El caso Vinicius reavivó el debate del racismo en España. Muchos parecían sorprendidos en las tertulias de que se hubiese dado tal incidente, a pesar de los vídeos de brutalidad policial en Lavapiés que se viralizaron hace unas semanas, del reciente motín de los pasajeros de un avión para impedir la deportación de una persona migrante, o del rechazo de la denuncia presentada por el joven senegalés conocido por el hashtag #GraciasLuna tras su devolución en caliente a Marruecos. Hoy Anita Fuentes analiza la reacción racista a la nueva adaptación de La Sirenita, protagonizada por la cantante y actriz afroamericana Halle Bailey.
Categoría: Narcopolítica
Un comisario acusado por el juez y el fiscal del ‘caso Cursach’ de filtrar informaciones se investiga a sí mismo y se exonera
El informe ha sido aportado por la Fiscalía al tribunal que juzga al juez Penalva y al fiscal Subirán y está pendiente de que los magistrados se pronuncien sobre si lo admiten como prueba.

El comisario Juan Márquez, de la Jefatura Superior de Policía de Balears, se ha investigado a sí mismo y se ha exculpado de la acusación de filtrar informaciones de la causa contra el juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán (ambos jubilados), los instructores del caso Cursach, que están siendo juzgados en el Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears, junto con cuatro agentes de la Unidad de Blanqueo de la Policía.
El informe del comisario Márquez, que versa sobre las supuestas filtraciones al diario mallorquín Última Hora sobre una decena de informaciones relativas a la causa contra Penalva y Subirán, lo ha aportado el fiscal Tomás Herranz al tribunal y se está a la espera de que los magistrados se pronuncien sobre admitirlo o no.
Fuentes jurídicas consultadas por Público aventuran que no será admitido como prueba por la «anormalidad» que representa que el propio acusado se investigue a sí mismo y se autoexculpe; y máximo cuando además el comisario Márquez está citado como testigo de la Fiscalía en el juicio, que se reanudará el próximo 22 de junio.
Márquez también investiga a su compañero, el inspector Juan Palomo-– ambos son conocidos en Palma como los Juanes–. Ellos son los artífices de que se abriera la causa contra el juez y el fiscal cuando investigaban la macrocausa Cursach.
La investigación del juez Penalva reflejaba supuestos vínculos de la cúpula policial de Balears con la presunta trama en torno al magnate de la noche mallorquina Bartolomé Cursach.
El papel de ‘los Juanes’ en la causa
Fue en ese momento en el que la investigación iba cercando a mandos policiales cuando se vino abajo todo lo investigado por Penalva y Subirán. Varios informes de los Juanes fueron apuntalando una acusación de filtraciones a la prensa, coacciones a testigos y detenciones ilegales, cargos por los que ahora son juzgados.
Este informe autoexculpatorio da una idea del nivel de las pruebas que ha presentado la Fiscalía contra el juez Manuel Penalva, el fiscal Miguel Ángel Subirán y cuatro agentes de la Unidad de Blanqueo de la Policía, para los que pide casi 600 años de cárcel. Es la mayor petición de cárcel jamás solicitada para un juez (118 años de prisión) y un fiscal (121).
Márquez repasa en concreto nueve noticias aparecidas en el citado diario, como por ejemplo una del 16 de diciembre de 2018, titulada Grupo de Blanqueo: de intocables a investigados. El diario indica que ha hablado con «dos altas fuentes policiales». El comisario alega para negar su implicación en la supuesta filtración que esta carece «de cualquier veracidad».
Las conclusiones son que las noticias «no se corresponden con la realidad de las actuaciones» o que cuando se publicaron, ellos, los Juanes, «han perdido el control» pues el atestado filtrado ya estaba en manos del juzgado y de las partes personadas.
Penalva y Subirán atribuyen en su escrito de defensa la filtración a Última Hora de una decena de informaciones a estos mandos policiales. Además, reprochan a la Fiscalía que no persiguiera estas revelaciones como, en cambio, ha hecho en la causa contra ellos.
«Los Señores Márquez y Palomo no sólo filtran presuntamente su parecer sobre el inspector Sr. García Reguera [uno de los agentes de Blanqueo que está encausado], sino que desvelan al periódico que el día 28 de junio habló con una reportera, datos que solo ellos conocían, y que se estarían introduciendo en el atestado finalmente presentado el 3 de abril de 2019″, consta en el escrito de acusación de Penalva y Subirán.
«Como puede comprobarse por esa Fiscalía, y podrá hacer el
tribunal, ningún informe o atestado de los señores Márquez o Palomo ha sido filtrado nunca antes de su remisión, ni en esta causa ni en ninguna otra», concluye y firma el comisario Márquez.
Ascenso de ‘los Juanes’
Poco después de iniciar la causa contra Subirán y Penalva, los Juanes fueron ascendidos en la Jefatura Superior de Policía de Balears: Márquez como jefe de brigada de la Policía Judicial y Palomo como jefe de la Unidad de Droga y Crimen Organizado.
