Fuerzas rusas se acercan más a Kiev. Turcos protestan contra la visita del presidente del régimen israelí. Gobierno de Castillo logra la confianza del Congreso.
1. En el decimo cuarto día de conflicto, las fuerzas rusas se acercan más a Kiev, la capital de Ucrania. Mientras Moscú exige explicaciones a Washington sobre sus laboratorios biológicos en Ucrania.
2. Los turcos protestan en la ciudad de Estambul contra la visita del presidente del régimen de Tel Aviv a su país. Lo consideran como una traición a la causa palestina.
3. En Perú, el Gobierno del presidente Pedro Castillo logra la confianza del Congreso en medio de una nueva petición de destitución.
Combatientes de Hayat Tahrir Al-Sham cerca del cruce fronterizo Bab al-Hawa entre Turquía y la provincia siria de Idlib, 20 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Alrededor de 450 terroristas de diversas nacionalidades llegan a Ucrania desde Idlib (Siria) para luchar contra las fuerzas rusas, desvela un informe.
La agencia rusa de noticias Sputnik, citando a fuentes familiarizadas con el asunto, informó el martes que altos líderes del grupo terrorista Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) —liderada por el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham)— mantuvieron la semana pasada reuniones con altos cargos del Partido Islámico de Turkestán (PIT), Ansar Al-Tawhid y Hurras Al-Din, todos grupos asociados al grupo terrorista Al-Qaeda, y acordaron permitir que varios de sus combatientes ingresen a Ucrania a través de suelo turco.
El número de combatientes extranjeros que han salido de Idlib y sus pueblos rumbo a Ucrania llega a más de 150 con ciudadanía de Bélgica, Francia, Marruecos, Túnez, Chechenia y el Reino Unido, y otros 300 son locales sirios de Idlib y Alepo.
Se ha ofrecido una recompensa de entre 1200 y 1500 dólares para los combatientes sirios, pero no se sabe cuánto se les pagarían a los ciudadanos extranjeros. También, Hayat Tahrir Al-Sham les ha asegurado a que sus familias podrían unirse a ellos más tarde.
Conforme a las fuentes, el traslado de estos extremistas desde Siria a Ucrania comenzó el pasado jueves, y estos combatientes llegaron en tres grupos primero a la aldea siria de Kherbet Eljoz, cerca de la frontera con Turquía, y luego al territorio turco y de allí a Ucrania.
Los informantes también han indicado que estos combatientes llegaron a Ucrania el domingo por la noche y desde entonces se desconoce su destino final en Ucrania.
Desde el pasado 24 de febrero, Rusia ha lanzado una operación militar en Ucrania, según indican las autoridades ucranias, para defender a los civiles de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, ambas ubicadas en la región de Donbás (este de Ucrania), quienes se enfrentaban a un “genocidio” por parte de Kiev, que había acumulado fuerzas y equipos militares en esa zona, respaldado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Entretanto, varios informes han revelado el traslado de los grupos terroristas al territorio ucraniano para luchar contra el Ejército de Rusia. En este contexto, un reporte publicado por el portal sirio Al-Bas Media evidenció que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. coopera estrechamente con Turquía en el traslado de un número significativo de los terroristas del Frente Al-Nusra a Ucrania para luchar contra Rusia.
PNV, EH Bildu, Más País y Compromís exigen explicaciones a Juan Carlos I y consideran “una vergüenza” el archivo de todas las causas abiertas contra él por la justicia española
El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban. Eduardo Parra – Europa Press
«Todo esto me parece una auténtica vergüenza», ha confesado este martes el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, nada más ser preguntado acerca de la carta del rey emérito hecha pública ayer por la Casa Real en la que asegura que seguirá viviendo en Abu Dabi tras ver archivadas todas las causas abiertas contra él en España.
La Fiscalía cierra las investigaciones a Juan Carlos I alegando que los delitos prescribieron
SABER MÁS
La de Esteban es una posición compartida también por todos los socios de investidura del Gobierno, que urgen al presidente, Pedro Sánchez, a cumplir con su palabra y abordar la limitación de la inviolabilidad del rey recogida en la Constitución y que precisamente ha sido esgrimida por la Fiscalía para archivar algunos de los delitos atribuidos a Juan Carlos I.
Para Esteban, «lo preocupante es que hay muchas cosas sin aclarar» en el asunto del rey emérito, por ejemplo que «estando en la responsabilidad de una institución tan importante se han estado realizando negocios para provecho propio, para beneficiarse personalmente». «Sabemos una parte de lo que hay. No sabemos todo, ni conocemos el origen de ese dinero», ha lamentado.
