Decenas de peruanos protestan contra el Gobierno de Boluarte ante la Embajada de Perú: «Dina, Madrid te repudia»

Los peruanos quieren un Gobierno más democrático, razón por la que buscan el cierre del Congreso además de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, una nueva Constitución y unas nuevas elecciones.

Decenas de peruanos se manifiestan ante la Embajada de Perú

Decenas de peruanos se han manifestado este jueves ante la Embajada de Perú, en Madrid.  María Blas / PÚBLICO

«En Perú, si protestas contra el Gobierno te matan», decía una de las pancartas de uno de los manifestantes peruanos que se ha reunido este jueves frente a la Embajada de Perú en Madrid. Los ciudadanos de Perú, residentes en Madrid, piden la dimisión de la actual presidenta del país, Dina Baluarte, nuevas elecciones, la disolución del Congreso y una nueva Constitución.

e Mejia. «Desde aquí pedimos que el embajador se desmarque de esta dictadura y que no sea su representante, que se posicione con el pueblo, porque si no será cómplice. Lo mismo le pedimos al Gobierno de España«, ha añadido.

Los peruanos quieren un presidente o presidenta más democrático. Esa es la razón por la que buscan la renuncia de Boluarte y también la disolución del Congreso. Si la mandataria renunciase, le sucedería el presidente del Congreso, el ultraderechista José Williams, exmilitar y responsable de la masacre de Accormarca (Ayacucho, sur de Perú) de 1985, en la que el Ejército peruano asesinó a 61 campesinos.

Los manifestantes afirman que el Gobierno es antidemocrático, pese a los intentos de Boluarte de dialogar con los ciudadanos. «No me creo que la presidenta quiera dialogar, porque a la vez que pide diálogo está disparando balas en la calle. Es un contrasentido. No puedes pedir diálogo mientras estás matando a la gente», ha declarado Mejia. Otro manifestante, Augusto Carranza, ha calificado a la presidenta peruana como una traidora: «Nos consideran terroristas, pero somos luchadores sociales. Dina está dominada por el imperialismo, ¿qué diálogo vamos a tener con ella?».

Decenas de peruanos se manifiestan ante la Embajada de Perú
Decenas de peruanos se han manifestado este jueves ante la Embajada de Perú, en Madrid.  María Blas / PÚBLICO

Al ser preguntado por un posible acuerdo, Carranza no ha dudado en expresar que no lo ve posible. Pero, tanto Carranza, como el portavoz, creen en la relevancia de una una nueva Constitución, ya que la de 1993 fue creada por el dictador Alberto Fujimori. Mejia ha explicado que esta se ha mantenido «en beneficio de las oligarquías y ocasiona toda la pobreza y contaminación del país. Si no se renueva, el problema va a seguir».

Crisis en Perú

Detrás de la crisis de Perú no está, como ha explicado Mejia, «el terrorismo que comenta Dina». Allí hay masacre por parte del Gobierno, en la que «mueren manifestantes desarmados que se movilizan por sus reivindicaciones». Perú lleva sumergido en una crisis política y social desde la destitución del expresidente Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, tras disolver el Congreso. Después llegó la incorporación de la actual presidenta del país y primera mujer en asumir la presidencia peruana. Un suceso que originó protestas en varias zonas del país, sobre todo en el sur, por parte de los peruanos. Sin embargo, pese a todas las muertes derivadas de los enfrentamientos (52 hasta el momento, según la Defensoría del Pueblo, 41 de los muertos son producto de la represión de las Fuerzas Armadas), y pese a todos los heridos (más de 1.000), la presidenta se niega a dimitir.

