Ucrania denuncia ‘gesto hostil’ de Israel hacia sus ciudadanos

Refugiados ucranianos en una estación de tren en Polonia,14 de marzo de 2022. (Foto: AP)

Ucrania dice estar sorprendida por la decisión de Israel de restringir la entrada de refugiados ucranianos y asegura una respuesta dura a cualquier gesto hostil.

“Consideramos que la suspensión de los viajes sin visa y la introducción del sistema de permisos electrónicos del ministerio del interior para ingresar a Israel es un gesto hostil para los ciudadanos de Ucrania, que debe corregirse de inmediato”, enfatizó el jefe del gabinete de la Presidencia de Ucrania, Andrey Yermak en un post de Facebook publicado el martes.

Además de tachar de “sorprendente” la decisión del régimen de Tel Aviv de limitar la entrada de los refugiados ucranianos, escribió: “Les recordaré a todos nuestros socios: sus pueblos han mostrado y dicho durante mucho tiempo y claramente lo que deben hacer. Vean y escuchen a sus electores (…) Ellos apoyan a Ucrania, están con nosotros, ¿Y ustedes?”, preguntó el alto funcionario ucraniano.

A continuación, prometió que Kiev responderá “con dureza y prontitud” a cualquier paso que perjudique sus intereses y los de sus ciudadanos.

 

El pasado domingo, la ministra israelí de interior, Ayelet Shaked, anunció que solo los ucranianos que tienen una invitación de un ciudadano israelí podrían ingresar como refugiados hasta el final del conflicto.

Actualmente, el régimen israelí otorga a los refugiados ucranianos una visa de turista de tres meses, que no les permite trabajar.

Según el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, más de tres millones de ucranianos han abandonado su país en medio de la operación militar especial que lleva a cabo Rusia desde el 24 de febrero en Ucrania, a pedido de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

María Cristina de Borbón. fotografiada en su exilio de París, donde se instaló tras ser expulsada de España por corrupta

 

Corrupción a la española o cuando la experiencia es un grado

Un manual radiofónico sobre gente poco (pero que muy poco) honesta

En España tenemos tanta experiencia en corruptelas que hemos llegado al siglo XXI con una gran especialización. María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII, fue la perfecta corrupta, una maestra a la hora de enriquecerse a costa del erario público.

El día que Bono rindió honores al fascismo

El ministro de Defensa en 2004 puso a desfilar con las Fuerzas Armadas a un falangista junto a uno de los españoles que liberó París de los nazis

https://www.elmundo.es/elmundo/2004/10/12/espana/1097543278.html

https://ctxt.es/images/cache/800×540/nocrop/images%7Ccms-image-000011831.jpg

Arriba a la izquierda y de perfil, Luis Royo. Abajo, en el extremo derecho de la imagen, Ángel Salamanca. En el centro, José Bono

MINISTERIO DE DEFENSA

Martes, 12 de octubre de 2004, Madrid. Dos ancianos caminan abriendo el desfile de las Fuerzas Armadas. Encabezan un pequeño grupo vestido de civil que desfila ante la Familia Real por decisión del entonces ministro de Defensa, José Bono, y del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. El grupo avanza en columna de a dos desprovisto de la energía castrense que le rodea, y sorprende la distancia que los dos ancianos mantienen entre ellos, mayor que la del resto de parejas. Una voz va narrando al gentío que ha acudido a la plaza de Colón lo que sucede. La inmensa mayoría masculina y marcial que espera a desfilar con sus armas en ristre no alcanzará a oír a esa voz pronunciar las palabras “La paz y la concordia han quedado para siempre establecidas”.

Viendo a los dos ancianos, uno no puede adivinar sus pensamientos, pero ambos son conscientes de protagonizar dicha frase. Quizás su único modo de expresión, ya que no se les dará voz, reside en la elección de su indumentaria.

El que camina a la derecha se llama Luis Royo. Viste cazadora oscura sobre polo pardo. Ha prescindido de la corbata y lleva un libro en la mano cuyo título no se alcanza a distinguir, aunque también podría ser una publicación. El de la izquierda se llama Ángel Salamanca. Viste traje oscuro y corbata, gafas de sol y una medalla otorgada por el Ejército español a raíz de su lucha junto al Ejército nazi.

Royo, republicano, participó junto a la División Leclerc en la liberación de París, ocupada hasta entonces por los nazis. Salamanca se unió a las tropas fascistas de Adolf Hitler junto a la División Azul.

Royo, republicano, participó junto a la División Leclerc en la liberación de París. Salamanca se unió a las tropas fascistas de Adolf Hitler junto a la División Azul

El ministro de Defensa, José Bono, con el beneplácito de Rodríguez Zapatero, ha decidido que desfilen juntos, formando pareja, públicamente. Con ese gesto han decidido que “la paz y la concordia han quedado para siempre establecidas”. Con ese gesto, equiparan a los combatientes fascistas y a aquellos otros que lucharon por la democracia y la libertad. En el siguiente vídeo del desfile de las Fuerzas Armadas de 2004 se puede observar el paso de Royo y Salamanca a partir del minuto 19:04 .

