Rusia vuela “mayor depósito de combustible” del Ejército de Ucrania

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.

Rusia informa de destrucción del mayor depósito de combustible del Ejército ucraniano en las afueras de Kiev, con misiles de crucero de alta precisión.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, ha asegurado este viernes que varios misiles de crucero impactaron el jueves por la noche contra el citado depósito, situado en la localidad de Kalynivka, al suroeste de Kiev (capital de Ucrania), cita la agencia rusa Interfax.

La mayor de las bases de combustible restantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, desde la cual se suministraba combustible a las unidades militares en la parte central del país, fue destruida”, ha asegurado el vocero militar ruso.

De acuerdo con Konashenkov, durante la noche, la aviación operacional-táctica del Ejército ruso golpeó 51 instalaciones militares de Ucrania, y derribó cuatro drones.

 

Mientras pasa un mes desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre los vecinos, porque le beneficia la continuación del conflicto. Es más, desde Moscú han asegurado que el operativo continuará hasta la desmilitarización de Ucrania.

mmo/mrg

Mala noticia para Zelenski: Hungría no permite tránsito de armas

Un miembro del servicio ucraniano desempaca ayuda militar de EE.UU. en el Aeropuerto de Boryspil cerca de Kiev, 10 de febrero de 2022. (Foto: Reuters)

Hungría ha rechazado la petición de Zelenski para el envío de armas a través de su suelo a Kiev. Dice que quiere mantenerse “fuera de la guerra”.

Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener a Hungría fuera de la guerra, por lo que no permitiremos el envío de armas en nuestro territorio. Estos envíos serían un objetivo militar por destruir y no estamos dispuestos a arriesgar la vida y la seguridad del pueblo húngaro”, ha afirmado este viernes el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Péter Szijjártó.

Aunque Szijjártó entiende que, para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Ucrania y sus ciudadanos son lo principal, ha asegurado que la “seguridad” del pueblo húngaro es más importante.

Además, ha reiterado que su Gobierno evitará que Hungría pague el precio de la guerra y, por tanto, no detendrá la importación del gas y petróleo de Rusia. “No apoyamos la extensión de las sanciones a los suministros de energía”, ha resaltado.

De acuerdo con las estadísticas oficiales de Budapest, el 85 % de los hogares húngaros usan el gas ruso como para calentar y el 64 % de las importaciones del petróleo de Hungría provienen de Rusia.

 

Las afirmaciones del ministro húngaro se producen en respuesta a la petición de Zelenski, quien instó el jueves por la noche al Gobierno de Hungría que extendiera las sanciones al sector energético a Moscú y que permita el tránsito de armas a través de su suelo rumbo a Ucrania.

Mientras pasa un mes desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre los vecinos, porque le beneficia la continuación del conflicto. Es más, desde Moscú han asegurado que el operativo continuará hasta la desmilitarización de Ucrania.

mmo/mrg

Armas químicas, cortina de humo para justificar los ataques a Putin

Desde hace tiempo, EE.UU. está acusando a Rusia de usar armas biológicas contra otras naciones para justificar sus ataques contra Putin y Moscú, opina un experto.

Mientras que nuevos datos publicados por la Defensa rusa indican que EE.UU. está fabricando armas de destrucción masiva en Ucrania a fin de debilitar la seguridad de Rusia, Washington está intentando a acusar de Rusia de utilizar armamentos biológicos, en este caso en el país europeo.

Al respecto, en una entrevista concedida este viernes a HispanTV, el analista internacional, Juan Francisco Coloane, ha declarado que el Occidente encabezado por EE.UU. quiere echar más leña al conflicto para poder atacar a Rusia y derrocar al presidente Vladimir Putin, lo que es una meta clave de la operación que empezó en EE.UU.

“[EE.UU.] está intentando encontrar el expediente y la justificación para un ataque más contundente” a Rusia, ha indicado el experto.

 

Mientras pasa un mes desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre los vecinos, porque le beneficia la continuación del conflicto. Es más, desde Moscú han asegurado que el operativo continuará hasta la desmilitarización de Ucrania.

Israel entrena a “nacionalistas” de Ucrania, medio israelí revela

Entrenadores israelíes ofreciendo formación militar a los militares ucranianos en un lugar no identificado en Ucrania. (Foto: Ynetnews)

Un grupo de exmilitares del régimen de Israel ha entrado en Ucrania con la misión de entrenar a los “nacionalistas” que luchan contra Rusia, revela un reporte.

