https://cadenaser.com/ser/2013/01/10/videos/1357777029_870215.html
Categoría: Narcopolítica
Bolsonaristas intentan impedir asunción de Lula en Brasil
Avanza la transición hacia el nuevo Gobierno en Brasil. Sin embargo el contexto está lejos de ser el más propicio para llevar adelante el traspaso institucional.
Desde que perdió las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente del país, Jair Bolsonaro, prácticamente no comparece en público. El mandatario se recluye en espacios que le resultan familiares, como el acto de graduación militar en la Escuela de las Águilas Negras, donde él mismo estudió hace más de 40 años.
Su vicepresidente, quien también es militar, declaró en las últimas horas que sus camaradas de armas no dan un golpe de Estado sólo porque no tienen libertad de maniobra para hacerlo, ya que esto traería como consecuencia sanciones económicas para el país.
En Brasilia siguen activos campamentos frente a los cuarteles para pedir una intervención militar. En medio de estos afanes desestabilizadores, avanza el proceso de transición que prepara la llegada de Lula al poder y su equipo busca como evitar una trampa institucional conocida como el techo de gastos, que impide ampliar el presupuesto.
Estas negociaciones acerca de la asignación de fondos públicos parecen ser el anticipo de las dificultades que enfrentará el Gobierno de Lula a la hora de impulsar sus políticas sociales, sobre todo teniendo en cuenta que la Asamblea Legislativa es mucho más cercana a Bolsonaro que al nuevo presidente.
Andrés Sal.lari, Sao Paulo.
Israel lanza ataques aéreos contra la Franja de Gaza
El régimen de Israel ha vuelto a efectuar ataques aéreos contra la asediada Franja de Gaza la madrugada de este domingo (hora local).
Los aviones de combate del régimen de ocupación de Tel Aviv han llevado a cabo ataques contra varias posiciones pertenecientes a la Resistencia palestina en el enclave costero. Hasta el momento, no ha habido información sobre las posibles víctimas o daños causados.
El ejército israelí, mediante un comunicado, ha afirmado que el ataque se realizó en represalia por el ataque con cohete del sábado por la noche (hora local) desde la Franja de Gaza hacia los territorios ocupados palestinos.
Palestina: Se debe tratar con Israel como un régimen de apartheid

Palestina condena la ocupación de más tierras palestinas y destaca la necesidad de tratar con el sistema colonial israelí como un régimen de “apartheid”.
Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina ha denunciado este domingo que el régimen de Israel no está perpetuando la ocupación en los territorios palestinos, sino que hace todo lo posible por anexarse más áreas de Cisjordania a través de una serie de medidas coloniales expansionistas.
“El ocupante continúa profundizando el régimen de apartheid en la Palestina ocupada, despojando a los palestinos de su tierra y expandiendo gradualmente la jurisdicción de la ley israelí a los asentamientos en la Cisjordania ocupada, incluida en el este de Al-Quds [Jerusalén]”, ha señalado.
La Cancillería palestina también ha responsabilizado total y directamente a Israel por los crímenes contra el pueblo palestino, al tiempo que ha advertido que la situación se puede empeorar a la luz del control de la derecha y la extrema derecha del gabinete israelí.
Desde la guerra de los Seis Días en 1967, Israel viene construyendo asentamientos en los territorios ocupados de Palestina. Esto, mientras que la mayoría de los países y las organizaciones internacionales considera ilegales todas las construcciones en zonas ocupadas.
Tal postura de Israel ha provocado rechazos y manifestaciones de los ciudadanos palestinos que denuncian los esfuerzos expansionistas de tal régimen.
EEUU no busca reactivar PIAC, quiere desviar pláticas

