Las amistades peligrosas de los políticos gallegos con el narcotráfico

¡Un brindis por don Laureano!

“Todos los partidos gallegos han sido financiados por el narcotráfico”: así de rotundo fue Nacho Carretero en la entrevista exclusiva que concedió a Strambotic en 2015, con motivo de la salida de su libro ‘Fariña’. Nada nuevo bajo el sol de carallo: ya en 2011 el traficante de hachís Laureano Oubiña declaró ufano en la revista Vanity Fair que “yo financié los partidos de Fraga y Suárez”.

Dos años y medio después de su lanzamiento, ‘Fariña’ vuelve a ser noticia por motivos menos afortunados: como ya sabrán, el libro ha sido secuestrado por el juzgado de Collado Villalba, debido a una furibunda denuncia de José Alfredo Bea Gondar, exalcalde de O Grove a quien Carretero relacionan en su libro con el narcotráfico.

Aprovechando este río revuelto, es menester hacer una lista blanca de (presuntos) políticos gallegos que están o han estado relacionados con (presuntos) narcotraficantes. Como se suele decir en estos bretes, no están todos los que son, pero son todos los que están. Presuntamente.

José Alfredo Bea Gondar

Fue elegido alcalde de O Grove (Pontevedra) en 1983, por el partido Convergencia de Independientes de Galicia, pero poco después se cambió a Alianza Popular, futuro Partido Popular. En 1991, el juez Garzón arrestó en Madrid a un colombiano con 20 kilos de cocaína, que viajaba en un coche alquilado por Bea Gondar. Aunque éste fue condenado por blanqueo de capitales y narcotráfico y encerrado en Alcalá Meco, la sentencia fue revocada por el Tribunal Supremo por cuestiones técnicas. Por contar estas quisicosas, Bea Gondar ha demandado a Nacho Carretero, acusándolo de “injurias y calumnias”.

Vicente Otero ‘Terito’

El mismísimo Manuel Fraga Iribarne, ministro con Franco y fundador de Alianza Popular, estuvo relacionado con traficantes. Según Nacho Carretero, “Fraga era íntimo amigo de Vicente Otero ‘Terito’, que estaba en el famoso tiroteo entre capos en el Parador de Cambados, en 1982, donde al parecer no se discutía de drogas, sino de cuánto dinero se iba a donar a Alianza Popular”. Terito fue el auténtico padrino del tabaco, cuyo contrabando era su especialidad, y nunca se demostró su relación con otras drogas. Recibió una medalla de oro y brillantes por su dedicación al partido de Fraga.

José Ramón ‘Nené’ Barral

Alcalde de la localidad gallega de Ribadumia durante casi dos décadas, este narcopolítico del Partido Popular dimitió en 2001 tras ser imputado por fraude y evasión fiscal relacionada con el contrabando de tabaco. Aunque todavía anda a vueltas con juicios, la fiscalía pide diez años de cárcel para él por capitanear “un grupo organizado, estable con proyección internacional, con la finalidad de introducir en España y la Unión Europea importantes partidas de tabaco de procedencia extracomunitaria, por vía marítima y terrestre”. Casi nada.

Ramón Longa Vidal ‘Chito’

En una operación dirigida en el año 2002 por el juez Juan del Olmo, cayó con todo el equipo Ramón Longa Vidal, alias ‘Chito de Carril’, destacado militante del PP en Vilagarcía de Arousa. La policía le relacionó con el contrabando de mil kilos de cocaína incautados en Portugal, que presumiblemente iban a ser introducidos en Galicia. Longa ya había sido procesado y condenado a dos años de cárcel y una multa de diez millones de pesetas por el juez Garzón, en el transcurso de la mediática Operación Nécora.

Pablo Vioque

Todopoderoso exsecretario de la cámara de comercio de Vilagarcía de Arousa y muy cercano al entonces vicepresidente de la Xunta, Xosé Luis Barreiro, y a toda la cúpula de la AP gallega de los 80, compaginaba su labor política con el ejercicio de la abogacía para distintos narcos, y acabó asumiendo tareas de traficante. Fue condenado a 18 años de cárcel por tratar de introducir dos toneladas de cocaína por las costas gallegas y por proponer el asesinato del juez Javier Zaragoza, entonces fiscal antidroga. Aunque Vioque murió de cáncer en 2008, su hijo, que se llama como él, cogió su antorcha, y en 2013 fue procesado por introducir en España cocaína colombiana a través de los llamados “correos de la droga”.