Según ha informado este viernes el diario hebreo Yedioth Ahronoth, una unidad experta en ofrecer formación militar dirigida por Israel está actualmente activa en el territorio ucraniano con el fin de entrenar a los soldados y las fuerzas nacionalistas del país europeo en su lucha contra el Ejército ruso.

Yedioth Ahronoth apostilla que, la mayoría de estos “veteranos de guerra” pertenece a una unidad especial del ejército de ocupación de Israel, denominada ‘Sirt Mutkal’.

Además, el medio entrevista a uno de los miembros de la división, llamado Tzvi Arieli, quien antes del inicio de la operación militar rusa en Ucrania llevaba trabajando como entrenador táctico de las unidades que intentaban sofocar las manifestaciones independentistas en la región del Donbás (este de Ucrania). Actualmente, Arieli, de 42 años, se dedica a preparar a los militares ucranianos en la referida base israelí.

El 26 de febrero, los medios hebreos informaron que el embajador de Ucrania en el territorio ocupado de Palestina, Yevgen Korniychuk, instó a quienes desearían participar en la guerra contra Rusia a enviar un correo electrónico con su información personal, incluida cualquier “especialidad militar” que puedan protagonizar.

https://cdn.hispantv.com/hispanmedia/files/images/original/20220325/13360016.jpg
El fotógrafo Ziv Koren quien visitó personalmente las instalaciones secretas de entrenamiento en Ucrania, publicó las fotos. (Foto: Yedioth Ahronoth) 

 

Israel, ¿pescando en aguas revueltas?

Es más, desde el inicio de la operación militar rusa en su vecino occidental, el 24 de febrero, el régimen de Tel Aviv viene invitando a los judíos ucranianos para darles albergue en sus colonias ilegales, no obstante, según reportó la propia televisión israelí, los inmigrantes viven precarias condiciones en los territorios ocupados. Peor aún, hay mujeres que denuncian haber recibido sugerencias para trabajar como «esclavas sexuales», nada más poner pie en estas tierras.

Mientras pasa un mes desde el comienzo del operativo ruso, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos y sus aliados occidentales sabotean los diálogos entre los vecinos, porque les beneficia la continuación del conflicto.

mmo/mrg

Justicia británica niega inmunidad del rey emérito Juan Carlos I

El rey Juan Carlos I de España en el Palacio de la Zarzuela, 28 de mayo de 2014, un mes antes de su abdicación. (Foto: RT)

El Tribunal Supremo británico ha declarado que el rey emérito español, Juan Carlos I, no tiene la inmunidad tras su abdicación y puede ser juzgado por acoso.

De acuerdo con el juez Matthew Nicklin, del Tribunal Superior de Justicia británico, Juan Carlos I no goza de inmunidad en el Reino Unido tras su abdicación en 2014 del cargo de Rey de España y que “solo hay un Rey de España” y que es Felipe VI.

Así, el exmonarca podrá ser juzgado en el Reino Unido por la querella presentada en su contra por Corinna Larsen, con quien Juan Carlos de Borbón tuvo una relación extramatrimonial entre 2004 y 2012, fecha a partir de la cual la mujer denuncia que comenzó el acoso, con episodios de seguimiento ilegal y difamación.

La reclamación de la demandante se basa en una conducta de acoso por parte del demandado” y “tales actos no entran dentro de la esfera de la actividad gubernamental o soberana”, sostuvo el tribunal para argumentar por qué se rechaza la demanda de inmunidad.

 

Además del caso de Larsen, el rey emérito se enfrenta a unos casos de corrupciones, como los millones de euros que habría recibido en 2008 del rey saudí, la creación de la fundación panameña Lucum, detrás de la cual habría camuflado el dinero en beneficio de Felipe VI, o los 65 millones de euros que transfirió desde su cuenta suiza a otra, en Bahamas a nombre de Larsen, entre ellos.

mmo/mkh

Rusia: Hijo de Biden financió biolaboratorios de Pentágono en Ucrania

Rusia dice que el hijo del presidente de EE.UU., Joe Biden, financió 30 laboratorios biológicos del Pentágono en el territorio ucraniano.

El jefe de las Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el teniente general Igor Kirillov, ha informado este jueves que el fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) en Ucrania.

Un documento firmado por el subsecretario de Estado del Gabinete ucraniano, Víktor Polishchuk, confirma que 30 laboratorios ucranianos, ubicados en 14 lugares, realizaban actividades militares-biológicas a gran escala en Ucrania, ha explicado Kirillov.

