Real, quien fue jefe de gabinete de Oltra y que actualmente ejerce de asesor en la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Un fondo buitre sube el alquiler de 283 a 900 euros a dos ancianos en València

Cerberus es el nombre de la entidad que amenaza con desahuciar a más de 240 familias en la comunidad.

22/08/2022 Edificios con grúas, a 11 de enero de 2022, en Barcelona, Catalunya
Edificios con grúas, a 11 de enero de 2022, en Barcelona, Catalunya.  David Zorrakino / EUROPA PRESS

Los pensionistas, que se ven incapaces de asumir esa cantidad, asumen la notificación como «una invitación para abandonar la vivienda». La pareja suma 1.800 euros de ingresos mensuales. Miguel afirma que no han podido negociar con el fondo buitre. Este es Cerberus, una entidad que tiene bajo amenaza de desahucio a más de 240 familias del País Valencià, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Narcisa Gómez, activista de la PAH confirma a Levante que los barrios de Fuensanta y La Torre, en la capital valenciana, acumulan muchos afectados por estos fondos de inversión. «Hay muchos que están en el psiquiatra de la seguridad social o en asociaciones como Psicólogos Sin Fronteras, lo pasan muy mal», señala. Miguel afirma que a él también le han recetado ansiolíticos.

El representante de la organización social en València, José Luis González, ha afirmado en declaraciones a Nius que estos fondos buitre no dan opción a negociar: «no hay forma de saciar su apetito de beneficio de la vivienda«. El pensionista ha señalado que incluso le han ofrecido dinero para irse del piso.

El fondo, además, no tiene una sede física, por lo que solo se puede contactar con él a través del teléfono o del correo. Sin embargo, según añade Miguel, «solo te cogen el teléfono cuando les interesa, es decir, prácticamente nunca». Casos como el de Miguel irán en aumento, ya que cerca de un millón de hipotecados no van a poder hacer frente a los pagos de su vivienda, según datos de PAH València.

El juez Alba ignora la orden de ingresar en prisión y será puesto en busca y captura

El plazo para ingresar en la cárcel vencía este viernes por la tarde a las 17.35 horas de Canarias.

Fotografía de archivo, de mayo de 2016, en un juicio en Las Palmas, del juez Salvador Alba, que ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a seis y medio años de cárcel y 15 de inhabilitación por prevaricación, cohecho y fal
Fotografía de archivo, de mayo de 2016, en un juicio en Las Palmas, del juez Salvador Alba.. EFE/Archivo/ Elvira Urquijo A.

El plazo vencía este viernes por la tarde a las 17.35 horas de Canarias. Ayer, justo 24 horas antes, la Policía notificó personalmente a Alba -como reconoce su letrado en las alegaciones de este viernes- que sus recursos han sido desestimados y que se le daba un plazo de «un día» para ingresar de forma voluntaria en un centro penitenciario, o se darían instrucciones a las fuerzas del orden para que lo llevaran preso.

De hecho, eso es lo que probablemente ocurrirá el lunes. Expirado el plazo el viernes por la tarde, el escenario que se presenta es que la Sala de lo Civil y Penal del TSJC emitirá el lunes a primera hora una orden de busca y captura a las fuerzas de seguridad del Estado para que localicen a Alba.

El abogado de Alba presentó este viernes nuevas alegaciones para tratar de que se anule el auto. En un escrito registrado este mismo viernes al que ha tenido acceso Efe, el letrado Nicolás González-Cuéllar aduce una serie de posibles irregularidades en la tramitación de anteriores recursos de su cliente, que considera que deberían suspender su ingreso en prisión.

Alba tiene pendiente de cumplir la condena de seis años y medio de cárcel que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en 2019 por haber manipulado una instrucción penal para perjudicar a la juez Victoria Rosell, cuando ésta era diputada de Podemos en el Congreso, sentencia que es firme desde el pasado mes de noviembre. Alba está obligado a cumplir condena por prevaricación, cohecho y falsedad.

Artimañas

El exmagistrado de la Audiencia de Las Palmas recusó a varios de los miembros de la Sala de lo Penal que debían hacer cumplir ese fallo y alegó una serie de problemas de salud cuyo tratamiento o seguimiento, sostenía, que era incompatible con el ingreso en prisión. Ninguno. de esos recursos y artimañas funcionó,  y ahora Alba se ve abocado a prisión, a pesar de su resistencia numantina.