 

Rusia califica de “crimen de guerra” el ataque de Ucrania a Donetsk

El Gobierno de Rusia calificó el ataque de Ucrania a la República Popular de Donetsk como un ataque contra la población civil y un crimen de guerra.

La República Popular de Donetsk, situada en el este de Ucrania, denunció ataques de tropas ucranianas contra 15 localidades en un día. Añadió que uno de estos ataques, realizados con un misil balístico táctico Tochka-U, contra el centro de la ciudad de Donetsk, dejó al menos 20 muertos y decenas de heridos. El Ministerio de Defensa de Rusia calificó como “crimen de guerra” el bombardeo, realizado desde el área controlada por unidades nacionalistas ucranianas.

El Kremlin, a su vez, calificó el bombardeo en Donetsk como un ataque contra la población civil, que realizó Kiev, utilizando los métodos de Occidente en la zona. Recordó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, exigió a sus fuerzas a usar las armas modernas de alta precisión, que golpean únicamente, los blancos militares, no a la población civil.

El Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decepcionado por la ayuda de sus socios occidentales, es decir la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos, y la Unión Europa (UE), exigió a más sanciones antirusas para estrangular su economía.

En el décimo noveno día de la operación militar especial rusa, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) se reunió nuevamente, para abordar el tema, mientras Moscú y Kiev realizan su cuarta reunión para zanjar el conflicto. El Consejo Europeo (CE), por su parte, se limitó a guardar un minuto de silencio para Ucrania.

fmd/hnb

‘Un conflicto nuclear por Ucrania entra dentro de posibilidades’

El secretario general de ONU, Antonio Guterres, habla en una conferencia de prensa sobre Ucrania, Nueva York, 14 de marzo de 2022. (Foto: Reuters)

El secretario general de Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, clama que el conflicto en Ucrania puede acabar en una guerra nuclear.

La perspectiva de un conflicto nuclear, antes impensable, ahora, vuelve a estar dentro del ámbito de las posibilidades”, advirtió el lunes Guterres durante una rueda de prensa.

Ante esta coyuntura, urgió a cesar las hostilidades en Ucrania a la brevedad posible, pues una escalada en curso del conflicto, “ya sea por accidente o por diseño” amenazará a toda la humanidad, indicó.

“Estos llamamientos a la paz tienen que escucharse, esta tragedia debe acabar. Nunca es demasiado tarde para la diplomacia y el diálogo, es necesario que las hostilidades cesen inmediatamente y que haya unas negociaciones serias basadas en la Carta de las Naciones Unidas”, subrayó.

Guterres afirmó que el conflicto va mucho más allá de Ucrania, refiriéndose a que tal país proporciona más de la mitad del suministro de trigo del Programa Mundial de Alimentos, y que Rusia y Ucrania conjuntos representan la mitad del suministro mundial de aceite de girasol y un tercio de su trigo.

 

A continuación, anunció que la ONU asignaría 40 millones de dólares para proporcionar alimentos, ayuda y dinero en efectivo a los civiles ucranianos afectados por el conflicto, y que personalmente se había puesto en contacto indirectamente con el presidente ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre el fin del conflicto. La ONU también se había acercado a una serie de terceros países, incluida China, para discutir las negociaciones de mediación, confirmó.

Las delegaciones rusa y ucraniana se reunieron virtualmente el lunes para una cuarta ronda de conversaciones de paz, que luego fueron pausadas y programadas para reanudarse el martes.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el domingo que espera que estas conversaciones conduzcan a una reunión personal con su homólogo ruso.

Rusia está preocupada por la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa y alerta que las potencias occidentales están utilizando a Ucrania para invadir el territorio ruso, por lo que asegura que la acción militar en el país vecino es el único camino que queda para evitar una guerra a gran escala en Europa.

sre/ctl/hnb

EEUU se siente inquieto por una alineación China-Rusia en Ucrania

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan (1.º desde dcha.), se reúne con Yang Jiechi (1.º desde izda.), en Roma 14 de marzo de 2022.

Estados Unidos amenaza tácitamente a China, en caso de que se decante por apoyar a Rusia en la operación militar especial que esta última realiza en Ucrania.

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, expresó preocupación por el alineamiento de China con Rusia durante una reunión sostenida el lunes en Roma (Italia) con el director de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China, Yang Jiechi.

Es más, Sullivan amenazó con aislamiento internacional y más sanciones a Pekín, en caso de inclinarse por Rusia en la operación militar que lleva a cabo en Ucrania.

Conforme a un comunicado publicado por la Casa Blanca, ambas autoridades abordaron diferentes asuntos de las relaciones bilaterales y apostaron por mantener las “líneas de comunicación abiertas” entre ambas naciones.

La reunión tuvo lugar, mientras que varios medios de comunicación, incluidos los diarios Financial Times y The New York Times, citando a fuentes estadounidenses, indicaron el domingo que Rusia había solicitado a China equipo militar para su operación en Ucrania, agregando que Moscú también había urgido al Gobierno chino asistencia económica adicional para contrarrestar el golpe que ha sufrido la economía rusa por la ola de sanciones de EE.UU. y sus aliados.

