A falta de partidos políticos que den la batalla en lo electoral, ¿es el poder judicial la verdadera oposición al gobierno de México? En esta ocasión analizamos en nuestro programa En_Re el rol que la magistratura, desde jueces en los diferentes estados hasta los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está desempeñando con sus sentencias, sobreseimientos o dilaciones en una estrategia que busca frenar el proceso de transformación que representa el ejecutivo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV ❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtele… ❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/ ❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV
Categoría: Narcopolítica
Ni campo de refugiados ni hormiguero, denuncian a vista de dron la situación en un asentamiento de temporeros de Albacete
Desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete denuncian la situación, un verano más, en el que a sus habitantes «no solo quema el calor, quema el silencio y la indiferencia social y política».
ALBACETE.- No se trata de un campo de refugiados en Serbia o Turquía, ni tampoco un hormiguero, sino un asentamiento de temporeros. «Son personas sobreviviendo mientras esperan una oportunidad», recuerdan desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete, que vuelve a denunciar la «indigna» situación de estas personas, alrededor de trescientas en estos momentos, que viven sin agua potable y rodeados de basura en la carretera de Las Peñas de la capital.
Un asentamiento que invitan a mirar a vista de pájaro, pero sin apartar la vista, puesto que si bien de este modo no se pueden apreciar las caras de sus habitantes ni hablar con ellos, sí es posible imaginar cómo es la vida allí abajo, «donde los muros también están».
Un vídeo que han difundido a través de las redes sociales, tras denunciar una vez más la situación en la que se encuentran estas personas, un verano más, en el que «no solo quema el calor, quema el silencio y la indiferencia social y política».
Desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete subrayan que se trata de un problema que no ha sido abordado «en profundidad» y que aún sigue pendiente de resolver.
Son cuatro años ya desde que el colectivo mantiene contacto y visita a las personas temporeros que se encuentran en los asentamientos de la carretera de Las Peñas, sin tener en cuenta su situación administrativa, y al igual que otras organizaciones de Albacete, intentan darles cobertura.
No obstante, y después de que haya pasado otro verano en esta situación, se preguntan cuánto tiempo más se puede soportar esta situación.
Y es que insisten, la «foto» del asentamiento de este verano es similar a la de años anteriores. En estos momentos son alrededor de trescientas personas las que allí viven, jóvenes y mayores, de las cuales alrededor de doscientas acaban de llegar para la nueva campaña. Cifras que hacen insuficientes las plazas del seminario, ocupadas por unas 40 o 50 personas, entre los que no se encuentran ni menores ni mujeres.
En el asentamiento, mientras tanto, se sigue viviendo año tras año «con un miedo profundo y desconfianza», sin acceso al agua potable y teniendo que cargarla desde la fuente existente entre los caminos.
A su alrededor se acumula la basura y la suciedad. Hay contenedores, pero están lejos y no son suficientes, pero tampoco hay servicio de recogida de basuras, denuncian desde el colectivo. Además tienen un baño «simulado», sin ningún tipo de control higiénico, con lo que ello supone en materia sanitaria.
Como también simuladas son las cocinas que construyen, con el riesgo que ello supone a nivel de incendios, algo que ya se ha vivido en más de tres ocasiones en los últimos dos años.
Entre los habitantes del asentamiento la mayoría «entienden bastante bien el castellano, pero lo hablan poco», explican desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete; y aquellos que tienen tarjeta es gracias a las gestiones y la cercanía de las diferentes ONG que les visitan a diario.
Sus trabajos son precarios y temporales, pero de ello no van a hablar ni a denunciar, «porque es con lo que viven y gracias a lo cual pueden ayudar a sus familias».
Sin embargo desde este colectivo sí alzan la voz por los temporeros y recuerdan que «hablar de condiciones de vida y trabajo en la ciudad de Albacete, supone hablar de vivienda digna», algo de lo que «carecen las personas temporeras, a las que se les discrimina de cualquier tipo de solución por su situación administrativa», aunque -subrayan- «son nuestras vecinas y vecinos».
Baltar llega al Senado pendiente de juicio por un delito de tráfico y denunciado por falsedad y suplantación de identidad (Vida de chupe)
El expresidente de la Deputación de Ourense ya es aforado y su juicio por circular a 215 en su coche oficial depende ahora del proceso suplicatorio en el Senado.

A CORUÑA
ACTUALIZADO:
El expresidente de la Deputación de Ourense y presidente del PP de esa provincia, Manuel Baltar, ocupará hoy su escaño de senador por designación autonómica, pendiente de juicio por un delito contra la seguridad vial y denunciado ante la Fiscalía por los partidos de la oposición gallega, que le acusan de varias irregularidades e ilegalidades.
Entre ellas, utilizar a funcionarios de la Deputación para que asumieran multas atribuidas a quienes conducían los vehículos de su parque móvil oficial, como él mismo.
Baltar, quien heredó de su padre la presidencia del PP de Ourense en 2010 y la de la Deputación en 2021, renunció en julio pasado a repetir al frente del organismo acosado tanto por su imputación penal como por las acusaciones de prácticas corruptas.
