Más de 300.000 madrileños reclaman a Ayuso más inversión en la consulta ciudadana por la sanidad pública

Varios voluntarios han sido sancionados por la Policía y hasta tres mesas con urnas han sido levantadas durante la semana de la gran votación popular, organizada por los vecinos de los pueblos y barrios de Madrid.

Los vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid han dado por finalizada la consulta ciudadana de la sanidad pública este domingo 23 de abril, tras haber recogido más de 300.000 papeletas. De esta forma, la gran votación popular ha confirmado lo que todo el mundo sospechaba: el temor de los ciudadanos por que el derecho a la salud desaparezca de la región a causa de la infrafinanciación.

Según fuentes de la organización, a falta de un 28% del total, hasta el viernes se habían acercado a votar presencialmente 255.393 personas, mientras que 38.681 lo han hecho a través de la página web. Un gran éxito a ojos de los vecinos que durante los siete días que han estado junto a las urnas a pie de calle y han podido escuchar, hablar y compartir las preocupaciones de ciudadanos de todas las edades sobre su servicio sanitario.

En la consulta han participado personas de todo tipo: mujeres y hombres, jóvenes, ancianas y ancianos, personas de cualquier nacionalidad o ideas, profesionales de la sanidad, pero también de otras disciplinas. También en su organización han estado involucrados ciudadanos de todos los rincones de la Comunidad.

El despliegue en los barrios y pueblos se ha concretado con la colocación de 1.700 puestos de votación y urnas volantes en las calles. Un esfuerzo basado en la autogestión de plataformas, colectivos y asociaciones. «Somos una parte de la sociedad civil autoorganizada», aseguran. En la misma línea, todo el esfuerzo y los medios materiales empleados han salido de ellos.

Aparte de la gran acogida, los organizadores han agradecido a la ciudadanía el entusiasmo y la participación, la cual consideran un pilar esencial de la democracia. Esta es la tercera consulta popular que se celebra en Madrid, pese a los torpedeos y obstáculos puestos por algunas administraciones como el Ayuntamiento de la capital, que llegó incluso a sancionar a varios voluntarios con la ley mordaza, la del suelo o por colocación de publicidad ilícita. Además de levantar tres mesas con urnas.

Conviene recordar que esta votación no tenía carácter vinculante, simplemente buscaba recoger la opinión y el sentir general de los madrileños sobre un asunto tan esencial como la atención sanitaria pública, en crisis desde hace varios años.

Por ello, los vecinos de Madrid formularon abiertamente la siguiente pregunta: «¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios sanitarios en la Atención Primaria (centros de salud, servicios de Urgencia, servicios de Urgencia rurales) y hospitales de la Comunidad de Madrid, para recuperar la sanidad?».

Incesantes en la defensa de los servicios públicos, los vecinos aseguran que «la lucha continúa» y ya han convocado una asamblea de cara al próximo 26 de abril, donde harán balance de los resultados obtenidos y debatirán los «próximos pasos a seguir». «La defensa de una sanidad 100% pública, universal y de calidad es nuestro compromiso con la ciudadanía», reivindican.

La Base 3×19 | Canal Red en la TDT: Okupas en la casa de Toni Cantó

En el programa de hoy 24/04 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan la historia de la TDT a raíz de la noticia de que Canal Red empezará a emitirse en la TDT vía 7NN, el canal al que llevaron a la quiebra Toni Cantó y Marcos de Quinto. Con la participación especial del periodista José Manuel Martín Medem.

El comisionista Alberto Luceño también se hacía pasar por capitán del Ejército de Tierra

La Policía encontró en el registro de su casa no solo un carné falso como asesor del CNI: también consta uno como capitán en activo del Ejército y otro como miembro honorario del Cuerpo Nacional de la Policía, expedido en 2020.

