El entramado de la secta El Yunque en México hace campaña por Vox

La plataforma Yo Influyo, ligada a la organización secreta ultracatólica y encuadrada en el organigrama internacional de Hazte Oír, ha elaborado distintos análisis sobre el desarrollo electoral del partido de extrema derecha que dirige Abascal.

Santiago Abascal
El líder de Vox, Santiago Abascal, en una imagen de archivo.  EFE

Un PSOE de «extrema izquierda», un PP alejado de la «defensa del matrimonio o la familia» y, en medio de ese escenario, un faro «contra la dictadura de la corrección política»: el ultraderechista Vox. Así se describía la irrupción del partido de Santiago Abascal por parte de la plataforma Yo Influyo, una organización mexicana ligada a la secta ultracatólica El Yunque.

Según ha podido verificar Público, YoInfluyo.com ha dedicado varios textos de análisis en los que sigue con atención el crecimiento electoral de Vox en España. Lo ha hecho mediante crónicas escritas por algunos colaboradores de Actuall, el diario digital de Hazte Oír, e incluso contando con la contribución de Luis Losada, uno de los portavoces de ese lobby ultracatólico español.

Según datos de Wikileaks difundidos en exclusiva en España por Público, el nacimiento de Vox fue financiado por grandes fortunas y altos ejecutivos españoles a partir, precisamente, de Hazte Oír.

YoInfluyo.com nació en 2003, dos años después del nacimiento en España de Hazte Oír. La investigadora mexicana Tania Hernández Vicencio destaca en el libro ‘Tras las huellas de la derecha’ que Yo Influyo nació «con el fin de ser un espacio que contribuya a la formación de la opinión pública, influir en los funcionarios públicos que toman decisiones de gobierno y asesores a líderes clave de la sociedad».

Hernández remarca que «desde su creación, en ese sitio comenzaron a escribir varios personajes del PAN (Partido de Acción Nacional) y de El Yunque». En su «código de ética», Yo Influyo se autodefine como «un medio de comunicación de la sociedad con una propuesta de valor humanista, al brindar a las personas, a las empresas y a las organizaciones de la sociedad, la capacidad de influir en las decisiones» de empresarios o gobernantes. La reciente filtración de Wikileaks permitió establecer que Yo Influyo figura como parte de la estructura de Hazte Oír en México.

Las conexiones no terminan ahí. En el informe ‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’, editado por la Fundación Rosa Luxemburg y coordinado por el periodista Miquel Ramos, el investigador Román Cuesta describe a Yo Influyo como el «órgano digital propagandístico de El Yunque en México».

El estudio publicado por la citada fundación destaca que, en 2003, el máximo responsable de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, participó en México en el congreso ‘Ni un paso atrás… todo por la transición’, donde «se presenta el portal Yoinfluyo.com«, el cual aparece «asociado por todos los expertos a El Yunque mexicano».

La prensa de ese país destacaba días atrás que la directora general de Yo Influyo es Rosa Martha Abascal Olascoaga, hija de Carlos María Abascal Carranza, uno de los fundadores de El Yunque y secretario de Gobernación durante el gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006). También se ha identificado como miembros activos de esa organización a los hermanos Juan Ignacio Zavala y Margarita Zavala, esposa del expresidente mexicano Felipe Calderón.

Vox, «un partido de derechas»

Desde ese portal ultracatólico han alentado el auge electoral de Vox. En el informe especial publicado en febrero de 2019, el representante de Hazte Oír Luis Losada destacaba que el partido de Abascal era «fruto del descontento con Partido Popular a raíz de haber abandonado los principios que tradicionalmente defendía, en primer lugar la defensa de la unión nacional; pero también de los valores conservadores de la defensa de la vida, matrimonio, un estado pequeño, la no intervención del estado en la vida económica, etc».

Losada argumentaba entonces que «Vox es un partido de derechas, el PP es un partido de centro derecha y Ciudadanos es un partido de centro». También aparecen citadas las reflexiones de Fernando Rodríguez Doval, secretario de estudios y análisis estratégicos del Partido Acción Nacional mexicano, quien sostuvo que la formación ultraderechista española tenía «un discurso muy bien comunicado, con ideas muy firmes», por lo que «está dando voz a muchos españoles que ya no se sentían representados por esos partidos tradicionales».

