Los colegios privados de élite en Chile representan menos del 1% de todos los centros educativos, pero más de la mitad de miembros de la Cámara de Diputados, de ministros y de gerentes de grandes empresas, por ejemplo, fueron educados en algunos de esos establecimientos. ¿Cuáles son esos colegios y por qué existe esa segregación educativa? Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
Categoría: Narcopolítica
Francia lucha con huelgas en gasolineras cada vez más sedientas

La huelga de refinerías en Francia agudiza el desabastecimiento de combustibles y afecta a todo el país que aún no planea racionamientos.
Más de una quinta parte de las estaciones de servicio de Francia estaban lidiando el sábado con problemas de suministro debido a las huelgas en las refinerías de las grandes petroleras Total Energies y Exxon Mobil, lo que crispó los nervios de los conductores, según el Ministerio galo de Energía.
“El Gobierno está haciendo todo lo posible para restablecer la situación a la normalidad lo antes posible”, dijo la ministra de Energía, Agnes Pannier-Runacher, en un comunicado.
De acuerdo a la información proporcionada por la Cartera gala, el 20,7 % de las estaciones de servicio estaba experimentando dificultades, con al menos un producto a las 13:00, hora local del sábado, en comparación con el 19 % del día anterior.
Las regiones de Hauts-de-France y de Ile-de-France son las más afectadas, con un alto número de estaciones registrando desabastecimiento de combustibles o encontrándose fuera de servicio.
El sitio web mon-essence.fr muestra un mapa interactivo en el que unos 100 000 usuarios han reportado cortes en los servicios en las gasolineras durante los últimos días. La mayoría de las estaciones de París (capital gala) y de sus alrededores están fuera de servicio. Cálculos de la agencia británica de noticias Reuters indican que las huelgas en ambas refinerías han generado que la producción total de combustibles se reduzca en más del 60 %.
La huelga de la Confederación General de Trabajo (CGT) en Total Energies se produjo principalmente para exigir mejoras salariales y ha provocado la interrupción de las operaciones en dos refinerías y en dos plantas de almacenamiento. El paro de Exxon Mobil tiene motivaciones similares e inició el pasado 20 de septiembre.
No solo Francia, sino varios países europeos experimentan protestas contra el costo de la vida. Estas manifestaciones se celebraron, mientras que hace días la Unión Europea (UE) aprobó el octavo paquete de sanciones contra Rusia por su operación militar en Ucrania. En reacción, Moscú inició el corte del flujo de gas desde junio, lo que ha supuesto un duro coste para los ciudadanos europeos y un importante daño a la economía de los países del continente.
VOX sigue en CAÍDA LIBRE tras DESHACERSE de ORTEGA SMITH y BAJAR en LAS ENCUESTAS
El PROGRAMA de ANA ROSA ha MANIPULADO sobre la OKUPACIÓN sin NINGÚN tipo de DESCARO
EDUARDO INDA vuelva a APARECER en ‘AL ROJO VIVO’ y el BLANQUEAMIENO de FERRERAS de FERNANDO BERLÍN
Vídeo: Europa sacudida por marchas a favor de disolución de la UE
Ciudadanos en varios países europeos han protestado contra las políticas de la Unión Europea (UE) y han pedido la disolución de este bloque de 27 países.
Las calles de distintas ciudades de países miembros de la UE, como Francia, Alemania, la República Checa, fueron el jueves escenario de protestas en las que los manifestantes expresaron su indignación por lo que consideraron la “dictadura” de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y exigieron la disolución del grupo comunitario.
Ante la censura de noticias relacionadas con estas marchas por los medios de comunicación occidentales, el periodista y activista de derechos humanos, el canadiense Keean Bexte, publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en el que se ven marchas pacíficas a lo largo del continente verde contra las conductas autoritarias de la UE.
Estas manifestaciones se celebraron en la misma jornada en la que la UE aprobó el octavo paquete de sanciones contra Rusia por su operación militar en Ucrania y que prohíbe la importación de gas, petróleo e incluso carbón ruso a los países del bloque, pese al efecto adverso de tales embargos en los últimos meses.