La Policía ha remitido un último informe al Juzgado de Instrucción 47 de Madrid sobre el ‘caso Mascarillas’, en el que los comisionistas Alberto Luceño y Luis Medina están investigados por presunta estafa y falsedad documental en la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid. Ahora, a la placa y el carné falsos como asesor del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que los investigadores hallaron en casa de Luceño se unen otras identificaciones falsas: el carné como capitán en activo del Ejército de Tierra y como asesor del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno.

Todas las placas y carnés hallados en el domicilio de Luceño, en Madrid, son falsas. También consta una placa falsificada como miembro honorario del Cuerpo Nacional de Policía, expedida en 2020.

En el carné falsificado como capitán en activo del Ejército de Tierra se puede ver el rostro de Luceño ataviado con la boina militar.

En este nuevo informe policial, del 14 de abril de 2023, al que ha tenido acceso Público, los agentes revelan que en el registro de la sede de la mercantil Takamaka, con la que Luceño operó para vender material sanitario al Ayuntamiento de Madrid, se halló documentación sobre el CNI. Con dichos disfraces y falsos cargos, Alberto Luceño habría tenido facilidades en las relaciones comerciales con empresas extranjeras, según el informe policial.

En concreto, se trata de un documento de tres páginas con el logotipo del CNI en el que se puede leer aspectos básicos del ente de Inteligencia Nacional. «¿Qué? ¿De quién depende el CNI? ¿A quién informa el CNI?» son algunos de los apartados. El documento contiene un organigrama que encabeza el presidente del Gobierno sobre la Defensa del Estado.

La información hallada denota un «especial interés» a esta temática, es decir, que Luceño se habría documentado sobre los privilegios a los que conducía el hecho de ser portador de la placa del CNI, viene a decir la Policía.

El carné falso del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que la Policía encontró en el domicilio del comisionista Alberto Luceño le identificaba como «asesor de seguridad». Los agentes concluyen que tanto la placa del CNI como la tarjeta de identificación personal hallados en el domicilio de Luceño son «íntegramente falsos».

El restaurante italiano en el que murieron dos personas estaba catalogado como «bar sin cocina» por el Ayuntamiento de Madrid

Dos personas fallecieron y doce resultaron heridas, cuatro de ellas de carácter leve y una de mayor gravedad. Almeida dice que los servicios municipales se encuentran «estudiando la licencia y las condiciones de la autorización» de esta.

Las plantas artificiales del restaurante Burro Canaglia se aprecian desde la calle, desde esa glorieta de Manuel Becerra donde está localizado. Esas plantas, junto a una pizza flambeada, fueron los detonantes de un incendio que se llevó por delante la vida de dos personas y dejó a doce personas heridas este viernes por la noche en Madrid, cuatro de carácter leve y uno de mayor gravedad.

El espacio estaba catalogado como «bar sin cocina», según el censo de locales del Ayuntamiento de Madrid. El restaurante fue reformado en diciembre del año 2021 por la empresa Garrigues Retail, que, si bien ha borrado toda huella de esta obra de su página web, detallaba que constaba de 247,42 metros cuadrados construidos, según se puede rastrear en el caché de dicho portal online.

En concreto, explica que, «además de realizar las cuantiosas demoliciones previas, se consideran unas instalaciones completamente nuevas, acompañadas de nuevos acabados, y pequeños cambios durante la ejecución para adecuar el local a los deseos explícitos de la propiedad. Se incluye también un almacén, cámaras frigoríficas y un office para el personal en planta sótano«.

Dicha compañía, que se planteó un plazo de nueve meses para hacer este trabajo, relata que «el gran reto consistió en la rápida elaboración del proyecto ejecutivo, con el objetivo de empezar los trabajos cuanto antes, con el objetivo de anticipar la apertura lo máximo posible«, al tiempo que especifica que la dirección de la obra corría a cargo de Project Management y Construction Management.

El viernes, alrededor de las 23 horas, un camarero del restaurante que albergaba a unas 30 personas acercaba el plato flambeado a una mesa y fue entonces cuando el fuego se desató y se propagó por el techo «de manera muy rápida», así como por las paredes, que estaban cubiertas de plantas artificiales, según detallaron fuentes de Emergencias Madrid.