El funcionario ruso también ha denunciado que, según el Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Estados Unidos controla 336 laboratorios biológicos en 30 países de todo el mundo.

 

Por otro lado, Kirillov ha afirmado que Estados Unidos y sus aliados transportaron alrededor de 16 000 muestras biológicas desde el territorio de Ucrania hacia el extranjero en el marco de sus actividades biológico-militares.

De hecho, según el oficial militar ruso, los laboratorios biológicos de Ucrania participaron en un examen a gran escala de la inmunidad natural de la población para seleccionar los agentes más peligrosos específicamente para la población de una región concreta.

El Ministerio ruso de Defensa también dio a conocer el 6 de marzo que, durante la operación militar que lanza el país en Ucrania desde el 24 de febrero, Moscú pudo revelar que Kiev ha estado desarrollando componentes de armas biológicas en laboratorios cerca de la frontera rusa, con la ayuda financiera de Estados Unidos.

En el contexto de las informaciones recibidas, la Defensa de Rusia considera que es necesario pedir aclaraciones a Washington sobre los verdaderos fines de los laboratorios biológicos estadounidenses en el marco de una investigación internacional.

nkh/mkh

María: Irán responde a Israel con “acciones defensivas punzantes”

Las “acciones defensivas punzantes” que toma Irán ante las acciones agresivas de Israel crean un equilibrio del poder que evita más agresiones, según un analista.

“La ideología sionista es una concepción del mundo fundamentada en un Dios que le da un  poder para hacer terrorismo, agresión, ocupación, violencia y obviamente todo un trabajo similar al racismo, por tanto los grupos terroristas son bienvenidos”, ha afirmado el analista de temas internacionales Carlos Santa María en una entrevista concedida este jueves a la cadena HispanTV.

Ha elogiado la posición clara, valiente y de soberanía de Irán que se fundamente en “detener a los terroristas y tomar acciones defensivas punzantes como el caso de Erbil” cuando atacó con misiles las bases secretas de la agencia del espionaje israelí (el Mossad) en la región semiautónoma de Kurdistán en Irak.

Además, se ha referido a la vigilancia peramente que hace Irán ante las acciones del enemigo y a otro factor fundamental que “es un pueblo unido, transparente y sólido que el sionismo tiene miedo de este poder popular”.

Al ser preguntado si es posible que Israel responda a los recientes ataques de Irán a sus bases en Irak, el analista ha dejado claro que la política de Israel y de Estados Unidos es que sólo atacan cuando ven las debilidades por eso “lo fundamental es que a cada acción agresiva tiene que haber de inmediato una respuesta contundente”.

 

“Lo que viene ahora siempre es un estado de equilibrio relativo, donde Israel evalúa si puede seguir y con ventaja o si sabe que Irán está hoy en día absolutamente vigilante y dispuesto a dar un golpe de respuesta efectiva”, ha concluido.

Los ataques de represalia de Irán contra las bases israelíes en Erbil se produjeron una semana después de un ataque israelí contra Siria, que causó la muerte de dos coroneles iraníes, identificados como Ehsan Karbalai Pur y Morteza Said Neyad, miembros del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

El miércoles, el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de Irán, el general de división Hosein Salami, amenazó a Israel con más ataques con misiles si repite sus actos malvados contra el país persa, asegurando que el CGRI “se vengará de inmediato” por cualquier asesinato de sus fuerzas por parte de este régimen.

Fuente: HispanTV Noticias

tmv/mkh

Zelenski pide ayuda militar a la OTAN: Es cuestión de vida o muerte

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pide a la OTAN aviones de combate y tanques para frenar el avance militar de Rusia en su país.

En un discurso ofrecido este jueves en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el mandatario ucraniano ha denunciado que, desde el inicio de la operación militar especial de Rusia, no ha recibido “ninguna respuesta” a sus peticiones, insistiendo a los países de la Alianza Atlántica que entreguen a los ucranianos sus aviones y tanques.

El jefe de Estado ha dicho que los occidentales pueden dar a Ucrania solo uno por ciento de todos sus aviones y tanques, considerando que dicha ayuda “es cuestión de vida o muerte”.

“Ucrania os pide aviones […] y todavía no hemos recibido un solo avión […]. Pedimos tanques para defender nuestras ciudades […]. Tenéis al menos 25 000 tanques. Ucrania está pidiendo sólo 500”, ha subrayado Zelenski.