Los Vilas

Estrechos colaboradores de Pablo Vioque, los primos Luis Jueguen Vilas (vicepresidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa) y José Manuel Vilas (tesorero de la misma Cámara y una de las caras visibles de la derecha arousana) estaban vinculados con el narcotráfico. La cosa quedó aún más clara cuando dos sicarios colombianos se citaron con los primos en un parque de Benavente (Zamora) y mataron a José Manuel Vilas, en lo que fue uno de los primeros ajustes de cuentas del narcotráfico gallego. Luis Jueguen salió vivo, según la policía porque debía transmitir un mensaje a sus jefes.

Manuel Díaz González ‘Ligero’

A falta de estudios, este señor de A Guarda (Pontevedra) se dedicó al estraperlo durante los años 60 y luego se pasó al contrabando de tabaco rubio. Tras acumular una gran fortuna, se hizo célebre en su pueblo pagando las fiestas, dando trabajo a los mozos y montando su propio equipo de fútbol. Como no podía ser de otra manera, en 1987 fue elegido alcalde por Alianza Popular, partido a cuya financiación aportó no pocos dineros. Pese a haber pasado por la cárcel y haber protagonizado un bizarro intento de fuga, saltando de un coche de policía en marcha, Ligero fue alcalde hasta la muerte. Antes, le dio tiempo a conceder una entrevista a el diario Faro de Vigo y soltar sin rubor una frase lapidaria digna de Jardiel Poncela: “Los contrabandistas son la gente más honrada que existe”.

BONUS TRACKS: POLÍTICOS, NARCOS Y BARCOS

Alberto Núñez Feijoo

El actual presidente de la Xunta de Galicia tuvo entre sus amigos íntimos a Marcial Dorado Baúlde, traficante de tabaco y cocaína. Así se comprobó en el año 2013, cuando saltaron a la luz unas fotos de Feijóo en los años 90, cuando ocupaba altos cargos en la Xunta y en el Gobierno de José María Aznar, donde aparecía de carallada en el barco del susodicho narco. Feijóo admitió que, efectivamente, había sido colega de Dorado, pero nsus juergas y sus viajes con él no tenían nada que ver con sus cargos públicos.

Mariano Rajoy

Según cuenta Carretero, el joven Rajoy era el único que se oponía a la narcopolítica en los 80, y por eso Fraga le dijo: “Mariano, vete a Madrid, aprende gallego, cásate y ten hijos”. Sin embargo, recientemente el actual presidente de España celebró un acto electoral en el Moropa, barco perteneciente a “uno de los clanes de narcotraficantes más importantes de España”, según la policía. Informa el medio Galicia Confidencial que Rajoy subió al barco de los narcos en un acto de las elecciones europeas de 2009, y es difícil que no supiera que, al menos desde 2006, la prensa local habla abiertamente de la vinculación de los dueños del barco con el tráfico de cocaína.

Este artículo está cortado con anfetamina, cafeina, piracetam, bicarbonato, fotos y letras de La Voz de Galicia, Mafia y Crimen, El País, Faro de Vigo, FariñaGalicia Confidencial y Páxinas da Guarda.

¿Más cerca de legalizar la pedofilia? Francia aprueba una ley que no fija una edad mínima para consentir sexo con adultos. (Serán HDPUTA)

Emmanuel Macron (En marche)

Emmanuel Macron (En marche)

La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado una ley sobre los abusos sexuales y los delitos de violación, que según algunos críticos está a favor de la pedofilia, ya que no fija una edad legal mínima de consentimiento.

De acuerdo con Le Figaro, la nueva ley federal en Francia no tiene una edad legal de consentimiento, lo que significa que los adultos que tienen relaciones sexuales con niños no serán procesados ​​por violación si la víctima no puede probar la “violencia, amenaza, coacción o sorpresa”.

El proyecto de ley contra la violencia sexual y de género, conocido como la ley Schiappa, fue promulgado el 3 de agosto por el Parlamento francés, provocando indignación en el país galo cuando los padres y grupos que defienden de derechos de los niños acusaron al Gobierno de traicionar a los niños franceses.

Estos grupos criticaron al presidente Emmanuel Macron por no proporcionar una edad legal de consentimiento para proteger a los menores, refiriéndose a la reciente decisión de los tribunales franceses de negarse a enjuiciar a dos pedófilos (uno de 30 años y otro de 28) por la violación cometida contra dos niñas de 11 años, ya que sus abogados no podían probar que las menores no dieron su consentimiento.

El pasado jueves, varios grupos, incluyendo el Consejo Francés de Asociaciones por los Derechos del Niño, emitieron una declaración conjunta para expresar su “indignación” por el abandono de la edad de consentimiento tras la aprobación de la nueva ley.

“Esta debería ser la medida principal del proyecto de ley: la introducción de una edad por debajo de la cual los niños serían considerados automáticamente incapaces de consentir en tener relaciones sexuales con adultos”, se lee en la declaración conjunta.