A juicio del portavoz del PNV la inviolabilidad «no es propia de un Estado democrático». «Que al jefe del Estado no se le pueda juzgar por absolutamente nada es una anomalía absoluta sobre lo que es un Estado democrático», ha zanjado. Por eso considera que, en todo caso, esa inviolabidad debería ceñirse a sus «actos institucionales pero no al ámbito personal». «Parece mentira que haya que precisarlo en la Constitución, pero lo tendremos que hacer cuanto antes», ha señalado.
EH Bildu pide el “desalojo” de la Zarzuela
Más duro se ha mostrado el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, que ha considerado que el rey emérito «ha demostrado ser el último de los españoles en cuanto al pago a Hacienda» y que «llama la atención que traslade su decisión de vivir a Abu Dabi» porque, a su juicio, «si fijara su residencia en el Estado español podría ser requerido» por la Justica.
«Preferimos no ya que el rey emérito no vaya a Zarzuela, sino que los que están la desalojen. Nos gustaría que la monarquía fuera un mal sueño para los españoles», ha asegurado. «Creemos que no debiera tener inviolabilidad desde el minuto cero. No queremos que pueda haber ciudadanos por encima de otros», ha zanjado.
Para Íñigo Errejón, de Más País, «esto no es un asunto privado» por lo que el emérito «debe explicaciones a todos los españoles». «España no ha hecho ninguna modificación legal para que algo así no vuelva a suceder. Estos comportamientos, si se han hecho mal, es porque teníamos una regulación ineficiente. No hemos hecho nada para que esto no vuelva a suceder», ha lamentado, antes de reclamar también que se revise la inviolabilidad del monarca.
En la misma línea, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, también ha considerado que «sería el momento adecuado de que se regule de una vez por todas la inviolabilidad» del rey para «que no afecte a hechos como los que se le han imputado». Es una oportunidad de oro para que nos pusiéramos de acuerdo para que afectara solo a los actos que tengan que ver con sus actos», ha remachado.
Irán no considera fecha límite para diálogos. Kremlin dice acciones militares pararán si Ucrania cumple condiciones. Cuba rechaza la injerencia estadounidense contra Venezuela.
1. Teherán recalca que no considera ninguna fecha límite para los diálogos de Viena. Asegura que su objetivo es conseguir un buen acuerdo que vele por los intereses de Irán.
2. Rusia asegura que dará por finalizada la operación en Ucrania si Kiev acepta sus condiciones. Anuncia también la apertura de nuevos corredores humanitarios para evacuar civiles.
3. Cuba rechaza la extensión de orden estadounidense que considera a Venezuela una amenaza a su seguridad nacional y política exterior. Lo tacha de injerencista.
Yamen Nafez Yafal, de 16 años, quien fue asesinado por las fuerzas israelíes en Abu Dis, en la gobernación de Al-Quds.
Las fuerzas israelíes asesinan a tiros a otro adolescente palestino, el segundo en menos de 24 horas, en Al-Quds, acto atroz que HAMAS tacha de “crimen de guerra”.
La víctima, identificada como Yamen Nafez Yafal, de 16 años, resultó gravemente herida el domingo por una bala disparada por parte de los militares israelíes en Abu Dis, situada al este de la ocupada Al-Quds (Jerusalén), según anunció el Ministerio de Salud de Palestina.
El Centro de Información Palestino (PIC, por sus siglas en inglés) dijo, citando a fuentes locales, que las tropas israelíes impidieron el acceso de la ambulancia al lugar donde la víctima yacía en el suelo sangrando.
Las fuentes señalaron que Yamen fue trasladado al hospital después de haber estado detenido por las tropas israelíes durante mucho tiempo. Más tarde fue declarado muerto.
Un sin número de los palestinos también sufrió asfixia por inhalar los gases lacrimógenos lanzados por los militares israelíes tras su violenta irrupción en Abu Dis.
Un portavoz del ejército de Israel confirmó el asesinato de Yamen, pero afirmó que los militares israelíes abrieron fuego contra dos palestinos por haber lanzado supuestamente cócteles molotov contra un puesto militar cerca de Abu Dis, y agregó que uno de los heridos sucumbió a sus heridas.
HAMAS tacha de ‘crimen de guerra’ el asesinato del adolescente palestino
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Hazem Qasem, ha condenado este lunes en los términos más enérgicos posibles el asesinato del menor palestino y lo ha tachado de “un crimen de guerra en toda regla”.
“El asesinato del adolescente, Yamen Nafez Yafal, refleja el terrorismo del ejército de ocupación y los líderes israelíes, y su desprecio por todas las leyes y resoluciones internacionales”, ha subrayado.
El vocero de HAMAS ha llamado a la comunidad internacional a responsabilizar a los líderes israelíes ante la Corte Penal Internacional (CPI) por sus crímenes de guerra contra los palestinos, al tiempo que asegura que nada podrá socavar la del pueblo palestino contra la ocupación israelí.
