¿Feliz 12 de Octubre? – El Machistòmetre | Carla Galeote | La Base

Después del cansado e intenso 12 de Octubre, día de la Hispanidad, Carla Galeote analiza los hechos sucedidos con perspectiva de género, decolonial y antirracista para ver si tenemos que observar la historia de forma crítica o si, por lo contrario, debemos sentirnos plenamente orgullosos de la colonización.

La Base #2×19 – Escalonilla: retrato de un juez sin rostro

¿Quién es el juez que está detrás de algunos de los casos clave del lawfare contra Podemos? ¿Es necesario que la gente conozca quiénes son los jueces más importantes, igual que conoce a muchos diputados o ministros? Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova retratan al juez Juan José Escalonilla. Con la participación del secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q

Putin dice que Rusia está dispuesta a suministrar energía a Europa

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante la sesión plenaria de la Semana de la Energía 2022 en Moscú, 12 de octubre de 2022. (Foto: Getty Images)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresa la disposición de su país de suministrar energía a Europa y dice que ahora la pelota está en el tejado de la UE.

En declaraciones durante la sesión plenaria del quinto foro internacional Semana de la Energía de Rusia —que se celebra en Moscú (capital rusa) entre el 12 y el 14 de octubre—, Putin ha dejado claro este miércoles que su país no pone obstáculos a la posibilidad de suministrar sus recursos energéticos a Europa e incluso está dispuesta a proporcionar volúmenes adicionales durante el otoño e invierno.

Pero, ha indicado que “la pelota está en el tejado de la Unión Europea [UE]” en cuanto a la reanudación del suministro del gas ruso a través sistema del ducto Nord Stream 2, que no se vio afectado por las explosiones. “Si quieren, que abran el grifo, y ya”, ha subrayado.

El jefe de Estado ruso, además, ha dicho que, si hubiese voluntad política de parte de la UE, se podría llegar a un acuerdo común para suministrar el gas ruso por la línea intacta del Nord Stream 2.

En este sentido, ha recordado que la potencia de esa tubería constituye 27 500 millones de metros cúbicos al año, lo que constituye alrededor del 8 % de todas las importaciones de gas en Europa.

Además, ha planteado la posibilidad de restaurar los tramos inservibles de la red Nord Stream en el mar Báltico afectados por las explosiones. Según ha subrayado, esto tiene sentido solo en el caso de su posterior uso económicamente justificado y con las garantías de seguridad de la ruta.

Putin: las explosiones del Nord Stream son “terrorismo internacional”

El presidente de Rusia también ha condenado los recientes actos de “sabotaje” que sufrieron los tramos del Nord Stream 1 y Nord Stream 2 en el mar Báltico, calificándolos de “acto de terrorismo internacional”.

El pasado 26 de septiembre, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto homónimo ruso, informó de una fuga de gas provocada por causas desconocidas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de la isla danesa de Bornholm (Dinamarca). Más tarde trascendió que las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1 también habían sido dañadas.

El mandatario ruso ha indicado que el objetivo de este acto de sabotaje es “socavar la seguridad energética del continente entero” al “destruir y bloquear las fuentes de energía barata”. De hecho, ha indicado que esto priva a los millones de consumidores de “gas, calor, energía eléctrica, otros recursos”, obligándoles a “comprar todo a precios mucho más altos”

Putin ha evitado a culpar a nadie del sabotaje. Sin embargo, ha dicho que detrás de los ataques contra los gasoductos rusos está “el que busca romper definitivamente los lazos entre Rusia y la UE” y apoderarse del mercado europeo, debilitando su potencial industrial. Se trata de alguien “capaz de organizar las explosiones técnicamente y que ya acudía a ese tipo de sabotajes, y fue pillado con las manos en la masa, pero quedó impune”, ha manifestado.

“Los principales beneficiados están claros […] Puesto que [este incidente] refuerza la importancia geopolítica de los sistemas de gas restantes, el que pasa por el territorio de Polonia […] y de Ucrania, y que Rusia construyó asumiendo el costo. Pero también a Estados Unidos, que ahora puede entregar su energía a precios elevados”, ha resaltado.

 

Nord Stream es el gasoducto más importante para Europa. Nord Stream 1 se construyó en 2011, mientras que Nord Stream 2, blanco de sanciones y presiones de Estados Unidos, terminó en noviembre de 2021, pero que nunca entró en funcionamiento debido a las presiones de EE.UU., por una parte, y las tensiones entre Berlín y Moscú por el conflicto en curso en Ucrania, por otro lado.