Decenas de peruanos se manifiestan ante la Embajada de Perú
Decenas de peruanos se manifiestan ante la Embajada de Perú, en Madrid.  María Blas / PÚBLICO

No hay justificación para la represión judicial: «Ellos quieren limpiar todo lo que sea oposición de cara a las elecciones futuras. El objetivo final de esto es que la derecha y la ultraderecha ganen las elecciones. Boluarte ha propuesto que se cambien los responsables del organismo electoral con el criterio de que los que pongan ellos garanticen la victoria», ha expresado Mejia. «Dina no es una persona de paz, es una persona de guerra. Que pare la represión y que la Policía sea juzgada, ¿o no estamos en un Estado de Derecho? Y ella debería ser juzgada por ser presidenta y por ordenar esas matanzas. Después de eso ya podremos hablar».

La ‘Toma de Lima’

El Gobierno peruano volvió a declarar el estado de emergencia durante 30 días el pasado domingo para mantener el orden en la capital y en las ciudades sureñas de Cuzco, Callao y Puno. Miles de manifestantes llegaron a Lima este lunes desde varios puntos del país bajo el lema «¡Dina, asesina, dimite!», en una segunda Marcha de los Cuatro Suyos, con el objetivo de presionar a la presidenta. Otros se han unido este martes y miércoles con bloqueos en las carreteras y con la expulsión de la congresista, Ruth Luque, de la Plaza Túpac Amaru (Cuzco), a gritos de «usurpadora», «traidora» y «asesina. La legisladora votó a favor de la destitución de Castillo y, según los manifestantes, ha sido responsable de esta crisis política.

El numero de policías desplegados para la Toma de Lima de este jueves se ha incrementado a 9.600. El Congreso de Perú ha tenido que suspender sus actividades ante la llegada de miles de manifestantes a la capital desde las zonas sureñas de Puno, Cuzco, Andahuaylas Ayacucho. Estos se han reunido en distintos puntos de la capital, como en la plaza San Martín, el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la plaza Dos de Mayo. Y Boluarte, después de pedir que no se volviese a repetir la violencia que desencadenaron las protestas, ha asegurado ahora que solo escuchará las peticiones sociales y no las políticas. «Estoy esperando que puedan hablar de sus agendas sociales. El Estado de Derecho no puede estar sujeto a los caprichos», ha dicho. Todos, desde los poderes políticos hasta el pueblo, buscan la paz. Desde los manifestantes que se encontraban ante la Embajada peruana, como la Unión Europea, que ha condenado la violencia en el país.

Decenas de peruanos se manifiestan ante la Embajada de Perú
Decenas de peruanos se han manifestado este jueves ante la Embajada de Perú, en Madrid.  María Blas / PÚBLICO

Las protestas, pese a todo lo que han implicado, han hecho efecto, ya que provocaron la destitución del primer ministro de la presidenta, Pedro Angulo, justo una semana después de nombrarlo, en diciembre. Pero Boluarte sigue sumida en las disculpas por los muertos y en no renunciar a su cargo. De hecho, en diciembre manifestó que deberían dejarle tres años liderando el país para cumplir con el resto del mandato del expresidente. Podría haber intereses detrás: Mejia ha explicado que la presidenta es «cautiva de la derecha y la ultraderecha» y que esas fuerzas son las que le colocaron en el poder: «Tiene que haber un motivo muy superior a ella para no poder renunciar, porque si no ya lo hubiera hecho».

 

Toni Cantó lanza un bulo sobre Alberto Garzón y los tuiteros salen en tromba a desmentirlo

TWITTER

Por  

Vuelve a estas páginas de Tremending uno de los personajes que más juego dan a esta sección, el ínclito Toni Cantó. Resulta que el ahora metido a presentador del canal ultraderechista 7NN ha vuelto a hacer una de las suyas en Twitter: lanzar en las redes un nuevo bulo. En esta ocasión a cuenta de Alberto Garzón.

El ministro de Consumo acaba de ser padre por tercera vez y a Toni Cantó no se le ha ocurrido otra cosa que denunciar en Twitter que «la mujer de Garzón da a luz en un hospital de gestión privada», dando a entender que el ministro ha acudido a un centro privado tirando de chequera. Vean su tuit.

