Anatoli Sharí, periodista ucraniano que odian los aliados de Zelenski

Las fuerzas de seguridad españolas detuvieron al periodista, video bloguero y político ucraniano Anatoli Sharí, reclamado por las autoridades ucranianas bajo la acusación de traición.

Con la intención de extraditar al periodista y disidente político ucraniano, Anatoli Sharí, la policía nacional española ha procedido este miércoles, a la detención del opositor político, crítico con el régimen de Kiev en virtud de una orden internacional de detención por sus presuntas “actividades pro-rusas y en contra del estado ucraniano así como bajo la acusación de traición”, lo que el opositor ucraniano niega. Este jueves ha comparecido ante la Audiencia Nacional y tras pagar la fianza queda a la espera de su más que posible extradición a territorio ucraniano.

Sharí, que reside en Tarragona desde 2019 tras haber solicitado asilo en la UE, es además de periodista, bloguero y político y viene recibiendo amenazas de muerte por su trabajo de investigación periodística, por parte de grupos neo-nazis que han llegado a asaltar su domicilio en España.

Esta detención ha sido posible gracias a la estrecha cooperación del Servicio de Seguridad e inteligencia de Ucrania (SBU) y las autoridades españolas, como resultado de una operación especial encaminada según el SBU a imponer al periodista ucraniano “un merecido castigo como traidor a Ucrania”.

Asociaciones de juristas en Ucrania han calificado al Servicio de Seguridad e Inteligencia como la Gestapo de Ucrania, responsable de atrocidades tanto contra la población de Ucrania como contra los ciudadanos de la República Popular de Donetsk y Luhansk.

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicado en junio de 2016 constata que el SBU detiene y tortura a personas en régimen de incomunicación y confirma la existencia de cárceles secretas del SBU.

A raíz del golpe de estado del Maidan en 2014, batallones enteros de los grupos paramilitares de ideología hitleriana fueron premiados con la incorporación a la estructura oficial de seguridad y fuerza policial y militar y de esta realidad no se libra el SBU que según analistas tendrían una importante presencia en el aparato de la seguridad ucraniana.

Uno de los más notorios excesos de este servicio de seguridad, tuvo lugar recientemente cuando el SBU asesinó a Denis Kireev, uno de los miembros ucranianos de la delegación negociadora que se reunió recientemente con una delegación rusa en la frontera bielorrusa para intentar poner fin al conflicto entre ambos países. Nuevamente la acusación esgrimida por la SBU para justificar el asesinato fue la de la traición.

Y en estado de cosas, el gobierno español, el más progresista de la historia moderna, no sólo envía armamento que termina en manos de unidades neonazis del ejército ucraniano, ahora también ejerce de policía política arrestando a disidentes extrangeros para su extradición a un estado donde se suprimen las libertades individuales, se prohíben los partidos políticos opositores (excepto a los partidos de corte neonazi), se nacionalizan los medios de comunicación para que todos manden un mismo relato y se atan a postes a homosexuales, gitanos  y opositores.

Anatoli Sharí, que ha sido reiteradamente amenazado de muerte, sería inmediatamente asesinado por los órganos de represión del régimen ucraniano, por ser tan sólo un periodista crítico con el estado ucraniano.

Las autoridades ucranianas señalan que Sharí habría realizado “actividades ilegales en detrimento de la seguridad nacional de Ucrania en el ámbito de la información”, asumiendo que existen “razones para creer que Sharí actuó en nombre de potencias extranjeras”.

¿Las evidencias que sustentan la acusación?

“Que una serie de estudios de expertos, determinaron que en entrevistas y discursos de Anatoli Sharí existirían indicios de sus actividades subversivas contra Ucrania”.

En el terreno internacional el gobierno de Pedro Sánchez está metiendo la pata demasiado a menudo, aceptar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental que le puede costar a nuestro país entre otros que Argelia (principal suministrador de gas a España) corte el grifo del suministro si como se demuestra, España revende el gas argelino a Marruecos.