Con todo esto, Putin ha asegurado que su país podrá colocar su gas en el mercado mundial gracias a las conexiones que siguen abiertas con China y con Turquía, a través de las tuberías Fuerza de Siberia, que transporta gas a China; Turk Stream, que lleva el combustible a Turquía y al sur de Europa; y Blue Stream, para satisfacer la demanda interna del mercado turco.

Colombianos conviven con los artefactos explosivos de la guerra

Una de las grandes problemáticas que causa la guerra en Colombia es el uso de artefactos explosivos que lesionan a la población civil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja, revela las consecuencias de esta problemática. Las afectaciones de los explosivos controlados, los restos de explosivos y las minas anti personas, dejan secuelas directas por las lesiones personales, pero también existen efectos indirectos como el confinamiento, desplazamiento y afectaciones sicológicas en las personas.

En Colombia hay niños, jóvenes y adultos que han sido afectados de manera física y sicológica por los explosivos que deja el convivir con la guerra en las regiones asediadas por el conflicto armado.

Ante este fenómeno, el Comité Internacional de la Cruz Roja, inicia la campaña denominada El Confinamiento Más Largo, una iniciativa humanitaria que pretende sensibilizar a la sociedad colombiana de las múltiples afectaciones y sufrimientos que dejan estos artefactos.

Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, desde enero del 2018 hasta agosto de este año se han registrado 1938 víctimas de artefactos explosivos, las cuales corresponden en su mayoría a la población civil.

Álvaro Altamiranda, Bogotá.

Castillo denuncia ‘nueva modalidad de golpe de Estado’ en su contra

El presidente de Perú, Pedro Castillo, en una conferencia con la prensa extranjera, 11 de octubre de 2022.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, denuncia nuevo intento de lanzar un golpe de Estado para derrocar su Gobierno, pero asegura que se mantendrá firme.

“Hoy, en horas de la mañana, se ha iniciado la ejecución de una modalidad de golpe de Estado en el Perú”, aseveró el martes Castillo en una conferencia con la prensa extranjera en Perú, después de que la Fiscalía presentara una denuncia constitucional en su contra en el Congreso, acusándolo de liderar una supuesta ‘organización criminal’ en el Ejecutivo.

La denuncia, presentada por la fiscal general, Patricia Benavides, acusó además al mandatario de tráfico de influencias y complicidad en un presunto caso de colusión (fraude), y ordenó allanamientos en la vivienda de varios parlamentarios y de su hermana, vinculándolos con esa llamada red criminal.

El mandatario, sin embargo, rechazó categóricamente todas las acusaciones en su contra y dijo que eso es parte de una “persecución política”, de la que ha sido víctima desde el inicio de su mandato.

 

“Están fundamentando una acusación que jamás hemos cometido y no la vamos a hacer porque no hemos venido para eso”, dijo Castillo, acusando a la Fiscalía de politizar la justicia para lograr su objetivo.

“Nunca se ha visto en la historia del país que de forma simultánea se allanen domicilios de funcionarios, de congresistas y extrabajadores del Gobierno, haciendo creer con falsas informaciones […] que estamos enlodados”, indicó.

Cargó contra la Fiscalía por perseguir judicialmente a personas inocentes y lamentó que la Justicia peruana no tuviera el coraje de “hacerlo con los narcotraficantes, con las personas que han delinquido”.

Pese a todas estas presiones políticas y chantajes en su contra, Castillo aseguró que su Gobierno se va “a mantener en pie y firme”, y seguirá trabajando a favor del pueblo hasta que finalice su mandato en 2026.

“A nosotros no nos van a amedrentar, estamos acá más firmes que nunca, no solo para consolidar la democracia del Perú, sino también consolidar nuestra solidaridad con otras comunidades, con otros países, porque un Gobierno que nace del pueblo, nos debemos a ello y tenemos que seguir trabajando”, señaló.

Desde que asumió el poder en julio de 2021, el jefe de Estado acumula seis investigaciones preliminares de la Fiscalía en su contra, cinco de ellas en manos de la fiscal Benavides, por supuestos actos irregulares o de corrupción. Castillo, no obstante, considera todas esas acusaciones sin bases de una trama golpista y deja claro que no se replegará ante las presiones y complots urdidos por la oposición que buscan destituirlo.