«Valores tradicionales»

Dos meses después, el «abogado, historiador y periodista» Nemesio Rodríguez Lois, uno de los colaboradores habituales del digital Actuall de Hazte Oír, publicaba en Yo Influyo un artículo de opinión repleto de alabanzas a Vox. A las puertas de las elecciones que se celebrarían el 28 de abril de 2019, Rodríguez destacaba que el partido ultraderechista «insiste a todas horas en la defensa de los valores tradicionales de España».

En marzo pasado, Yo Influyo dedicó un artículo a la aprobación de la Ley de Eutanasia en el Congreso, algo que provocó duros ataques desde sectores ultracatólicos. En su informe, firmado por Sonia Domínguez Ramírez, se destacaba el papel de oposición ejercido por Vox contra esa norma, incluyendo  un post difundido por la formación ultra en Twitter en el que prometía la derogación de la Ley de Eutanasia. La autora también recogía la reacción del grupo parlamentario del PP, que se opuso junto a Vox a la aprobación del texto que garantiza el derecho a una muerte digna.

 

“Aquí las noticias falsas matan”: ‘Fakes’ sobre el ébola en la RD del Congo

Este reportaje es el primero de una serie de cuatro en los que desde Newtral pondremos la mirada en los efectos de las noticias falsas y los mensajes de odio sobre determinados países o comunidades

Desde que se declaró el brote de ébola en agosto de 2018 en la República Democrática del Congo, Rodriguez Katsuva y su equipo de 16 periodistas no han parado. Katsuva es uno de los creadores de Congocheck, un medio especializado en fact-checking en el país africano. El último contenido que les tocó verificar fue un vídeo en el que se ve bailar a los agentes sanitarios que luchan contra la enfermedad, con una tasa de letalidad de hasta el 90%. El texto que acompañaba a las imágenes aseguraba que el personal estaba celebrando nuevos casos del brote epidémico, que ha dejado más de 1.800 muertos y que se ha convertido en una emergencia sanitaria de alcance internacional, según la Organización Mundial de la Salud.

El pasado abril, un trabajador sanitario fue atacado por un grupo de personas en Butembo, una ciudad ubicada en el noreste del país, porque pensaban que estaba pulverizando el virus en los baños.  No fue el primero ni el último ataque: en lo que va de 2019, ha habido 174 asaltos a trabajadores humanitarios y contra instalaciones médicas, según cifras de Naciones Unidas. En total,  cinco personas han muerto y 51 han resultado heridas. «Aquí las noticias falsas matan», lamenta Katsuva en conversación con Newtral.

El vídeo es uno de los bulos que suelen correr en la zona: las Organizaciones No Gubernamentales y los agentes sanitarios están propagando la enfermedad a propósito para lucrarse. Luis Encinas, experto en ébola de Médicos Sin Fronteras (MSF) explica a Newtral que estos ataques se dan en un contexto de violencia entre grupos armados en la región pero también por la desconfianza y los rumores que se propagan en la población.

Control sanitario en República Democrática del Congo. | Foto: Efe.

Uno de cada cuatro creen que el ébola no existe

«Las informaciones falsas no son un fenómeno nuevo. Hay que tener en cuenta que la epidemia del ébola siempre se acompaña de una epidemia de miedo y que en una zona conflictiva como el este de RDC, toma proporciones más importantes y más peligrosas», indica Encinas. Un estudio de la revista científica The Lancet publicado en marzo reveló que una de cuatro personas entrevistadas pensaba que el ébola no existía. Pero al otro lado de la negación también existe la falta de información. «Comer cebolla ayuda a curar la enfermedad», «la vacuna es un veneno» o «lo han traído los blancos para robar los órganos de los negros», son otros de los bulos que se han compartido por Whatsapp  y luego de boca a boca y que han participado en la desconfianza de la población o son el origen de ellos. Un ejemplo es la falta de información sobre por qué los cuerpos de los fallecidos tienen que ser enterrados de manera distinta.

Tanto MSF como Cruz Roja tratan de monitorear la desinformación que circula sobre la enfermedad y citan la importancia de integrar a la población local en la lucha contra el ébola. «Explicamos qué es el ébola y qué no es, qué es la vacuna y por qué ha generado mucho rechazo. Sobre todo para trabajar a posteriori con grupos de influencia religiosa. La ley costumbrista está muy presente en el país, las decisiones de los jefes tribales son a veces más importantes que la ley y por eso son claves. Intentamos implicarlos aunque creo que hay que ir mucho más lejos», explica Encinas.

