Informe explosivo: EEUU, Talibán y Qani armaron el ajedrez de Kabul

El presidente afgano, Ashraf Qani (izda.), y su homólogo estadounidense, Joe Biden, en una reunión en Washington D.C., 25 de junio de 2021. (Foto: AFP)

El avance de los talibanes en Afganistán deriva de un acuerdo tripartito alcanzado entre el presidente afgano, Ashraf Qani; EE.UU. y el mismo grupo armado.

Los talibanes controlan casi todo Afganistán y entraron el domingo en Kabul, la capital, sin ninguna resistencia por parte de fuerzas gubernamentales. Ante ello, Qani huyó del país rumbo a Tayikistán y luego a Uzbekistán, tal y como indican algunos medios.

“Según un funcionario del Gobierno de Afganistán y fuentes de los talibanes, la ocupación de las provincias afganas por los talibanes, la captura del palacio presidencial, la incautación de equipo militar, etc. se basaron en un acuerdo alcanzado hace seis meses”, informó el domingo el corresponsal de la cadena catarí Al-Jazeera, que acompañó a los líderes talibanes en su ingreso al palacio presidencial en Kabul.

El reportero, tras confirmar las declaraciones de Qani en las que explicó, el mismo domingo, que abandonaba el país para “evitar un derramamiento de sangre”, afirmó que el mandatario afgano estaba al tanto de todos los acontecimientos ocurridos en las provincias que cayeron en manos de los talibanes.

Citando unas declaraciones del guardaespaldas personal de Qani, el comunicador dijo que la salida del mandatario del palacio presidencial sorprendió a las autoridades afganas, lo que ponía de relieve que “se había mantenido en secreto el acuerdo tripartito”.

“Cuando salió del palacio presidencial hacia el aeropuerto, inmediatamente perdimos el control de la situación y no sabíamos qué hacer […] Dejó el país y la gente y siguió su destino”, explicó la fuerza de seguridad afgano.

 

El corresponsal de Al-Jazeera agregó además que Qani había ocultado el trato a los altos cargos afganos, como el expresidente Hamid Karzai y el líder del Consejo de Paz de Afganistán, Abdulá Abdulá, porque, recuerda el reportero, ellos habían dicho que el presidente no dejaría el palacio presidencial a menos que su cadaver fuera sacado de ahí.

Tras la fuga del presidente, Abdulá se refirió a Qani como “expresidente” que traicionó al país y lo criticó por dejar al pueblo bajo la merced de los talibanes.

El colapso en Afganistán ha ocurrido poco después de que las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que invadieron Afganistán en 2001, comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.

El avance de Talibán, en paralelo con la retirada de las fuerzas de EE.UU. de Afganistán, para algunos observadores no es mera coincidencia. De hecho, algunos expertos ya habían advertido de la posibilidad de que los talibanes puedan regresar al poder, con la ayuda encubierta de EE.UU., y exponiendo así a la nación afgana ante un gran peligro.

‘EEUU permanecerá en Afganistán otro medio siglo’

Un exfuncionario del Departamento de Estado de EE.UU. ha asegurado que las tropas estadounidenses no abandonarán el territorio de Afganistán hasta los próximos 50 años.

La página Web canadiense Global Research, en su edición del lunes, se ha referido a una entrevista realizada a finales de 2015 a Lawrence Wilkerson, el exjefe de personal del exsecretario de Estado de EE.UU. (2001-2005), el general Colin Powell, quien ostentaba asimismo el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano (1989-1993), en que desvela las realidades de la presencia de EE.UU. en Afganistán y la importancia estratégica que tiene el país asiático para Washington.

Lawrence Wilkerson, el exjefe de personal del exsecretario de Estado de EE.UU. (2001-2005), el general Colin Powell.

En sus declaraciones Wilkerson ha afirmado que la presencia de Estados Unidos en Afganistán no va a desaparecer hasta dentro de otro medio siglo.