Este viernes, Alba ha alegado a través de su abogado que había una magistrada a la que también había recusado, Gloria Poyatos, en la sala que debía decidir sobre otra de sus recusaciones, la de presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, y que ésta intervino en ese asunto antes de que a él le notificaran formalmente de que no se aceptaban sus argumentos para apartarla de tal expediente.

Para la defensa, se incurrió en una nulidad de actuaciones que debería hacer que el TSJC dejara sin efecto su orden de ingreso en prisión.

También sostiene el abogado que no se le ha contestado a su petición secundaria: pues no solo pedía que se le exonerara de ir a prisión por motivos de salud (argumento que han desmontado los informes de los médicos forenses), sino que también planteaba que al menos se aplazara su encarcelamiento hasta que se curara.

Y por último dice que no se la respondido a su petición de suspensión de la ejecución de la pena en tanto se tramita el indulto que ha solicitado al Gobierno.

Guaidó no tiene crudo: EE.UU. se acerca a Venezuela pese al ‘presidente legítimo’ | Inna Afinogenova

Cada vez que el precio del barril de petróleo sube un poquito, el de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, baja. Porque cuando se trata de petróleo, EE.UU. no tiene socios ni enemigos, tiene relaciones meramente comerciales o de negocios. Y si del oro negro se trata, ni las más bellas historias de amor tienen final feliz.  Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Con la guerra de la OTAN y el capital, pierde la clase trabajadora

Con la guerra de la OTAN y el capital, pierde la clase trabajadora NATOren eta kapitalaren gerrarekin, langile klaseak galtzen du

NATOREN ETA KAPITALAREN GERRAREKIN, LANGILE KLASEAK GALTZEN DU

INDAR kolektiboa

 [Castellano]

CON LA GUERRA DE LA OTAN Y EL CAPITAL, PIERDE LA CLASE TRABAJADORA

Cada vez es más difícil vivir para la clase trabajadora. Cada vez más pobre para cubrir las necesidades básicas de luz, alimentación saludable, vivienda, transporte,… Los salarios y pensiones se resienten frente a la carestía de la vida. La inflación golpea más fuerte a quienes cuentan con menos recursos en Navarra: un 12% de la población en situación de pobreza; 52.000 pensionistas, la mayoría mujeres, cobran por debajo del SMI; casi 30.000 personas están en desempleo y más de 40.000 personas cuentan con un contrato a tiempo parcial. El sistema sanitario cada vez más agonizante y privatizado (sobremortalidad entre las personas mayores, listas de espera,…). Y en el horizonte, el previsible aumento del paro por el aumento de los tipos de interés, que hundirá a familias y la actividad económica.

Nos dicen que estamos en crisis. En realidad, con la inflación, estamos pagando la crisis para que el Capital pueda seguir con sus guerras mientras acumula beneficios. Las empresas energéticas cuadruplican sus beneficios, y reciben 16.000 millones de euros de los Fondos Next Generation. La industria farmaceútica se forra mientras queda impune por las muertes derivadas de vacunas no testadas cientificamente y las cadenas de distribución doblan sus ganancias. La industria armamentística vive su mejor momento gracias a la guerra de la OTAN y los 32.000 millones de euros del presupuesto del Estado español en 2022. La banca sigue sin devolver el dinero de los rescates. Y las grandes constructoras siguen haciendo caja con obras inútiles como las del TAV.

El pueblo trabajador está prisionero de las políticas de la Unión Europea, del gasto militar para cumplir con la OTAN, del Pacto de Toledo, de la Reforma de las Pensiones, de quienes no derogan las Reformas laborales, de quienes imponen una transición energética a medida de los oligopolios energéticos. Prisionero de un Estado oligárquico y cárcel de los pueblos. Y también de quienes imponen las políticas neoliberales y las maquillan con sus medidas y presupuestos.

El bloque socialdemócrata, el estatal y el “soberanista, nos habla de “no dejar a nadie atrás”, “de poner a las personas en el centro”, “de escudo social”. ¿Pero están sirviendo para algo las medidas sociales, sanitarias, económicas, energéticas aprobadas por el gobierno español y quienes lo apoyan?. Mantienen los intereses de las grandes empresas y legitiman el régimen monárquico, mientras pretenden hacernos creer que están resolviendo sus injusticias. Más allá de medidas concretas, y polémicas distractoras, están apuntalando el poder de los grandes monopolios económicos. Cada vez es mayor su poder, mientras la clase trabajadora pierde poder económico y político, amenazada por la carestía de la vida, el paro, las reformas,…

Nos encontramos en una coyuntura excepcional de capitalismo en crisis, de cambios geoestratégicos, de fortalecimiento autoritario de los estados, de ofensiva capitalista para absorber las rentas salariales directas e indirectas, de empobrecimiento generalizado,… Desde INDAR, red de militantes comunistas con años de compromiso en diferentes frentes de lucha en Navarra, consideramos imprescindible la organización independiente y la constante movilización de la clase trabajadora ante el poder económico, sus políticas capitalistas y la de quienes las maquillan.