En su versión final, la ley Schiappa establece que para los niños menores de 15 años, “la restricción moral o la sorpresa se caracteriza por el abuso de la vulnerabilidad de la víctima que no tiene el discernimiento necesario para estos actos”. Sin embargo, el ex ministro de derechos de la mujer, Laurence Rossignol, dice que estas nociones de “vulnerabilidad” y “discernimiento” dejan demasiado espacio para que los pedófilos escapen del castigo bajo la ley.

Opinión de (snopes)

https://www.snopes.com/fact-check/france-law-children-consent-sex/

 

La FAR-MAFIA andaluza.

Vamos a desmontar en 6 días todas las mentiras de todos los partidos políticos, en especial los que defendéis las subastas, para que se investigue dónde está el dinero que dicen que ahorran. Hablaremos de las mentiras y manipulaciones para confundiros con el tema de los genéricos y las marcas. Vamos a hablar de muchas cosas. Así que los de Podemos, Teresita, es muy fuerte que antes de hablar te informes y no vendas más mentiras.

https://youtu.be/zp86uz9_DjQ

https://youtu.be/2Z496p5tyMQ

https://youtu.be/Z2_UwSbhk3I

https://www.youtube.com/watch?v=gr_cTjbUOuk

 

«La universidad juan carlos fue creada ex profeso para el pp»?

Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Reportajes

Los 20 años de escándalos de la universidad «pepera» Rey Juan Carlos

Han dado clases en sus aulas una prima de Gallardón, una sobrina de Mayor Oreja, una cuñada de Granados o la hermana de Cifuentes, última acusada de obtener un máster tras falsear las notas.

Joaquín Vera

Ni grandes logros académicos ni de investigación. La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid no aparece en los ránkings de mejores centros educativos a nivel mundial -ni siquiera ocupa la parte alta-media de las mejores universidades españolas-, en su plantilla de profesores destacan los profesores colocados a dedo y su último rector se marchó por la puerta de atrás tras demostrarse que se dedicaba a plagiar. Sin embargo, es la universidad que permanentemente está en el ojo del huracán mediático: la universidad «de los líos», la universidad «de la familia pepera«, la universidad «de los enchufados».

Esta es la historia de una universidad creada en 1996 bajo el mandado de Ruiz Gallardón en una comunidad autónoma en la que ya existían otras cinco universidades públicas. Un centro superior que dispone de un presupuesto de más de 122 millones de euros que destina -entre otros gastos- a pagar a sus 1.434 profesionales docentes e investigadores entre los que los próximos al Partido Popular son una constante. El que fuese máximo responsable de la universidad entre 2002 y 2013, el rector Pedro González-Trevijano, ahora es magistrado del Tribunal Constitucional a propuesta del PP, o el actual consejero educativo madrileño, Rafael van Grieken, fue vicerrector. También han pasado por su claustro de profesores una prima de Gallardón, una sobrina de Mayor Oreja, una cuñada de Granados o la propia hermana de Cifuentes.

Enrique Álvarez, director del máster, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, y Pablo Chico, profesor del máster.

Enrique Álvarez, director del máster, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, y Pablo Chico, profesor del máster.

Para entender el estrecho vínculo entre el partido que gobierna en Madrid y esta universidad es necesario trasladarse décadas atrás. La ley de Reforma Universitaria de 1983 permitió a Madrid poner en marcha la Universidad Carlos III. Fue bajo el mandado del socialista Joaquín Leguina cuando el histórico del PSOE Gregorio Peces-Barba fundó la Carlos III. Esta universidad empezó a crecer a pasos agigantados hasta convertirse en la actualidad en una de las más importantes del país. Pues bien, cuando el Partido Popular gana las elecciones autonómicas y llega al Gobierno regional Alberto Ruíz Gallardón en junio de 1995, una de las medidas que pone en marcha es la creación de una nueva universidad pública: la sexta de la región.

Así, lo que Peces-Barba fue a la Carlos III, el consejero educativo en aquel momento, Gustavo Villapalos lo sería a la Rey Juan Carlos. Villapalos, que fue nombrado en 2014 doctor honoris causa por esta polémica institución, construyó los cimientos de la que en estos momentos estos momentos es la segunda universidad de la Comunidad de Madrid en cuanto a volumen: atiende a 40.000 estudiantes, tiene 605 miembros de personal de administración y 1.434 docentes e investigadores en sus cuatro campus.

También es en ese momento cuando se empieza a tejer la red de profesores vinculados con el Partido Popular que dura hasta la actualidad. No es necesario ir muy atrás en el tiempo. Mucho más sencillo. Sólo es necesario desgranar la fotografía del día de este miércoles: la imagen del actual rector de la Rey Juan Carlos, Javier Ramos, acompañado del director del polémico máster de Cifuentes y el profesor de la asignatura de la discordia. Los que guardaban las espaldas al rector en esa instantánea han sido cargos designados por el Partido Popular.