Especialmente por el uso irregular de los coches oficiales que él conducía en exclusiva; la negativa a facilitar a la Dirección General de Tráfico la identidad de quien los pilotaba en varios expedientes sancionadores que se saldaron con multas por el triple de su cuantía inicial y que fueron abonadas con dinero público; los gastos irregulares del chófer que él mismo tenía asignado y que pasó a la Deputación facturas de regalos y comidas del presidente, y sobre todo, por los audios y mensajes de texto desvelados por Público en los que su hermano reconocía la existencia de mordidas, comisiones y financiación ilegal del PP en las adjudicaciones de obras de la Deputación.
Por designación
Pese a todo ello, el partido decidió apenas un mes después convertirle en senador por designación autonómica del Parlamento de Galicia, lo que convierte a Baltar en aforado. Es decir, que sus causas sólo podrán ser juzgadas por el Tribunal Supremo o los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas donde se le acuse de haber delinquido, previa remisión al Senado del correspondiente suplicatorio.
El pasado 23 de abril, agentes de la Guardia Civil de Tráfico detuvieron el vehículo oficial de Baltar tras detectar mediante un radar láser que circulaba a 215 kilómetros por hora por la autovía A-52 en la provincia de Zamora. Tras constatar que se trataba de una infracción tipificable como delito, procedieron a trasladar el caso al juzgado, que ordenó el procesamiento del aún presidente de la Deputación. Apenas cincuenta minutos antes, otro radar de Tráfico le había cazado a 173 por hora en la misma vía en la provincia de Ourense.
Baltar atribuyó los hechos a un «despiste» e intentó y consiguió retrasar su declaración ante la juez, primero, y la vista oral, después. Sin embargo, a los pocos días se conoció que los vehículos oficiales que usa acumulaban más expedientes por exceso de velocidad, y que al menos dos multas habían sido atribuidas a la hija y a la mujer de su chófer. La primera obtuvo meses después plaza fija como funcionaria de la Deputación.
Antes de su dimisión, Baltar mintió al pleno de la institución cuando dijo, hablando de una de las sanciones, que había sido imposible identificar quién conducía el vehículo detectado en otra ocasión circulando a más velocidad de la permitida. El portavoz del PSOE y hoy también senador Rafael Rodríguez Villarino, le mostró en su intervención la foto de la DGT en la que aparece el propio Baltar en el asiento del copiloto junto al conductor del vehículo.
«Es evidente que mintió»
«Es evidente que mintió porque ha quedado acreditado que él sabía quién conducía el vehículo y aun así se negó a informar a Tráfico, por lo que fue la Deputación la que tuvo que asumir con fondos públicos aquella sanción que además pasó de 500 a 1.500 euros», sostiene Rodríguez Villarino. Pocos días después, el PSOE denunció en la Fiscalía que en otras dos ocasiones en las que el conductor del coche oficial sí fue identificado quienes fueron sancionadas fueron la hija y la mujer del chófer del presidente.
También acudió a la Fiscalía el BNG para exigir una investigación sobre el contenido de los audios y los mensajes en los que José Luis Baltar, hermano del expresidente provincial y hoy senador, se jacta del procedimiento mediante el que supuestamente ambos y el PP reciben comisiones de las constructoras adjudicatarias de obras de la Deputación.
«Confiamos en que la Fiscalía actúe y que se esclarezcan los indicios de que en la provincia de Ourense existe una mafia vinculada a la familia Baltar y a la financiación ilegal del PP», asegura Bernardo Varela, portavoz nacionalista en la Deputación.
Público ha contactado con el PP en el Senado para obtener su valoración de las acusaciones contra Baltar, pero fuentes de la formación han indicado que no deseaban ofrecerla. También intentó sin éxito obtener las de Baltar y las de la Deputación de Ourense.
¿Cuáles son los nombres de los periodistas corruptos?
Los dossieres falsos contra Podemos fueron difundidos por periodistas muy poderosos. Nombrarlos por sus nombres y apellidos no es señalarles, sino denunciar el señalamiento criminal que ellos hicieron sobre nosotros. RTVE Julio 2022
El PP en Galicia premia a los médicos que compaginan la sanidad pública con la privada ( H.D.G.P ) EN LA PUBLICA Y LA PRIVADA (A TRINCAR POR AMBAS PARTES)
Duro comunicado de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública contra esta medida de la Xunta a cuyo Gobierno acusa de «pagar favores y forjar alianzas con una parte del personal sanitario (1.400 Médicos de 10.000)»

Una nueva iniciativa en favor de la sanidad privada alerta a la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) que en el mismo mes de agosto lanza un duro comunicado contra la decisión del gobierno popular de Galicia de premiar a los médicos que compaginan la pública con el sector privado. Una medida que entrará en vigor en 2024.
En el comunicado de la AGDSP, al que ha tenido acceso Público, esta organización rechaza el fin de la dedicación exclusiva en la Sanidad gallega. Además, no solo responsabiliza a los populares por aprobar esta iniciativa en agosto y medio a escondidas, sino también a quien lo apoya: «queda comprobado que los Colegios de Médicos y los sindicatos corporativos que están detrás de la medida, apoyan a la sanidad privada, al proporcionarle más personal médico y más salario, en unos momentos de gran escasez».
