El Gobierno de Almeida inicia la cesión gratuita de varias parcelas a la Iglesia

El Consistorio ha comenzado el proceso para entregar dos terrenos al Arzobispado de Madrid mientras que un tercero irá destinado para la orden católica Comunidad del Cordero.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.  EFE

Santa Cruz: EEUU busca en México energía barata para sus empresas

Estados Unidos busca producir energía eléctrica en México para sus instituciones y compañías y rebajar así sus costos, afirma un analista.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acusó el miércoles a las empresas y a los gobiernos extranjeros, incluidos de Estados Unidos, de hacer “lobby” en los Poderes Legislativo y Judicial mexicanos en materia energética.

Sobre el tema, el periodista Jorge Luis Santa Cruz ha destacado este sábado que lo que EE.UU. está buscando es “generar, producir, distribuir” energía eléctrica en México para sus empresas “a fin de que esto abarate costos”.

No es lo mismo para EE.UU. producir energía eléctrica en México a bajos costos que producirla en Asia, donde, además, el choque con China es cada vez más evidente y más fuerte”, ha subrayado el experto, en una entrevista con HispanTV.

 

De acuerdo con Santa Cruz, Washington está interesado en instalar empresas que generen energía eléctrica con base en la utilización del aire y energía solar, pero México carece, en estos momentos, de estas tecnologías, por lo que seguirá produciendo energía eléctrica “a partir de su petróleo”.

Pentágono: Ucrania podría usar inteligencia de EEUU para ataque a Rusia

Portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa en Virginia, EE.UU., 7 de marzo de 2022. (Foto: Reuters)

El Pentágono reconoce que Ucrania podría emplear la información de inteligencia que le provee Estados Unidos para realizar un “contraataque” a Rusia.

El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono), John Kirby, ha anunciado este viernes que los servicios de inteligencia del país tienen como objetivo ayudar a Ucrania a “defenderse” de la mejor manera posible a través del suministro de armas o información.

Al respecto, ha destacado que el concepto de ayuda hace referencia a un esfuerzo global y no un táctico, “ya sea en una posición defensiva o en un contraataque”.

“Estamos tratando de darles información e inteligencia útiles que les permita defenderse, hacer retroceder, resistir […] esta invasión rusa. Y si utilizan parte de esa información para llevar a cabo un contraataque, que así sea”, ha admitido.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, afirmó la víspera públicamente y por primera vez que Estados Unidos está facilitando inteligencia a las fuerzas ucranianas para realizar operaciones en Donbás (este ucraniano), tal como informó el portal web de la cadena estadounidense CNN.

 

Durante una audiencia en el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, Austin declaró también que el Ejército ruso está debilitado militarmente y se ha convertido en un paria desde el punto de vista geopolítico, debido a que los países no se ofrecerán como voluntarios para alinearse con Moscú.

Asimismo, subrayó que Washington le ha proporcionado a Ucrania armas antiblindaje, antiaéreas y aviones no tripulados (dron) que han sido realmente decisivos a falta de un término mejor.

A su vez, Moscú enfatizó que la reducción de sus operaciones en ciertas zonas de Ucrania “no significa un alto el fuego”, pero demuestra el “deseo” de Rusia de llegar gradualmente a un descenso de la escalada de conflictos con su vecino del suroeste.

Desde que Moscú iniciara su operación militar en Ucrania el 24 de febrero, el Kremlin ha dejado claro que su objetivo es la “desmilitarización” y la “desnazificación” de Kiev, para evitar que las potencias occidentales utilicen el territorio ucraniano para invadir Rusia.

Expresidente Medvedev: Sanciones a Rusia afectarán a todo el mundo

Expresidente ruso Dimitri Medvedev. (Foto: Sputnik)

El expresidente ruso Dmitry Medvedev avisa que las sanciones de Occidente impuestas a Rusia por la crisis de Ucrania tendrán efectos negativos en todo el mundo.

Mediante un mensaje publicado el viernes en Telegram, Medvedev afirmó que los embargos impuestos contra Rusia deterioran aún más el sistema existente de instituciones internacionales y la autoridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“El resultado [de las sanciones] será la destrucción del orden mundial y consecuencias extremadamente graves para la economía global”, vaticinó Medvedev, para luego asegurar que, en ese momento, “quedará claro para todos que la supuesta efectividad de las sanciones es una mentira absoluta”.

Conforme a las declaraciones del exmandatario ruso, la palabra sanción solo puede ser aplicada a las medidas impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y no a las medidas agresivas de los países occidentales.

“Esto no es más que una violación de los derechos soberanos de la Federación Rusa cometidos por ciertas naciones y bloques”, fustigó Medvedev y dijo que las autoridades tomarán medidas para defender sus derechos legítimos.

Asimismo, tras calificar las sanciones antirrusas de ilegales y sin precedentes, enfatizó que tales medidas occidentales buscan golpear la independencia económica y la soberanía de una nación; por tanto, están condenadas a no alcanzar su objetivo, subrayó.

