Ayuso presiona a Feijóo para que el PP vote en contra de investigar la compra de mascarillas durante la pandemia

Fernando Sánchez / Europa Press

El entorno de la presidenta madrileña no quiere que tomen nuevamente aire mediático los casos de cobro de comisiones de Alberto Luceño o Tomás Díaz Ayuso


El PP madrileño no quiere que se abra una comisión de investigación en el Congreso para investigar la compra de mascarillas durante la pandemia por todas las administraciones públicas. Detrás, el miedo a que el Caso Koldo se les vuelva en contra y vuelva a coger aire mediático las comisiones que cobró el hermano de la presidenta madrileña, Tomás Díaz Ayuso, o los comisionistas Alberto Luceño y Luis Medina que surtieron de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid haciéndose pasar por capitán del Ejército de Tierra.

Alfonso Serrano, secretario general del PP madrileño y quien denunció en Fiscalía el Caso Koldo, ya ha encontrado un argumento para oponerse a la comisión de investigación que seguramente se abra en el Congreso durante las próximas semanas. “Tengo mis propias dudas jurídicas acerca de que una Cámara, como es el Congreso de los Diputados, pueda investigar cuestiones que afectan a otras administraciones que tienen sus propios controles”, ha sentenciado el número dos de Ayuso.

Si a principio de semana el PP veía una ventana de oportunidad en el Caso Koldo, a medida que avanza el tiempo se le sitúa más cuesta arriba, máxime después de que un investigado haya señalado que mantuvo reuniones con Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso y escudero de Alberto Núñez Feijóo.

Al alcalde de Madrid tampoco le viene bien que se abra una comisión de investigación genérica en el Congreso sobre la compra de mascarillas. Así lo dejaba claro este miércoles: “Una comisión de investigación no puede tener un objeto indeterminado y genérico, se investiga algo concreto y, en segundo lugar, no puede tener carácter prospectivo, tiene que haber una serie de indicios que justifiquen la comisión de investigación.

Alfonso Serrano, secretario general del PP madrileño y quien denunció en Fiscalía el Caso Koldo, ya ha encontrado un argumento para oponerse a la comisión de investigación

PP de Almería

A quien tampoco le puede venir nada bien que se abra esta comisión de investigación es al PP andaluz. Un informe de la Guardia Civil señala que el exvicepresidente de la Diputación de Almería, Óscar Liria, también recibió mordidas y trató de regular el dinero obtenido a través de una empresa que había ejecutado obras cuándo él fue responsable de Fomento en la institución provincial.

Óscar Liria, que dimitió de su cargo en la Diputación de Almería, llegó a estar en prisión preventiva y, según el sumario judicial, se llegó a embolsar entre 200.000 y 400.000 euros euros por la compra de mascarillas, trajes y guantes en 2020.

«Cita en GÉNOVA». «A través de ALBERTO». «Quedamos con MIGUEL TELLADO». «Contactos de Koldo»!!

Sorprendentes datos. Koldo habla de “una cita en Génova”, de haber quedado “con Miguel Tellado” y “le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto”. El diario “El Mundo” lo adelanta como datos del sumario y “contactos de Koldo”, el colaborador de Ábalos, para resolver el pufo dejado con las mascarillas fake en Baleares, con gobierno anterior del PSOE y actual del PP. Tellado, ahora portavoz del PP, niega citas con Koldo. El tal “Alberto” no ha sido identificado. Informe Cintora.

3:39 / 13:26 Ayuso: récord de mentiras por segundo y malos modales al preguntarle por los muertos en residencias

Ayuso, fuera de sí, cuando el periodista Carmelo Encinas le pregunta por las residencias de Madrid durante la pandemia. Miente sobre el protocolo de la vergüenza, sobre las actas policiales, sobre los traslados… Muy nerviosa, reacciona de forma grosera con el periodista.