Katsuva, de Congocheck, trabaja todos los días con informaciones falsas sobre la epidemia. Recuerda a Newtral que la mayoría de la población tiene acceso a internet a través de Facebook y WhatsApp. «Internet es muy caro aquí. Pero algunas empresas de telecomunicaciones dan acceso gratis a Facebook», explica. La red social desempeña un papel importante en la difusión de mentiras pero en este país del centro de África hay otro factor que lo amplifica. «Sale de internet y llega al boca a boca», aclara el periodista de 27 años.

Rodriguez Katsuva (3 a la derecha) y algunos miembros del equipo de Congocheck. | Foto Cedida.

Políticos negacionistas

En las pequeñas comunidades, explica, una persona que tiene un móvil y acceso a las redes sociales es considerado como el  más informado y el que más credibilidad tiene. Por eso, el equipo de periodistas trata de compartir los artículos en los grupos de mensajería instantáneo y la red social estadounidense.

«En estas localidades, matan a gente desde hace años. Es una zona muy violenta y el gobierno nunca hizo nada. Las personas se preguntan por qué ahora que hay ébola hay tanta ayuda, tantos médicos que vienen de fuera y tanta movilización internacional»

El trabajo cotidiano de este periodista le permite analizar también por qué se comparten tantas noticias falsas relacionadas con la enfermedad y quién lo hace. «Cuando se suspendieron y pospusieron las elecciones en las zonas afectadas por el ébola, se empeoró el tema de los rumores y las noticias falsas», asegura. En las pasadas elecciones de diciembre 2018, el Gobierno suspendió las votaciones en tres localidades afectadas por la epidemia y que tenían una importante presencia opositora. Una parte de la población de Beni y Butembo, disconforme por su exclusión de voto, sospechó que hubo una manipulación electoral y organizó una votación simbólica.

Durante la campaña, Katsuva recuerda que también hubo «casos de políticos locales que negaron el ébola para obtener más votos». Tras el reporte de las elecciones legislativas y la anulación de las presidenciales en estas localidades, el diputado de Butembo Crispin Mbindule Mitono organizó un encuentro en la ciudad en el cual explicó que era una maniobra política del gobierno de Kabila para impedir el voto y que el ébola no existía. Esta desconfianza se manifiesta también por el clima de violencia. «En estas localidades, matan a gente desde hace años. Es una zona muy violenta y el gobierno nunca hizo nada. Las personas se preguntan por qué ahora que hay ébola hay tanta ayuda, tantos médicos que vienen de fuera y tanta movilización internacional cuando el Estado nunca hizo nada», explica el periodista congolés.

En el siguiente video «La verdad sobre las vacunas y los virus. Propaganda de miedo y estafa médica» vemos como el virus de la gripe porcina fué creado en un laboratorio para generar pánico masivo e incitar a la población a vacunarse. De la misma manera como se hace hoy en día con el ébola. Este video es un importante documento que contiene los testimonios de periodistas independientes, activistas, profesionales de la medicina e investigadores como Jane Bürgermeister, Teresa Forcades, Josep Pámies, Bill Gates, Jon Rappoport, John Horowitz que se han lanzado a la aventura de descubrir la verdad detrás de toda la alarma de las epidemias emergentes y mediaticas.