Noticia relacionada

Toni Cantó dice que de joven fue de izquierdas y corrió «delante de los grises» y los tuiteros le desmontan su historia

 

Menos mal que en Twitter siempre hay alguien que pone las cosas en su sitio. Sí, el hijo de Garzón ha nacido en un hospital de gestión privada, pero de titularidad pública. Garzón no ha pagado nada: el problema es que el PP, que gobierna en la Comunidad de Madrid desde 1995, ha privatizado la gestión de casi todos los hospitales de Madrid y Garzón acudió a su centro de referencia. Lo explica muy bien este tuitero.

 

No ha sido ese el único tuitero que le ha enmendado la plana a Toni Cantó.

 

 

 

 

 

 

Nunca está de más defender la sanidad pública, pero no se confundan: Cantó no la defiende, simplemente la utiliza como arma arrojadiza contra Garzón. Y no se preocupen, dentro de nada volveremos con otro Tremending protagonizado por Toni Cantó, que nunca falla cuando se trata de meter la pata en las redes sociales.

La Audiencia Nacional dice que el juez García Castellón somete a Juan Carlos Monedero a «indefensión»

La Sala de lo Penal revoca el auto del magistrado por el que negaba documentación clave al cofundador de Podemos en la causa que ha abierto en su contra por presunto delito de blanqueo.

l cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero saluda a su llegada a la inauguración de la ‘Universidad de Otoño’ en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM. Archivo.

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero saluda a su llegada a la inauguración de la ‘Universidad de Otoño’ en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM (Archivo).  A. Pérez Meca / EUROPA PRESS

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordena revocar el auto del pasado 4 de noviembre del magistrado Manuel García Castellón en el que negaba el acceso a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, a toda la documentación de la causa en la que se investigó a la formación morada y a él mismo por presunta financiación irregular y con la que ahora pretende incriminarle en una nueva causa por blanqueo.

En la causa por presunto delito de blanqueo y falsedad que abrió el titular del  Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional contra Monedero este pasado verano, el politólogo ha denunciado no tener acceso a los oficios policiales con los que García Castellón le acusa, tras el archivo de la investigación sobre la presunta financiación irregular de Podemos.

Así lo denunció el propio Monedero en un recurso que ahora la Sala de lo Penal admite, amparándole en su pretensión de que el magistrado ponga a su disposición la documentación con la que le acusa, a tenor de unas declaraciones del exmilitar venezolano Hugo Armando Carvajal, el ‘pollo Carvajal’, en las que afirmaba la existencia de una serie de operaciones irregulares vinculadas a Monedero.

Los magistrados indican en su auto, al que ha tenido acceso este diario, que negativa de García Castellón a trasladar a la defensa de Monedero las pruebas en su contra le está provocando «una clara situación de indefensión».

«Evidentemente, ello determina que el recurrente, investigado en el presente procedimiento, carezca de información sobre lo que se le faculta para alegar, quedando en una clara situación de indefensión ante la decisión que vaya adoptarse sobre ese régimen de publicidad y, lo que es más relevante, sobre el contenido material del procedimiento que resulte, en el supuesto de que, tras el trámite de alegaciones, se acuerde proceder al expurgo de parte de la documentación intervenida que, como consecuencia del secreto hasta este momento decretado, desconocía al menos parcialmente».

«Siendo parte el ahora apelante en una causa penal, que no se halle en situación de secreto sumarial vigente, debe, como a cualquier otra parte, permitírsele el acceso a todo lo actuado en la misma, y serle notificadas todas las resoluciones en ella recaídas, si no lo hubieran sido con anterioridad», concluye la Audiencia Nacional.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional fue clara en marzo de 2022 respecto al papel del juez García Castellón, al establecer que la investigación del magistrado es «prospectiva»; es decir, que extiende «artificiosamente» el objeto inicial de la causa para tratar de localizar algún delito.

