El alcalde de Ourense también cobraba en dinero negro las mordidas a sus falsos asesores

Al menos cuatro de los trabajadores eventuales que contrató con cargo a los presupuestos del Ayuntamiento y la Diputación reconocen a la policía que entregaban en mano y en metálico a Gonzalo Pérez Jácome sus donaciones al partido.

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jacome, cobró durante años en mano, en metálico y sin declarar a Hacienda las mordidas sobre los sueldos de los asesores ficticios a los que contrataba con cargo a los fondos públicos de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento.

Así figura en las actas de las declaraciones de al menos cuatro supuestos colaboradores del regidor ante la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, que investiga las denuncias contra el alcalde por malversación y apropiación indebida del dinero que recibe su partido, Democracia Ourensana, para sufragar el funcionamiento de sus grupos municipal y provincial en las dos instituciones.

Las mordidas en B que reflejan esas declaraciones, a las que ha tenido acceso Público, se suman a las que abonaban otros supuestos asesores, que ingresaban en ventanilla o por transferencia a la cuenta bancaria del grupo municipal las donaciones mensuales de hasta el 60% de sus sueldos, incluidas las pagas extra, que el alcalde exigía en algunos casos a cambio de contratarles. Esa cuenta era luego vaciada por Jácome mediante cheques y traspasos de cantidades de hasta 40.000 euros por facturas por supuestos servicios prestados al partido por el canal de televisión propiedad del regidor.

Entre los asesores del alcalde figuraba Camilo Fernández Pacios, quien, pese a no tener más titulación que la Educación General Básica -el equivalente a primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria que cursan hoy los alumnos de once y doce años- fue contratado como asesor político de la Alcaldía entre diciembre del 2019 y mayo del 2020, y posteriormente como auxiliar político desde septiembre del año pasado hasta su cese hace unos meses.

El alcalde de Ourense también cobraba en dinero negro las mordidas a sus falsos asesores
Confesión Camilo Fernández.  Juan Oliver

En su interrogatorio ante la policía el 20 de octubre del año pasado, Fernández Pacios declara que entregaba 400 euros todos los meses al alcalde «en mano» y «dentro de un sobre» como aportación voluntaria al partido. Preguntado por si incluía esa donación en su declaración sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el asesor explica que no lo hacía porque «le dijeron que no hacía falta».

Fernández Pacios cobraba una pequeña ayuda social cuando Jácome se hizo con sus servicios «para realizar un censo, listado, relación de establecimientos comerciales de la ciudad», cuenta a la policía. Por esa labor cobraba un salario de 1.800 euros netos mensuales –más de 34.000 euros brutos al año-, que se redujo a 1.300 cuando pasó a ser auxiliar.

El asesor admite en su declaración que apenas pisaba el Ayuntamiento y que iba a la zona donde se ubica la sede municipal «a desayunar» entre las ocho y media o nueve de la mañana e inventariaba comercios «hasta la una y media, de lunes a viernes«, aunque no siempre. Algunos días no iba a trabajar porque, aunque estaba «a disposición de la Alcaldía«, tenía «libre albedrío» para realizar sus funciones.

Fernández Pacios ha confirmado a Público la veracidad de su declaración ante la UDEV, aunque ha subrayado que sus donaciones eran «para el partido», y que se sentiría «decepcionado» si resultara que el alcalde se apropiaba de ellas.

La lista de los supuestos asesores que pagaban a Jácome en persona continíua con Zaida Alejos Garrido, amiga de la adolescencia de Jácome y abogada con domicilio en Alcorcón (Madrid), quien fue contratada como colaboradora del grupo de DO en la Diputación entre marzo del 2018 y octubre del 2020. Según declara a la policía, hizo donaciones hasta julio del 2019, que tampoco registraba en su IRPF, entregando 100 euros al mes «en mano» al alcalde «aprovechando sus desplazamientos a Ourense» con motivo de las reuniones en el Concello.

El alcalde de Ourense también cobraba en dinero negro las mordidas a sus falsos asesores
Confesión Zaida Alejos.  Juan Oliver

Alejos explicó a los agentes que teletrabajaba desde su domicilio en Alcorcón, y que cobraba un salario de 2.100 euros mensuales. Según sus propias palabras sus funciones iban desde la redacción de notas de prensa y mociones, las «búsquedas en Internet sobre temas que estaba trabajando el alcalde» y las visitas a los mercados de Madrid para ver ocpciones para aplicar en Ourense lo que veía en la capital del Estado, pasando por las reuniones y la recopilación de información «sobre proveedores de contenedores». Alejos dice que no tenía «una jornada reglada» y que algunos días era «de 24 horas» porque el alcalde le encomendaba «multitud de labores«.