La Universidad Rey Juan Carlos achaca a una «mala transcripción» de las notas, la controversia sobre el máster de Cifuentes

En el caso del director del máster, Enrique Álvarez Conde, este fue director general del Instituto Nacional de Administración Pública durante el primer gobierno de José María Aznar. Fue entre 1996 y 1999. Pues bien, fue nombrado por el entonces ministro de Administraciones públicas, el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Cuando abandonó el cargo en 1999 logró su plaza como catedrático de Derecho Constitucional en la Rey Juan Carlos.

Por su parte, el profesor de la asignatura de Cifuentes que pasó de «no presentado» a «Notable», Pablo Chico de la Cámara, también tiene vínculo con el Partido Popular. Pese a que en la rueda de prensa llegó a asegurar que no reconoció a Cristina Cifuentes -delegada del Gobierno de Madrid durante el semestre que impartió su asignatura en 2012-, Chico de la Cámara fue nombrado en 2017 presidente del Tribunal Económico-Administrativo de Pozuelo de Alarcón, un bastión del PP en la Comunidad. Su polémica designación fue posible gracias a los únicos votos a favor de los populares y la abstención de los demás partidos.

La era Trevijano y Suárez

La trayectoria de la Universidad Rey Juan Carlos y la red de profesores próximos a las filas populares han sido vertebradas bajo los mandatos de dos rectores que han permanecido en su cargos 15 de los 22 años que tiene de historia la universidad: Pedro González-Trevijano (2002-2013) y Fernando Suárez (2013-2017). Profesores consultados por EL ESPAÑOL que prefieren permanecer en el anonimato por miedo a represalias, explican la endogamia que afecta a esta universidad y el «estrecho» vínculo con el partido que sustenta el gobierno autonómico desde 1995.

Fernando Suárez Bilbao en su toma de posesión como rector de la Rey Juan Carlos

Fernando Suárez Bilbao en su toma de posesión como rector de la Rey Juan Carlos Efe

Hasta que el rector Suárez tuviese que marcharse -en una especie de dimisión en diferido- después de que se acreditase que plagió hasta en más de una decena de veces trabajos universitarios, por el claustro de la universidad han pasado -y siguen en plantilla- profesores como Isabel Ruíz-Gallardón (prima del ex presidente madrileño), que impartió clases de Periodismo en los dos cursos universitarios anteriores al actual. También María del Mar Alarcón (cuñada de Francisco Granados, número dos de Esperanza Aguirre) en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Más cargos próximos a las filas popularesIsabel Mayor Bastida (sobrina del exministro Jaime Mayor Oreja) forma parte, como acredita este documento, del comité de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente ocupa el cargo de secretaria del Consejo Social. Y más próxima a la última política salpicada por un escándalo universitario, la hermana de la presidenta Cristina Cifuentes, Margarita Cifuentes Cuenca, quien es profesora visitante del Departamento de Ciencias de la Educación. Y a nómina de la Rey Juan Carlos también está quien fuese en varios ministerios jefe de gabinete de Mariano Rajoy y actual presidente de La Razón, Francisco Marhuenda.

Por sus cursos de verano de la Fundación URJC también pasan cada año numerosos rostros con el carné del partido de Génova, 13. Desde el ex ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, al ex presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada. También han impartido clases de verano Ignacio González, Salvador Victoria o José Luis Ayllón.

El pequeño islote de la izquierda

De la enorme estructura de la Universidad Rey Juan Carlos, formada por 17 departamentos por áreas del conocimiento, uno de ellos no está tomado por «la familia» del Partido Popular. Se trata del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología, que tiene como catedrática a Carmen Caffarel. Durante el primer gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero fue presidenta de Radio Televisión Española y durante la segunda legislatura pasó a dirigir el Instituto Cervantes hasta 2012.

En el mismo departamento que Caffarel, en el área de Comunicación Audiovisual también se encuentra como docente José Miguel Contreras, quien imparte clases de Audiencias en Televisión. La estrecha relación de amistad de Contreras con el ex presidente Zapatero fue clave para la concesión por parte del Gobierno de un canal de TDT para La Sexta; cadena creada, entre otros, por el catedrático universitario de la Rey Juan Carlos.

Otra de las figuras de la izquierda que también ha tenido especial peso durante años en la Rey Juan Carlos es Jose Antonio Moral Santín. Quien fuese presidente de Telemadrid y vicepresidente de Caja Madrid y miembro del Consejo de Administración de Bankia fue miembro del Patronato de la Fundación Rey Juan Carlos a través de la entidad bancaria, uno de los máximos colaboradores externos del centro educativo. Santín estuvo implicado en el escándalo de las tarjetas black: usó para gastos personales más de 400.000 euros con una de ellas.