 

Las declaraciones de Medvedev se producen después de que la Asamblea General de la ONU, a iniciativa de Estados Unidos y sus aliados, aprobara el jueves la suspensión de la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos.

En los últimos días, Rusia ha sido blanco de varios embargos occidentales, incluida la expulsión de sus diplomáticos de los países europeos y la imposición de nuevas sanciones a la importación de carbón y petróleo ruso.

La imposición de tales medidas ganó fuerza nuevamente tras el descubrimiento en Bucha de supuestos cadáveres de personas con ropa civil que, según Ucrania, fueron asesinados por las tropas rusas que durante un mes ocuparon esta localidad cercana a Kiev.

En reacción, el Ministerio de Defensa de Rusia dejó claro que las fuerzas rusas habían abandonado Bucha el pasado 30 de marzo, mientras que las imágenes se divulgaron cuatro días después, cuando los miembros del Servicio de Seguridad de Ucrania y la televisión local llegaron a dicha localidad.

Rusia advierte de una confrontación militar con EEUU en Ucrania

Un tanque T-72B3M en el Foro Técnico y Militar Internacional Army 2021 en Rusia, 26 de agosto de 2021. (Foto: TASS)

Moscú advierte de que las acciones de Occidente en Ucrania podrían conducir a una “confrontación militar” entre Estados Unidos y Rusia.

El embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, denunció que el apoyo militar que el Gobierno norteamericano y sus aliados europeos brindan a Ucrania solo empeora la crisis y podría conducir potencialmente a un conflicto directo entre Estados Unidos y Rusia.

En una entrevista concedida a la revista estadounidense Newsweek publicada el viernes, Antónov alertó que Estados occidentales están directamente involucrados en la situación actual que vive Ucrania, ya que continúan enviando armas y municiones a este país, “incitando así a un mayor derramamiento de sangre”.

“Advertimos que tales acciones son peligrosas y provocativas, pues están dirigidas contra nuestro Estado. Pueden llevar a EE.UU. y la Federación Rusa al camino de la confrontación militar directa. Cualquier suministro de armas y equipo militar de Occidente, realizado por convoyes de transporte al territorio de Ucrania, es un objetivo militar legítimo para nuestras Fuerzas Armadas”, sostuvo.

Limpieza étnica e intentos para unirse a OTAN causaron crisis en Ucrania

En otra parte de la entrevista, el diplomático ruso argumentó que la supuesta limpieza étnica de Ucrania, junto con su intento de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron las causas que obligaron a Rusia a iniciar una operación militar en el territorio ucraniano el pasado 24 de febrero.

“La operación especial en Ucrania es el resultado de la falta de voluntad del régimen de Kiev para detener el genocidio de los rusos mediante el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de los compromisos internacionales. También es evidente el deseo de los Estados miembros de la OTAN de utilizar el territorio de un Estado vecino para establecer un punto de apoyo en la lucha contra Rusia”, afirmó.

De hecho, prosiguió, los recientes acontecimientos en Ucrania tienen sus raíces ocho años antes, cuando la llamada “revolución de la dignidad” derrocó al gobierno de Víktor Yanukóvich y puso en el poder a una administración prooccidental que buscaba vínculos más estrechos con la Alianza Atlántica y la Unión Europea (UE).

Tal y como manifestó Antonov, para Rusia, dicha revolución fue un “golpe de Estado sangriento instigado por Occidente” por el que “las ideas ultranacionalistas llegaron al poder en Kiev”.

Ahora, Rusia tiene como objetivo “desmilitarizar y desnazificar a Ucrania” a fin de reducir las amenazas militares planteadas por el Occidente que intenta “utilizar al hermano pueblo ucraniano en la lucha contra los rusos”, puntualizó.

FANB neutraliza un avión que violó el espacio aéreo de Venezuela

La FANB de Venezuela derriba un avión que violó su espacio aéreo, diciembre de 2021.

En el marco del combate al narcotráfico, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela neutraliza un avión que violó el espacio aéreo del país.

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, el general Domingo Hernández Lárez, informó el viernes de esta institución castrense detectó un avión que sin identificación ni permiso del FIR (región de información de vuelo, por sus siglas en inglés), volaba en cielos venezolanos.

El mando venezolano dijo que aeronave derribada estaría vinculada al narcotráfico. “¡Venezuela en la lucha contra el narcotráfico!”, aseveró Hernández Lárez sin dar detalles sobre la operación.

El Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, ha dispuesto una serie de medidas para hacer frente a las aeronaves usadas para el narcotráfico que provienen normalmente de Colombia. Según los informes, 52 narcoavionetas fueron neutralizadas en 2021.