Un diplomático ruso dice que EE.UU. no tiene voluntad política para revivir el acuerdo nuclear de 2015 y solo busca desviar las negociaciones nucleares con Irán.
Nuestros socios estadounidenses carecen de la suficiente voluntad política como para finalizar el acuerdo. Esperamos que dejen de enturbiar las aguas, dijo un diplomático ruso en una entrevista concedida el sábado a la agencia local de noticias RIA.
La fuente censuró las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para Irán, Robert Malley, quien en una entrevista el sábado reconoció que su país se ha concentrado en apoyar los disturbios en Irán, en lugar de reactivar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Estados Unidos se concentrará en el suministro de armas iraníes a Rusia y en apoyar a los manifestantes en el país, en lugar de en las conversaciones estancadas para revivir un acuerdo nuclear internacional”, afirmó Malley.
El diplomático ruso, sin embargo, subrayó que los esfuerzos destinados a reactivar el PIAC “no es una cuestión de elección”, y los estadounidenses debería corregir todas las infracciones que cometieron al retirarse de manera ilegal y unilateral del acuerdo en mayo de 2018.
Fustigó a la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, por actuar de manera apresurada y dijo que Washington busca un pretexto para desviar las negociaciones destinadas a salvar el PIAC y eliminar las sanciones reimpuestas por EE.UU. a Irán.
Dejó en claro que Estados Unidos está obligado a cumplir la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y corregir todas las infracciones que cometió al respecto.
Irán ha denunciado el apoyo de EE.UU. y algunos Estados europeos a los disturbios acaecidos en el país desde mediados de septiembre. Teherán asegura que el objetivo de Washington y el bloque comunitario al intensificar la presión es hacerle replegar al país persa en la mesa del diálogo para resucitar el PIAC. Sin embargo, Teherán ha dejado en claro que, aunque está dispuesto a firmar un acuerdo duradero y bueno, no retrocederá en sus líneas rojas en las negociaciones nucleares.
Las autoridades iraníes siempre han hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa.
La verdad sobre la Transición española que molesta a los reyes – Zasca – #EnLaFrontera633
Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Me quedo como un idiota escuchandote Monedero. Has explicado y me has hecho sentir lo mismo que sentíamos muchos en aquel traga traga que fue aquella transición de pandereta, pero claro, como bien dices, había que salir a dar la cara a las calles, muchas veces llorando de rabia, con los portazos de los cuarteles y los sonidos de cerrojos y gladios.
La UE está gravemente preocupada por la escalada de violencia israelí

La Unión Europea (UE) dice que está gravemente preocupada por la escalada de violencia y el uso excesivo de la fuerza letal por parte del régimen de Israel.
En un mensaje publicado el viernes en su cuenta de Twitter, la UE reaccionó al último asesinato de un joven palestino, de 22 años, cerca de Nablus, expresando su grave preocupación por el “creciente nivel de violencia en la Cisjordania ocupada”, incluida en el este de Al-Quds (Jerusalén).
Tras denunciar que solo en las últimas 72 horas, 10 palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes “en lo que parece ser un uso excesivo de la fuerza letal”, el bloque europeo indicó que el año 2022 ha sido el año más mortífero desde 2006, con 140 palestinos asesinados.
“Según el derecho internacional, el uso de la fuerza letal está estrictamente limitado a situaciones en las que existe una amenaza grave e inminente para la vida y la integridad física”, recordó la UE, pidiendo la investigación de las víctimas civiles.
Los militares israelíes están en el ojo del huracán de críticas, por el uso generalizado y sistemático de la fuerza excesiva contra los palestinos. Las autoridades palestinas han pedido en reiteradas ocasiones a Israel el fin de sus agresiones, pero este desoye las advertencias, e incluso, intensifica cada vez más las atrocidades contra el pueblo palestino.
La ONU, “horrorizado” por asesinato del joven palestino
El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Asia Occidental, Tor Wennesland, también condenó el viernes el asesinato del joven palestino y dijo que “estaba horrorizado” por el asunto. El responsable de la ONU destacó la necesidad de que tales incidentes se investiguen rápidamente y los responsables rindieran cuantas por su acción.
Protestas anticuarentenas: admirables en China, detestables en el ‘mundo libre’ | Inna Afinogenova
China se ha visto sacudida por manifestaciones que en pocos días se han expandido por todo el territorio, incluyendo ciudades grandes como Beijing y Shanghai. Las mismas protestas que fueron tachadas de irresponsables cuando se llevaban a cabo en Alemania, Canadá o EE.UU., se convirtieron en un clamor popular legítimo contra la tiranía inmediatamente después de trasladarse a China. Para medios, voceros y tertulianos. ¿Por qué? Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
‘300.000 euros a la basura cada mes’ – Los tres pies al gato – Por Ana Pardo de Vera
«Los diputados y diputadas de Vox cobran el triple que tú por no hacer nada y por deshacerlo todo: no hay propuestas, no ha habido siquiera enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, la ley más importante de los Gobiernos» ‘Los tres pies al gato’ de esta semana de Ana Pardo de Vera. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Las mentiras del poder salen caras – #EnLaFrontera633
Pablo Motos, Ana Rosa Quintana, Ferreras o Vallés jamás os contarán lo que pasó realmente en la Transición o las mentiras que rodean a Feijóo. A ellos les pagan por acabar con Irene Montero.