“La guerra se ha transformado en Afganistán. Ya no se trata de una guerra contra Al-Qaeda o los talibanes. Se trata de una guerra hacia China, Rusia, Paquistán, Irán, Siria, Irak, Kurdistán. Es una guerra por el crudo, el agua y la energía en general y la presencia de Estados Unidos en Afganistán, voy a predecir en este momento, que no va a desaparecer hasta otro medio siglo… y va a crecer, no va a disminuir”, ha sostenido Wilkerson.

Global Research ha evaluado de suma importancia las afirmaciones del extitular norteamericano, ya que, a su juicio, la opinión pública occidental sigue creyendo que la invasión de EE.UU. a Afganistán formaba parte del plan de la Casa Blanca para luchar contra el terrorismo.

“Siendo realistas, la invasión de Afganistán en 2001 nunca tuvo nada que ver con el terrorismo, sino que fue por la situación geopolítica y la gran cantidad de riquezas que posee este territorio”, ha confirmado.

De igual forma ha concluido que, como en siglos anteriores, Afganistán y Asia Central serán en los próximos años el epicentro de una competencia feroz entre las grandes potencias.

En 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán, como parte de la llamada guerra contra el terrorismo. La ofensiva apartó del poder al grupo extremista Talibán, pero la inseguridad, pese a la presencia de soldados extranjeros, sigue haciendo estragos en todo el territorio.

A principios de febrero, el portavoz de dicho grupo armado, Zabiolá Muyahid, describió a Estados Unidos como una amenaza mayor que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) para Afganistán.

Según el balance ofrecido por la Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés), los ataques perpetrados por Estados Unidos en Afganistán desde 2001 hasta 2014 acabaron con la vida de unos 100.000 afganos y paquistaníes.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en octubre de 2015 sus planes para dejar un contingente militar de 5500 soldados en Afganistán después del fin de su mandato, lo que fue denunciado posteriormente por algunos diputados del Parlamento afgano y apoyado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La guerra se ha transformado en Afganistán. Ya no se trata de una guerra contra Al-Qaeda o los talibanes. Se trata de una guerra hacia China, Rusia, Paquistán, Irán, Siria, Irak, Kurdistán. Es una guerra por el crudo, el agua y la energía en general y la presencia de Estados Unidos en Afganistán, voy a predecir en este momento, que no va a desaparecer hasta otro medio siglo… y va a crecer, no va a disminuir”, ha sostenido Lawrence Wilkerson, exfuncionario del Departamento de Estado de EE.UU.

Concluye en México la tercera ronda del proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición

El lunes, concluyó en México la tercera ronda del diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela. Ambas partes acordaron realizar consultas con diversos actores políticos nacionales e internacionales, con el fin de llegar a un entendimiento y garantizar la paz en el país suramericano.

 

Edward Snowden revela el «lado gracioso de las filtraciones apocalípticas» de los Papeles de Pandora

Este domingo salió a la luz un escándalo sobre el dinero ‘offshore’ que involucraría a 35 líderes mundiales (en activo o retirados) y a más de 100 multimillonarios.

Edward Snowden durante una rueda de prensa por videoconferencia, Nueva York (EE.UU.), el 14 de septiembre de 2016. Brendan McDermid / Reuters

El exagente secreto estadounidense Edward Snowden se ha pronunciado vía Twitter sobre los Papeles de Pandora, una filtración publicada este domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

«El lado gracioso de esta historia tan seria es que incluso después de dos filtraciones apocalípticas de un bufete y de finanzas ‘offshore’, esas industrias todavía están recopilando vastas bases de datos de la ruina, y aún las aseguran con un ‘post-it’ marcado como «no filtrar»«, reza el texto. «¡Me quito el sombrero ante la fuente!», añade.

El documento, que es la «exposición más amplia de los secretos financieros» del ICIJ, es el resultado de un extenso trabajo periodístico que revela que «la máquina del dinero ‘offshore’ opera en cada rincón del planeta». Un total de 35 líderes mundiales (en activo o que ya abandonaron el poder), más de 100 multimillonarios y más de 300 altos funcionarios públicos de más de 90 países estarían implicados.