Asimismo, también estima que las instrucciones enviadas a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para investigar a Podemos eran «desproporcionadas» y «excesivas». Finalmente, el pasado mes de junio la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García Castellón el cierre de la investigación sobre la financiación de Podemos. Pero inmediatamente abrió una nueva contra Monedero.

Su defensa alegó la ausencia del informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), por el cual el juez abrió en julio esta nueva causa. Además, Monedero tampoco ha tenido acceso al oficio policial que supuestamente demuestra que tiene 92 cuentas bancarias.

Según el juzgado de García Castellón, los oficios policiales remitidos por la UDEF indicaban que el Banco del Alba abonó 425.000 euros a la Caja de Resistencia Motiva 2, propiedad de Monedero, por el «Informe de estudio comparativo de los ámbitos financieros de los países del ALBA [Organización internacional de países de América Latina y el Caribe con el propósito de luchar contra la pobreza y la exclusión social] y análisis de las bases de armonización jurídico-financiera, implementación y asesoría puntual sobre el proyecto hasta el 31 de diciembre de 2014».

Una vez analizados los documentos, el magistrado concluye que el movimiento triangular de fondos entre el Banco del Alba, la Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL y VIU Europa SL «presenta rasgos característicos de operaciones vinculadas al blanqueo», por lo que permite inferir la comisión de delitos económicos y falsedades.

Ahora toda esa documentación debe ser trasladada a la representación legal de Juan Carlos Monedero, según ordena la Sala Penal de la Audiencia Nacional, para garantizar su derecho a la defensa.

Lo que dice Ayuso de la imagen de España vs. la realidad: «¿A quién vais a creer, a ella o a vuestros ojos?»

Por  

Lo que Isabel Díaz Ayuso siente por Sánchez no es amor, se llama obsesión. O eso, o se piensa que ella es la jefa de la oposición en España, porque habla más del presidente que de los problemas de los madrileños.

 

Pero la fijación de Ayuso con la política nacional para hacer la cortina de humo tiene un problema: que sus críticas hiperbólicas a veces se chocan de forma muy visible con el muro de la realidad. ¿Qué pasó con el «timo ibérico»?

Relacionada | Los precios de la electricidad en España y Europa, analizados en las redes: «Ya ni mu con el timo ibérico, ¿no?»

Otro ejemplo de timing nefasto es el que acaba de tener Ayuso con la imagen de España en el exterior. Este martes, aseguraba que «no hay bandera de la Unión Europea que pueda tapar la mala imagen de Sánchez». La crítica se le deshizo como un azucarillo en el agua en apenas 24 horas.

 

Efectivamente, este miércoles Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, felicitó a Sánchez de forma pública «por los excelentes resultados económicos en España» y elogió «las reformas que han consolido uno de los crecimientos más sólidos de Europa».

 

Su discurso en inglés pidiendo que las grandes empresas paguen más impuestos ha recibido alabanzas y muchos se han preguntado cómo habría sido con un Feijóo en su lugar.

 

Mientras, la imagen en el extranjero del Gobierno de PP y Vox Castilla y León también ha dado que hablar, pero de otro modo.

 

Pero los tuiteros han recordado otros ejemplos de cómo las palabras de Ayuso solo se sostienen en su mente. Como cuando hace menos de un mes, The Economist decía que «España ha sido el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mejor evolución de su economía en 2022».

 

Estas son algunas de las reacciones que el mensaje de Ayuso ha tenido pocas horas después.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como siempre que hablamos de las cortinas de Ayuso, aprovechamos para recordar la que tiene liada en su Comunidad, con los sanitarios en huelga y con los contratos a dedo en el Zendal bajo la lupa.