Moscú inició el corte del flujo de gas desde junio, lo que ha supuesto un duro coste para los ciudadanos europeos y un importante daño a la economía de los países del continente. Solo en el Reino Unido, los precios de las energías domésticas han aumentado hasta siete veces este año, llegando a costar el megavatio por hora 713 dólares.
Con todo, Von der Leyen afirmó el viernes que el bloque estaba “bien preparado” para hacer frente al próximo invierno. El tope de precios es una de las varias medidas que los Veintisiete están preparando para contener una crisis energética en Europa que está elevando los precios para los consumidores y las empresas y que podría provocar apagones, fábricas cerradas y una profunda recesión durante el invierno.
Siria exige fin inmediato de ocupación de EEUU tras nuevo robo de crudo

Siria pide la retirada inmediata de las tropas estadounidenses de su territorio y el cese de la piratería de Washington, tras el nuevo robo de su petróleo.
“Estados Unidos debe retirar de inmediato sus fuerzas presentes ilegalmente en el territorio sirio y cesar su apoyo a los terroristas, mercenarios y milicias separatistas que utiliza para implementar sus agendas y favorecer sus intereses”, ha afirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria en un comunicado emitido este sábado.
La Cancillería siria ha tachado de “despreciable” la política de Estados Unidos de saquear el petróleo sirio, denunciando que constituye una verdadera “piratería” y un intento de volver a los tiempos obsoletos del “colonialismo”.
Además, ha recordado que tales prácticas violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, llamando al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) a poner fin a tales medidas y condenarlas.
Asimismo, Damasco se ha reservado el derecho a obtener una indemnización de Estados Unidos por todas las pérdidas causadas por el saqueo de sus recursos.
EEUU roba 50 camiones de petróleo sirio y los lleva a Irak
La declaración de la Cancillería siria llega después de que las tropas del Ejército de EE.UU. enviaran el viernes un convoy compuesto por 50 camiones cisterna, con petróleo usurpado de la región siria de Al-Yazira, a sus bases ilegales en Irak.
La caravana usó el cruce ilegal de Al-Mahmudia para trasladar el oro negro al norte del territorio iraquí, según informaron las fuentes locales del campo de Al-Yarubia, situada en Al-Hasaka, a la agencia siria oficial de noticias, SANA.
En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han intensificado su robo del crudo sirio con el apoyo de la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
A pesar del rotundo rechazo del Gobierno de Damasco a la ilegal presencia de EE.UU. en Siria, Washington ha estado ampliando su contingente en el este y el noreste del país, bajo el pretexto de “proteger” las zonas petroleras de los grupos terroristas, pero, en realidad, lo que busca es extraer el crudo, el gas y los recursos naturales.
El Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad, ha asegurado que, una vez se produzca la liberación de la provincia noroccidental de Idlib, considerada el último bastión de los terroristas en el noroeste del país, el Ejército de Siria acabará con la ocupación estadounidense.
El ejército de ocupación de la derecha – Dame dos minutos – #EnLaFrontera626
«Ejército de ocupación» es una metáfora totalmente esclarecedora. Ojalá se la entienda en toda su dimensión , aunque me temo que todavía no. Quizás en unos meses la mayoría entenderá mejor la de tierra arrasada.
Qué es el Intermarium, plan geopolítico del siglo XVI, que volvió a la agenda | Inna Afinogenova
Un proyecto geopolítico del siglo XVI, del que probablemente no hayas oído hablar, vuelve a estar sobre la mesa y cuenta con el generoso apoyo de EEUU. La iniciativa de los Tres Mares viene a demostrar una vez más que en geopolítica nada pasa de moda. ¿Cómo surgió, cuáles son sus objetivos y apoyos extranjeros y por qué lo reactivan ahora? Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
En los Márgenes: Entrevista a Juan Diego Botto – Nueva Temporada #5 | Anita Fuentes | La Base
Anita Fuentes entrevista a Juan Diego Botto sobre su nueva película, En los Márgenes. Hablan sobre la Ley de Vivienda, la manipulación mediática y política alrededor de los desahucios, las intersecciones entre el género y la violencia económica y más.
onlyvicius
hace 23 horas