Titulares más destacados de HispanTV – Boletín: 16:30 – 23/03/2022

Irán afirma que está cerca de llegar a un acuerdo. Rusia critica a EE.UU. por sabotear diálogos con Kiev. Lula acusa a Bolsonaro de devastar la nación.

1. El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, asegura que llegar a un acuerdo en Viena está más cerca que nunca. Reitera que su país nunca cruzará sus líneas rojas.

2. El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre Moscú y Kiev porque le beneficia la continuación del conflicto.

3. El expresidente de Brasil, Lula da Silva, carga contra la mala gestión del actual mandatario derechista, Jair Bolsonaro…. Le acusa de devastar la nación.

kmd/mkh

Ningún miembro del G20 tiene derecho a expulsar a Rusia

El portavoz de la Cancillería de China, Wang Wenbin, ofrece una rueda de prensa en Pekín, 24 de julio de 2020. (Foto: AFP)

China deja claro que Rusia es un miembro clave del Grupo de los 20 (G20) y que nadie tiene el derecho a expulsarlo bajo pretexto de operación militar en Ucrania.

“El G20 es el principal foro de cooperación económica internacional, y Rusia es un miembro importante del mismo. Ningún miembro del G20 tiene derecho a negar la membresía a otro país”, ha resaltado este miércoles el portavoz de la Cancillería de China, Wang Wenbin, citada por la cadena local CGTN.

El vocero chino ha recordado que la economía mundial se encuentra actualmente en un momento vital de recuperación de los efectos negativos de la pandemia del nuevo coronavirus, por lo que los países del G20 tienen una responsabilidad especial para mantener el crecimiento económico en este contexto. Asimismo, ha insistido en que el Grupo de los 20 “debe hacer uso de un multilateralismo verdadero” para fortalecer la solidaridad y la cooperación.

Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania el 24 de febrero, los países occidentales han impuesto una ola de medidas restrictivas contra el país euroasiático. Las últimas declaraciones de Wenbin se producen después de que Estados Unidos y algunos de sus aliados hayan puesto sobre la mesa la posibilidad de expulsar a Rusia del G20.

 

En este sentido, el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, afirmó el martes que Washington tiene la intención de consultar con sus aliados y socios sobre la posibilidad de que Moscú sea excluida del G20. Por su parte, el canciller polaco, Zbigniew Rau, también dijo la semana pasada que Polonia podría reemplazar a Rusia en el G20.

Al comentar sobre la posibilidad de excluir a Rusia del G20, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho este mismo miércoles que el Grupo de los Veinte es un formato multilateral y que varios países mantienen una posición “independiente y soberano” respecto a Rusia a pesar de las presiones de Washington.

Además, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dijo el pasado 17 de marzo que no tiene sentido ni es conveniente comentar estar declaraciones hipotéticas. “Si dependiera de su voluntad en la Tierra quedarían solo ellos”, denunció.

nkh/mkh

Soldados ucranianos huyen de Mariúpol disfrazados de mujeres

Las fuerzas ucranianas atrapadas en Mariúpol intentan huir de la ciudad sitiada por tropas rusas disfrazadas de civiles y de mujeres.

“Bueno, por un lado, se esconden detrás de los civiles. Y en segundo lugar, mientras evacuamos a los civiles, intentan escapar disfrazados de civiles”, ha narrado este miércoles el comandante del batallón de fuerzas de la República Popular de Donetsk, Oleg Kokarev, a la agencia de noticias rusa Sputnik.

Por otra parte, ha afirmado que lo que le ha hecho reír es que algunos de estos soldados incluso recurrieron a vestirse como mujeres para escapar de esta ciudad portuaria, ubicada en el sureste de Ucrania.

Ha hecho hincapié en que recientemente las fuerzas de Donetsk, aliadas de Rusia, detuvieron a uno de los miembros de las Fuerzas Armadas de Ucrania con un abrigo de piel y un vestido y zapatos de mujer.

 

Según el medio ruso, las imágenes publicadas de un militar ucraniano capturado con ropa de mujeres, a quien le sacan de la parte trasera de un camión militar en Mariúpol, recuerdan los vídeos del conflicto en Siria, donde el Ejército sirio y las fuerzas aliadas informaban repetidamente casos de los terroristas que intentaban huir del campo de batalla vestidos como mujeres, o esconderse en filas civiles.

Mariúpol se ha convertido en un importante punto focal de los combates en el este de Ucrania. Las fuerzas rusas y sus aliados del Donbás se enfrentan a las tropas ucranianas y a los militantes neonazis de Azov en combates casa por casa en medio de los intentos de estos últimos para esconderse en zonas residenciales.