La vacuna de la fiebre porcina está diseñada para convertir en arma el virus H1N1 Quienes estan detras de todo esto… ¿Existirá conspiración en éste asunto? Y si la hay ¿Será tanta la codicia de éstos individuos? ¿Será una conspiración corporativa o de alguna agencia gubernamental? Y, si no existe conspiración, que afortunados somos los humanos que exista Tamiflu, y más afortunados los fabricantes de éste antiviral van a lograr el negocio del siglo, metiendo a sus arcas miles de millones de dólares, como loteriazo en plena crisis. ¿Qué piensa usted? ¿Porq los chemstrail que estan siendo arrojados en diversos lugares estan afectando el sistema inmunologico de las personas? ¿Acaso el nuevo orden mundial quiere reducir dramaticamente la poblacion? ¿Los ILUMINATI tendran algo que ver con todo lo que esta pasando? …………………………………………………………………………………………………………………… Segun David Icke dice que si queremos protegernos y a nuestra familia, no permitamos que nos inoculen la vacuna contra la gripe porcina. En 1976, ante un brote de gripe porcina entre los reclutas en la la base militar Fort Dix, Nueva Jersey, se inició una campaña masiva de vacunación. A las pocas semanas de comenzar el proceso, se le atribuyó a la vacuna haber causado decenas de muertes y más de 500 casos del síndrome Guillain-Barre, una enfermedad que afecta los nervios del cuerpo y que ocasiona debilidad muscular, dolor e incluso parálisis de los músculos faciales, del tórax y de las piernas. El 21 de diciembre de 1976, el New York Times calificaba como, un fiasco, una debacle, un error espantoso, un Vietnam médico, el invento de una epidemia de gripe porcina. Bajo la administración de Jimmy Carter en 1977, el nuevo secretario del Departamento de Salud, Educación y Asistencia Social, Joseph Califano, levantó la moratoria impuesta el 16 de diciembre de 1976 y recomendó reanudar la vacunación, esta vez sólo a grupos de alto riesgo. Entre ellos, a razas y grupos étnicos minoritarios. Como grupo étnico minoritario de alto riesgo, miles de niños puertorriqueños a principios de 1977 fueron obligados a participar en un proceso de inmunización, a sabiendas de que la vacuna era defectuosa. Hoy vuelven a la carga… Hay una guerra contra el sistema inmunológico humano y está siendo librada por eugenistas. Un periodista en Austria ha enviado pruebas de que la vacuna contra la fiebre porcina que están intentando que tome todo el mundo de forma obligatoria está en realidad diseñada para convertir al virus H1N1 en un arma y asesinar a billones de personas. Mas informacion: http://www.bibliotecapleyades.net/cie… http://www.bibliotecapleyades.net/cie… lucasraffablog.wordpress.com

El alza del precio de la luz en España por quinto día consecutivo pone en riesgo al comercio

En la jornada del viernes se alcanzaron los 117,29 por megavatio hora (MWh), una cifra que contrasta drásticamente frente a los cerca de 40 euros en los que se situaba la tarifa en las mismas fechas del año pasado.

En España el precio de la energía eléctrica bate récord histórico por quinto día consecutivo. En la jornada del viernes se alcanzaron los 117,29 por megavatio hora (MWh) frente a los cerca de 40 euros en los que se situaba la tarifa en las mismas fechas del año pasado.

Esto ha supuesto un duro golpe económico para muchos comerciantes, como Feli y Silvia, propietarias de la peluquería ‘Siente el cambio’, que pesar de la pandemia y de la crisis económica, abren las puertas cada día porque su principal objetivo es que el negocio sobreviva.

El último obstáculo al que han tenido que hacer frente es al precio de la luz. Para Feli Díaz Peinado resulta incomprensible que, en medio de tantas dificultades, no se haya conseguido frenar este nuevo golpe económico.

«Eso no lo entiendo yo y no lo entiende nadie (…) y más con la que está cayendo. Es que tenían que haber puesto solución a esto. No puede ser así», lamenta.

El sector de la hostelería es uno de los más afectados por el alto precio de la electricidad. El argentino Octavio Facello, copropietario del restaurante Pomarada, explica que en el mundo de la restauración la luz es un coste importantísimo.

«Me has sorprendido muchísimo las últimas informaciones que hemos recibido estos días. Estamos con miedo, con preocupación«, confiesa.

Nuevos desencuentros

El Gobierno aprobó recientemente la bajada del impuesto de la luz de un 21 % hasta un 10 %, pero ha sido una medida temporal y esta ayuda ha quedado en papel mojado para muchos, ya que en la últimas semanas la factura se ha disparado.

El alto precio de la luz ha generado un nuevo desencuentro en el Gobierno de coalición. Unidas Podemos, la fuerza minoritaria del Ejecutivo, amenaza con protestas en las calles para poner fin a lo que denominan «el saqueo de las eléctricas».

A pesar de que España tiene uno de los precios más altos dentro de la Unión Europea, la facción socialista del Ejecutivo esquiva responsabilidades y apunta con el dedo a los anteriores Gobiernos del PP.