Otra de las trabajadoras de las que Jácome obtenía donaciones era María del Carmen Monteiro da Silva, psicóloga que fue contratada durante tres meses en el 2015, cuando Democracia Ourensana estaba en la oposición, y desde el 2019 hasta hace unos meses como asesora política del alcalde.

El alcalde de Ourense también cobraba en dinero negro las mordidas a sus falsos asesores
Confesión María del Carmen Monteiro Da Silva.  Juan Oliver

Monteiro admite ante la policía que en los dos períodos como colaboradora del regidor hacía donaciones de 200 euros al mes, que tampoco declaraba en su IRPF y que entregaba «en mano al propio Gonzalo Pérez Jácome en la sede del partido, en Jolper». Jolper es la tienda de música que regenta la familia del alcalde, donde también está instalado el estudio de su cadena de televisión.

A muller declara que en el 2015 cobraba un salario de 1.300 euros y que «no iba físicamente a trabajar«. Monteiro asegura que Jácome la contrató para «reorganizar las áreas del Concello revisando el listado de personal», pero que entre diciembre del 2019 y septiembre del 2020 no acudía al Ayuntamiento porque «teletrabajaba» desde la oficina de su marido o realizaba «trabajo de campo para el parque canino y un estudio de agricultura ecológica». Desde septiembre del año pasado se habría incorporado a la Secretaría de la Alcaldía, con las funciones de «coger el teléfono y recibir gente».

María del Carmen Monteiro está casada con Manuel Gutiérrez Álvarez, otro asesor de Jácome en la Diputación que declaró a los agentes de la UDEV que él sí iba a trabajar a un despacho en la sede de esa institución. También realizaba donaciones periódicas, que su mujer cifra en 200 euros aunque en realidad eran de más de 500 euros mensuales, que según la documentación bancaria a la que ha tenido acceso Público se libraban mensualmente mediante transferencia a la cuenta de DO.

El alcalde de Ourense también cobraba en dinero negro las mordidas a sus falsos asesores
Confesión Manuel Gutierrez López.  Juan Oliver

Gutiérrez se ha negado a explicar a este diario por qué, al contrario que su esposa, ingresaba las donaciones mediante transferencia, dejando, por tanto, registro fiscal de esas operaciones Público no ha podido contactar con Monteiro para saber por qué ella, sin embargo, las entregaba en mano a Jácome y no las incluía en su declaración de la renta.

Otro de los que ha confesado a la policía que hacía donaciones dándole dinero en metalico al alcalde es Gernán López Vázquez, quien hacía entregas mensuales de 100 y 200 euros que tampoco hacía constar en su declaración del IRPF. Fue contratado entre el 2015 y el 2018 en el grupo de DO en la Diputación; posteriormente en el del Ayuntamiento entre junio y septiembre del 2019, y de nuevo en la Diputación desde diciembre de ese año hasta octubre del 2020, cuando Jácome lo cesó, pocos días antes de su declaración ante la UDEV, para darle de alta en Jolper.

Hasta su primer empleo en el 2015 como asesor político, López Vázquez trabajaba como «técnico de sonido en diversas orquestas» y como «autónomo en alquiler de hosting para juegos on line», según figura en el curriculum vitae que entregó en la Diputación. Y aunque fue contratado por Jácome con cargo a ésta y al Ayuntamiento, lo que hacía en realidad era trabajar para la empresa del alcalde. Su función, según declaró a la UDEV, era «la realización de grabación en Auria Televisión«, el canal de televisión local que Jácome gestionaba a través de Jolper.

El alcalde de Ourense también cobraba en dinero negro las mordidas a sus falsos asesores
Confesión Germán López Vázquez.  Juan Oliver

«Las labores que realizaba durante ese período eran la grabación de actos del Concello, plenos y otros eventos, realizando posteriormente la edición y postproducción de las imágenes para su difusión final en Auria Televisió», reza el acta policial. Cuando los agentes le interrogaron, López Vázquez ya estaba contratado por Jolper, y cuando se interesaron por las razones por las que desarrollaba en la empresa del alcalde «las mismas funciones que desempeñaba como personal eventual en el Concello de Ourense y en la Diputación Provincial», el trabajador no supo explicarlo: «Fue una decisión del alcalde» cambiarlo de puesto en varios ocasiones durante ese tiempo, «siempre desempeñando las mismas funciones».