Márquez recibió en 2018 la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la mayor distinción del Cuerpo.
En la causa Cursach brilla por su ausencia la Unidad de Asuntos Internos de la Policía, que es la que debía haber investigado a los cuatro agentes de la Unidad de Blanqueo que ahora están siendo juzgados por presuntas irregularidades durante la investigación. Fueron los Juanes los que desde la Jefatura Superior de Policía de Illes Baleares se hicieron cargo de las pesquisas contra sus compañeros.
De idéntica forma, en la acusación sobre filtraciones a la prensa debió ser Asuntos Internos la unidad encargada de la investigación, según apuntan fuentes jurídicas, y no el propio policía señalado.
Honduras abre embajada en China tras cortar lazos con Taiwán

Honduras abrió este domingo una embajada en China, informaron medios estatales chinos, luego de que la nación centroamericana cortara relaciones diplomáticas con Taiwán a principios de este año.
La embajada hondureña en Pekín fue inaugurada por los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países, anunció la cadena estatal china CCTV.
Eso se produce después de que Tegucigalpa rompió en marzo sus nexos de décadas con Taipei y estableció lazos diplomáticos con Pekín.
China afirma que Taiwán es su propio territorio sin derecho a relaciones de Estado a Estado, una posición que Taipei rechaza enérgicamente. China exige que los países con los que tiene vínculos reconozcan su postura.
El pasado 5 de junio, China inauguró oficialmente su embajada en Honduras. La ceremonia se llevó a cabo en un hotel de la capital, Tegucigalpa, ya que China aún no ha definido el edificio donde funcionará su misión diplomática.
¿Qué países tienen relaciones diplomáticas con Taiwán?
La decisión del gobierno hondureño de alejarse de Taiwán deja a la isla sólo con un puñado de aliados diplomáticos.
Sin Honduras, la lista se reduce a 13 países, que en el continente americano incluyen a Guatemala, Belice, Haití, y las islas de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y Las Granadinas en el Caribe.
Los últimos países latinoamericanos que rompieron lazos con Taiwán en favor de mantener vínculos con China fueron Nicaragua, en diciembre de 2021, y República Dominicana, que eliminó el reconocimiento a Taipéi en 2018.
Los otros países que reconocen a Taiwán en el mundo son: la Ciudad del Vaticano, Esuatini (antigua Suazilandia), en el sur de África, y las islas Marshall, Nauru, Palaos y Tuvalu en Oceanía.
Rusia amenaza con hundir Europa con “misiles hipersónicos”

El expresidente ruso Dmitri Medvédev amenaza con arrasar Europa con una oleada de ataques con misiles hipersónicos en caso de enviar tropas a Ucrania.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, reaccionó el sábado a las polémicas declaraciones del exsecretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Anders Fogh Rasmussen quien dijo que algunos miembros del bloque pueden enviar tropas por su cuenta al territorio ucraniano.
Si la alianza no puede decidir los pasos para la adhesión de Ucrania o sus garantías de seguridad en la cumbre de Vilnius, “existe una clara posibilidad de que algunos países puedan actuar individualmente”, afirmó el miércoles Rasmussen en una entrevista con The Guardian. Detalló, además, que Polonia y los países bálticos podrían “enviar tropas a Kiev”.
Medvédev, a su vez, sugirió preguntar a las naciones de los Estados miembros de la Alianza Atlántica si estaban dispuestas a ir a la guerra con Rusia. “Bueno, ¿se le ha preguntado a la gente de estos países? ¿Quién de ellos quiere la guerra con Rusia? ¿Realmente quieren ataques hipersónicos en Europa?”, preguntó con un tono duro.
El expresidente ruso (2008-2012) propuso, además, preguntarle a Estados Unidos si quería involucrarse en un conflicto directo con Rusia, y advirtió que el envío de tropas de la OTAN a Ucrania afectaría, sin duda alguna, al país norteamericano también.
Rusia, desde febrero de 2022, lleva a cabo una operación militar en el territorio ucraniano con el objetivo de “desmilitarizar” y “desnazificar” el país eslavo, así como evitar que la OTAN, encabezada por Estados Unidos, lo convierta en una base antirrusa.
Moscú acusa al Occidente de echar leña al fue del conflicto con el masivo suministro de armas letales a Ucrania. En mayo, Medvédev urgió a los países occidentales a evitar el vuelo de misiles hipersónicos rusos en sus cielos, frenando el pompeo de armas a Kiev.
¿TROPAS ESTADOUNIDENSES para Amedrentar las Protestas? DERIVA AUTORITARIA en Perú 🇵🇪 | Caféinna
En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova analiza la crisis política y social en Perú, donde el Gobierno de Dina Boluarte aprobó recientemente la entrada de más de 1000 soldados estadounidenses con armas de guerras para entrenar a las fuerzas locales. Seis meses después de la destitución de Pedro Castillo no hay elecciones convocadas, mientras parecen adueñarse del país los sectores más conservadores, como el Fujimorismo.