Snowden, que vive asilado en Rusia, se enfrenta a acusaciones en EE.UU. de violación de la Ley sobre el Espionaje y de robo de propiedad gubernamental luego de que provocara un gran escándalo internacional en junio de 2013 tras entregar miles de documentos clasificados de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a importantes medios como The Washington Post y The Guardian.

La Justicia estadounidense le imputa al menos 17 delitos de espionaje por haber publicado información confidencial, mientras que activistas de todo el mundo apoyan al excontratista de la CIA por haber sacado a la luz dichas actividades de las agencias de Inteligencia de EE.UU. en colaboración con varios países aliados.

 

‘Apartheid’ financiero: «Nos dirigimos a una catástrofe de grandes proporciones»

En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy comentan las recientes noticias económicas y financieras, como el hecho de que siguen los problemas de falta de suministros mientras sigue también la impresión de dinero. En la segunda parte Max continúa entrevistando a Rick Ackerman, de Rick’s Picks, sobre todo lo que se está apoyando en el Tesoro estadounidense y el monstruo deflacionario que nos acecha.

La Reserva Federal de Estados Unidos fracasa en sus dos tareas fundamentales: alcanzar el pleno empleo y mantener la estabilidad de los precios, y en lugar de esto se limita a imprimir dinero constantemente para rescatar a los bancos, lamenta Max Keiser en la edición de ‘Keiser Report’ de este sábado.

«Eso nos lleva de cabeza a un estado de corrupción, malas inversiones, brecha de riqueza e ingresos y, como acabamos de ver, estanflación», opina el presentador, quien culpa a la Reserva Federal de la «falta de honestidad» y recuerda que las grandes tasas de desempleo en el país y una alta inflación son circunstancias «estructurales y cíclicas».

«Está claro que nos dirigimos a una catástrofe de grandes proporciones», asevera Max, indicando que «las líneas de suministro y los pilares fundamentales del capitalismo del libre mercado en EE.UU. han saltado por los aires» por culpa de las malas inversiones, la corrupción y «el capitalismo de amiguetes».

Ford ya experimenta la escasez de componentes electrónicos que, según previsiones, se mantendrá hasta finales del próximo año, pero el Gobierno norteamericano contestará al existente problema de suministros imprimiendo más dinero, sostiene el presentador.

«Todo esto es un ‘apartheid’ financiero. Nosotros tenemos que pedir dinero prestado pagando un 17 % o 18 % con nuestras tarjetas de crédito, pero a Warren Buffet se lo dejan al 0 %», resume Max, agregando que «no hay ninguna diferencia entre esto y vivir en un gueto, porque el resultado es el mismo: pobreza y muerte». «La esperanza de vida ha caído, la mortalidad infantil ha subido, la brecha de riqueza e ingresos es cada vez mayor», concluye.

«Se dice mucho aquello de que la extorsión y la impresión monetaria que practica la Reserva Federal son crímenes sin víctimas, pero cuando pienso en las 90.000 muertes que hubo el año pasado por las sobredosis de opiáceos, lo único que puedo pensar es que [el presidente de la Reserva Federal, Jerome] Powell tiene las manos manchadas de sangre; porque esas muertes son el resultado directo de las malas inversiones, la impresión de dinero y las políticas económicas sin control que predica como un charlatán», razona Max.

 

Bomberos forestales denuncian despidos en España tras tensa temporada de incendios

En España, cientos de bomberos quedan en la calle o están a punto de ser despedidos tras la temporada estival, incluso después de un período de múltiples incendios forestales. Ante la situación, los profesionales denuncian que el trato es ilegal y destacan que se sienten abandonados y desprestigiados. Francisco Guaita ha hablado con uno de ellos, José Luis Piñal.

 

López Obrador responde a las mofas de Aznar por su petición de perdón por los excesos de la Conquista

Por su parte, el partido Morena ha emitido un duro comunicado que califica de «franquista» a la formación del expresidente español.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido este viernes al expresidente español José María Aznar, que se mofó de él por su reiterada solicitud de que España pida perdón por los excesos que se produjeron durante la Conquista de América contra la población originaria.