La legislación española permite a los militantes de partidos políticos deducir el 20% de sus aportaciones, tanto cuotas como donaciones esporádicas, con un máximo anual de 600 euros. La deducción no es obligatoria para el donante, lo que exime de cualquier responsabilidad fiscal a los asesores del alcalde de Ourense que afirman que, aunque empezaron a abonarlas cuando fueron contratados por él, se trataba de donaciones voluntarias. Lo que sí es obligatorio es que el receptor declarar esos ingresos.

Jácome despachó este mismo viernes el ofrecimiento de este diario para que explique su versión de los hechos, con un lapidario insulto al periodista que intentó preguntarle si ingresaba las donaciones de sus asesores en la cuenta corriente del partido, si las registraba en la contabilidad de la formación o si, en caso de quedárselas, las incluía en su declaración de la renta. «Pobre mediocre«, se limitó a contestar Jácome en un mensaje de Whatsapp.

Fuente: https://www.publico.es/sociedad/corrupcion-alcalde-ourense-cobraba-dinero-negro-mordidas-falsos-asesores.html

‘EEUU recibió duras respuesta en su estancia en Asia Occidental’

Brett McGurk habla durante el 17º Diálogo de Manama en la capital de Bahrein, 21 de noviembre de 2021. ( Foto: AFP)

Un funcionario estadounidense manifiesta que EE.UU. ha recibido duras lecciones en Asia Occidental, lo cual causa un paso atrás en sus políticas agresivas.

El coordinador de la Casa Blanca para Medio Oriente y el Norte de África, Brett McGurk, manifestó el jueves en una entrevista con el diario privado en inglés publicado en la ciudad emiratí de Abu Zabi, The National, que el país norteamericano durante varios años de presencia en Asia Occidental ha recibido duras respuestas, afirmando que las políticas de las administraciones anteriores con sus ambiciosas metas han causado tales problemas.

A este respeto, puso de relieve que la Administración de Biden actualmente está en busca de construir, mantener y fortalecer asociaciones y alianzas en Asia Occidental, considerando a estas alianzas como “una ventaja única”.

“Debido a la situación en Siria, adoptamos una visión integral en consulta con nuestros amigos y socios en la región. La guerra civil [en referencia a la crisis siria orquestada por los terroristas apoyados desde el extranjero] ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos años. Queremos asegurarnos de que esta situación continúe y hemos hablado con los rusos sobre esto. Los rusos nos dijeron que están comprometidos con el acuerdo de alto el fuego y nosotros estamos comprometidos con él”, señaló McGurk.

Conforme al funcionario, las tropas estadounidenses se quedarán en el país árabe, bajo el pretexto de luchar contra los grupos terroristas Daesh y proporcionar seguridad en la región.

 

Además, mostró su respaldo al régimen israelí, aseverando que los ataques de este régimen en el territorio sirio son aceptables porque ellos tienen el derecho a la autodefensa.

Desde el estallido de la crisis provocada por los grupos terroristas en Siria en marzo de 2011, destinada a derrocar al presidente Bashar al-Asad, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han adoptado una campaña de embargos bajo diferentes excusas, obstaculizando el acceso del pueblo a los alimentos y medicamentos y un largo etcétera en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Sin referirse a los horribles crímenes de Arabia Saudí contra la nación yemení, McGurk alegó que las fuerzas populares yemeníes que defienden al publo de su país ante las ofensivas saudíes son los agresores en Yemen. “No hay duda al respecto; estamos trabajando con los saudíes en nuevas iniciativas para reducir la violencia”, puntualizó, pero no entró en los detalles de esas presuntas iniciativas.

En cuanto a Irak, sin mencionar que el pueblo iraquí insiste en la expulsión de las fuerzas ocupantes de EE.UU., el funcionario estadounidense arremetió contra las fuerzas populares iraquíes que luchan contra los terroristas y afirmó que el Ejército de su país seguirá ayuda al país árabe.

