Risas y lágrimas ante el desfile de aficiones ‘fake’ del Mundial de Catar: «Nunca un teatro costó tantas vidas»

Imágenes del desfile de aficiones del Mundial de Catar de 2022. — TWITTER

El capricho de la FIFA de organizar el mundial de fútbol de 2022 en Catar va a salir caro. La cantidad de muertes de trabajadores que han estado involucrados en los preparativos del evento deportivo acrecienta la «hipocresía» de Occidente al permitir cómo se intenta lavar la imagen de un país que no respeta los derechos humanos.

En el país de Medio Oriente se castiga la homosexualidad, por lo que los aficionados deberán LGTBI deberán esconder su orientación sexual para poder ver el evento. También tienen estrictas normas con la vestimenta, pues las mujeres no pueden mostrar sus hombros y los hombres no pueden llevar pantalones por encima de las rodillas.

Ante este escenario se desconoce cómo se verán las gradas de los estadios ni si habrá un público diverso. Pero ya se puede percibir cierto clima después de las imágenes compartidas por la cuenta oficial del mundial del desfile de aficiones. Algunos usuarios han denunciado la «vergüenza» que supone ver el contenido de las imágenes. Otros han optado por reír para no llorar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aun así, este intento de sportswashing para blanquear a Catar no será suficiente para limpiar la imagen de un país en el que predomina la censura informativa y la represión.

«Como no la echen, Risto se queda sin programa»: críticas a Mariló Montero por su entrevista a una médica de Madrid en ‘Todo es mentira’

Mariló Montero, la sustituta de Marta Flich en el programa Todo es mentira, ya está dejando su huella en el programa. Su huella derecha, podríamos decir, porque la presentadora se enfrenta a grandes críticas tras la entrevista realizada este pasado lunes a Ángela Hernández, secretaria general del sindicato médico Amyts, el más importante entre los trabajadores de la sanidad pública en Madrid y el más combativo contra las políticas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que han dejado la Atención Primaria hecha unos zorros.

Buena parte de la legión tuitera carga contra Mariló Montero porque considera que tomó partido a favor de Ayuso. Como siempre es mejor verlo con los propios ojos, les dejamos un extracto muy revelador de la entrevista y luego seguimos. Además, para liarlo todo un poco más en la entrevista a Hernández intervino Esperanza Aguirre, antigua presidenta de la Comunidad de Madrid y colaboradora habitual de Todo es mentira.

Noticia relacionada

Jorge Javier Vázquez frena el intento de Mariló Montero de colar el bulo de los fondos europeos: «Eso es pescado congelado»

 

 

Lo cierto es que Mariló Montero abordó la crisis sanitaria con un prisma muy ayusiano, si se nos permite la expresión. Además, de intentar desviar la atención hacia el Gobierno central, Mariló Montero criticó la labor de los sindicatos. Sirva como ejemplo esta frase: «Generáis también muchas dudas porque hacéis un discurso muy agresivo y unidireccional. Queremos datos… Dime hechos. ¿Qué ha pasado con esos médicos que ahora no están en los centros rurales? ¿Dónde están?».

Además, la presentadora tuvo un desencuentro con la representante de Amyts que reproducimos aquí.

«Hay médicos que no quieren ir a la atención primaria. Me han dicho: ‘Los médicos no quieren ir a la zona rural, no quieren atención primaria, quieren una especialidad en el hospital y trabajar en el hospital», dijo Mariló Montero, lo que provocó el desacuerdo de Hernández. La representante de Amyts trató de explicarse y preguntó: «¿Te puedo responder o no?». La presentadora contestó: «Sí, pero yo también tenía que plantear».

Entonces Hernández explicó lo que ha pasado con la Atención Primaria en Madrid: «Los médicos estaban contentos… Lo que ha pasado es que alguien en la Comunidad ha pensado que, como eran muy pocos, se les podía pasar por encima, reducirlos a la mitad, reducir la calidad asistencial y abrir con ellos 78 centros junto con algunos que venían del Zendal». Mariló Montero entonces la interrumpió y le pidió que repitiese: «No me he enterado». La invitada soltó: «Perdona, pero yo no te he cortado».

Noticia relacionada

La revelación de Mariló Montero: «He cobrado mucho menos por ser mujer y mujer de»

 

Montero entonces pasó al ataque: «Te lo digo sinceramente, esto es una conversación. Nos podemos respetar las escuchas, pero también, para que no se vayan perdiendo detalles, me gustaría poder participar. Porque cuando nos ponemos en debates incómodos y nos ponemos antipáticos, empezamos a llamarnos de doña y luego ‘no me interrumpas, que yo te he dejado hablar’. Vamos a pasar de eso, que es muy antiguo».