La Base #2×59 – Davos: la capital del capital

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan lo que está sucediendo en la cumbre de Davos, donde el poder político y el poder económico global se dan cita para tomar decisiones que afectan a las vidas del conjunto de la Humanidad, hablan de las posibles alternativas para revertir la superconcentración de la riqueza en el mundo y reflexionan sobre las causas que explican que el éxito de las políticas económicas y sociales del Gobierno de coalición de España, algunas de las cuales se están tomando como referencia internacional, no se estén traduciendo en un avance electoral de las fuerzas progresistas en la mayoría de las encuestas. Con la participación de Susana Ruiz, coordinadora de fiscalidad justa de Oxfam Intermón. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Propaganda trumpista y golpista financiada con dinero público – Dato Mata Relato | La Base

Descripción: El asalto a la democracia en Brasil por parte de bolsonaristas no es más que un nuevo episodio antidemocrático de la internacional del odio y la mentira que alienta golpes de estado con propaganda que usa la mentira como principal herramienta. Curiosamente las acusaciones contra Lula son las mismas que se alentaron para motivar el golpe en Bolivia, el asalto al capitolio y el intento de golpe en Perú… el fraude electoral, a esta les acompañan otras acusaciones como la de terrorismo, narcotráfico y financiación de Venezuela. En España VOX y PP junto a medios financiados con dinero público participa en estas campañas que también aplican en la política española.

La Base #2×58 – ¿Tanques alemanes en Ucrania?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la dimisión de la ministra de Defensa de Alemania en pleno debate en ese país sobre el envío de tanques Leopard y material bélico ofensivo a Ucrania, los cambios en el liderazgo militar ruso, las tensiones entre el grupo de mercenarios Wagner y el Kremlin, y el desplazamiento de los combates a la zona del Dombás. ¿Veremos carros de combate alemanes en Ucrania? ¿Estamos en una nueva fase de la guerra? ¿Qué están diciendo los medios en Rusia? Con la participación del periodista Rafael Poch y del coordinador de Descifrando la Guerra, Alejandro López. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Pablo Iglesias resume en dos minutos la hipocresía de la derecha: «No usan preservativo y cuando se prohíbe el aborto se van a Londres»

Por  

La enésima pataleta ultra ha puesto sobre el tapete uno de sus temas bandera; el aborto. Siguiendo la hoja de ruta que les marca la Iglesia católica, los de Vox, en su denodado esfuerzo por devolvernos a la España más gris y hosca, regresan de nuevo con la firma intención de interferir en la capacidad de decisión de las mujeres.

Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, esgrimía el pasado jueves una serie de medidas con miras a disuadir a las mujeres que no quieran continuar con su embarazo, tales como escuchar el latido fetal o una ecografía 4D.

Relacionada:

Juan García-Gallardo habla de embarazos y reafirma que no es el más apropiado para decidir sobre los cuerpos de las mujeres

Un pulso al Gobierno central que ya ha recibido multitud de respuestas y que este lunes, en el programa Hora 25 de la Cadena Ser, se topaba con una reflexión de Pablo Iglesias que no ha dejado indiferentes.

 

«No tiene casi competencias pero tiene a Ana Rosa para que le ayude a construir un debate en todo el país», esgrime Iglesias a modo de preámbulo.

Y es que conviene identificar a los voceros de la extrema derecha a la hora de enmarcar debidamente la cuestión. No en vano lo que aquí se dirime parte de una evidencia que el propio Iglesias se encarga de subrayar: «La ultraderecha ha vuelto a demostrar su gran capacidad para la guerra cultural […] Gallardo no tiene moto ni competencias, pero tiene a Ana Rosa«.

Relacionada:

Las tuiteras se plantan ante la propuesta de Vox sobre el aborto en la Castilla y León de Mañueco: «Es violencia obstétrica y terrorismo machista»

A continuación, Iglesias no duda en explicitar la hipocresía de la que hacen gala muchos votantes de la derecha: «En la derecha no usan preservativo para tener relaciones sexuales, se divorcian, se casan entre parejas homosexuales, y abortan. Con la suerte de que cuando se prohíbe el aborto aquí se van con un avión a Londres».