Otro episodio épico de la diplomacia española reciente ha sido abstenerse en la votación de La Asamblea General de Naciones Unidas cuando se votaba una resolución de condena al Enaltecimiento del Nazismo, (Ucrania y EEUU votaron en contra de la resolución de condena).

Pero si un gesto no ha pasado desapercibido ha sido el fortalecimiento de las relaciones con Arabia Saudí a quien España vende armamento utilizado para el genocidio del pueblo yemení y más recientemente el posicionamiento anti-ruso y la total aprobación del gobierno del totalitario y extremista presidente Zelenski.

Entregar a un periodista y disidente político a un régimen violador de los DDHH como Ucrania que acomete de manera reiterada crímenes de guerra y de lesa humanidad, pone a España y su gobierno en una posición no muy diferente del Gobierno británico, cuyos tribunales han ratificado la entrega en extradición del periodista Julian Assange a los EEUU, para que sea encarcelado de por vida o ejecutado.

España debe desvincularse de regímenes autoritarios, impedir la extradición de periodistas críticos con sus gobiernos y tal vez poner más atención por periodistas españoles encarcelados como el caso del periodista Pablo González, encarcelado en aislamiento por el gobierno ultraderechista de Polonia a finales de febrero sin poder ver a un abogado ni a sus familiares y que ha sido acusado de ser , ¡oigan bien!…un agente de la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas rusas, cuando en realidad era un periodista “freelance” informando desde la frontera polaca con Ucrania, de la llegada a Polonia de refugiados ucranianos.

Una acusación que por absurda no es menos peligrosa y podría acarrear una larga condena a Pablo González por parte de la justicia de un país alineado con Ucrania en el sentimiento anti-ruso y pro-nazi.

Pablo González cumple hoy 67 días encarcelado con la complicidad del gobierno de Pedro Sánchez y el silencio cómplice de los medios españoles, mientras que el periodista ucraniano Anatoli Sharí es detenido por España por traición a Ucrania, una verdadera vergüenza cuando hace tan sólo 48 horas que en España se ha celebrado a bombo y platillo el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

El PRESIDENTE de IBERDROLA nos llama ‘TONTOS’ y se RÍE en NUESTRA CARA

Ignacio Sánchez Galán asegura que «solo los tontos» que siguen con esta tarifa pagan más por la luz

Sin tapujos. Y con una de las mayores crisis energéticas arrasando la economía familiar de los españoles, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, calificó de «tontos» a los diez millones de consumidores que están acogidos a la tarifa regulada de la luz. Así de contundente se mostró Sánchez Galán durante el acto de presentación del macroproyecto de baterías eléctricas de Sagunto (Valencia), en el que también estaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Base #53 – Pegasus: Robles contra Sánchez

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la escalada de la batalla interna en el ala del PSOE del Gobierno por la responsabilidad del caso Pegasus, que ya es un enfrentamiento directo de Margarita Robles contra Pedro Sánchez. Con la participación de los periodistas María Navarro Sorolla y Fernando H. Valls, y con la colaboración de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’.

Podemos pide imputar a la responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid por el ‘caso Mascarillas’

Engracia Hidalgo era conocedora de cómo se gestionaron los contratos en los que intermediaron los comisionistas Luceño y Medina. La formación morada pide su imputación por presunta prevaricación.

Engracia Hidalgo, Concejala delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Madrid
Engracia Hidalgo, concejala delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Madrid.  Marta Fernández / EUROPA PRESS

Desvelado: EEUU, aliado secreto de Ucrania en ataque al buque ruso

La foto del buque insignia ruso Moskva antes de que se hundiera después de un ataque con misiles ucranianos en abril.

Estados Unidos proporcionó información de inteligencia a Ucrania que ayudó a Kiev atacar el buque de guerra ruso Moskva en el mar Negro en abril.

Las fuerzas ucranianas, luego de haber visto el crucero de misiles ruso de la Flota del Mar Negro, llamaron a sus contactos estadounidenses para confirmar si era el Moskva, y Estados Unidos respondió que sí y proporcionó datos concretos sobre su ubicación, han desvelado fuentes citadas este viernes por la cadena estadounidense CNN y el periódico The Washington Post.