La representante sindical fue cristalina: «A alguien se le ha metido en la cabeza vender electoralmente que querían abrir 78 centros, pero en vez de contratar personal para hacerlo en las condiciones adecuadas, lo han dividido a la mitad… Es como si tuvieras que presentar dos programas a la vez, Mariló, para entendernos. Es imposible».

La presentadora replicó: «Los demás también hemos tenido tensiones laborales. El personal sanitario es sagrado en España y creo que se siente bastante valorado y querido».

Pero lo más llamativo llegó a la hora de despedir a la invitada, a la que con un tono de suficiencia ( o eso al menos nos parece a nosotros), Mariló Montero hizo una recomendación: «Bajad el tono todos porque esta crispación agota. Os lo rogamos… Llegad a un acuerdo por el bien de todos».

Ya podrán suponer que muchos tuiteros están que echan humo con esta entrevista. Aquí les dejamos algunas reacciones para que vean cómo está el percal.

 

 

 

 

 

 

 

 

No sabemos si Mariló Montero seguirá en Todo es mentira después de que Marta Flich regrese de su baja maternidad. Lo que sí sabemos es que hay mucha gente que echa menos a la anterior presentadora: creen que desde que salió Flich el programa se ha vuelto más rancio y más serio. Ahí lo dejamos.

Retratan los intentos de Ana Rosa Quintana y Susanna Griso de amplificar la marcha ‘fake’ de transportistas convocada por Manolín

Imagen combinada de un tuit de Julián Macías y Manuel Hernández. — Tremending / Europa Press

Mientras los programas de Ana Rosa Quintana y Susanna Griso no han dudado en minimizar la masiva marcha a favor de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, sí que han otorgado una importancia desmedida al paro de transportistas de este lunes, que apenas ha recibido seguimiento y apoyo.

El experto en datos y colaborador de Público Julián Macías ha hecho un repaso de cómo cubrieron tanto Antena 3 como Telecinco la concentración liderada por Manuel Hernández (más conocido como Manolín), un personaje afín a Vox.

Bien, pese a los intentos de los dos espacios de amplificar esta marcha, el pinchazo de la concentración ha sido visiblemente notable. Apenas 800 personas han secundado el desfile hacia el Ministerio de Transportes y el paro indefinido no ha durado ni un día, después de que lo haya suspendido la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector. 

 

Las imágenes que muestran planos generales ya reflejaban el poco éxito de la manifestación. Por ello, los matinales de Quintana y Griso han optado por planos cerrados, con las reporteras desplegadas rodeadas de los pocos individuos que había en la calle para aparentar bullicio y ajetreo. Por no hablar de que en los vídeos aparecen, sin ningún tipo de disimulo, banderas con el emblema de Solidaridadel chiringuito de Vox que dice ser un sindicato.

Ángela Rodríguez: «¿Por qué lo primero que ha elegido hacer el CGPJ es decir que a lo mejor la Ley Montero estaba mal y no formar a todos sus jueces?

Ángela Rodríguez: «¿Por qué lo primero que ha elegido hacer el CGPJ es decir que a lo mejor la Ley Montero estaba mal y no formar a todos sus jueces? – Público TV (publico.es)

Guerra Ucrania – Rusia, última hora | Polonia dice que fue «un accidente desafortunado» el misil que explotó cerca de la frontera ucraniana

Stoltenberg dice que «no hay indicios de que haya sido deliberada» la explosión del misil en Polonia

Polonia dijo que fue «un accidente desafortunado» el misil que explotó cerca de la frontera ucraniana causando la muerte a dos personas . Poco antes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , dijo a los socios del G-7 y de la OTAN que la explosión fue causada por un misil de defensa aérea ucraniano, dijo una fuente de la OTAN a Reuters este miércoles.

El presidente Andrzej Duda que «lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética» y del modelo S-300. El «accidente desafortunado» ha tenido en vilo al mundo, coincidiendo con la reunión de mandatarios del G-20 en Bali, mientras se intentaban despejar las dos principales incógnitas del misil: la procedencia y la fabricación desde esta pasada noche.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al término de la reunión de emergencia en Bruselas, dijo que el misil que cayó en Polonia era ucraniano pero que «Rusia es el último responsable».

El presidente Biden señaló, desde la cumbre del G-20 de Bali, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, también como responsable de los «ataques contra objetivos civiles» en Ucrania.

