LUIS SOLANA, LA CLAVE DEL CASO ALCÀSSER
Este pez gordo, gordísimo, es la razón principal por la que se detiene la investigación (dossier B del caso, aún hoy secreto y que contiene retratos robot) cuando aparece su nombre.
Masón de altísimo grado (se mofa de serlo), con relaciones inmejorables en las cloacas del estado (y, por ello, bien protegido siempre por los servicios secretos y por el sistema judicial), empresario todopoderoso (que sea hermano de Javier Solana es lo de menos), uno de los principales arquitectos de la transición en colaboración estrecha con el CESED y con la CIA desde el tardofranquismo, importantísimo también en el ámbito militar (español y europeo), amigo íntimo del Rey de España desde entonces (como Francisco Laína, otro implicado; por cierto, iniciador de los GAL, la rama española de la red Gladio), antiguo máximo responsable de Telefónica y de RTVE y exdiputado por el PSOE. Podéis ver su currículum (el oficial, claro) en su web.
Este personaje siniestro y vomitivo se dedica ahora a dar conferencias por ahí sin que nadie le refresque la memoria histórica. Alguien debería recordarle a esa bellísima persona la fiestecita que se hizo (él y sus amigachos, incluyendo a Laína, el «doctor mayonesa» y el director de cine sádico, entre otros) con tres niñas a finales de 1992. ¿Y con muchas más a lo largo de años, quizá?
Un crimen impune cometido por miembros intocables del PSOE-CESID y tapado en colaboración con el PP (a un forense le gustaba borrar pruebas y cortar manos y pies… y lo hicieron conseller de educación, por lo que está a cargo de nuestros hijos). Masones que tapan a masones esperando su recompensa (y recibiéndola). Un complot que sigue tomando por subnormal a toda la población.
Las claves del documento de la Junta sobre el cambio de oposiciones en Andalucía Así pueden ser los exámenes de las oposiciones en Andalucía tras la reforma de la Junta
La Junta de Andalucía sigue adelante con el proyecto de cambiar su sistema de oposiciones. En la última reunión del grupo de trabajo constituido para abordar esta reforma del proceso del acceso a la función pública, los expertos convocados por el Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP), organismo dependiente de la Consejería de Economía y Administración Pública, pusieron sobre la mesa tres cambios sustanciales: el despido de funcionario, medir su productividad y la privatización de parte del proceso de oposiciones.
Tras la reunión del grupo de trabajo, el IAAP publicó un documento, al que ha tenido acceso ABC, con las conclusiones a las que llegaron los expertos y que recomiendan a la Junta a la hora de reformar el proceso de oposiciones en Andalucía. Estas propuestas seguirán su fase de estudio y serán remitidas finalmente a la Mesa Sectorial.
Uno de los cambios más llamativos que figuran en el documento está en la recomendación que la Juntaestablezca medios para poder despedir a sus funcionarios. Así, el texto plantea un sistema «que contemple la pérdida de la condición de funcionario». Según este texto del IAAP, «el sistema no debería permitir el empleo de por vida; debería garantizar un mínimo de desempeño exigible y avanzar hacia el desempeño óptimo».
El documento de los expertos reconoce que «actualmente no hay un proceso de adaptación al puesto de trabajo ni evaluación alguna» de los funcionarios andaluces, aboga asimismo por acabar con el concepto de «inamovilidad» y diferenciarlo del de «estabilidad». El empleo, plantea la Junta, debe ser estable, pero no estático.
De fondo, y para reorganizar todo el proceso, se propone como una opción redactar «un nuevo marco regulador: una nueva ley de la función pública» que, además, «debería prever las peculiaridades que afecten al personal laboral de la Junta, no sujeto a regulación autonómica.
Privatización de oposiciones
El documento con el que la comisión constituida por la Junta analiza el posible futuro de las oposiciones en Andalucía contempla también que sean empresas privadas quienes hagan las pruebas para ser funcionario andaluz.
Así, el texto reza: «La administración debería mantener la dirección del proceso, pero en la parte operativa podría tener sentido que se apoyase en empresas privadas».
El informe abunda en la idea de la privatización y añade que «el reclutamiento general (test de conocimiento, inteligencia, etc.), podría ser realizado externamente. Mediante este reclutamiento -indica el documento- se podría disponer de una bolsa de personas candidatas y a partir de ahí, se haría la selección».
Sin embargo, matizan, «la encomienda a personal externo debería limitarse». Así, «la administración debería contar con sus propios medios que le permitiesen realizar el reclutamiento».