«Todo empezó a arder y se expandió automáticamente por todos los sitios», indicó un hombre que cenaba en el establecimiento junto a seis personas a la Agencia Efe. «Comenzó a arder el techo; fue cuestión de diez segundos«, añadió.

El fuego empezó en la entrada del restaurante, lo que impidió a las personas que estaban dentro poder salir. Algunas de ellas se fueron hacia el interior y otras «se quedaron atrapadas justo en la puerta del local», explicó entonces Carlos Marín, jefe de guardia de Bomberos de Madrid.

«Otras personas tuvieron la oportunidad de esconderse en la cocina, agacharse y esperar, pero las condiciones eran lamentables para todos«, contó a la prensa, al tiempo que detalló que el tiempo de respuesta fue «muy rápido» debido a la cercanía del parque de bomberos, algo «fundamental» para la supervivencia de las víctimas, pero lo que más se demoró fueron los rescates, que fueron «críticos, en unas condiciones lamentables, y estaba muy mal la gente», lamentó.

A causa de dicho incendio, fallecieron una clienta y uno de los trabajadores del restaurante, que servía platos como tortelloni relleno de gamba roja y salsa marinera o la pizza Grandbologna. El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, aseguró la mañana siguiente al incidente que los servicios municipales se encuentran «estudiando la licencia y las condiciones de la autorización» de esta.

La irrupción de Sumar en las encuestas no evita una mayoría de PP y Vox

El último estudio de Key Data para ‘Público’ mantiene a los populares en cabeza con el 31,1% de los votos y 135 escaños. El PSOE se queda con 95 escaños y a casi siete puntos de los populares. El proyecto de Yolanda Díaz aparece como cuarta fuerza

 

Proyección de escaños en el Congreso según el último estudio de Key Data para 'Público'
Proyección de escaños en el Congreso, según el último estudio de Key Data para ‘Público’.  Key Data

Las encuestas del mes de abril tienen un nombre propio: Yolanda Díaz. La irrupción de su proyecto Sumar como una opción más en los sondeos para las próximas elecciones generales es la principal novedad. El último estudio de Key Data para Público así lo corrobora. Por lo demás, el bloque de la derecha, con PP y Vox, seguiría con más opciones de formar gobierno frente a una izquierda cuyos resultados también estarán condicionados por cómo quede la situación entre la plataforma de Díaz y Podemos.

La fuerza más votada seguiría siendo el PP de Alberto Núñez Feijóo. Sus resultados se mantienen estables respecto al anterior estudio de Key Data en torno al 31,1% y los 135 escaños. Por su parte, el PSOE pierde tanto porcentaje de voto como escaños respecto al mes pasado. Bajaría hasta los 95 escaños, con el 24,2%. Pierde punto y medio de intención de voto y cinco diputados.

En este estudio, el primero tras la moción de censura presentada por Vox mediante Ramón Tamames, la ultraderecha sube ligeramente en porcentaje de voto, llegando al 15%. Tendría 46 escaños, misma cifra que el mes pasado. Sumar aparece en las encuestas como cuarta fuerza política, rozando el 10% de los votos y 24 escaños.

Unidas Podemos sería la principal fuerza política damnificada de la aparición en escena de Sumar. Se queda este mes con el 6,2% de los votos y nueve escaños. El anterior estudio de Key Data elevaba la intención de voto para el espacio morado hasta el 10,5% y los 26 escaños.

Las fuerzas soberanistas siguen en este estudio con resultados muy similares a los que mantienen desde hace meses. Así, ERC tendría un 3,4% de votos y 12 escaños. Junts seguiría con ocho escaños y un 2% mientras que la CUP mantendría sus dos representantes en el Congreso. En Euskadi, la pugna entre PNV y EH Bildu sigue ajustada. Los primeros tendrían seis diputados y los segundos, cinco.