Sánchez vs. Feijóo: el intenso cara a cara del PSOE y PP sobre Ábalos y Ayuso

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han enfrentado sus posiciones en un tenso cara a cara, este miércoles, en la sesión de control del Congreso de los Diputados. El líder popular ha acusado al presidente del Gobierno, sin aportar pruebas, de conocer y tapar el ‘caso Koldo’, por el que el exministro José Luis Ábalos ha sido apartado del Grupo Parlamentario Socialista. «Usted lo sabía y lo tapó. Usted lo sabía al menos desde hacía más de tres años», le ha espetado. Más información aquí https://www.publico.es/politica/feijo… Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base 4×91 | 7291: los muertos de Ayuso

En el programa de hoy, 20/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las responsabilidades políticas de Isabel Díaz Ayuso en la muerte de 7.291 mayores en residencias de la Comunidad de Madrid. Además, hablan de la decisión de Israel de declarar a Lula da Silva ‘persona non grata’ por comparar el genocidio en Gaza con el Holocausto. Con la participación del magistrado emérito del Tribunal Supremo y presidente de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid José Antonio Martín Pallín. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

La Base 4×90 | ¿Está Ucrania perdiendo la guerra?

En el programa de hoy, 19/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la situación en el frente a dos años de la invasión rusa de Ucrania y después de que Rusia informara sobre la muerte del opositor ruso Alekséi Navalny en prisión. Además, hablan de las perspectivas de cara a las elecciones presidenciales rusas, que se celebrarán el próximo mes de marzo. Con la participación del periodista Juan Antonio Sanz. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

El juez Manuel García-Castellón participando en un foro – YouTube

La conexión entre el juez de la ‘trama rusa’, García Castellón, Villarejo y la ‘operación Catalunya’ de las cloacas

‘La Vanguardia’ y ‘elDiario’ destacan la “proximidad” de Aguirre con las actividades de la trama policial corrupta del Ministerio del Interior de Rajoy y la “negativa” de García-Castellón a investigar “la guerra sucia contra Trapero”


Los diarios ‘La Vanguardia’ y ‘elDiario’ han destacado este viernes, en sendos artículos y tras una investigación conjunta, el “hilo conductor” de los jueces Manuel García-Castellón y Joaquín Aguirre, y lo han hecho partiendo de la denuncia presentada por el exmajor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero el pasado día 12 en la Fiscalía de Barcelona, tras publicar ‘La Vanguardia’ y ‘elDiario’ varias anotaciones del excomisario de Policía José Manuel Villarejo.

‘La Vanguardia’ destaca que García-Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, y Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona, son “los dos jueces que están condicionando el devenir de la negociación de la ley de amnistía” y que el hilo conductor entre ambos se resume en la “proximidad” de Aguirre con las actividades de la “trama policial corrupta” del Ministerio del Interior del Gobierno del PP de Mariano Rajoy “con el objetivo común de imputar a Trapero en trapicheos con el narcotráfico” y en la “negativa” de García-Castellón a “investigar esas actuaciones ilegales” cuando los Mossos d’Esquadra las denunciaron ante él por ser el instructor del caso Tándem, en el que está imputado Villarejo, la persona más mediática de dicha trama.

“Tres policías, agentes de la autoridad en activo, todos imputados en un sinnúmero de piezas separadas precisamente por actividades ilegales vinculadas al chantaje, la extorsión y la manipulación de información, se reúnen, hablan sobre un plan ilegal contra un alto cargo de la policía catalana [Trapero] y el juez que lleva la causa principal [García-Castellón] considera que no hay motivos para pensar que el plan se llevó a cabo. Punto final”, destaca en su artículo el diario propiedad del Grupo Godó.

En la misma línea, ‘elDiario’ subraya que “contra la amnistía, además de diputados, partidos políticos y periódicos, también se han movilizado fiscales y jueces”, la mayoría de estos últimos, “a través de comunicados y protestas con togas a las puertas de los juzgados”, pero dos de ellos —García-Castellón y Aguirre—, “también a través de sus procedimientos contra Puigdemont”, al haber emprendido contra el expresident de Catalunya y líder de Junts “investigaciones por terrorismo y alta traición” que “amenazan con arruinar la medida de gracia que se negocia en el Congreso”.

El digital dirigido por Ignacio Escolar destaca que la denuncia de Trapero atribuye “a cada juez un papel”: a Aguirre, “su empeño en imputar a varios mossos por supuestos trapicheos con capos del narcotráfico que nunca se probaron”, y a García-Castellón, “su negativa a investigar desde la Audiencia Nacional la guerra sucia contra Trapero de la denominada policía patriótica que él mismo denunció para que se incorporasen a las piezas del caso Tándem que indagaba en las actividades delictivas del comisario Villarejo”.


Madrid –