“Nuestro pueblo continuará luchando por recuperar su territorio y santuarios y establecer un Estado palestino soberano con Al-Quds como su capital”, ha recalcado.
Ucrania hace desfilar ante la prensa a soldados rusos capturados en el frente.
La Cruz Roja denunció trato de Ucrania con los militares detenidos de Rusia e instó a Kiev dar un trato digno a ellos, según Convención de Ginebra.
Ucrania hizo desfilar ante la prensa a soldados de Rusia, capturados durante la operación militar rusa en el país europeo y forzados a mostrarse arrepentidos, una instrumentalización de los prisioneros de guerra, según anuncia este lunes la agencia francesa de noticias AFP.
En reacción, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha subrayado que, en virtud de la Convención de Ginebra, “los prisioneros de guerra y los civiles detenidos deben ser tratados con dignidad y protegidos todo el tiempo contra los malos tratos y la exposición en público, incluyendo las imágenes que circulan públicamente en redes sociales”.
El viernes, la escena era penosa. Los soldados llegaban al lugar de la rueda de prensa, la sede de la agencia de prensa ucraniana Interfax, e iban siendo colocados en fila, con los ojos vendados con una cinta adhesiva. Avanzaban agarrándose de los hombros unos a otros para no caerse, manifestó una periodista de la AFP.
Después, se les condujo a una sala donde se les mostraron varios videos que parecían ser imágenes de bombardeos. “Jytomyr, Járkov, Chernígov, miren lo que hace su Ejército”, se escuchaba decir a un oficial ucraniano desde detrás de la puerta.
Es más, los jóvenes soldados rusos también tuvieron que anunciar ante las cámaras su nombre, el de su unidad y en qué condiciones llegaron a Ucrania, además, de declarar que habían ofrecido voluntariamente a denunciar la actuación de Rusia en Ucrania. No obstante, tales afirmaciones generan dudas, pues todos se expresaban de forma idéntica, conforme al medio.
El 27 de febrero, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, puso de relieve que Kiev tortura a los detenidos rusos. “Y vemos que los maltratos y las torturas son las mismas que utilizaban los alemanes nazis y sus colaboracionistas durante la Segunda Guerra Mundial”, criticó.
Totalmente de acuerdo!!!Por cierto: en Cáceres capital ,el Sr Fernández Vara y compañía nos quieren imponer a toda costa una mina de litio a cielo abierto( con todo lo negativo que supondría para la ciudadanía)..’ y ahora con la excusa de la guerra y las necesidades energéticas les viene al pelo; menos mal que tenemos el apoyo de la ciudadanía y del Gobierno municipal( de momento,pero no bajemos la guardia).
Un politólogo asevera que EE.UU. utiliza a Ucrania como una “fuerza mercenaria” para materializar sus propios intereses en cuanto a las tensiones con Rusia.
“Ucrania está siendo utilizada como una fuerza mercenaria de Estados Unidos contra Rusia” y esto argumenta la medida de Washington, a la cabeza del Occidente, de enviar armas a Kiev y tratar de prolongar el conflicto en este país, dijo el domingo el analista político Juan Luis González Pérez en una entrevista con la cadena HispanTV.
Para González, EE.UU. utiliza “los muertos que pueden provocarse” en el conflicto para poder achacarlos a Rusia y seguir con la campaña de rusofobia que ha lanzado el Occidente a nivel mundial.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dejó en claro el mismo domingo que Rusia materializará todos sus objetivos en el marco de la operación militar que lanza desde el 24 de febrero en Ucrania, “ya sea mediante negociaciones o mediante la guerra”.
El Ministerio de Defensa de Rusia alerta que tratará como implicados en conflicto a cualquier país que acoge los aviones militares de Ucrania.
“La utilización de redes de aeródromos de estos países como base para aviones militares ucranianos y su uso posterior contra las fuerzas armadas rusas podría ser considerado como una implicación de estos países en el conflicto armado”, alertó el domingo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.
Al desarrollar sus declaraciones, Konashenkov, citó información facilitada por una “fuente segura”, de acuerdo con la cual, algunos aviones ucranianos “volaron hacia Rumania y otros países vecinos”.
Rusia destruyó casi toda aviación ucraniana
Conforme dio a conocer el vocero, en el marco de la operación militar desde el 24 de febrero en Ucrania, Rusia ha destruido “prácticamente toda la aviación del régimen de Kiev apta para el combate”.
Informó que de sábado hasta cuando realizaba esas declaraciones, Ucrania perdió 11 aviones de combate y dos helicópteros, mientras Rusia logró destruir el aeródromo de la ciudad ucraniana de Vínnitsia, en el centro-oeste de Ucrania.
Sin embargo, la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) ha rechazado esta petición aduciendo que esto provocaría un conflicto directo con Rusia y, por consiguiente, una “guerra total en Europa”.
mapi valladolid fernandez
hace 3 días