En un caso reciente, en diciembre de 2021, la FANB interceptó una aeronave operada por elementos del grupo llamado Tancol (terroristas narcotraficantes colombianos) que portaba droga colombiana, mientras intentaba violar el espacio aéreo de Venezuela.

Maduro ha denunciado en repetidas ocasiones que los tancol están integrados por grupos de “hasta 100 terroristas entrenados y financiados en Colombia”, que buscan traficar cocaína e impulsar ataques contra objetivos militares, policiales y políticos de otros países, en particular, Venezuela, con el fin de derrocar a su Gobierno chavista.

España coquetea nuevamente con el Nazismo

El militante de las juventudes comunistas de Ucrania, Vadim Papura, de 17 años, junto con otros 47 jóvenes militantes de izquierda, fueron quemados vivos en la Casa de los Sindicatos en Odessa en mayo de 2014 por orden de Dmytro Kotsyubail, líder del grupo armado paramilitar de ideología nazi Pravy Sector.

Volodímir Zelenski, presidente de facto en Ucrania, obsequió a este nazi con el título de ‘Héroe Nacional’ con la Orden de la Estrella Dorada (la más alta condecoración en Ucrania), en diciembre de 2021. No es el único, Zelenski ha mantenido el título de héroe nacional a Stephan Bandera, colaborador del III Reich que fue responsable directo del exterminio de más de 100.000 judíos, gitanos y rusos, en Ucrania, Polonia y Hungría, entre 1943-1944.

Todos los monumentos a patriotas ucranianos en la Gran Guerra Patria contra el nazismo han sido derribados y sustituidos por monumentos y bustos de criminales de guerra nazis ucranianos.

En marzo pasado, el presidente Zelenski, ilegalizó a 11 partidos políticos, en su mayoría de izquierdas. El Partido Comunista fue ilegalizado en 2015 y todos sus miembros han sido perseguidos, torturados, desaparecidos o asesinados.

Todos los canales de televisión cuentan con un mando único tras haber sido estatalizados para su uso propagandista de la guerra.

El pasado martes, el presidente Zelenski perpetró un discurso virtual en el Congreso de los Diputados del estado español, lo que le granjeó una ovación de toda la cámara, incluso de ministros comunistas del gobierno, a sabiendas de que el mismo Zelenski no pestañearía en ilegalizarlos también y lanzarlos a alguna fosa común.

La política española dio este martes un ejemplo de indigencia intelectual y política al sumarse a tan patético espectáculo, especialmente porque Ucrania hoy en día en una sociedad corrompida por la influencia nazi.

En las instituciones, la judicatura, los cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado, pero sobre todo en el ejército, donde los grupos radicales ultranacionalistas, o sea, nazis, representan el 40 % del total de efectivos con más de 100 000 extremistas (el Batallón Azov, Brigadas Safari, los C-14 o el Batallón Tornado) que se hicieron famosos en 2016 por grabarse violando a bebés delante de sus madres para posteriormente asesinarlos en la región de Donbás. Todos integrados en la Guardia Nacional de Ucrania.

Vadim Papura hoy tendría 25 años, si los héroes del banderista Zelenski no le hubieran arrebatado la vida.

Cientos de ucranianos están muriendo en este conflicto a manos de grupos armados de ideología ultranacionalista, que son los primeros en recibir las armas donadas por la OTAN y por España también y de ello se vanaglorian en sus redes sociales.

Lo más denigrante de la velada ultra del pasado martes fue ver a miembros del PCE aplaudiendo la comparación hecha por Zelenski con el bombardeo de Guernika, que si ha de ser comparada con algo debería serlo con los miles de víctimas de los bombardeos del régimen de Ucrania contra la región de Donbás durante la friolera de ocho años.

Cerca de 15 000 muertos, más de 10 000 desaparecidos y al menos 150 fosas comunes con cientos sino miles de cuerpos sin identificar. Una tragedia que Occidente, y como no España, interesadamente ignoran, pero que delante de Zelenski aplaudieron.

Por: Alberto García Watson

El tibio acercamiento entre Sánchez y Feijóo aleja la gran coalición y refuerza la alianza entre el PSOE y Unidas Podemos

El presidente del Gobierno cierra filas con el plan de respuesta al impacto de la guerra, que contiene medidas de UP como la limitación de la renovación de los alquileres. Yolanda Díaz conocía cuáles iban a ser las propuestas en la reunión y, tras el encuentro, fue informada de su desarrollo.

Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el pasado jueves en La Moncloa.  Chema Moya / EFE

El análisis de Pablo Iglesias #39 Los decibelios de Feijóo

¿Por qué el PSOE le tiene la mano al PP? Porque creen que le desgastan. Se equivocan. Las elecciones ya no se ganan disputando el centro. La derecha lo ha entendido hace tiempo. A ver si la izquierda lo empieza a entender.

https://www.publico.es/publico-tv/la-base/programa/1003221/el-analisis-de-pablo-iglesias-39-los-decibelios-de-feijoo