Público vs. Privado

El que fuera vicepresidente segundo del Gobierno y cofundador de Podemos ha reflexionado también sobre la siempre tensa relación entre lo público y lo privado. Dos polos que, en tiempos de carestía, parecen estar permanentemente en disputa tanto por la derecha como por la izquierda.

Iglesias ha diseccionado esa controvertida relación con lucidez: «Yo no estoy en contra de la iniciativa privada pero con leyes y al mismo tiempo teniendo en cuenta una evidencia; quien monta un negocio privado no lo monta por razones altruistas, lo monta para ganar dinero, lo que pasa es que hay una serie de sectores estratégicos o de derechos que tienen que ser garantizados por lo público porque los objetivos son diferentes».

 

Una reflexión que Iglesias traslada al ámbito de la sanidad, símbolo de lo público que la derecha pretende desmantelar progresivamente: «Las clínicas privadas, cuando te pasa algo serio, te dicen: vete a la pública que eso es muy caro, que curándote el cáncer con la quimioterapia no saco dinero, mejor te vas al Gregorio Marañón que te lo hacen gratis, y eso es porque el objetivo no es que se forre nadie».

Lula cesa a 40 militares que trabajaban en la residencia presidencial de Brasil

Esta decisión se produce en un momento de desconfianza hacia las Fuerzas Armadas tras el asalto a las instituciones.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a 17 de enero de 2023.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a 17 de enero de 2023.  ROBERTA ALINE / EUROPA PRESS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha cesado este martes a 40 miembros de las Fuerzas Armadas que desempeñaban funciones de seguridad en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial, evidenciando aún más la desconfianza que ya expresó tras el asalto de las instituciones.

Algunos de los cesados pertenecían a un departamento de la Secretaría General de la Presidencia, mientras que otros formaban parte del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), uno de los organismos más señalados tras los ataques del pasado 8 de enero. La decisión fue tomada por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

El pasado jueves, en un desayuno con periodistas, Lula acusó a «muchos» policías y militares de haber sido «conniventes» con el caos generado en Brasilia. «Hubo muchos cómplices, cómplices en la Policía Militar, cómplices en las Fuerzas Armadas. Estoy convencido de que las puertas del Palacio del Planalto se abrieron desde dentro porque no estaban rotas», dijo la semana pasada.

Las sospechas de Lula

El GSI es una de estas instituciones más cuestionadas, y será renovada casi por completo, tal como confirmó el jefe de Casa Civil, Rui Costa. «Tenemos que garantizar un patrón de actuación que permita proteger los tres palacios», dijo.

Este gabinete está formado por cerca de 1.100 funcionarios, la mayoría pertenecientes a las Fuerzas Armadas, y cuya función es hacerse cargo de la seguridad de las instalaciones y de las autoridades. Al menos el 10% de los aproximadamente 80 cargos que había hasta ahora han sido cesados, según el medio brasileño O Globo.

Las sospechas de Lula se extienden a gran parte de su gabinete y del Partido de los Trabajadores (PT), donde incluso han puesto en tela de juicio la gestión del ministro de Defensa, José Múcio, por no haber actuado antes contra los campamentos de bolsonaristas que se levantaron frente a las sedes del Ejército y en los que se pedía un golpe de Estado.

Lula aún no vive en la residencia presidencial

La idea de Lula y la primera dama, Rosângela da Silva, es instalarse en el Palacio de la Alvorada a finales de enero. Después de una primera inspección de las instalaciones, denunciaron el mal estado en el que se encontraba la residencia oficial, con goteras, ventanas rotas y alfombras y sofás en mal estado. Por esto, la primera dama indicó que solo se mudarán a la Alvorada cuando se realice un «inventario completo» y de las condiciones en que lo recibieron.