La Base #2×18 – ¿Rusia cambia de estrategia?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania (la destrucción del puente que une Crimea con Rusia y los bombardeos rusos sobre civiles en Kiev, que parecen indicar un cambio de fase en el conflicto, en concreto en la estrategia militar de Putin), analizan el clima de opinión interno en Rusia y los llamamientos públicos de Josep Borrell a los informadores occidentales para que intensifiquen la propaganda. Con la participación de Pablo del Amo, analista de ‘Descifrando la Guerra’. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Vox no sorprende a nadie y retira su petición para una comisión sobre las residencias: «La ultraderechita cobarde»

MADRIDVox no sorprende a nadie y retira su petición para una comisión sobre las residencias: «La ultraderechita cobarde»

Por  

Ya sabemos que en política hay mucho teatro, pero hasta ahora nos habíamos acostumbrado a que al menos los actores disimularan un poco. Este martes, así como que no quiere la cosa, Vox ha recogido cable con la petición para constituir una comisión de estudio sobre las residencias en la Comunidad de Madrid. ¡Vaya! Una sorpresa que no se esperaba absolutamente nadie, para nada de nada, imposible por completo de vislumbrar.

 

Completamente inesperado, porque ¿quién iba a decir que los mismos que tumbaron en 2021 otra comisión de investigación por esto mismo y que después lo hicieron también en 2022 iban a repetir ahora por tercera vez? Inimaginable.

 

Aunque lo cierto es que su comisión no tenía visos de salir adelante y en realidad era solo una más de las grescas entre Ayuso y Monasterio para intentar el desgaste mutuo, sin importar mucho el asunto del que se trate. Pero luego siempre vuelven a coincidir en lo importante.

 

Además, completamente seguro que esto no tendrá nada que ver con que estén por negociar los Presupuestos del Gobierno de Ayuso. Absolutamente no.

 

 

Para que esto de las residencias fuera competencia de Pablo Iglesias, como repitieron durante meses, hay que ver cómo Ayuso se está empeñando en dar explicaciones y cómo entre PP y Vox están tumbando cualquier intento de investigar algo…

 

Muchas preguntas en el aire que los tuiteros están intentando responderse en las últimas horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La noticia llega, curiosamente, al día siguiente de la entrevista-masaje a Isabel Díaz Ayuso en la televisión de los obispos, donde volvió a cambiar de versión respecto a las residencias y el mando único durante la pandemia.

La OTAN anuncia maniobras con armamento nuclear tras los bombardeos rusos sobre Kiev

El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, afirma que los ejercicios, anuales, estaban “programados desde hace tiempo [en 2019 y 2021 también fueron en octubre]” y que no posponerlos reafirma la “predictibilidad de la OTAN, con su capacidad de disuasión y la defensa de cada uno de sus aliados”

Borrell: “Hay que conquistar las mentes, los rusos y los chinos son muy buenos en eso”

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el pasado 30 de septiembre.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el pasado 30 de septiembre. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La OTAN llevará a cabo ejercicios nucleares la próxima semana. Maniobras anuales de disuasión nuclear que llegan en medio de la escalada de la guerra en Ucrania, con bombardeos rusos sobre civiles, y que han sido confirmados este martes por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una comparecencia en Bruselas previa a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza de este 12 y 13 de octubre.

En su comparecencia, Stoltenberg ha afirmado que las maniobras nucleares, bautizadas como Steadfast Noon, suponen un “entrenamiento de rutina”, previsto, y que cancelarlo sería peor, pues “la OTAN es predecible, en su capacidad de disuasión y en la defensa de todos sus aliados. El jueves presidiré una reunión ordinaria del Grupo de Planificación Nuclear. El propósito fundamental de la disuasión nuclear de la OTAN siempre ha sido preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión. La próxima semana, la OTAN llevará a cabo su ejercicio de disuasión planificado desde hace mucho tiempo, Steadfast Noon. Es un entrenamiento que ocurre todos los años [en 2019 y 2021 también se realizaron en octubre] para mantener nuestra capacidad de disuasión de forma segura y efectiva”.