No hay que engañarse. Mientras persistan las causas, sigamos en la OTAN, aprueben presupuestos dictados por la Unión Europea y se legitimen al estado español monárquico seguirá la subida de los precios y la pérdida de valor de pensiones y salarios. Frente a ello, ¡Organización!

Angela Merkel defiende la compra del gas ruso

Angela Merkel en la conferencia del Premio Gulbenkian para la Humanidad, Lisboa, Portugal, 13 de octubre de 2022. (Foto: Getty Images)

La excanciller de Alemania ha defendido su decisión de depender en gran medida del gas ruso para el suministro energético de Alemania.

Angela Merkel hizo estas declaraciones el jueves durante un evento organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian en la capital portuguesa de Lisboa.

“Desde la perspectiva de esa época, era muy racional y comprensible obtener también gas de tubería de Rusia, que era más barato que el GNL (gas licuado de petróleo) de otras partes del mundo: EE. UU., Arabia Saudí, Qatar”, reconoció Merkel.

Insistió que “incluso durante la Guerra Fría, Rusia fue un proveedor confiable de energía”.

También admitió que debido a los enormes aumentos de precios y fallas en las entregas como resultado de la operación ruso en Ucrania, Alemania ahora está amenazada con una recesión en el próximo año.

 

Durante los 16 años en que estuvo Merkel como la excanciller alemana, se puso en marcha el gasoducto Nord Stream 1, que vincula a Rusia con Alemania a través del fondo del mar Báltico, y el año pasado se construyó su duplicado, el Nord Stream 2, cuya puesta en marcha finalmente no fue autorizada por el Gobierno actual de Olaf Scholz, bajo la presión de Estados Unidos y algunos países europeos.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que surgió en febrero pasado, redujo los suministros de gas ruso a este país debido a problemas técnicos, derivados primero de las sanciones antirrusas y exacerbados por aparentes actos de sabotaje en el sistema Nord Stream a finales del mes septiembre.

México pide una vez más a EEUU congelar tráfico de armas

México exige una vez más a Washington congelar el tráfico ilegal de armas estadounidenses con las que se comete la mayor parte de los delitos en su territorio.

Es sumamente importante frenar el tráfico ilícito de armas estadounidenses hacia México, porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año. Así lo denunció el canciller del país latinoamericano, Marcelo Ebrard, en una reunión de alto nivel sobre seguridad celebrada en Washington con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y altos funcionarios de ambos Gobiernos.

Marcelo Ebrard aseveró que durante el último año ambos países decomisaron 32000 armas, lo que permitió una reducción del 9% de los asesinatos en México. Asimismo enlistó las acciones de México para frenar el tráfico de drogas a EE.UU. y pidió que el vecino del norte intensifique el decomiso de armas que cruzan la frontera.

La reunión de este jueves, conocida como Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, sirve para evaluar la implementación desde hace un año del Acuerdo Bicentenario, la nueva estrategia integral de seguridad entre ambos países que sustituyó la Iniciativa Mérida, muy centrada en el enfoque militar.

El Gobierno de México ya ha presentado demandas contra varias empresas y tiendas de armas de estadounidenses, a las que acusa del tráfico ilícito de sus productos al país azteca, propiciando más violencia.

La Fiscalía pide tres años de prisión para la líder de Hogar Social por incitar al odio contra los musulmanes

Melisa Domínguez será juzgada el próximo martes en la Audiencia de Madrid por provocar un clima de hostilidad contra la comunidad islámica en España, en el ataque a la ‘Mezquita de la M-30’.

Melisa Domínguez Ruiz, portavoz del grupo neonazi Hogar Social Madrid, en San Fernando (Cádiz). / EFE
Melisa Domínguez Ruiz, portavoz del grupo neonazi Hogar Social Madrid, en San Fernando (Cádiz). / EFE.