«Paz y Amor», han sido las palabras del mandatario mexicano este viernes durante su conferencia matutina, en la que ha asegurado que las palabras de Aznar no le afectan.

Aznar, que gobernó España entre 1996 y 2004, se burló el jueves del mandatario mexicano por la petición de disculpa. «Ahora dice usted que España tiene que pedir perdón. Y, ¿usted cómo se llama? ‘Yo me llamo Andrés Manuel López Obrador’. Andrés por parte de los aztecas. Manuel por parte de los mayas. López, qué es eso, vamos. Y Obrador de Santander», ironizó durante la convención nacional del conservador Partido Popular (PP).

El pasado lunes 27 de septiembre, en el marco de los festejos por los 200 años de independencia de México, López Obrador reiteró su solicitud a España de pedir perdón a los pueblos originarios por los agravios cometidos.

«Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor. Aunque no olvidamos, sostenemos que es el tiempo del perdón y del respeto mutuo«, dijo el mandatario en un discurso en el que destacó la «humildad» del papa Francisco por enviar una misiva reconociendo los «errores cometidos en el pasado».

Ya en marzo de 2019, López Obrador informó que había enviado una carta dirigida al rey Felipe VI, en la que le instaba a pedir disculpas por las «matanzas» e «imposiciones» perpetradas durante la Conquista.

Contundente respuesta de Morena

Las declaraciones de Aznar han sido contestadas de una manera más dura por el partido de López Obrador, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En un comunicado, la formación ha mostrado su «repudio tajante» a las palabras de Aznar porque «ofenden abiertamente la historia» de México «y la dignidad y memoria de los pueblos originarios de México y el mundo».

En el texto tacha al Partido Popular, al que pertenece Aznar, de «fuerza política vinculada al franquismo». «No nos sorprende que un instigador bélico niegue el genocidio indígena en nuestro continente y haga apología de la evangelización católica», continua el documento, que señala que la postura del expresidente contradice al propio papa Francisco y al exmonarca español Juan Carlos I, que ya reconoció «los arbitrios cometidos en el pasado contra el pueblo sefardí».

Además, Morena sostiene que «rechaza contundentemente su insistente injerencia en los asuntos internos de México«, tanto por parte del expresidente como de «su personero Santiago Abascal», el líder de la formación de ultraderecha Vox.

«Negar la historia no la borra», afirma el comunicado, que concluye diciendo: «Las culturas milenarias de nuestros pueblos que sus antepasados políticos intentaron desaparecer, siguen vivas y son enaltecidas por la transformación de México».

Estas no han sido las únicas respuestas que han trascendido. La Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también militante de Morena, se ha referido también a la polémica: «Es la diferencia entre un gobernante humanista con visión y un racista».

El líder del PP de España, en un acto con Felipe Calderón: «No tenemos que pedir perdón, la hispanidad es el mayor hito de la humanidad»

 

El Yunque: la sociedad ultracatólica secreta que conspira en la sombra en América Latina y España

 

El Yunque nació en 1953 como una sociedad ultracatólica clandestina que se oponía al comunismo y a sus aliados, pero sigue muy activa en el presente. ¿Qué pretende ahora y qué métodos emplea para conseguirlo?

«LA RELACIÓN ES ESENCIALMENTE VERAZ»

Una jueza destapa los vínculos entre la secta secreta El Yunque y ‘ultras’ de Hazte Oír

La juez María Belén López Castrillo, titular del Juzgado de 1ª Instancia número 48 de Madrid, considera probada y «esencialmente veraz» la relación entre la secta

La juez María Belén López Castrillo, titular del Juzgado de 1ª Instancia número 48 de Madrid, considera probada y «esencialmente veraz» la relación entre la secta secreta de extrema derecha El Yunque y miembros de la organización integrista católica Hazte Oír, una de las plataformas más activas en las masivas movilizaciones ciudadanas de los últimos años contra la ley delaborto, el matrimonio homosexual y la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

 

En una sentencia fechada el pasado día 19, López Castrillo resalta la «trascendencia pública» de un informe elaborado en 2010por Fernando López Luengos, vicepresidente de la asociación de cristianos laicos Educación y Persona, en el que denunciaba cómo El Yunque se ha infiltrado en el PP, la Iglesia, el grupo de comunicación Intereconomía, la universidad San Pablo-CEU o la plataforma Hazte Oír, que preside Ignacio Arsuaga.