El jefe de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha informado este miércoles que 150 000 civiles siguen atrapados en la ciudad en áreas controladas por formaciones nacionalistas ucranianas.

El martes, el Ejército ruso calificó la situación humanitaria en la ciudad como “catastrófica” y detalló que desde el inicio de la operación militar rusa, las tropas rusas evacuaron más de 68 000 personas de la zona de conflicto. Rusia acusa a Kiev y los radicales de atrapar deliberadamente a civiles en la ciudad.

tmv/mkh

La Base #29 – Nazis en guerra

220.000 suscriptores

Analizamos el auge de la extrema derecha y de los grupos armados nazis, tanto en Ucrania como en Rusia, en el contexto de la invasión y la guerra. Entrevistamos a Serguei, un militante anarquista ucraniano que participa en las tareas de apoyo logístico al Batallón Antiautoritario, milicia que combate al ejército ruso, y le preguntamos por la presencia de nazis como los del Batallón Azov en las Fuerzas Armadas ucranianas. Conectamos con Jairo Vargas durante su traslado de Jarkov a Kiev después de haber cubierto los bombardeos y combates en la ciudad. Entrevistamos al periodista Miquel Ramos, especialista en la ultraderecha europea. En la mesa de análisis contaremos con la presencia desde EEUU de la escritora y doctora por la Universidad de Princeton Azahara Palomeque y desde Euskadi con el periodista Jonathan Martínez. En “Dato mata relato”, Julián Macías analizará el papel de las redes sociales en la organización de los grupos ultras en Rusia y Ucrania. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q Visita: https://www.publico.es/ Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/ Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es

Reconocida jueza dimite y deja Guatemala dadas amenazas de muerte

La conocida jueza guatemalteca Erika Aifán Dávila anuncia la renuncia a su cargo y sale al exilio debido a amenazas de muerte.

De manera sorpresiva y ya en otro país la Jueza de mayor riesgo “D” Ericka Aifán renunció a su judicatura luego de 19 años de carrera judicial debido a amenazas y coacciones originadas por estructuras del crimen organizado enraizadas en el poder. Mediante un mensaje a la opinión pública externó su decisión.

Desde hace varios años las redes de corrupción e impunidad han iniciado persecuciones sin tregua a operadores de justicia, incluso fiscales del Ministerio Público han sido procesados por orden de la misma Fiscal General del Ministerio Público. Los tres últimos presidentes han sido afectados por las decisiones judiciales de jueces imparciales.

Y es que a lo interno de la Corte Suprema de Justicia que es el órgano encargado de velar por el debido proceso y administración e impartición de justica hay un grupo de magistrados incluida la presidenta de tan importante organo que obedecen al denominado pacto de corruptos integrado por mafias a todo nivel y que intentan retorcer las sentencias de jueces como Ericka Aifán.

Hasta hoy se encuentran en el exilio al menos 13 operadores de justicia incluyendo a la exfiscal general y exfiscales de la fiscalía contra la impunidad del Ministerio Público, exjueces y abogados independientes.

A pesar que las primeras versiones indicaban que Ericka Aifán se encontraba ya en el exilio, la misma jueza indicó por medio de una entrevista a un medio local que, aunque se encuentra en Estados Unidos aún no ha solicitado ese beneficio.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala

UE aprueba nueva estrategia de defensa en plena tensión con Rusia

Alto representante de la Unión Europa (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La UE aprobó una nueva estrategia de defensa que se trata del despliegue de 5 000 efectivos para reforzar su seguridad en medio de la operación rusa en Ucrania.

En declaraciones ofrecidas durante una conferencia de prensa mantenida el lunes, el alto representante de la Unión Europa (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, informó de la aprobación de una nueva estrategia de defensa, que se delinea en un proyecto de plan de acción para reforzar la política de seguridad y defensa de la UE de aquí al 2030, en medio de las tensiones con Rusia por su operación militar especial en Ucrania.

“Ciertamente, no es una respuesta a la guerra de Ucrania”, anunció el alto representante para luego detallar que tal iniciativa busca reforzar la autonomía de Europa como proveedora de seguridad.

En este contexto, explicó que la medida se trata de un despliegue de 5000 efectivos, aunque la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por Estados Unidos, seguirá siendo el principal actor para garantizar la defensa colectiva de Europa.

Asimismo, Borrell detalló que la elaboración de esta “Brújula Estratégica” comenzó hace dos años, lo que apunta a cambios fundamentales en la visión de Europa como poder blando. La visión del poder blando era que la UE se centrara en los valores políticos y culturales en lugar de los militares.