«He recordado en todos los sectores, como los que se cargaron el impulso de las energías alternativas, de las energías renovables, que si se hubiera hecho la apuesta que en su día hizo el Gobierno de [José Luis] Zapatero, y se hubiera continuado con el Gobierno del señor [Mariano] Rajoy, hoy por hoy no estaríamos asistiendo a este precio desorbitado de la energía», aseguró la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Una gran parte del sector hotelero de Madrid afirma que el escenario no puede ser peor en el mes de agosto, ya que los problemas de movilidad creados por la pandemia han dejado pocos clientes y con tarifas reducidas, pero además cada mes aumentan los costes en medio de la ola de calor.

«El turismo todavía no está recuperado y estamos lejos de esa recuperación, en volumen y en precio. Y en los momentos, en los que estamos vendiendo a los precios más bajos de nuestra historia, nuestros costes siguen y siguen creciendo. En un hotel como este, el mero hecho de tener una cámara enfriando para el aire acondicionado encendida es una ruina», explica Nacho De la Fuente, director del hotel ‘Only You Boutique’.

Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía española y generan más del 70 % del empleo en el país. Ahora se enfrentan a un nuevo desafío el precio récord de la electricidad. Un reto que decenas de miles de compañías españolas no sufrirán porque sucumbieron a las crisis.

Viva la paz: Gobierno y oposición de Venezuela se reúnen en México

El expresidente de Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, llega a México para participar reuniones con la oposición venezolana, 13 de agosto de 2021. (Foto: Twitter)

Arranca la mesa de diálogo en México entre el Gobierno y la oposición venezolanos para consensuar un “memorando de entendimiento” que garantice la paz.

Las delegaciones del Ejecutivo venezolano, encabezadas por el expresidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez y el gobernador del estado de Miranda, Henry Rodríguez, han llegado este viernes a México para inaugurar un nuevo proceso de diálogo y negociación con los partidos de la oposición del país bolivariano en la capital mexicana.

En Twitter, el ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha dado la bienvenida a las misiones que participarán “en la inauguración del proceso de negociación y diálogo, y firma de memorando de entendimiento de Venezuela”.

Se espera que, durante los tres días de reuniones, que comienzan a las 16:30 (hora local) de este viernes, las dos partes suscriban un acuerdo con el objetivo de buscar una salida a la situación que enfrenta Venezuela, sobre todo en lo relativo a las garantías de paz.

El Doctor Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y enviado Plenipotenciario del Gobierno Bolivariano que presido, arribó a México, para la instalación de la mesa de diálogo de Paz con las oposiciones de nuestro país. Buscaremos soluciones soberanas entre venezolanos y venezolanas”, ha informado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, mediante un tuit.

Anteriormente, Maduro había ratificado la voluntad de su Gobierno para tomar parte en el proceso de diálogo con la oposición de manera “autónoma e independiente” en México. El mandatario afirmó que el diálogo es el mejor camino para recuperar la patria unida y lograr la reconciliación de los sectores venezolanos.

Las negociaciones preliminares entre las partes transcurrieron, gracias a la intermediación de las autoridades noruegas, quienes también propusieron como sede de diálogo a México, cuyo jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador, aceptó la propuesta la semana pasada.

A su vez, la nombrada Plataforma Unitaria está conformada por cuatro grandes partidos de la oposición, a saber: Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y la Voluntad Popular, del fugitivo Leopoldo López, y Primero Justicia, de Henrique Capriles.

Según afirman las autoridades venezolanas, la delegación gubernamental presentará exigencias vinculadas al levantamiento de las sanciones ilegales contra la economía del país, el reconocimiento de las autoridades legítimas y constitucionales, así como el cese de actos de violencia y conspiración por parte de la oposicón derechista.

Perú Libre alerta de un “golpe parlamentario” contra Pedro Castillo

Perú Libre, formación oficialista peruana, alerta de un “golpe parlamentario” para impedir al presidente del país, Pedro Castillo, gobernar con total libertad.

El vocero del partido Perú Libre, Waldemar Cerrón, ofreció un discurso el jueves en frente de las puertas del Congreso peruano, criticando la “repartija” de presidencias de las comisiones del Poder Legislativo y lo calificó como un “golpe parlamentario” que tiene como el objetivo “no dejar gobernar” al nuevo presidente, Pedro Castillo.