 

En 2012,El Confidencialya reveló los detalles del exhaustivo informede López Luengos –que incluye 39 testimonios de exmiembros de la secta y militantes de grupos cristianos–, en el que se describen los«métodos de control, infiltración y ocultación»que empleaEl Yunque para «acosar, presionar y desestabilizar» al poder político e influir en la Conferencia Episcopal. Una copia del mismo fue entregada al entonces presidente de los obispos, Antonio Rouco Varela.

 

El documento, titulado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, destapalos objetivos de la secta secreta: «La ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de«redes de captación de jóvenes y adolescentes«. El Yunque, añade, «no trabaja mostrando su identidad e intenciones», sino que se sirve de asociacionestapaderacomo Hazte Oír»para incidir en la sociedad».

 

Arsuaga presentó una demanda de protección del derecho al honor contra López Luengos por vincular aHazte Oír con la secta fundada en 1955 en Puebla (México), cuyo ideario es «defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás«. Pero la jueza López Castrillo ha dado la razón a López Luengos, desestimando la demanda con el argumento de que «ninguna de las informaciones vertidas en dicho informe contiene expresiones injuriosas».

 

La sentencia señala que es «un hecho contrastado y acreditado a tenor de la prueba documental y testificalla relación de miembros de Hazte Oír con El Yunque»,por lo que «no cabe sino concluir que no ha existido vulneración alguna del derecho al honor». La jueza López Castrillo, además, impone a Hazte Oír el pago de las costas del juicio y da a la plataforma ciudadana un plazo de 20 días para recurrir el fallo ante la Audiencia Provincial de Madrid.

 

El informe de López Luengos describe los métodos de captación utilizados por las asociaciones satélite de El Yunque, que este diario ya sacó a la luz. «Yo tenía 16 años y llevaba una vida bastante rutinaria. Hasta que entré en El YunqueMe lavaron el cerebro, pero entonces ni siquiera fui consciente de ello. ¿Qué importaba mentir a mi familia, a mis amigos, a todo el mundo, si a cambio podía sentirme un líder, un elegido, un salvador?», confesó a El Confidencial un exmiembro de la secta.

«Miraba a mis compañeros del instituto por encima del hombro; todos me parecían estúpidos, unos borregos. Llegué a traicionar a mis propios padres, incluso a espiarlos, perola organización era lo primero«, añadía el joven.Tenía el perfil idóneo para integrarse en El Yunque: creyente, de buena familia y misa dominical, y sus padres militaban activamente en la lucha contra la ley del aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía, luego tumbada por el PP.

Víctimas de la secta El Yunque amenazan con desvelar el nombre de integrantes de Vox

Condenan a un año de prisión al expresidente francés Nicolas Sarkozy por financiación ilegal de su campaña electoral en 2012

Sin embargo, la sentencia será «ejecutada bajo el régimen de vigilancia electrónica».

Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

Un tribunal de París ha declarado culpable al expresidente francés Nicolas Sarkozy por financiación ilegal durante su campaña de reelección en 2012.

Durante su juicio en junio, el exmandatario había negado tener conocimiento de un montaje de facturas falsas para financiar su campaña por unos 49,6 millones de dólares, casi el doble del monto autorizado por la ley.

Nicolas Sarkozy fue condenado a un año de prisión por los delitos imputados. Sin embargo, el tribunal especifica que «la sentencia será ordenada y ejecutada bajo el régimen de vigilancia electrónica«. Por tanto, el expresidente de Francia no irá a la cárcel.

Esta es la segunda sentencia del expresidente. En marzo fue condenado por corrupción y tráfico de influencias en un caso de espionaje, a tres años de prisión, de los cuales uno fue suspendido.