Para la ADSP de Galicia resulta «inaceptable» que desde los propios hospitales públicos se deriven a los pacientes de las listas de espera a los centros privados donde trabajan el jefe de servicio y los especialistas que generaron la lista, mientras se premia con 8.000 euros anuales a estos profesionales.
Esta situación de derivar pacientes a la privada ya lo denunció Público a través de nuestro compañero en Galicia, Juan Oliver.
De hecho, la propia Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), tal y como recogió nuestro medio, denunció ya en su informe anual de 2018 que las autonomías gastan 5.700 millones al año en derivar pacientes a hospitales privados. Una cantidad que, para esta organización, se ha ido incrementando en los últimos años tras la crisis de la covid.
La sociación que defiende la sanidad pública en Galicia cree que esta medida de premiar a quienes ejercen la pública y la privada demuestra «el colmo de la ineficiencia en unos momentos donde habría que poner los centros públicos a pleno rendimiento».
Califica también la medida de «discriminatoria», ya que, a su juicio, deja fuera de esta subida a las médicas y médicos que dedican todo o su esfuerzo a la pública y al resto del personal del Sergas.
Viola la ley de incompatibilidad
Un portavoz de la plataforma gallega, Marciano Sánchez, ha lamentado a Público que se «viole le Ley de Incompatibilidad«. Según explica, «si una persona que trabaja en el área de Santiago, atiende a los pacientes a los que está obligado en el sistema público, y además los recibe en la sanidad privada se incumple esa ley».
Esta medida se ha tomado en otras comunidades, como Madrid, donde la dedicación exclusiva desapareció hace años, recuerda el doctor Sánchez.
La AGDSP exige que «esta desastrosa e irresponsable medida de la Consellería de Sanidad, debería ser rechazada por la mayoría del personal da Sanidad Pública, sindicatos, partidos de izquierda y población».
Entiende también que «deberá ser aceptada en la Mesa Sectorial, único órgano de negociación de administración donde la CESM tiene tan solo un miembro.Es evidente que hay prisa por cerrar acuerdos socialmente inaceptables (y en agosto…) y que solo favorecen a colectivos afines al PP», destacan en su comunicado.
9# Charlando con Jaime Palomera | Estructura de la vivienda en España
Dentro de las viviendas vacías, hay muchisimas no habitables, otras sin reclamación de herederos, otras con deudas o como garantia de deudas colosales, otras en manos de la iglesia por inmatriculaciones, y otras simplemente no terminadas o terminadas pero en manos de fondos buitre y particulares para especular con el precio
Patricia Bullrich, la Ayuso Argentina que puede llegar a la Presidencia | SIEMPRE ES HOY
De guerrillera en los 70 a síntesis de la derecha radical, la atípica biografía de quien puede ser Presidenta de un país en crisis perpetua. Con la participación de Ricardo Ragendorfer, el periodista autor de “Patricia, de la lucha armada a la seguridad» Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Panorama ELECTORAL de EC🇪🇨, ¿Quién es XÓCHITL GÁLVEZ? y CÓMO SON las PRIMARIAS en LATAM | LA PIZARRA
Alfredo Serrano Mancilla y el equipo de Radio La Pizarra hablan sobre las elecciones anticipadas de Ecuador, el Frente Amplio y la campaña electoral en México mientras debaten también sobre Argentina, los acuerdos con el FMI y las próximas elecciones. Además cuentan cómo se decide, país por país, quién será el candidato a las elecciones: ¿encuesta? ¿Primarias abiertas o cerradas? y mucho más Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
#ContraProgramaLaSexta ACTUALIDAD SEMANAL (con Mauro Entrilago y Pablo Elorduy) | PANDEMIA DIGITAL
Analizamos la actualidad semanal de la resaca electoral, los posibles pactos, los movimientos post electorales, Coalición Canaria y sus delincuentes, la situación económica del país y las últimas cifras del paro y la vuelta del emérito a España después de las elecciones. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Aquí Enric Juliana nos explica para gente cin escasas entendederas lo que pasó con la Ley del «sólo sí es sí»
Enric Juliana poniendo en su sitio a Marta Flich por la caza de brujas de los medios contra Irene Montero como chivo expiatorio y recordándole que las penas de la ley Solo sí es sí las puso el Ministerio de Justicia del PSOE
Vídeo de @remerikospic.twitter.com/Z40sv3E0q8— Scarlett 🔻 (@Scarlett_GJ) June 21, 2023
"Las reglas son las reglas y en 'Público' nos alegramos mucho de que el PP no pueda gobernar sumando con el fascismo; esa etapa deberíamos haberla dejado atrás hace 45 años como mínimo, aunque aún peleemos por enterrar sus resistencias de todo pelaje"
📹 @pardodevera pic.twitter.com/7DPoRLpk4m
— Público (@publico_es) July 29, 2023