“La bancada de Perú Libre, más unida que nunca, hoy informará a la patria que se pretende presentar censuras, no dejar gobernar, pidiendo informes por 5 días de gestión, pedimos que dejen gobernar [al presidente, Pedro Castillo]”, aseveró Cerrón.

En este sentido, el portavoz acusó a la oposición de estar planeando mociones de rechazo a ministros que apenas solo llevan dos semanas ocupando la titularidad de sus carteras.

 

Tras remarcar que si la oposición intenta “interpelar” al Gobierno, esta debería primero “empezar por su propia casa”, haciendo referencia a varios diputados de bancada opositora que les pesa varias denuncias que van desde falsificación documental, hasta por lesiones o estar implicado en el caso del “vacunagate”, siendo este un escándalo en el que varios altos funcionarios políticos y cargos del exejecutivo peruano accedieron a la vacuna contra coronavirus, causante de la COVID.19,  antes de tiempo.

Pedro Castillo asumió las riendas del país andino para el período 2021-2026, después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo proclamara la semana pasada ganador del balotaje del 6 de junio frente a Keiko Fujimori, tras el conteo del 100 % de votos.

Con la confirmación de los resultados de las elecciones en Perú se conoció el pase de la valla electoral de 10 partidos políticos de las 10 bancadas del legislativo.

Entre los 5 primeros puestos se repartirán 105 curules de 130. Perú Libre obtuvo 37 escaños y tiene más representantes en el Congreso y Fuerza Popular de Fujimori ocupa 24, aunque cuenta con presidentes de comisiones muy importantes de comités como son los de la Constitución y Reglamentos, Relaciones Exteriores y Agraria, entre otras, que podrían hacer sombra a la gestión gubernamental.

Wikileaks revela cómo conocidos millonarios estuvieron detrás del auge del partido de ultraderecha español VOX

Más de 17.000 documentos internos de dos organizaciones ultracatólicas muestran donaciones de miles de euros y campañas de propaganda.
Wikileaks revela cómo conocidos millonarios estuvieron detrás del auge del partido de ultraderecha español VOX

WikiLeaks desveló este viernes más de 17.000 documentos internos y confidenciales de organizaciones españolas ultracatólicas, que demuestran que las donaciones de «grandes fortunas» hicieron posible la llegada del partido de extrema derecha VOX en España.

En una publicación conjunta de la plataforma de filtraciones con cinco medios de comunicación –Il Fatto Quotidiano (Italia), Taz (Alemania), Público (España) y Contralínea (México)–, se presentó el proyecto denominado ‘La Red de Intolerancia’.

Los documentos, que van desde 2001 hasta 2017, pertenecen a las organizaciones Hazte Oír y CitizenGo, e incluyen campañas de propaganda y captación de fondos, instrucciones internas sobre la gestión de informaciones adversas, presentaciones, cartas dirigidas a socios internacionales, entre otras cosas.

Todo ello ha sido contrastado por Wikileaks y por los medios que colaboraron durante meses en la investigación, tal y como explica en su exclusiva el diario español Público.

El material muestra a todos los donantes –entre ellos algunos magnates extranjeros– que financiaron a Hazte Oír, fundada por Ignacio Arsuaga Rato, sobrino del exvicepresidente Rodrigo Rato, condenado en 2018 a cuatro años y medio de cárcel por corrupción, y amigo de Santiago Abascal, líder de VOX.

Arsuaga también participó en el nacimiento de la plataforma internacional ultracatólica CitizenGo, creada para difundir su trabajo fuera de las naciones de habla hispana, y que opera en medio centenar de países y tiene sedes permanentes en 15 ciudades.

«Tanto Hazte Oír como CitizenGo ejecutan sus campañas y otros trabajos bajo la apariencia de valores familiares, pero a través del conjunto de documentos está claro que sus valores están arraigados a un contexto cristiano extremadamente ultraconservador«, apuntó en un comunicado WikiLeaks.

«Dónde se gestan las políticas»

La editora de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, comentó que «a medida que los grupos políticos de ultraderecha han ganado fuerza en los últimos años con crecientes ataques a los derechos de las mujeres y LGBTQI +, es valioso tener acceso a los documentos de quienes han presionado por estos cambios a nivel mundial«. «La gente tiene el derecho a saber dónde se gestan las políticas», añadió.