A su vez, otros funcionarios estadounidenses indicaron al diario estadounidense The New York Times que la información proporcionada por EE.UU. fue crucial para llevar a cabo el ataque. Otra fuente admitió también que Washington ayudó con algo más que confirmar la ubicación del buque insignia ruso.

Conforme a la cadena CNN, durante meses, Estados Unidos ha proporcionado a las fuerzas ucranianas inteligencia sobre los movimientos de tropas rusas dentro de Ucrania, incluidas las comunicaciones interceptadas sobre la planificación militar rusa. También da a Ucrania información marítima que le permite comprender mejor la amenaza que representan los barcos rusos en el mar Negro en medio de la operación de Rusia.

 

Según el Ministerio ruso de Defensa, el crucero misilístico ‘Moskva’ se hundió el 13 de abril en el mar Negro tras sufrir graves daños por una explosión. A causa del incidente, al menos un militar murió y otros 27 desaparecieron. Estados Unidos y Ucrania indicaron que el barco se hundió debido al ataque con dos misiles de crucero ucranianos del tipo Neptune.

El miércoles, el diario local The New York Times, citando a altos funcionarios del Gobierno estadounidense, informó además que EE.UU. ha brindado ayuda de inteligencia a las fuerzas ucranianas para atacar a generales rusos en el campo de batalla.

Es más, el portal estadounidense Politico reveló el 1 de mayo que un número indeterminado de exmilitares de Estados Unidos están luchando contra el Ejército de Rusia en conflicto de Ucrania.

A su vez, las autoridades rusas han advertido una y otra vez de que los suministros de armas de varios países, entre ellos de EE.UU., al país europeo, son “no solo un movimiento peligroso, sino acciones que convierten a los convoyes pertinentes en objetivos legítimos”.

El espionaje a González Laya hace un año alimenta la hipótesis de que Marruecos esté detrás

El teléfono de la exministra de Asuntos Exteriores estaba infectado con un programa malicioso en mayo de 2021, según detectó el CCN al revisar los móviles de algunos miembros del Gobierno después de que se desvelara que Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, estuvo ingresado en un hospital de España.

24/01/2020. Imagen de archivo de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya en su reunión con el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, El Othmani, en Rabat. - EUROPA PRESS
Imagen de archivo de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya en su reunión con el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, El Othmani, en Rabat.  Ministerio de Asuntos Exteriores / EUROPA PRESS

Margarita Robles sabía que era víctima de espionaje cuando se negó a reconocer la vigilancia al independentismo

Fuentes socialistas reconocen que «algo estaba pasando para que la ministra de Defensa se negara a hablar e hiciera parecer culpable al presidente», mientras el independentismo desconfía de la información de Moncloa y Junqueras se pregunta por la credibilidad de Robles. Mientras, una ‘garganta profunda’ del PP revela a diputados nacionalistas que están «pinchados».

La ministra de Defensa, Margarita Robles durante el Pleno del Congreso celebrado el pasado miércoles.
La ministra de Defensa, Margarita Robles durante el Pleno del Congreso celebrado el pasado miércoles.  J.J.Guillén / EFE

«Cuanto más ocultaba la ministra de Defensa sobre Pegasus, más culpable parecía el presidente». Fuentes socialistas y del mundo independentista confirman a Público que ahora cobran sentido las palabras de Margarita Robles en el Parlamento, cuando aseguraba que en el CNI  «todo es legal» y que no podía revelar secretos.

«¡Margarita lo sabía, cómo no lo va a saber quien controla el CNI!», aseguran a este medio diputados del PSOE.

Por su parte, el diputado de EH-Bildu Jon Iñarritu entiende que el Gobierno y Margarita Robles estaban al corriente de las escuchas al independentismo cuando esta las negaba en sede parlamentaria, porque ya hace un año la ex ministra Arancha González Laya tuvo un ataque y lo informó.»Es muy peregrino el argumento de que se enteran un año después». Aunque reconoce que no cree que la información de Moncloa sobre las intervenciones a Pedro Sánchez y Margarita Robles sea falsa.