Rusia ataca la flota británica en el Mediterráneo oriental

Portaaviones británico HMS Queen Elizabeth (2º desde dcha.) en maniobra conjunta Saxon Warrior con buques y portaaviones de EE.UU., 8 de agosto de 2017.

Buques de guerra y cazas de Rusia presionan a los barcos británicos en el Mediterráneo oriental, mostrando a Londres su dominio en la región.

El secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, ha informado este viernes de un nuevo ataque del Ejército ruso contra un grupo de portaviones británico en el Mediterráneo oriental. Este sucedido se considera como un señal de poder, con el objetivo de demostrar a Londres su dominio en la región.

Según Wallace, tras la entrada de los buques de guerra británicos, incluido el portaavion HMS Queen Elizabeth, en el Mediterráneo, los aviones rusos lo rastrearon inmediatamente y luego empezaron a atacar los buques del enemigo.

Asimismo, los submarinos y barcos rusos posteriores se reunieron en la escena para combatir con el grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido. Hasta el momento, no hay más informaciones sobre la realización de tales ejercicios militares.

 

Las relaciones entre Rusia y el Occidente atraviesan un período de gran tensión, a tenor de una serie de cuestiones, incluidas la situación en Ucrania y la anexión de la estratégica península de Crimea a la Federación Rusa en 2014.

De hecho, EE.UU. y sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realizan actividades desestabilizadoras de manera activa y persistente cerca de las fronteras rusas, así como en el mar Mediterráneo, donde Rusia cuenta con bases militares en las costas de Siria.

El pasado junio, el Reino Unido envía portaviones cerca de las bases rusas en Siria. De hecho, el portaviones británico Queen Elizabeth, a la cabeza de otros tres barcos, avanzó por el Mediterráneo oriental rumbo a las bases rusas en Siria.

En respuesta, Rusia envió dos aviones MiG-31K equipados con misiles hipersónicos ”Kinzhal” para responder a las provocaciones del Reino Unido en el Mediterráneo.

Reaparece un pueblo español sumergido hace casi 30 años bajo el agua

Las calles, viviendas y todo el mobiliario urbano de Aceredo se hundieron luego de que una hidroeléctrica portuguesa cerrara el 8 de enero de 1992 las compuertas de un embalse.

Miguel Riopa / AFP

Un pueblo español que quedó sumergido en los años 90 bajo las aguas de un embalse en la provincia de Ourense, en Galicia, vuelve a emerger cada año, y este no fue la excepción, informa EFE.

Las calles, viviendas y todo el mobiliario urbano del pueblo Aceredo se hundieron luego de que una hidroeléctrica portuguesa cerrara el 8 de enero de 1992 las compuertas del embalse de Lindoso situado en el río Lima, que fluye por España y Portugal.

Estos días, con el embalse al 20 %, se puede ver partes de las casas destruidas de las que apenas se mantienen los muros en pie. Asimismo, reaparecen carros oxidados, árboles muertos y algunos enseres que flotan en el estanque.

Miguel Riopa / AFP

Caracas acusa a España de seguidismo de EE.UU. tras su informe sobre «deficiencias» en los comicios

Venezuela manifestó su decepción y rechazo ante el comunicado divulgado por la Cancillería de España sobre las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre. Madrid aseguró que los comicios «no han cumplido con las expectativas democráticas» y denunció supuestas «deficiencias» en el proceso electoral. A su vez, Caracas denuncia que la postura del país ibérico se ve como apegada a los intereses de Washington.

 

 

Por qué España resiste la ola del coronavirus que azota Europa (y el gráfico que muestra la importancia de la vacunación)

Aunque empieza a notar un aumento de los contagios de coronavirus, todavía no se ha trasladado a las hospitalizaciones y fallecimientos. No obstante, los Gobierno locales ultiman medidas como el ‘pasaporte covid’ obligatorio.

Castillo reta a oposición: Pidan mi salida en la calle y ante pueblo

El presidente de Perú, Pedro Castillo, habla con la población de la región Huancavelica (suroeste), 23 de noviembre de 2021.

El presidente de Perú reta a la oposición que impulsa una moción de vacancia en su contra a pedir su salida “ante el pueblo” y no “dentro de cuatro paredes”.