En cuanto a la suma de fuerzas progresistas, según el estudio Key Data, el Gobierno de coalición, en esta ocasión dividido en tres candidaturas, tendría ahora solo 128 escaños. No habría mayoría para formar Gobierno, tampoco con el apoyo de otras fuerzas del actual bloque de la investidura como ERC, PNV o EH Bildu. Todas juntas solo llegan a los 151 diputados, lejos de los 176 necesarios para una hipotética investidura. El bloque de la derecha, solo con PP y Vox, llegaría a los 181 escaños.

Respecto a la transferencia de voto, el estudio observa que llegan hacia el PP una mayoría de votantes de Vox y Cs, entre 717.000 y 719.000 de cada partido. Pero también hay una importante cantidad de trasvase de voto del PSOE al PP, concretamente según este análisis más de 400.000.

Intención de voto y escaños para las próximas elecciones generales según el último estudio de Key Data para 'Público'
Intención de voto y escaños para las próximas elecciones generales según el último estudio de Key Data para ‘Público’.  Key Data

Reconfiguración de la izquierda

«La puesta de largo de Sumar el 2 de abril ha revolucionado la izquierda. Toda la izquierda del espectro político se reorganiza tras la muy esperada irrupción de la plataforma de Yolanda Díaz en el debate electoral», destaca Paz Álvarez, directora técnica de Key Data. «Mejora un poco el bloque de la izquierda, pero la derecha sigue por delante«, añade.

Para Álvarez, el estudio confirma que desde Sumar se quitan votos al PSOE, tal y como señaló en un reportaje realizado la semana pasada en este medio en el que se preguntaba a varios especialistas por esta posibilidad. «Tiene lógica, porque la vicepresidenta no deja de ser una cara amable del Gobierno actual», señaló entonces Álvarez. «Los votos tienen que salir de algún lado», afirma.

Según el análisis, la gran mayoría de trasvase de voto a Sumar viene desde Unidas Podemos, más de un millón de electores. Desde el PSOE le llegan al proyecto de Yolanda Díaz la nada desdeñable cifra de cerca de medio millón de votantes.

«Como es lógico, el electorado de los partidos de la derecha permanece más estable tras la presentación en Magariños. La moción de censura de Vox con la que terminamos marzo tampoco tuvo mucho efecto en la intención de voto. Tan solo se aprecia una ligera subida de Vox, que por la distribución del voto no se traduce en escaños», añade Álvarez.

«El PP tuvo un crecimiento muy rápido por estas fechas, desde la llegada de Feijóo hasta pasado el verano, que el PSOE y Vox reaccionan. De momento, parece estabilizado en torno al 31% de los votos«, asegura la directora técnica de Key Data.

El estudio elaborado por Key Data para Público es un análisis desk research de toda la información disponible, tanto del comportamiento electoral del ámbito de la elección y su evolución como de todas las encuestas, publicadas o no, a las que se ha tenido acceso. Con toda esa información y aplicando las ponderaciones correspondientes, se llega a una estimación de voto sobre la que se aplica la ley electoral para asignar escaños.

Ejércitos de Mercenarios: los Trapos Sucios de los Gobiernos en Guerra | Caféinna

A la empresa militar rusa Wagner se le han dedicado miles de titulares y videos. Los medios tienden a mostrar a este grupo como algo nuevo. Y no. Wagner no es ni el primer ejército privado de la historia, ni el único. Hoy Inna Afinogenova habla del gran negocio, el de la privatización de las guerras. Y de sus principales protagonistas.

ACTUALIDAD con Basilio Bulldog Punk y María Teresa Pérez | Pandemia Digital

Analizamos la actualidad semanal con Basilio Bulldog Punk y María Teresa Pérez. Charlamos sobre la sequía que asola España, Doñana y la UE, el nuevo y los anteriores trabajos de Toni Cantó, los tratos de favor de Cuca Gamarra durante su paso por la alcaldía de Logroño, la Ley del sí es sí, Marruecos y Pedro Sánchez, Txepe, los medios de desinformación y el Real Madrid, entre otros temas.