“Las amenazas nucleares veladas del presidente Vladímir Putin son peligrosas e irresponsables. Rusia sabe que una guerra nuclear nunca se puede ganar y nunca se puede librar”, ha dicho Stoltenberg: “Estamos vigilando de cerca las fuerzas nucleares rusas. No hemos visto ningún cambio en la postura rusa de momento. Pero nos mantenemos vigilantes”.

Las maniobras Steadfast Noon, de una semana de duración, involucrará a 14 miembros de la OTAN y aviones con capacidad nuclear, además de aviones de reabastecimiento de combustible y de espionaje. El ejercicio tiene el objetivo garantizar que el personal y el equipo pertinentes estén preparados.

En las últimas semanas, Putin ha amagado con amenazas de usar armas nucleares como parte de la guerra en Ucrania, respondido por los países occidentales de que tal paso tendría “consecuencias catastróficas”.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió la semana pasada sobre el “Armagedón” si Putin usara armas nucleares.

“Ahora es el momento adecuado para ser firmes y dejar claro que la OTAN está para proteger y defender a todos los aliados”, ha respondido Stoltenberg ante la pregunta de si era buen momento para las maniobras nucleares: “Es un ejercicio planificado a largo plazo, en realidad planificado antes de la invasión de Ucrania. Es un ejercicio de rutina para garantizar que nuestra disuasión nuclear siga siendo segura y eficaz. Somos transparentes, y creo que enviaría una señal muy equivocada si de repente canceláramos un ejercicio planificado desde hace mucho tiempo debido a la guerra en Ucrania. Esa sería la señal equivocada. Hay que entender el comportamiento firme y predecible de la OTAN. Nuestra fuerza militar es la mejor manera de prevenir una escalada. Estamos para preservar la paz, evitar una escalada y prevenir cualquier ataque a los países aliados. Entonces, si creamos las bases para cualquier malentendido o error de cálculo en Moscú sobre nuestra voluntad de proteger y defender a todos nuestros aliados, aumentaríamos el riesgo de una escalada. Y eso es lo último que haremos”.

El secretario general de la OTAN también ha prometido “una respuesta unida y decidida” en caso de un “ataque a la infraestructura crítica” por parte de sus estados miembros, y ha advertido de que “los ataques cibernéticos e híbridos pueden activar el Artículo 5 [la defensa automática de los aliados]”. Pero se ha negado a revelar el “umbral” por el cual se desencadenaría ese Artículo 5 por un ataque cibernético o híbrido.

“Tenemos un interés moral, político y de seguridad en asegurar que Ucrania gane la guerra contra el presidente Putin”, ha dicho Stoltenberg.

 

Putin promete dar una respuesta dura al terrorismo ucraniano

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha prometido dar una respuesta dura contra Ucrania si siga los atentados terroristas en el territorio ruso.

Si continúan los intentos de llevar a cabo ataques terroristas contra nuestro territorio, las respuestas de Rusia serán duras y de una escala que corresponderá al nivel de las amenazas contra la Federación Rusa”, ha dicho el mandatario ruso durante una reunión mantenida este lunes con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad Nacional.

Refiriéndose al ataque realizado la mañana de la misma jornada, Putin ha afirmado que el Ejército ruso ha llevado a cabo desde el aire, mar y tierra “un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance” en Ucrania contra instalaciones de energía, mandos militares y centros de comunicaciones.

Tras denunciar el sabotaje en el puente de Crimea, el jefe del Estado ruso ha reiterado que la explosión fue un “atentado terrorista” destinado a destruir infraestructuras civiles críticas de Rusia, lo que, a su juicio, es “imposible” dejar sin respuesta.

De igual modo, Putin ha subrayado que el régimen de Ucrania está utilizando métodos terroristas desde hace mucho tiempo, para luego aludir a los atentados terroristas contra las ciudades de Donbás, actos de terrorismo nuclear atacando a la central nuclear de Zaporozhie.

 

La nueva advertencia de Putin ha llegado después de que el mandatario ruso declarara ayer oficialmente que los servicios especiales de Ucrania son autores y responsables de la explosión del puente de Crimea. Y en respuesta, mandó atacar con misiles al centro de Kiev, la capital de Ucrania y varias ciudades ucranianas.

El sábado, las autoridades rusas anunciaron que la explosión de un vehículo de carga desató el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea, y como consecuencia colapsó una parte del puente, el único que une a Crimea con Rusia.