Precisamente, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, se mostró «convencido» tras la cumbre que China y la India pueden jugar un papel muy importante para presionar a Rusia hacia una desescalada.

Hoy Ucrania ha activado nuevas alertas antiaéreas en todo el país después de que este martes recibiera el impacto de más de 90 misiles por parte de Rusia, en el ataque más masivo desde el inicio de la invasión rusa en el país vecino, de la que hoy se cumple 266 dias.

Polonia ve «probable» que Ucrania sea la responsable del impacto del misil y no invocará el artículo cuatro de la OTAN

El presidente polaco, Andrzej Duda, ha considerado que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado» contra su país y ha agregado que «lo más probable es que el proyectil fue fabricado en la Unión Soviética».

El presidente polaco, Andrzej Duda
El presidente polaco, Andrzej Duda.  REUTERS

En la misma línea, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este miércoles que es «poco probable» que el proyectil fuera lanzado desde Rusia y adelantó que el G7 y la OTAN apoyarán la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar «más pasos».

«Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable debido a la trayectoria que fuera disparado desde Rusia», ha concretado el mandatario estadounidense. Los primeros indicios señalaban a Ucrania como la responsable, según recoge el diario Financial Times, que cita fuentes familiarizadas con las conversaciones mantenidas en la reunión de emergencia al margen de la cumbre. Esas fuentes sugieren que el arma podría haber sido disparada por el sistema de defensa aérea de Ucrania contra un misil ruso antes de aterrizar en Polonia.

Biden ha hecho estas declaraciones al final de una reunión de los líderes del G7 y de la OTAN en los márgenes de la cumbre del G20, que se celebra en la isla indonesia de Bali. Los representantes del encuentro han acordado «por unanimidad» apoyar la investigación de Polonia para determinar «exactamente qué pasó» antes de dar «más pasos» de manera colectiva, detalló el presidente.

Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha añadido que las autoridades polacas no tienen pruebas concluyentes que determinen quién está detrás del lanzamiento del misil. Aun así, ha precisado que los proyectiles eran de fabricación rusa.

Moscú se defiende y dice que el armamento no es ruso, sino que «pertenece al arsenal ucraniano»

El Ministerio de Defensa de Rusia ha calificado de «provocación deliberada» las acusaciones que implican a Moscú en el incidente. Las autoridades rusas defienden que el Ejército no ha realizado ataques a objetivos cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania. También han subrayado que las fotografías de los restos de misiles demuestran que no es el armamento utilizado por Rusia y añaden que «pertenece al arsenal ucraniano» después de que sus especialistas militares hayan analizado las imágenes. El portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, ha sostenido que se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania. El Ministerio ha insistido en que Moscú lanzó este martes ataques contra objetivos que se encuentran «solo en el territorio de Ucrania y a una distancia de más de 35 kilómetros de la frontera ucraniano-polaca».

Mientras, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado que los misiles son «rusos». El líder ucraniano vuelve a incitar a los países aliados a acometer una respuesta: «Misiles rusos impactaron ayer en el territorio de la vecina Polonia. Debería haber una respuesta rápida». Pero, según la agencia EFE, el presidente de Ucrania no aportó ninguna prueba sobre estas afirmaciones.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha mantenido una conversación telefónica con el ministro de Exteriores polaco, Zbigniew Rau, para «discutir la explosión» y ha retirado «el apoyo total y la asistencia de Estados Unidos a la investigación polaca». Ambos representantes han destacado «la importancia de que la OTAN mantenga una coordinación cercana mientras se analiza el suceso y los pasos apropiados».

Entretanto, fuentes de la OTAN han trasladado a la CNN que uno de sus aviones, que volaba sobre el espacio aéreo polaco, rastreó el misil que estalló el martes en el país y que mató a dos ciudadanos polacos. «Se proporcionó información de inteligencia con las pistas de radar (del misil) a la OTAN y a Polonia», agregó de forma escueta el funcionario militar de la OTAN a la cadena estadounidense. Esta misma fuente, no obstante, no ha indicado quién lanzó el misil ni desde dónde fue disparado.

Estos hechos, que han alterado el desarrollo de la cumbre del G20, han incrementado las tensiones entre Rusia y la OTAN. En el encuentro entre líderes mundiales participan tanto Ucrania como Rusia aunque no han acudido ni Volodímir Zelenski ni Vladimir Putin.