El líder del PP de Castilla-La Mancha, a Moreno: “Lo que estás haciendo en Doñana lo quiero aquí, voy a regularizar pozos”

El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha alaba las políticas de agua de Juan Manuel Moreno y las tilda de “progreso”, pese a la situación de sequía y a las advertencias de la Unión Europea

De izquierda a derecha, Juan Manuel Moreno, presidente de Andalucía, Paco Núñez candidato del PP a la Junta de Castilla-La Mancha y Carlos Velázquez, el candidato a la Alcaldía de ToledoDe izquierda a derecha, Juan Manuel Moreno, presidente de Andalucía, Paco Núñez candidato del PP a la Junta de Castilla-La Mancha y Carlos Velázquez, el candidato a la Alcaldía de Toledo Foto: Mateo Lanzuela

El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha ha dicho este sábado que imitará las políticas de agua de Andalucía. Paco Núñez quiere “regularizar” los pozos para regadío en Castilla-La Mancha, aunque no ha concretado cuántos ni dónde.

Triplicar regadíos, la promesa electoral que Vox no puede cumplir en Castilla-La Mancha

Triplicar regadíos, la promesa electoral que Vox no puede cumplir en Castilla-La Mancha

“Lo que estás haciendo en Doñana es sencillamente cumplir tu palabra de progreso y desarrollo y para evitar guerras del agua”, le ha dicho a Juan Manuel Moreno durante un acto en Toledo que han compartido ambos dirigentes del PP.

“Es lo que yo quiero para Castilla-La Mancha: regularizar los pozos y garantizar el agua a los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Ese es el camino”, decía Núñez, sin concretar cómo y si eso afectará o no al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, en la misma medida que se espera que el plan andaluz lo haga en el parque nacional de Doñana.  Hay que recordar que buena parte de los pozos que hay que regularizar se encuentran en el Alto Guadiana.

“Hay que trabajar por un plan nacional de agua”, añadía, siguiendo así la estela del discurso que, minutos antes, había hecho el presidente de Andalucía. Paco Núñez ha cerrado filas con Juan Manuel Moreno. El líder del PP andaluz ha dicho en Toledo que “necesitamos que el Gobierno de España, como ha hecho Italia, reprograme gran parte de los fondos europeos para que podamos invertirlo en algo con tanto valor añadido como es el agua”. Y es que, subrayaba “el agua es fundamental para el sur de España”.

Ha mantenido posición sobre sus planes de legalizar pozos de extracción de agua en el parque nacional de Doñana, a pesar de la situación medioambiental del espacio natural y de las advertencias de la Unión Europea. Y lo justificaba como compromiso electoral. “Hay que buscar una serie de soluciones a los regantes de la corona norte, en Doñana. Y lo llevamos en programa electoral y lo anunciamos pues evidentemente… ¿Qué esperan que hagamos? ¿Qué incumplamos nuestro compromiso después de las elecciones?”.

En este sentido, abundaba que “Paco y yo compartimos la bajada de impuestos y la simplificación de la burocracia además de la preocupación por el sector primario. Es clave”. En este punto aseveraba que “no vamos a tolerar que se criminalice, como se está haciendo, a los regantes y a los agricultores”.

De forma indirecta ha acusado al Gobierno de España de inacción. “Podemos cometer errores, pero tienes que tener proyecto. Un gobierno está para tomar decisiones, no para cruzarse de brazos”, decía, para añadir que desconoce “qué política tiene el Gobierno de España en materia de agua. Lo que sé es que hacen falta muchas obras, mucha inversión y un plan nacional del agua”.