Interpreta el diputado vasco que hay una falta de seguridad cuando se llega al presidente y lamenta que el Gobierno no esté a la altura «cuando hay decenas de personas que han visto vulnerados sus derecho».

Para Iñarritu, «no actúan de la misma manera que cuando denuncian lo suyo. Tienen claro que en su caso fue un ataque externo, pero en el caso de los independentistas el Gobierno tuvo tres estrategias sucesivas: primero negarlo, la segunda fue admitir una parte del asunto, diciendo que era legal y pocos casos, y por último, poner el foco en su caso obviando el resto».

Las izquierdas, molestos con las formas

Desde las izquierdas, además, se muestran molestos por las formas de la ministra de Defensa y, como este lunes adelantaba Público, Podemos quiere conocer si Moncloa ha solicitado investigar eventuales pinchazos a ministros de su coalición.

Pero sobre todo recuerdan este momento de su intervención que apunta a que sabía lo del espionaje al propio presidente y a ella misma, aunque no estaba autorizada aún por el ministro Bolaños Sánchez a revelarlo: «En cuanto venga la directora del CNI, los presentes en esa comisión que tanto están pidiendo, se van a llevar una sorpresa cuando salgan esas informaciones». Efectivamente, así ha sido.

Lejos de aplacar los ánimos por el espionaje al mundo independentista a través de Pegasus, la confirmación de Moncloa de primera hora de este lunes sobre la intervención de los teléfonos oficiales del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ministra de Defensa, solo dispara aún más las alarmas entre el bloque de la investidura.

Pocas dudas muestran sus señorías en privado, e incluso varios en público, también incluso entre las filas socialistas, sobre si Margarita Robles conocía que incluso ella misma tenía el teléfono pinchado cuando se resistía a dar información en el Parlamento sobre este espionaje y la implicación o no del CNI en la intervención a los móviles de diputados catalanes.

El PP mueve ficha

Mientras la palabra de la ministra de Defensa se pone en entredicho por todo el bloque nacionalista y en parte desde las filas socialistas, el PP mueve ficha por su cuenta y envía a una persona cercana a hablar con diputados independentistas para asegurarles que sabe de buena tinta que sus teléfonos también están pinchados.

Además, esta garganta profunda popular, que asegura conocer de primera mano lo que ocurre en el CNI, asegura al menos a uno de estos diputados independentistas -según ha podido saber Público– que el espionaje con Pegasus en España alcanza a 1.500 cargos públicos del Estado y las autonomías.

El hombre del PP que lleva la alarma a determinados parlamentarios se atreve a hablar hasta del coste por intervenir cada teléfono: 6.000 euros. Cifra que parece muy por debajo del coste real de este tipo de espionaje. Lo que no ha confirmado es si fue durante el Gobierno de Rajoy cuando se inició la supuesta vigilancia que denuncia.

De negar el espionaje a admitirlo

El líder de ERC, Oriol Junqueras, reconoce a Público que cuestiona la credibilidad del espionaje a Sánchez que Robles no supiera el miércoles, y ahora sí, de la vigilancia al propio presidente. Según sus propias palabras, «el Gobierno español, en pocos días, ha pasado de negar el espionaje, a admitirlo y justificarlo, tal como hizo la ministra Robles en sede parlamentaria. Ahora también resulta que les han espiado a ellos».

Junqueras se pregunta qué credibilidad pueden tener «estos giros de guion, este relato que permanentemente están construyendo para evitar asumir responsabilidades”. A su entender, «el Gobierno da más credibilidad a una investigación hecha por ellos mismos y para ellos mismos, que no a una investigación realizada por una entidad internacional de prestigio y publicada por un medio internacional de prestigio —-aunque la Ministra puede que no lo conozca. A nosotros nos generan muy poca confianza», ha explicado a Público.

Junqueras: «¿Qué credibilidad puede tener?

El presidente de ERC entiende que al margen de que se crean o no que Margarita Robles lo sabía o de si pueden haber pinchado también su teléfono y el de Sánchez, «esto no diluye las responsabilidades que el Gobierno ya debería haber asumido por el espionaje masivo que han llevado a cabo contra al menos 60 personas del movimiento independentista catalán, periodistas y abogados».