Los documentos muestran la colaboración de las dos organizacones con ‘The Howard Center for Family, Religion and Society’, con sede en EE.UU., para celebrar en España el World Family Congress (WFC), en 2012.

WikiLeaks recuerda que el WCF reúne a organizaciones de derecha que promueven la oposición contra las personas LGBTQI + y los derechos reproductivos.

El WCF fue etiquetado incluso como «grupo de odio» por la organización defensora de los derechos humanos ‘Southern Poverty Law Center’, mientras que la fundación de ‘Human Rights Campaign’ lo consideró una «las organizaciones estadounidenses más influyentes involucradas en la exportación del odio».

Para la celebración del WFC en España, según recoge Público, existe un listado de «Grandes Grandes Donantes», donde aparecen más de 209 contribuyentes «a las finanzas de la organización ultracatólica, con aportaciones de miles de euros«.

Entre los nombres más conocidos se encuentran:

  • Esther Koplowitz: presidenta del Consejo de Administración de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
  • Isidoro Álvarez (1935-2014): presidente del grupo El Corte Inglés.
  • David Álvarez Díez (1927-2015): propietario del Grupo Eulen.
  • Juan-Miguel Villar Mir: exministro de Hacienda y dueño entonces de la constructora OHL.

El diario español asevera que de la investigación se concluye que «fueron muchos los multimillonarios que participaron en el auge de la ultraderecha española«.

 

(Indepaz) : Aumentan a 104 los asesinatos de líderes indígenas en lo que va de año en Colombia

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia reporta otro asesinato de un líder de una comunidad indígena, esta vez en el departamento de Putumayo, al suroeste del país. El homicidio tuvo lugar en la vivienda de la víctima y hasta ahora se desconocen los detalles de lo sucedido. El 3 de agosto varios grupos de DD.HH. denunciaron el aumento de amenazas en las zonas donde residen los pueblos originarios, en un contexto de avance de grupos armados en esos territorios.

 

YouTube restringe un video con relatos de supervivientes españoles del nazismo

El escritor Carlos Hernández de Miguel, autor del material, lamenta que la plataforma impida el acceso a «videos imprescindibles para que los jóvenes conozcan lo que fue el horror del nazismo».

La decisión de YouTube de restringir el acceso a un vídeo sobre españoles sobrevivientes del Holocausto nazi ha suscitado controversia en España. Desde la plataforma aseguran que su contenido no es aceptable para menores.

En RT hemos podido conversar con el autor del material, el periodista y escritor Carlos Hernández de Miguel, autor del libro ‘Los últimos españoles de Mauthausen’, quien tuvo la oportunidad de entrevistar a supervivientes de los campos de exterminio nazis.

Cuenta que está desconcertado por cómo YouTube censura sus vídeos, pero permite la apología del nazismo o del machismo.

«YouTube tienen un criterio muy diferente a la hora de valorar los videos y es muy tolerante con videos de la ultraderecha y con videos que hacen apología del nazismo y del racismo y que además atacan, entre otras cosas, a la dignidad de las mujeres. Y sin embargo parece que es profundamente estricto cuando se habla de videos antifascistas», opina el literato. Y confiesa que la decisión de la plataforma «ha sido una verdadera sorpresa.

«Lo que ha ocurrido es que YouTube ha censurado, ha restringido el acceso a los videos que tenía ya colocados en esa plataforma desde hacía varios años, en los que daba voz a los últimos supervivientes españoles de los campos de concentración nazis que se limitaban a contar su historia«, criticó.

¿Doble estándar?

En palabras del autor del material, la única respuesta que le brindó el servicio de alojamiento de videos fue que el contenido «infringía las normas de la comunidad«. Y a pesar de haber apelado la medida restrictiva, su solicitud fue rechazada.

«Son videos de supervivientes del Holocausto. Son videos que se exhibe a día de hoy en los centros educativos. Son videos que me consta que hay muchos profesores españoles que los ponen en clase para sus alumnos menores de 18 años», insiste.

Y lamenta que los videos dejarán de estar visibles en las páginas web que los tengan enlazados ni podrán ser vistos por menores de 18 años ni tampoco por quienes no estén registrados en YouTube.