“Yo quisiera invocar a los congresistas que vengan y caminen conmigo, que pidan mi vacancia [destitución] ante el pueblo, acá en estos espacios, no dentro de cuatro paredes”, afirmó el martes Pedro Castillo durante un acto oficial dirigido a la población en la región de Huancavelica, en el suroeste del país.

De este modo, el mandatario peruano respondió al intento de la congresista opositora Patricia Chirinos, del partido derechista Avanza País, quien reclamó la semana pasada al resto de fuerzas contrarias a Castillo firmas para poder presentar una moción de destitución contra Castillo.

También recordó a los legisladores opositores que tanto los congresistas como el Gobierno han sido elegidos en la misma fecha y oportunidad, para luego criticar que se pida la vacancia a una persona que ha sido elegida por la población, cuando, en cambio, es tiempo de que el Congreso “le rinda cuentas al país”.

Castillo dijo que ha “guardado silencio” y ha sido “respetuoso” hasta el momento, pero anticipó que se siente en la obligación de salir a hablar frente a las críticas constantes de la oposición desde el Parlamento. “Y desde acá, debo decirles que es momento de que el Congreso le rinda cuentas al país de estos más de 100 días. ¿Qué cosa están haciendo por el Perú?”, cuestionó el jefe de Estado.

 

El presidente de Perú asimismo criticó a la oposición por el enésimo intento de presentar una moción de censura contra él mientras su Gobierno trabaja para llevar gas natural a todos los hogares peruanos.

“Piden vacancia a una persona elegida por el pueblo cuando estamos fajándonos para darle gas a todos los peruanos”, denunció Castillo, mientras que ratificó su compromiso de trabajar por los pueblos del país y llevar educación y salud para los niños. Además, tras señalar que ha pasado “luchas cruentas”, dejó claro que no retrocederá.

Pedro Castillo asumió las riendas del país andino para el período 2021-2026, después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo proclamara en agosto ganador del balotaje del 6 de junio frente a Keiko Fujimori, tras el conteo del 100 % de votos. Desde la juramentación del también profesor de primaria, el 28 de julio de 2021, los partidos de derecha de Perú han intentado preparar las condiciones para una vacancia presidencial.

Para presentar formalmente la referida moción de destitución contra Castillo hacen falta 26 firmas de congresistas, y para aceptarla a trámite se requieren 52 votos del pleno del Parlamento, mientras que para que salga adelante se requieren 87 votos de los 130 escaños, equivalente a dos tercios del hemiciclo peruano.

Luque: Es muy probable un golpe de Estado contra Castillo en Perú

Venezuela: Canadá descalifica las elecciones por obedecer a EEUU

El ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Félix Plasencia.

Venezuela expresa su rechazo a las declaraciones “injerencistas” de Canadá sobre las elecciones regionales del pasado domingo en el país sudamericano.

“Es lamentable que, ante la ausencia de una política exterior propia y por cumplir con las expectativas de los Estados Unidos, el Gobierno de Canadá recurra a la descalificación de un proceso electoral, ampliamente validado por más de 300 veedores internacionales”, ha denunciado la Cancillería venezolana en un comunicado emitido este miércoles.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, manifestó el martes que en Venezuela no existen las condiciones para unas “elecciones libres y justas” al igual que los comicios presidenciales de 2018.

En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela subraya que, a pesar de tales declaraciones sobre libertad y derechos humanos, Canadá fue el único país que con sus acciones intentó impedir a los venezolanos residentes en territorio canadiense votar en la embajada y los consulados de Venezuela durante las elecciones del 2018.

“A diferencia de Canadá, Venezuela es un país libre de tutelaje extranjero y lo demuestra en cada elección en la que se profundiza el modelo de democracia participativa y protagónica, consagrado en la Constitución y respaldado por la voluntad democrática del pueblo venezolano”, enfatiza el comunicado.

Además, el texto hace una llamada a las autoridades canadienses a poner fin de forma inmediata a sus medidas ilegales y acabar con su apoyo a los individuos corruptos que promueven el desfalco de los activos pertenecientes al Estado venezolano.

El 21 de noviembre, los venezolanos participaron en elecciones regionales en las que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se hizo con los 20 de un total de 23 gobernaciones disputadas, además de Caracas, mientras que la oposición ganó tres estados.