A su juicio, «cada día que pasa es más difícil que la ciudadanía catalana, o que cualquier demócrata, pueda tejer de nuevo las confianzas que el propio Gobierno está dañando. Cuando nosotros pedimos que investiguen sobre el espionaje, responden que la ley les impide responder. Cuando les espían a ellos – o eso dicen – no tienen ningún inconveniente en anunciarlo y acudir a los tribunales. ¿Por qué?».

Prueba principal en el procedimiento

El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ya ha interpuesto una denuncia en la que incluye dos informes elaborados por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) con fecha del 30 de abril de 2022. Esos informes constituirán la prueba principal en el procedimiento.

Desde el momento en el que la Audiencia Nacional acepta la denuncia del Gobierno sobre el espionaje de Pegasus, cualquier otro juez que esté investigando ese software espía en España se tiene que inhibir a favor del Juzgado Central de Instrucción número 4. Todas las otras querellas se tienen que acumular a esta, incluidas las que ya han presentado y anunciado los partidos y líderes independentistas catalanes.

El titular del citado juzgado, José Luis Calama Teixeira, lo remitirá a su vez al Juzgado Central de Instrucción Decano, para que se proceda al reparto al que por turno corresponda.​

Ministro iraní de Petróleo en Venezuela para firmar acuerdos vitales

El ministro del Petróleo iraní, Yavad Oyi (dcha.), en una reunión con el canciller venezolano, Félix Plasencia

El ministro de Petróleo de Irán se encuentra en Venezuela para la firma de acuerdos en el área de la energía entre ambos países, blanco de sanciones de EE.UU.

Yavad Oyi, a la cabeza de una delegación de más de una docena de funcionarios, arribó a Caracas (capital venezolana) el sábado, jornada que visitó el complejo de refinación Paraguaná, en el oeste de Venezuela, acompañado por el presidente de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Asdrúbal Chávez, informó el domingo el portal estadounidense Bloomberg.

Se espera que este lunes las partes firmen acuerdos en el campo de la energía, explicaron las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato con el diario.

Venezuela e Irán han estrechado sus cooperaciones en diversas esferas, tras enfrentar sanciones asfixiantes de Estados Unidos. En el marco de la alianza estratégica Teherán-Caracas, Irán ha enviado a Venezuela diversos barcos cisterna cargados con barriles de gasolina y aditivos para abastecer a la nación suramericana, sumida en una fuerte escasez de combustible, como resultado de las medidas coercitivas ilegales de EE.UU.

Venezuela importa condensado de Irán, clave para diluir su crudo extraespeso. Irán también intervino para ayudar a su aliado sudamericano con ingenieros, productos refinados y repuestos para recuperar su industria petrolera colapsada debido a los embargos.

OTAN y UE admiten que su “amo de casa” está en EEUU, lamenta Lavrov

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, atiende una conferencia de prensa, Moscú, Rusia

El canciller ruso lamenta que la Unión Europea (UE) y la OTAN admitan que “su amo de casa” está en Estados Unidos y que se resignen al dominio de Washington.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, entrevistado por la emisora italiana Mediaset, dijo el domingo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el bloque comunitario europeo reconocen estar bajo el dominio de EE.UU. “Tanto la OTAN como la Unión Europea se han resignado a que su amo de casa esté en Washington”, afirmó.

En otra parte de sus declaraciones, Lavov denunció que archivos publicados confirman que las fuerzas estadounidenses y canadienses proporcionaron entrenamiento de combate a los miembros del regimiento neonazi Azov en Ucrania. “El objetivo ha sido todos estos años asegurarse de que los neonazis se unieran a las fuerzas militares regulares de Ucrania”, denunció.

Por otro lado, el jefe de la Diplomacia rusa confirmó que Moscú se ha comprometido a hacer todo lo posible para evitar una guerra nuclear y devastadora en Ucrania, y cargó contra los medios occidentales por “distorsionar” sus palabras sobre la amenaza de un conflicto atómico.