Oskar Matute, diputado de EH Bildu explica lo que hay detrás de los números en la inversión de alarmas en nuestro país. «El Estado español es el primer país de Europa y el cuarto del mundo en alarmas instaladas, solo por detrás de EEUU, China y Japón. ¿A qué se debe este interés? Alos ricos que están detrás de las empresas de seguridad»
Categoría: Narcopolítica
Continúan las masacres en EEUU por falta del control de armas
Más inocentes siguen perdiendo vidas en Estados Unidos por la falta de las medidas necesarias y el acceso fácil a compra de armas en ese país.
Continúan las masacres en EE.UU. y se siguen perdiendo vidas inocentes por la falta de control de armas en ese país, mientras los discursos políticos no dan solución definitiva a la crisis.
En este marco, en Virginia fue el más reciente mortal tiroteo, donde un gerente de una tienda departamental sacó una pistola antes de una reunión de empleados de rutina y comenzó a disparar salvajemente alrededor de la sala de descanso de la compañía Wal-Mart, matando a seis personas.
Ese nuevo episodio de violencia es el segundo tiroteo masivo de alto perfil de EE.UU. en las últimas dos semanas.
Por otro lado, cuando ocurre un evento como este, el presidente del país, Joe Biden, pide mayores restricciones de armas pero nada sucede. Es más, los republicanos cubren sus ojos y oídos ante las masacres y demócratas lanzan discursos.
Mientras ciudades como, Texas, Chicago o California tienen restricciones diferentes en la venta de armas de manera legal, la mayoría dan acceso fácil a compra de armas.
Sin embargo, según autoridades policiales en Los Ángeles, la venta de armas que no tienen registro también sigue creciendo de forma dramática, de hecho, compañías ensambladoras se proliferan en internet y venden componentes de la manera más común.
Rosie Orbach, Los Ángeles California
La Base #2×43 – Pablo Motos rompe el machistómetro
A raíz de que Pablo Motos se haya dado por aludido por la campaña feminista del Ministerio de Igualdad, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el machismo y la misoginia de uno de los presentadores de televisión más importantes y mejor pagados de España. ¿Ha habido más momentos machistas de Motos además del que emula la campaña de Igualdad? ¿La misoginia de El Hormiguero se limita al baboseo de su presentador, o es algo más profundo? ¿Esta estrella de Atresmedia es una excepción o hay otros «Pablos Motos» en otros países? Con la participación de la guionista Marina Lobo.
Antonio Caño cruza el océano para advertir del peligro de La Base | Inna Afinogenova
Inna Afinogenova analiza en La Base la entrevista que le ha dado al periódico chileno El Mercurio el ex director de El País, Antonio Caño. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
Manu Levin responde al ataque de El Mundo contra Canal Red
Manu Levin analiza en La Base el artículo de cuatro páginas que ha dedicado El Mundo a atacar al proyecto de Canal Red y a Pablo Iglesias. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
La ruta de la precariedad sanitaria en Madrid: «60 pacientes es la media diaria en pediatría»
Un centro de salud donde una pediatra se encarga de tres agendas, otro en el que la espera para ser atendido por un médico de cabecera es de entre 7 y 20 días y un tercero al que los médicos rechazan ir por las condiciones y la excesiva carga de trabajo a la que estarían sometidos. Para visibilizar estas condiciones, el sindicato AMYTS ha realizado una ruta en autobús en cuatros Centros de Salud de la Comunidad con el fin de visibilizar las condiciones de trabajo. General Fanjul, Carabanchel Alto, Los Ángeles y Palma Norte son las zonas elegidas para demostrar que una Atención Primaria en condiciones requiere de más inversión, ya que Madrid tiene uno de los presupuestos más bajos de toda España. El panorama de los centros en Madrid visitados por Público revelan una precariedad agudizada por la pandemia y una cronificación de los recortes y la minimización de personal, que acaba por afectar de forma directa en el paciente. La Comunidad de Madrid está inmersa en una huelga de médicos de familia y pediatras de la Atención Primaria para visibilizar las enormes carencias de estos sanitarios, que desde hace años reclaman reducir los ratios de pacientes atendidos al día para poder mejorar la calidad del trato. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Castilla y León dice «basta» a las políticas extremistas y destructivas de Vox
Con marchas en todas las capitales de las nueve provincias, junto a la más multitudinaria de todas en Valladolid, la sociedad castellano y leonesa ha dado este domingo un puñetazo en la mesa para decir «basta» a las políticas de Vox en la comunidad. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Lectura Fácil: Entrevista a Alberto San Juan – Nueva Temporada #12 | Anita Fuentes | La Base
Anita Fuentes entrevista a Alberto San Juan sobre su nueva obra de teatro, Lectura Fácil, adaptación teatral de la novela homónima de Cristina Morales. Hablan sobre poder, placer, capacitismo, violencia y más. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
La Base #2×42- La máquina del fango
A raíz de la portada y la pieza de cuatro páginas que ha publicado El Mundo contra Canal Red, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el miedo y el nerviosismo que están expresando muchos medios ‘mainstream’ ante el mero anuncio de la construcción del Canal Red. Con la participación del director de Ctxt, Miguel Mora. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