Después de los comicios en Venezuela, la jefa de la misión de observadores de la UE, Isabel Dos Santos, aseguró que estas elecciones se han implementado en mejores condiciones en comparación con procesos electorales anteriores. “El CNE (Consejo Nacional Electoral de Venezuela) es visto como la administración electoral más equilibrada que ha tenido el país en los últimos 20 años”, destacó.

Alemania confirma la elección del nuevo canciller del país que reemplazará a Merkel

Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata de Alemania, reemplazará en el cargo a Angela Merkel, quien ostentó el poder durante casi 16 años.

Olaf Scholz, actual vicecanciller federal y ministro de Finanzas de Alemania se convertirá en el próximo canciller del país, según se confirmó al cerrarse un acuerdo este miércoles para formar una nueva coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales, informa Reuters.

Scholz, del Partido Socialdemócrata de Alemania, reemplazará en el cargo a Angela Merkel, quien ostentó el poder durante casi 16 años.

«Queremos atrevernos a hacer más progreso», dijo Scholz durante una rueda de prensa. «Invertiremos masivamente en Alemania para mantenerla a la vanguardia», agregó.

La nueva coalición, pactada tras dos meses de negociaciones, tiene intención de fomentar las inversiones en tecnologías ecológicas y apostar por la digitalización.

Ola de repudio en Venezuela contra un concejal electo de la oposición que llamó «zorras» a varias mujeres y pidió «dos niñas» para ir a Tulum

Las expresiones misóginas y machistas de Alejandro Moncada volvieron a circular en redes al confirmarse que fue electo como concejal en el municipio El Hatillo.
Ola de repudio en Venezuela contra un concejal electo de la oposición que llamó "zorras" a varias mujeres y pidió "dos niñas" para ir a Tulum

El político opositor Alejandro Moncada se ha convertido en tendencia en las redes sociales de Venezuela, pero no por su victoria en los comicios locales del domingo, sino por las declaraciones misóginas y machistas que divulgó hace meses en sus redes sociales.

Moncada, quien resultó electo como concejal del municipio El Hatillo del estado Miranda, fue blanco de repudio después de que se hiciera viral una grabación en la que llama «zorras» y «putas» a varias mujeres que lo cuestionaron por publicar una inusual invitación para llevarse a «dos niñas» a Tulum, México, con todos los gastos pagos.

El video es producto de una recopilación de varias historias de Instagram, que fueron publicadas por Moncada para arremeter contra las mujeres que criticaron su ofrecimiento de viaje.

«Acabo de publicar a un poco de zorras, de putas, que por Instagram me empiezan a atacar y no tienen las bolas de nombrarme. Yo sí puse que quería a dos jevas [mujeres, de manera peyorativa] más para traerme a Tulum. Dejen la envidia, mis amores, que pa’ eso soy rico«, aseveró Moncada en esa oportunidad.

En su ataque, el político nombró a todas las mujeres que supuestamente lo estaban denunciando en redes sociales y aseguró que había tenido relaciones sexuales con varias de ellas. «Que ustedes no se puedan pagar un viaje, no puedan disfrutar en familia con excentricidades, es su peo. Lo hago público porque yo no le tengo miedo a nadie», continuó.

«Lo arrecho de todo esto (…) es que me escribieron casi 60 mujeres para que las trajera a Tulum, a Cancún, a DF, todo pago», remató Moncada, quien no solo ha vertido este tipo de comentarios misóginos en sus redes sociales, sino que ha dicho que «no siempre hay que respetar los DDHH».

El rechazo a las palabras del concejal electo ha sido generalizado, incluso por parte de algunos militantes de la oposición en Venezuela. Tras la ola de indignación, el político puso candado a sus redes sociales y emitió una declaración en Instagram para reconocer «sus errores», aunque sin hacer alusión explícita al episodio.

«Todos somos humanos y cometemos errores, creo que es muy importante saber reconocerlos y, a partir de ese reconocimiento, poder generar cambios positivos que ayuden a construir un mejor futuro, individual y colectivamente», dijo Moncada en un mensaje torpemente leído. «Mi respeto a todas esas mujeres dignas, trabajadoras, luchadoras», agregó.

Este miércoles, el titular de la Fiscalía venezolana, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público abrió una investigación penal contra el político opositor por la presunta comisión de los delitos de violencia psicológica y acoso u hostigamiento contra mujeres.

Saab adelantó que las víctimas están «debidamente identificadas» y presentarán sus respectivas denuncias contra Moncada.