“Tenemos la obligación moral, económica y política de proteger a nuestros agricultores y ganaderos”. La cuestión del agua ha sido recurrente durante su intervención. “Me hace gracia. Ahora resulta que hacer pantanos es de derechas, no sabía que hacer obras hídricas es de derechas, pero es que, si haces desaladoras, si creas conectividad del agua, si depuras… también de derechas. Dejen de etiquetarnos y pongamos tecnología y medios porque necesitamos agua”, reclamaba Moreno Bonilla.

Tras la intervención del presidente de Andalucía, Paco Núñez abría la batería de críticas contra los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha respecto al sector agrario. Ha acusado al Gobierno de Emiliano García-Page. “En Castilla-La Mancha también se persigue a los agricultores. Aquí con algo más de gravedad” y anunciaba que en el primera Consejo de Gobierno, si llega a ser presidente regional derogará la Ley de Agricultura Familiar, la última aprobada en la legislatura y de la que el PP dice que “permite expropiar tierras a los agricultores en la región”. Algo que ha sido negado por activa y pasiva desde el Ejecutivo regional.

Para Núñez “hay que garantizar que el agua esté donde debe estar: en manos de quienes la utilizan para generar riqueza, empleo y oportunidades”. Se ha dirigido también a Pedro Sánchez. “Que sepa que conmigo en el Palacio de Fuensalida lo que va a tener es un aliado del presidente de la Junta Andalucía para hablar del agua desde el entendimiento, desde las inversiones hídricas y de la generación de empleo a través de la materia prima más importante que tenemos que es el agua”.

2.244 propuestas en el programa electoral del PP

Paco Núñez ha presentado este sábado las líneas estratégicas de su programa de gobierno arropado por el presidente andaluz Juan Manuel Moreno. Son, decía, 2.244 propuestas en que “han nacido del diálogo, de las reuniones con la sociedad civil y de un grupo de profesionales de la estructura del PP con amplia vocación de servicio público”.

El presidente andaluz no ha escatimado elogios para el candidato castellanomanchego. “Paco ha sido para mí un gran descubrimiento tanto en lo personal como en lo profesional. Es buena gente, cercano y trabajador. Se desvive por su tierra y tiene los oídos bien abiertos a sugerencias y a críticas”.

Cree que “si en Andalucía el cambio fue posible tras 40 años de gobierno socialista y aquí también será posible” porque, añadía, “la autonomía no es un cortijo, no es posesión de los socialistas”. Para Castilla-La Mancha, Moreno quiere el “modelo andaluz” porque “está dando resultados a través de la moderación, el dialogo y la buena gestión además de la confianza”. En este sentido aseguraba que “Paco y yo compartimos receta”.

Ambos dirigentes del Partido Popular han reiterado un mensaje en el que llevan meses incidiendo: ambas comunidades autónomas “forman parte del eje de crecimiento del sur de España y del sur de Europa” y a ellas ha sumado Paco Núñez a la vecina Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso que ya arropó al candidato castellanomanchego en otro acto en la provincia de Toledo y que, según anunciaba hoy, volverá en breve a hacerlo.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE

Doñana: el Parque Nacional que se seca

En la revista de elDiario.es, ‘Salvar Doñana’ podrás leer la historia, los riesgos y las amenazas de esta joya de la biodiversidad en Andalucía. Ahora, con tu suscripción anual a elDiario.es estamos regalando las últimas unidades.

Consigue gratis tu revista

“En Andalucía gobernamos para todos, pensando en el interés general. Lo hacemos con posición equilibrada y razonada y generando estabilidad institucional porque eso genera también estabilidad económica”, ha dicho Moreno quien abogaba por “reformas” en la Administración porque “ya es hora de hacer cosas distintas”.

Y en este sentido incidía Núñez, quien ha resaltado la “carga simbólica” que supone la presencia del presidente andaluz “por el trabajo trasversal que podemos desarrollar desde las alianzas entre comunidades autónomas”.

https://www.eldiario.es/andalucia/sostenibilidad/agricultores-donana-avisan-ampliar-regadios-no-frenara-explotacion-ilegal-fractura-social_1_10141325.html