 

Además, hizo hincapié en que Europa está en peligro y que el proyecto ayudará a aumentar la capacidad defensiva de la UE para actuar con más firmeza en respuesta a una crisis, proteger a los ciudadanos europeos y de la Unión, aumentar la resiliencia, invertir en las capacidades necesarias y en innovación en materia de defensa.

Después de que Rusia lanzara el 24 de febrero una operación militar contra Ucrania, el bloque unitario, EE.UU. y otros Estados y organizaciones occidentales han adaptado varias medidas para contener a Moacú.

Entretanto, la UE ha destinado cientos de millones de dólares al envío de armas a Ucrania. Moscú asevera que Occidente está poniendo en riesgo su propia seguridad al entregar ingentes suministros de armas a Ucrania, y advierte de que de esta forma los países occidentales están “echando leña al fuego” del conflicto, lo que “tendrá repercusiones trágicas”.

glm/hnb

Ansarolá: EAU está en alcance; A. Saudí recibirá ataques dolorosos

El momento de lanzamiento de un misil yemení contra los agresores.

Ansarolá advierte de que Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos están en peligro y que el cese de la guerra contra Yemen favorece a EE.UU. y el Reino Unido.

El miembro del Consejo Político del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad al-Bajiti, afirmó el lunes que Saná no tuvo más remedio que “apuntar a las instalaciones petroleras saudíes en el interior del país”, y aseveró que este tipo de operaciones “seguirán aumentando”.

Recalcó que el Ejército yemení cuenta con grandes cantidades de misiles balísticos, misiles de crucero y aviones aéreos no tripulados (drones) y “está decidido en intensificar las operaciones contra las instalaciones petroleras saudíes”.

El titular de Ansarolá adujo que “los líderes de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) saben lo que queremos decir con objetivos sensibles y distantes”, no obstante, evitó divulgar más información sobre estos objetivos sensibles, insistiendo en que estos ataques serán dolorosos para Arabia Saudí.

Al-Bajiti alertó que intensificar los ataques duplicará la crisis mundial del petróleo y que en la nueva fase, la continuación de la agresión contra Yemen supondría una amenaza para Estados Unidos y el Reino Unido.

Al respecto, indicó que la nueva fase comienza cuando Estados Unidos siente que los regímenes de Al Saud y Bin Zayed ya no son seguros.

 

Líderes como [el príncipe heredero saudí] Muhamad bin Salman no piensan de acuerdo con la lógica de la moralidad […] Estamos al borde de una nueva fase en la que Estados Unidos y el Reino Unido se han convencido de que es peligroso para ellos su dominio sobre la región”, remarcó.

La agresión contra Yemen comenzó en marzo de 2015, con el inicio de una campaña de bombarderos y bloqueo de Arabia Saudí y sus aliados, bajo el pretexto de restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi.

Últimamente, Arabia Saudí y sus aliados han recibido duros reveses. El ataque más reciente se produjo el domingo cuando el Ejército yemení lanzó ataques contra los objetivos vitales e importantes de Arabia Saudí, con un lote de misiles balísticos y alados, en el marco de la segunda fase de su operación militar denominada “Romper el Asedio”.

msm/hnb

Serbia no se unirá a OTAN: No nos olvidaremos de los niños asesinados en 1999

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, durante una conferencia de prensa en Glasgow, Escocia, 2 de noviembre de 2021. (Foto: Getty Images)

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, dice que su país no debe unirse a la OTAN debido a los crímenes de la Alianza contra los niños yugoslavos en 1999.

“Creo que Serbia no debe unirse a la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte]. Serbia es un país libre y un país militarmente neutral, y quiere defender su propia tierra y su propio cielo”, afirmó el lunes Vucic durante un discurso pronunciado desde la ciudad serbia de Kikinda, en el marco de su campaña electoral.

El mandatario serbio consideró que su país tiene que desarrollarse, pensar en su economía, los sueldos y las jubilaciones. Dijo además que los serbios no pueden olvidar los bombardeos de la OTAN sobre la antigua Yugoslavia en 1999.

“Nuestro deber es perdonar y nuestro deber es no olvidar. No tenemos derecho a olvidarse de esto. Seremos mucho más fuertes de lo que éramos en esos días, cuando los irresponsables, los arrogantes y los presuntuosos nos bombardeaban y libraban una guerra de agresión contra nosotros y nuestro país”, agregó el jefe de Estado, al mismo tiempo que mencionó el nombre de niños y bebés asesinados en distintas regiones de Yugoslavia, como Merdare, Batajnica y Varvarin.

Es más, denunció que los medios occidentales muestran “cochecitos sin niños” en Ucrania, algo que no hicieron durante el bombardeo de la OTAN contra Yugoslavia, agregó.