Por otro lado, el presidente ucraniano ha reiterado su petición de establecer una zona de exclusión aérea, criticando al Occidente por no darle una respuesta clara.

 

En otro momento de sus declaraciones hechas ante el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el resto de los líderes de la OTAN, Zelenski ha indicado que la Alianza debe tener miedo de las acciones de Rusia, asegurando que Moscú “no se detendrá” en Ucrania y que pronto la operación militar afectará a los países bálticos o a Polonia.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó el pasado 24 de febrero el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, y dejó claro que no busca ocupar el país vecino, y su misión en Ucrania es la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania y evitar que EE.UU. y otros Estados conviertan a Ucrania en una base antirrusa.

Moscú ha destacado que frenará sus operaciones militares en Ucrania, si Kiev acepta sus principales condiciones, entre ellas la desmilitarización del Estado ucraniano, y la renuncia al anhelo de adherirse a la OTAN.

nkh/mkh

Polonia considera que el nombre ruso del periodista Pablo González es su alias como espía

Así consta en el auto de prisión temporal del Tribunal Regional de Rzeszów, pero el pasaporte ruso del reportero muestra que Pavel Rubtsov no es un alías, es su identidad de nacimiento en la antigua URSS. En 1991, al trasladarse a España regularizó su nacionalidad y optó por el nombre castellano de Pablo y los apellidos de la vía materna.

Pasaporte ruso, ya caducado, de Pablo González Pasaporte ruso, ya caducado, de Pablo González. — PÚBLICO

La Sala II de lo Penal del Tribunal Regional de Rzeszów (Polonia) atribuye al periodista Pablo González dos alias: Aleksey Rubtsov y Pavel Rubtsov, según consta en el auto de prisión temporal dictado el 3 de marzo, al que ha tenido acceso Público. Consideran los jueces polacos que estos nombres son falsos, ya que los tilda de alias, y que, por tanto, los habría utilizado el reportero en sus presuntas labores de espionaje al servicio de Rusia, país en el que nació en 1982.

Sin embargo, estos dos nombres pertenecen oficialmente a Pablo González: Pavel Aleksevich [patronímico por el nombre de pila de su padre] Rubtsov, según consta en el pasaporte que este medio publica en exclusiva.

Pablo González, que lleva desde el pasado 28 de febrero encarcelado en la cárcel de Rzeszów, cerca de la frontera ucraniana, acusado de ser miembro de la Inteligencia militar rusa, debe permanecer en prisión preventiva hasta el próximo 29 de mayo, según consta en el citado auto. Entonces los jueces de Polonia decidirán respecto a su libertad condicional.

Nacido en Moscú de padre ruso y madre española, Pablo González se trasladó a España en 1991 para vivir con su madre, una vez divorciados sus progenitores. Entonces al adquirir la nacionalidad española, su madre optó por el nombre equivalente a Pavel en castellano, Pablo, y su propio apellido. Como segundo apellido consta el del abuelo materno, un ‘niño de la guerra’ que abandonó España en 1937 con rumbo a la URSS. Estos datos los ha podido comprobar este diario entre la documentación de Pablo González, como el libro de familia y el traslado del expediente de nacimiento desde Rusia para la adquisición de la nacionalidad española.

Desde el 28 de febrero, González está prácticamente incomunicado. Salvo la visita que le hizo el cónsul español el 7 de marzo, el periodista no ha podido recibir la visita del abogado designado por él y con autorización para ejercer en toda Europa, Gonzalo Boye.

Auto de prisión temporal
Auto de prisión temporal del Tribunal de Rzeszów.  Público

Tampoco ha podido llamar ni recibir la llamada de su familia en Euskadi y en Catalunya. Así lo confirma a este medio su esposa, Oihana Goiriena. «El cónsul me dijo que encontró a Pablo bien de salud. Ya he entregado todos los documentos que me han pedido para poder hablar por teléfono con Pablo, pero de momento sigo a la espera». Uno de esos documentos es una traducción jurada al polaco que la familia debe costear.

A Pablo González se le designó una abogada de oficio en Polonia, con la que Público pudo hablar. Hace un día indicó a este diario que no podía responder a ninguna cuestión relacionada con Pablo, ni siquiera si había podido visitarle en la cárcel y cuál era su estado anímico y de salud. «Las cuestiones por las que pregunta son confidenciales y debo abstenerme de comentarlas». Pero este miércoles la letrada polaca ha informado a Público de que ya no representa al periodista español.