Un cadáver en el Congreso – Sergio Pascual | #LaPizarra

Alfredo Serrano y el equipo de La Pizarra charlan con Sergio Pascual, quien se acercó a los estudios en Argentina, para charlar de su nuevo libro ‘Un cadaver en el Congreso’ sobre su experiencia como diputado de Podemos. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base #2×35 – ¿Terminará la guerra?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la situación de la guerra en Ucrania tras la retirada de las tropas rusas de la ciudad de Jerson, las perspectivas militares actuales, el número de muertos ocasionados por la guerra hasta ahora, el discurso en los medios rusos, el papel de China y los indicios que apuntan a la existencia de negociaciones entre las potencias para alcanzar un armisticio. Con la participación del periodista Rafael Poch. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Inflación en canasta básica amenaza bases del Gobierno de Xiomara

Los hondureños sufren un encarecimiento en precios de la canasta básica, situación que se convierte en principal crítica al Gobierno de la presidenta Castro.

Los mercados en Tegucigalpa, la capital de Honduras, reportan aumentos a la canasta básica de manera semanal. Las familias poco a poco gastan más y compran menos, debido a la inflación causada por los efectos internacionales de los conflictos armados.

La inflación acumulada es mayor al 7 %, según una fuente oficial, pero el Gobierno hondureño argumenta que la mayor parte de esta inflación es importada.

Entre tanto, la Administración de Xiomara Castro busca métodos para que el impacto sea menor. Uno de estos es la venta de la canasta básica a través de Banasupro, la comercializador estatal. Esta institución vende a precios más bajos que el mercado privado.

Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.

 

Colapsada la web de la Junta de Andalucía para solicitar el bono de alquiler joven

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo ha indicado que se trabaja para levantarlaLa

web del Bono Alquiler Joven tuvo 350.000 intentos de acceso en tres horas

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, y el alcalde de Córdoba RAFAEL MELLADO

La página web que la Junta de Andalucía ha habilitado para solicitar el bono de alquiler joven se ha colapsado este lunes minutos después de que se abriera el plazo para poder pedir las ayudas.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha confirmado en una visita a Córdoba que el sistema informático se ha colapsado ante el aluvión de solicitudes en las primeras horas, y que se está trabajando para solucionarlo.

“Espero que haya agilidad porque seguramente habrá cientos de miles de solicitudes”, ha dicho la consejera, que ha explicado que el objetivo de la Junta es que las ayudas se abonen en un plazo máximo de tres meses desde la solicitud.

La consejera ha defendido que Andalucía había tardado en sacar estas ayudas porque se estaba trabajando en diseñar la mejor herramienta para gestionar su tramitación. La herramienta, sin embargo, se ha quedado colgada a los pocos minutos de arrancar el plazo.

Los jóvenes menores de 35 años pueden desde las 9,00 horas de la mañana de este lunes presentar sus solicitudes de manera telemática a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía (Veaja), a la que se accede desde el Catálogo de Procedimientos y Servicios. Esas ayudas, 14.000 en principio a las que se destinarán 68,4 millones de euros, supondrán unas subvenciones de 250 euros mensuales durante un periodo máximo de dos años.

La Junta de Andalucía ha afirmado este lunes que el colapso de la web del Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros mensuales que puede solicitarse desde esta mañana, se debe a un aluvión de solicitudes “jamás visto en estas convocatorias”, con casi 350.000 intentos de acceso entre las 9,00 y las 12,00 horas, algo “completamente inusual”.

Según han explicado desde la Consejería de Fomento, la web donde se solicitan las ayudas se había reforzado por parte de la Agencia Digitalizaciónde Andalucía (ADA), aumentándola en más de un 50% respecto a su capacidad anterior. Igualmente se había reforzado la capacidad de almacenamiento y accesos. En este punto, ha destacado que hay que tener en cuenta que la web ha soportado en otras ocasiones más de 30.000 solicitudes en un día con la infraestructura normal.

Pero esos datos han sido ampliamente superados con el Bono Alquiler Joven. Según las primeras estimaciones de ADA, desde las 9,00 hasta las 12,00 horas la web a tenido casi 350.000 intentos de accesos, “una cifra completamente inusual en este tipo de convocatorias”. Desde las 9,00, han agregado, se trabaja para solventar el problema y dar más capacidad de procesamiento y almacenamiento.

La Junta ha agregado a modo de comparativa que en la anterior convocatoria vinculada al alquiler (Ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del Covid-19 en los alquileres de vivienda habitual), el volumen máximo de solicitudes telemáticas presentadas en un sólo día no superó las 3.000.