«A mí me sorprende especialmente, porque cualquiera que visite esa plataforma se encuentra con videos donde neonazis, fascistas están impunemente lanzando sus discursos a todas horas, donde hay también una humillación constante, por ejemplo, a las mujeres, donde hay un hay fomento del odio hacia el inmigrante o de racismo puro y duro», subraya Hernández de Miguel.

El poder de las empresas privadas

Al mismo tiempo, «los videos que precisamente son imprescindibles para que los jóvenes conozcan lo que fue el horror del nazismo, el horror de los campos de concentración nazis, están siendo eliminados, están siendo restringidos».

El autor cree que este hecho de censura «debería de servir como una alerta más sobre el poder tremendo que tienen estas empresas privadas y a los que le hemos entregado nuestra vida. Ellos tienen la llave para decirnos qué podemos ver y qué no podemos ver».

«Eso es algo peligrosísimo cuando son empresas privadas que no están sometidas a ningún tipo de control. A mí me parece que puede constituir ya a corto plazo, pero sobre todo a medio plazo, una gran amenaza para la democracia», concluye.

«¿A quién mandarán?»: Bolsonaro desafía la orden del Supremo de Justicia de investigarlo y cuestiona si allanarán su residencia presidencial

El mandatario fue incluido en una investigación por los delitos de «calumnia» e «incitación al crimen», debido a sus recientes cuestionamientos sin pruebas sobre el sistema electoral brasileño.

Jair Bolsonaro desafió este jueves la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil de abrir una investigación en su contra por difundir noticias falsas sobre el sistema electoral vigente, al tiempo que cuestionó si se atreverían a allanar e incautar la residencia presidencial como lo hacen con «la gente común».

«¿A quién mandarán? ¿A la Policía Federal o a las Fuerzas Armadas?«, preguntó sonriendo y en tono desafiante dirigiéndose a un grupo de simpatizantes ubicados en la entrada del Palacio de la Alvorada, en Brasilia.

«¡Qué vergüenza!», exclamó el líder de ultraderecha respecto a lo que considera una inclusión «ilegal» en este proceso abierto en 2019 por la Corte Suprema, época en la que empezaron a circular en redes sociales noticias falsas contra las instituciones brasileñas y sus autoridades.

El ministro del máximo tribunal de Justicia del país, Alexandre de Moraes, determinó este miércoles incluir al mandatario en un expediente en el que se investigan los delitos de «calumnia» e «incitación al crimen», debido a los cuestionamientos sin pruebas que realizó en las últimas semanas sobre el voto electrónico, cuando restan 11 meses para los comicios presidenciales.

Previamente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil había solicitado a la Corte Suprema la apertura de una investigación complementaria a la que ya tramita ese organismo.

Aunque no ha presentado evidencias, Bolsonaro asegura que el sistema de voto electrónico, utilizado en Brasil desde 1996, se presta para el fraude. Por esa razón, el mandatario propone que se imprima un recibo después de cada voto en la urna electrónica, para que los totales puedan ser recontados físicamente.

El líder brasileño buscará la reelección en los comicios del próximo año, aunque su principal competidor, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, se perfila como virtual ganador, según las encuestas. Al formar parte de la investigación sobre las noticias falsas, Bolsonaro corre riesgos, en última instancia, de ser apartado de las elecciones.

 

República Dominicana avanza en la lucha contra la corrupción

El índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), muestran un avance en la lucha contra corrupción en la República Dominicana.

El informe del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción correspondiente al 2021 destaca que el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader —quien asumió el poder a mediados de agosto del 2020— ha impulsado iniciativas que han permitido al país avanzar en la lucha anticorrupción.

La percepción de la ciudadanía es que el jefe de Estado tiene un compromiso real en perseguir a los funcionarios que malversen fondos públicos. La población destaca las investigaciones y arrestos a funcionarios del pasado Gobierno, un elemento que también se subraya en el informe.

Sin embargo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos volvió a advertir recientemente en torno a los obstáculos que coloca la corrupción en República Dominicana a los inversionistas estadounidenses. El señalamiento llevó al jefe de Estado a reiterar que su administración no tolera ni tolerará ningún acto de corrupción de este, ni del pasado gobierno.

Uno de los elementos que más contribuyó para que mejore la apreciación ciudadana sobre el combate a la corrupción fue el nombramiento de una procuradora general de la República, independiente del poder político.

Stephanie Andújar, Santo Domingo.