 

Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, rechazó los informes, diciendo que Estados Unidos solo intenta tergiversar la realidad de forma malintencionada.

Rusia también negó los informes y puntualizó que tiene suficientes recursos militares para cumplir todos sus objetivos en Ucrania.

Desde el 24 de febrero, cuando empezó la operación rusa en Ucrania, el Gobierno chino ha mostrado su disposición para fungir un papel constructivo en el avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

sre/ctl/hnb

Israel enfrenta el mayor ciberataque contra páginas web del gabinete

Atacan sitios web del gabinete del régimen israelí.

Israel informa que las páginas web del gabinete han sido blanco de un masivo ataque, que puede ser considerado uno de los más graves en la historia del régimen.

“El ministro de comunicaciones, Yoaz Hendel, está realizando una evaluación de la situación con el equipo de emergencia del ministerio respecto al ataque cibernético generalizado en los sitios de Internet”, anunció el lunes el régimen israelí mediante un comunicado.

El ataque, considerado uno de los más graves en la historia del régimen israelí, afectó a los portales oficiales de los ministerios de interior, salud y bienestar social, entre otros, así como también a la oficina del primer ministro Naftali Bennett, tal y como indican fuentes citadas por el diario local Haaretz.

Según una fuente del ministerio de guerra, el régimen de ocupación de Tel Aviv cree que “un actor estatal o una gran organización” está detrás del ciberataque, “el más grande jamás ejecutado contra Israel”, pero aún no se ha podido identificar a los responsables de esa acción.

El ministerio israelí de comunicaciones aseguró en su nota que continuará evaluando la situación hasta que se restablezcan por completo las operaciones regulares.

 

En los últimos meses, se ha incrementado el número de ataques cibernéticos contra organizaciones y empresas israelíes. En enero pasado, el grupo de hackers conocido como Moses Staff (Vara de Moisés) realizó un ciberataque a gran escala contra cámaras de circuito cerrado en las calles de los territorios ocupados por Israel.

Además, en noviembre, Moses Staff consiguió piratear el sistema de ciberseguridad de Israel, lanzando una gran operación que le permitió liberar masivos archivos 3D (tridimensionales) de todas las áreas de los territorios ocupados por Israel.

Ante tal coyuntura, muchos especialistas israelíes en ciberseguridad han instado a las autoridades israelíes a pedir disculpas a los residentes en los territorios ocupados por su incapacidad en proteger la privacidad de la gente.

ftn/ncl/fmk

‘Ucrania invita armas ciegas de asesinato que buscan sangre rusa’

Un miembro del batallón Azov enseña a voluntarios civiles para las Brigadas de Defensa Territorial de Ucrania, 6 de febrero de 2022. (Foto: Reuters)

Moscú afirma que Ucrania, con la ayuda de Occidente, ha reclutado a elementos de Daesh y otros grupos terroristas de Asia Occidental para vengarse de los rusos.

El régimen de Kiev, respaldado por aliados y patrocinadores occidentales, está reclutando activamente mercenarios entre los terroristas que lucharon en la región de Asia Occidental”, anunció el lunes el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Oleg Siromolotov.

Conforme al diplomático, citado por la agencia estatal rusa de noticias TASS, los terroristas de Daesh y el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham), entre otros, están ansiosos por vengar su derrota ante Rusia en Siria.

Siromolotov advirtió de que los terroristas no diferencian entre rusos y ucranianos, y ven a todos como rusos independientemente de su identidad étnica o nacional.

Según el diplomático, Kiev ha prometido pagarles 10 veces más al “salario promedio” de un hombre armado en Siria o Libia, por sus acciones contra Rusia“Armas crueles y ciegas de asesinato que buscan sangre rusa están siendo invitadas a Ucrania”, agregó.

 

La agencia rusa de noticias Sputnik, citando a fuentes familiarizadas con el asunto, informó el pasado 8 de marzo que altos líderes del grupo terrorista Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) —liderada por el Frente Al-Nusra— mantuvieron la semana pasada reuniones con miembros del Partido Islámico de Turkestán (PIT), Ansar al-Tawhid y Hurras al-Din, todos grupos asociados al grupo terrorista Al-Qaeda, y acordaron permitir a varios de sus combatientes el ingreso a Ucrania a través de suelo turco.

Se ha ofrecido una recompensa de entre 1200 y 1500 dólares para los combatientes sirios, pero no se sabe cuánto se les pagaría a los ciudadanos extranjeros.

Entretanto, un reporte publicado por el portal sirio Al-Bas Media evidenció que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. coopera estrechamente con Turquía en el traslado de un número significativo de los terroristas del Frente Al-Nusra a Ucrania para luchar contra Rusia.

Desde el pasado 24 de febrero, Moscú ha lanzado una operación militar en Ucrania, según indican las autoridades rusas, para defender a los civiles de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, ambas ubicadas en la región de Donbás (este de Ucrania), quienes se enfrentaban a un “genocidio” por parte de Kiev, que además ha acumulado fuerzas y equipos militares en esa zona con el respaldo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

msm/ncl/fmk