 

El 24 de marzo al 10 de junio de 1999, la OTAN intervino en el conflicto armado, estallado en 1998 en el territorio de la antigua Yugoslavia, sin la aprobación de las Naciones Unidas. La agresión de la OTAN contra Yugoslavia duró 78 días y la alianza argumentó que la razón principal de la operación, cuyo nombre en código era ‘Fuerza Aliada’ era evitar el genocidio de los albaneses de Kosovo.

Según informa la agencia rusa de noticias TASS, citando a fuentes de la OTAN, aviones de la Alianza Atlántica realizaron 38 000 incursiones y llevaron a cabo 10 000 bombardeos, matando a entre 3500 y 4000 personas e hiriendo a unos 10 000 heridos, dos tercios de ellos civiles. Los daños materiales también ascendieron a 100 000 millones de dólares.

Durante los tres meses de bombardeos, agrega TASS, las fuerzas de la OTAN lanzaron sobre Serbia 15 toneladas de uranio empobrecido en bombas y proyectiles. Después de eso, la tasa de cáncer del país subió al primer lugar en Europa. En los primeros diez años que siguieron a los bombardeos, se diagnosticó cáncer a unas 30 000 personas y se estima que murieron entre 10 000 y 18 000.

nkh/tqi

Zelenski: El objetivo de Putin es Europa y Ucrania es la “puerta de entrada”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla ante los parlamentarios italianos, 22 de marzo de 2022.

El presidente ucraniano advierte que Ucrania es para Vladímir Putin la “puerta de entrada en Europa” y pide sanciones más duras para frenar avance ruso.

“Ucrania es la puerta para el Ejército ruso porque quieren entrar en Europa y romperla”, ha advertido este martes Volodimir Zelenski en un discurso ante el Parlamento italiano, donde ha alertado al Occidente de las consecuencias de la operación militar rusa en Ucrania.

El mandatario ucraniano ha insistido en que Rusia quiere con esta operación militar “influir a Europa” y que “su objetivo final no es Ucrania” sino que busca tener el control de la política, de los valores, de la democracia y de los derechos humanos occidentales.

Zelenski ha denunciado que transcurren “27 días, casi un mes” desde que Rusia lanzó su operativo en el territorio ucraniano, para luego pedir a los países occidentales que introduzcan “más sanciones y otras presiones” para detener a Rusia.

 

En este sentido, ha pedido a Italia cerrar sus puertas a la élite rusa, así como congelar sus cuentas y activos, y que “no se permita ninguna excepción a ningún banco ruso”. Además, ha afirmado que Italia debe imponer un embargo a los productos rusos y bloquear los puertos marítimos para los barcos rusos.

Desde el inicio de la operación rusa, Zelenski no ha escatimado ningún esfuerzo por incitar al Occidente a entrar en conflicto con Rusia, no obstante, pese a haber prometido defender a Ucrania en el caso de un ataque ruso, los líderes occidentales han rechazado las peticiones del mandatario reiterando que no buscan una “guerra total en Europa”.

tmv/tqi

Irán reitera: Palestina es la máxima prioridad del mundo musulmán

El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ofrece una rueda de prensa en Teherán, Irán

Irán reitera la importancia de Palestina para todas las naciones musulmanas, rechazando cualquier compromiso con el régimen del apartheid israelí.

“Palestina es y seguirá siendo la máxima prioridad del mundo musulmán y nadie puede transigir con el régimen del apartheid de Israel sobre la causa [palestina]”, ha destacado este martes el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Said Jatibzade, en un mensaje emitido en su cuenta de Twitter.

El vocero iraní también ha destacado la importancia de reforzar la unidad entre las naciones musulmanas frente a las crisis que viven países como Afganistán y Yemen.

Jatibzade ha hecho estos comentarios tras participar en la 48.ª cumbre de los Ministros de Relaciones Exteriores de los miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en Islamabad, capital de Pakistán, a la cabeza de una delegación de alto rango iraní, en nombre del ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian.

En una entrevista concedida este mismo martes a la agencia local de noticias IRNA, antes de su partida, Jatibzade ha dicho que Irán está decidido a reflejar una voz convergente e independiente del mundo islámico y encontrar soluciones para los serios desafíos que vive la zona desde Afganistán y Yemen hasta Siria y los territorios ocupados palestinos.

En distintas ocasiones, Irán ha subrayado que la cuestión de Palestina es la principal prioridad del mundo musulmán y ha llamado a los palestinos a seguir la resistencia ante la ocupación israelí.

Además, las autoridades iraníes siempre han denunciado los crímenes que perpetra el régimen sionista contra los palestinos, asegurando que la victoria de la nación palestina se logra a través de la unidad de la comunidad musulmana.

nkh/tqi