Productividad
Uno de los aspectos en los que hace hincapié el IAAP en el documento es en la productividad de los trabajadores públicos. El texto recoge que el trabajo de los funcionarios andaluces debería medirse por su productividad «en base al logro de objetivos», algo que el propio informe reconoce que no pasa ahora mismo en la administración andaluza.
Un estudio «en fase de elaboración»
Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública advierten que el estudio «sigue en fase de elaboración» y que forma parte de las tareas de estudio y prospectiva del Instituto Abdaluz de Administraciones Públicas. En todo caso, las opiniones vertidas en el estudio abierto, en el que participan también las organizaciones sindicales, serán valoradas en el ámbito de la Mesa Sectorial. En ningún caso los procesos de selección en curso estarán afectados por estas sugerencias preliminares, y los procesos selectivos de la OPE tanto de 2017 como 2018 se regirán por la vigente Ley de Función Pública de 1985. «El acceso a la Administración Pública andaluza -añaden desde la Consejería- está regido por los principios de igualdad, mérito y capacidad».
20 sacerdotes católicos conectados a un anillo pedófilo del Vaticano murieron en un accidente aéreo en Cuba el viernes pasado.
El accidente, el peor desastre de aviación de Cuba en tres décadas, provocó la muerte de 110 personas.
Casualmente, en la misma semana los documentos filtrados revelaron que el Papa Francisco intentó encubrir el anillo de pedófilos, protegiendo a los sacerdotes de tener que cumplir una sentencia de prisión.
Carlos Alberto Martínez, director del Hospital Calixto García en la capital cubana, dijo que los médicos siempre tienen la esperanza de que sus pacientes se recuperen, pero reconoció que las tres cubanas estaban en condiciones extremadamente graves.
«Debemos ser conscientes de que presentan lesiones graves», dijo Martínez a un pequeño grupo de periodistas. «Están en un estado crítico».
Entre los muertos hay 20 sacerdotes de una iglesia evangélica, confirmó Maite Quesada, miembro del Consejo Cubano de Iglesias.
Mientras tanto, los familiares de los fallecidos se reunieron en la morgue de la capital, llorando y abrazados, mientras los investigadores trataban de explicar por qué el viejo Boeing 737 cayó y estalló en llamas poco después del despegue el viernes por la tarde.
Los cielos estaban nublados y lluviosos en el aeropuerto en el momento del tercer gran accidente aéreo de Cuba desde 2010, y la televisión estatal dijo que el avión de 39 años giró bruscamente hacia la derecha después de partir en un vuelo nacional hacia la ciudad oriental de Holguín.
«Lo único que escuchamos, cuando nos estábamos registrando, una explosión, las luces se apagaron en el aeropuerto y miramos hacia afuera y vimos que se elevaba humo negro y nos dijeron que un avión se había estrellado», dijo el turista argentino Brian Horanbuena a The Associated Press en el aeropuerto.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que se había formado una comisión especial para encontrar la causa del accidente. El avión tenía 104 pasajeros y seis miembros de la tripulación.
La aerolínea estatal Cubana, que operaba el vuelo, ha tenido un buen historial de seguridad, pero es notoria por retrasos y cancelaciones y ha dejado fuera de servicio a muchos de sus aviones debido a problemas de mantenimiento en los últimos meses, lo que ha llevado a alquilar aviones de otras compañías .
Las autoridades mexicanas dijeron que el Boeing 737-201 se construyó en 1979 y que Cubana alquiló a Aerolineas Damojh, una pequeña compañía de vuelos chárter que también recibe el nombre de Global Air.
Las autoridades de aviación en Guyana impidieron el año pasado que la misma aeronave realizara vuelos chárter debido a serios problemas de seguridad, incluidos temores de sobrecarga excesiva de equipaje y otros problemas.
Una declaración del Departamento de Transporte de México identificó al piloto y copiloto como el Capitán Jorge Luis Núñez Santos y el primer oficial Miguel Ángel Arreola Ramírez. Dijo que las azafatas eran María Daniela Ríos, Abigail Hernández García y Beatriz Limón. Global Air dijo que el trabajador de mantenimiento Marco Antonio López Pérez también estaba a bordo.
Afuera de las oficinas de la compañía en la Ciudad de México el viernes, la ex azafata de vuelo de Global Air Ana Marlen Covarrubias dijo que había trabajado para la compañía durante más de siete años y que conoce a casi todos los miembros de la tripulación.
«No tengo las palabras. Estoy muy triste. Estamos de luto «, dijo entre lágrimas. «Fue algo realmente, realmente, realmente terrible; una tragedia para nosotros «.