El TRIBUNAL SUPREMO, contra el FEMINISMO | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy, 08/06 en Noticias Básicas, volvemos a tomarle el pulso a las negociaciones para conformar una candidatura unitaria de la izquierda el día antes de que acabe el plazo para inscripción de partidos; mientras, el Tribunal Supremo entra en campaña de la mano de Marchena apoyando la reducción de condenas a violadores; los jueces no son los únicos que entran en campaña: colectivos LGTBI anuncian su intención de movilizarse ante la grave amenaza de ver recortados sus derechos si la derecha y la ultraderecha llegan al Gobierno; en Andalucía viajamos a 1960 y asistimos a unos premios patrocinados por Vox para fomentar las familias numerosas tradicionales; acabamos en Colombia, donde el pueblo sale a las calles en apoyo a su presidente Petro que enfrenta el bloqueo económico, mediático y judicial de unas élites que se resisten a aceptar cambios en la dirección de la justicia social.
Maduro carga contra Borrell: “Nos va a llevar a una guerra nuclear” con la OTAN
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusa al jefe de la Diplomacia europea de querer llevar al mundo a una guerra nuclear con su “mentalidad guerrerista”.
El mandatario venezolano afirmó el lunes que el jefe de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, está provocando tensión en el conflicto de Ucrania insistiendo a apoyar militarmente a Kiev en lugar de encontrar una solución diplomática.
“Josep Borrell ¿nos vas a llevar a una guerra nuclear? Por tu mentalidad guerrerista tú debes de ser diplomático, tú no sabes manejar ni un fusil ni una pistola y vas a estar hablando de guerra, de escalada y violencia”, dijo Maduro durante la tercera edición de su programa radio televisivo, Con Maduro+.
- Maduro toca la campana: Guerra nuclear ya es “un peligro real”
- Putin avisa: Crece amenaza de guerra nuclear, pero Rusia no la iniciará
Refiriéndose a las recientes afirmaciones del máximo diplomático del bloque europeo, en las que señaló no es momento para conversaciones diplomáticas sobre la paz en el caso de Ucrania, Maduro le preguntó a Borrell que “¿Para qué sirve la diplomacia, Josep Borrell?”, y respondió que “la diplomacia es para hablar, para acercarse, para entender entre todos y buscar fórmulas de paz”.
Anteriormente, el jefe de los veintisiete había declarado que se siente más como el ministro de Defensa de la UE que como el jefe de la diplomacia y subrayó que Ucrania caerá en cuestión de días si los países miembros no le enviaran suficientes ayudas militares.
Desde el inicio del conflicto ucraniano, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., brindó respaldo a Kiev en diversos sectores, entre ellos asistencia militar y económica, lo que, según Moscú, agrava la situación entre las dos partes enfrentadas y pone a Ucrania al borde de un colapso.
Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar a Kiev, y evitar que la OTAN, liderada por EE.UU., convirtiera al país eslavo en una base antirrusa.
Feijóo Promete DEROGAR las Leyes Impulsadas por IRENE MONTERO | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy, 06/06 en Noticias Básicas, volvemos a tomarle el pulso a las negociaciones para conformar una candidatura unitaria de la izquierda; mientras, el candidato del PP Núñez Feijóo, promete eliminar el ministerio de Igualdad y derogar la legislación feminista e igualitaria impulsada por la ministra Irene Montero, entre ellas la Ley Trans; vamos a Salamanca, donde centenares de empresarios ganaderos protagonizaron ayer una escena trumpista intentando entrar con violencia y por la fuerza a una institución pública ante el silencio de PP y Vox; en Madrid, nuestro reportero Willy Veleta nos cuenta cómo el fondo buitre Blackstone quiere dejar en la calle a 40 familias mientras el Gobierno de Ayuso se niega a aplicar la Ley de Vivienda que lo impediría; en Internacional, hablamos de la condena contra el gobierno ultraderechista de Polonia por sus leyes que pretenden perseguir y amordazar a jueces de izquierdas.
Ernesto Ekaizer en la noche en 24 horas (Operación Jaque Mate)
MASTERCLASS de MANIPULACIÓN: ¡Y sin usar FAKE NEWS! | EN LA DIANA
¿Cómo manipular sin usar ‘fake news’? Os pongo un ejemplo sutil de cómo hacerlo. ‘El Mundo’ sacó una noticia hace poco con Ione Belarra y con Irene Montero en una portada en la que seguramente eran las que menos merecían aparecer, de los 350 diputados y diputadas tuvieron la ‘fortuna’ de ser las elegidas para representar dicha notica, ¿coincidencia? Una vez más: medios, opinión pública y control del relato.