Además del expresidente, fueron juzgadas otras 13 personas, entre ellas miembros de su partido conservador Los Republicanos, personal contable y otros responsables del grupo de comunicación encargados de organizar las reuniones ‘Bygmalion’. Los acusados enfrentan cargos de falsificación, abuso de confianza, fraude y complicidad en la financiación ilegal de la campaña.

El caso conocido como ‘Bygmalion’, debido al nombre de la agencia de comunicación donde fueron desviados los fondos por parte de la campaña electoral de Sarkozy en 2012, se refiere a la investigación sobre la emisión de facturas falsas, que permitió cargar al partido, el UMP (rebautizado como Los Republicanos), gastos excesivos de organización de extravagantes reuniones durante la época electoral.

 

«España llevó la civilización y la libertad a América»: La presidenta de Madrid critica al papa Francisco por pedir perdón a México

Isabel Díaz Ayuso dijo sentirse «sorprendida» de que un «católico que habla español» hable «así» del legado del país europeo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Unas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han vuelto a generar una lluvia de críticas. El motivo esta vez han sido sus comentarios contra las palabras que el papa Francisco ofreció a México cuando, con motivo del Bicentenario de la Independencia de este país, reconoció los errores cometidos por la Iglesia católica en el pasado.

Ayuso, que realiza un viaje institucional en EE.UU., dijo sentirse «sorprendida» de que un «católico que habla español» hable «así» del legado de España, que «fue llevar precisamente el español y a través de las misiones, el catolicismo y, por tanto, la civilización, la libertad, al continente americano».

Por medio de una misiva, el lunes pasado, el pontífice destacó que en diversas ocasiones, tanto él como sus antecesores, pidieron perdón por «los pecados personales y sociales» y «por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización» en América. Asimismo, reconoció que esos «errores cometidos en el pasado» han sido «muy dolorosos» y pidió «sanar las heridas».

Este mensaje se produjo tras años de polémica, luego de que en 2019 el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidiese a la monarquía española y al Vaticano pedir disculpas por los agravios cometidos durante la época colonial, situación que tensó las relaciones diplomáticas entre México y España.

Ayuso se ha propuesto, según explica la página web de la Comunidad de Madrid, defender en su gira «el legado de España en América frente a la leyenda negra y revisión maniquea de la historia que se está intentando realizar con un crecimiento alarmante del indigenismo y el populismo».

El lunes, desde Nueva York, la política, que forma parte de las filas del conservador Partido Popular (PP), aseguró que el reconocimiento que hacen los países de la región al legado de sus culturas ancestrales es «una revisión maniquea» que busca «deshacer la historia de España».

«Para nosotros, esto es gravísimo, porque lo único que está haciendo al final es, además de crear una falsa historia sobre lo ocurrido en el pasado, lo que intenta es dinamitar el legado español en América y, sobre todo, lo más importante, el mestizaje y la fusión de culturas que es lo que nos ha hecho a estos vínculos», aseveró.

Reacciones

En declaraciones a los medios, Mónica García, portavoz de Más Madrid en el Parlamento regional, destacó la «escalada de confrontación y conflictividad permanente» de la presidenta regional. «Ya la hemos visto en todo este tiempo insultar al presidente del Gobierno, poner en un brete al rey y lo que no nos imaginábamos es que iba a poner en el punto de mira también al papa», ironizó.

Por su parte, el periodista Iñaki López escribió en Twitter: «Hay que contarlo todo. Además del catolicismo, llevamos la gripe, viruela, difteria, peste, el tifus, el sarampión, nuevas modalidades de esclavitud o la Santa Inquisición. Alguna razón debe encontrar Francisco para disculparse. Por comentar».

Mientras, Macarena Olona, diputada del partido de  ultraderecha Vox, salió en defensa de Díaz Ayuso. «Por respeto a la Iglesia y a su máxima autoridad aquí, que es el Papa, me limitaré a señalar simplemente, como ya hemos hecho desde nuestro partido, que la Iglesia debería limitarse a sus cometidos, que son extraordinarios, y dejar las cuestiones políticas para los políticos», aseveró.