Además de la tripulación mexicana, el periódico Granma del Partido Comunista cubano informó que los pasajeros eran en su mayoría cubanos más cinco extranjeros de países que no identificaron. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina dijo que dos de sus ciudadanos habían muerto en el accidente.
En noviembre de 2010, un vuelo de Global Air que se originaba en la Ciudad de México realizó un aterrizaje de emergencia en Puerto Vallarta porque su tren de aterrizaje delantero no se desplegó. El fuego se extinguió rápidamente y ninguna de las 104 personas a bordo resultó herida. Ese avión fue puesto en servicio por primera vez en 1975.
Las autoridades de aviación mexicanas dijeron que un equipo de expertos volaría a Cuba el sábado para tomar parte en la investigación.
Agentes de la UCO trasladan material pedófilo de «Trinity». GUARDIA CIVIL
Agentes de la UCO trasladan material pedófilo de «Trinity». guardia civil
Apenas año y medio de cárcel. Ese es el tiempo que han permanecido en prisión provisional José Cardona Serrat y Martín Rafael Chanzá Almudéver, los dos pederastas reincidentes detenidos en julio de 2016 dentro de la Operación Trinity por la UCO de la Guardia Civil en València, por haber prostituido, presuntamente, a al menos 17 menores -14 de ellos de familias extranjeras sin recursos del Cabanyal- durante una década.
La decisión judicial ha sorprendido si se tiene en cuenta que ambos son reincidentes: Chanzá ha sido condenado tres veces en firme por delitos sexuales contra menores y Cardona, dos veces.
De hecho, tal como adelantó ayer en exclusiva Levante-EMV, la primera detención de ambos se produjo en 1994, cuando la policía nacional los detuvo por pertenecer a la mayor red de pederastia y pornografía infantil detectada jamás en València, red a la que también pertenecía Vicente Soler Romaguera, un falso médico asesinado en su piso de la avenida Peris i Valero de València en diciembre de 2016, casualmente cinco meses después de la última detención de Cardona y de Chanzá por pederastia, a manos de la UCO, aunque el crimen no guarda relación con la operación policial.
Tras el arresto de ambos, la jueza de Tortosa (Tarragona) que centraliza la instrucción de la causa ordenó prisión provisional para ambos. Y así permanecieron hasta que, en febrero pasado, la magistrada, a petición de las defensas de los dos acusados, accedió a dejarlos en libertad bajo una fianza tildada de «muy baja» por fuentes jurídicas.
Tanto Cardona como Chanzá fueron condenados el 25 de noviembre de 1996 por la sección quinta de la Audiencia Provincial de València por la red de pederastia y pornografía infantil desmantelada por la Policía Nacional dos años antes.
A Cardona, por ejemplo, se le probaron diez delitos de utilización de menores para grabar pornografía infantil y un delito de prostitución de un menor discapacitado. Los 23 años iniciales de condena se quedaron finalmente en 6 cuando el Tribunal Supremo confirmó parcialmente la condena al año siguiente.
Chanzá también fue condenado por la misma red, que estuvo grabando actos sexuales con menores entre 1986 y 1994, cuando ambos fueron detenidos.
Un año más tarde de la sentencia, en 1998, Cardona, que ya había sido investigado por pederastia incluso antes de 1994, recurrió en amparo al Tribunal Constitucional. El alto tribunal sentenció en noviembre de 1999 que no había razones para atender sus demandas.
Investigación tras investigación
Para entonces, con sendas penas de cárcel confirmadas solo dos años antes, ambos habían vuelto a las andadas y estaban siendo de nuevo investigados por corrupción de menores y producción de material pedófilo por el Juzgado de Instrucción 1 de València.
La sección primera de la Audiencia de València condenó el 28 de mayo de 2002 a ambos, de nuevo, por pederastia: Cardona, a 4,5 años por abuso sexual continuado a menores, y Chanzá a una pena algo más elevada por un delito continuado de abuso sexual, otro de abuso sexual intentado y un delito continuado de exhibición de material pornográfico.
El Tribunal Supremo confirmaba la sentencia el 11 de julio de 2003. Ambos acudieron de nuevo, sólo dos meses después y pese a la condena en firme y el rechazo anterior, al Tribunal Constitucional. Tres años después, en 2006, el alto tribunal volvió a rechazar su demanda de amparo.
Al poco de salir de prisión, reanudaron su actividad, según las investigaciones de la UCO, que estima que los chicos del Cabanyal empezaron a ser prostituidos por los ahora detenidos hace al menos una década, es decir, en 2008.