Yolanda Díaz y la maldición del poder gallego

ANA PARDO DE VERA

Más allá de unos buenos resultados electorales el próximo 23 de julio, que permitan reeditar el primer Gobierno de coalición postfranquista o que, incluso, la lleven a ser la primera mujer presidenta del Ejecutivo en España, para lo que dice Yolanda Díaz que se presenta, la candidata de Sumar tiene en su mochila -muy cargada- una responsabilidad que estoy segura de que a muchas gallegas y gallegos, como esta plumilla, se nos ha venido a la cabeza estos días. A quien no es gallego/a militante, le dará igual lo que voy a recordar (o no), pero a mí se me antoja todo un desafío -otro- el que tiene por delante la presidenciable de Sumar.

La cuestión nos la han puesto delante de las narices cuando, decididos los y la candidata de los cuatro partidos nacionales a la Presidencia del Gobierno (PSOE, PP, Vox y Sumar), se ha constatado que el 50% de estos cuatro aspirantes son gallegos. Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, es el sucesor de Mariano Rajoy, otro gallego cuyo reemplazo tuvo un accidente sin importancia apenas, o eso dicen, llamado Pablo Casado, ejecutado políticamente en la plaza pública en una tragedia que superó, incluso, a la de Pedro Sánchez el 1 de octubre de 2016, cuando fue expulsado (sic) de la sede nacional del PSOE. Yolanda Díaz es la otra candidata a la Presidencia del Gobierno natural de Galicia, como a estas alturas, todos y todas sabrán.

La cuestión no tendría mayor importancia si no fuera porque los gallegos (ellos) que han alcanzado las más altas cotas de poder en España lo hicieron desde las instancias más conservadoras y autoritarias posibles, y me refiero sobre todo a cinco hombres que condicionaron la Historia de España, sin contar a Feijóo, que está por ver aún en qué queda su paso intento de marcar también los anales de este país: Francisco FrancoManuel FragaAntonio María Rouco VarelaFrancisco González y el ya citado Rajoy. Me dejo al también expresidente Leopoldo Calvo-Sotelo porque, aunque fue marqués de la Ría de Ribadeo por esas cosas de un agradecido Juan Carlos I, el hábito no hace al monje, y los gallegos eran sus abuelos.

De Franco (1892-1975), poco puedo decir que no se sepa, porque para hacer un resumen de su crueldad y miseria y quedarme corta, prefiero no decir más que lo obvio: nació en Ferrol, como Díaz, y fue un perfecto monstruo de cuya larguísima dictadura aún no nos hemos recuperado del todo. Fraga fue ministro de ese régimen genocida, nació en Vilalba (Lugo), y además parió la Constitución (1978) sin la colaboración de ninguna mujer y sí junto a otros señores de variado pelaje en la época de la Transición. Fraga fundó Alianza Popular (AP) y la nutrió económicamente con la inestimable colaboración de narcotraficantes gallegos, unos instalados en cargos públicos del territorio y otros, que paseaban en yate con el Feijóo que hoy puede formar parte de este grupo gallego, trascendental para unos y vergonzante para otras.

Monseñor Rouco Varela -que, como Fraga, nació en la localidad lucense de Vilalba- es uno de los históricos influyentes del poder eclesiástico en España durante muchos años: intrigante, ultra-ultra-conservador y muy crítico con el Papa Francisco, ha mandado sin disimulos en España -y mucho- durante los gobiernos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. Rouco, que fue también arzobispo de Madrid y casó a los reyes actuales, Felipe VI y Letizia, en 2004, ha sido un animal político mucho más activo que cientos de dirigentes públicos; famosos fueron, de hecho, sus llamamientos a salir a la calle contra el aborto, las leyes igualitarias o por la asignatura obligatoria de Religión, encabezando él mismo manifestaciones. No sujetaba la pancarta porque estos líderes de poderes fácticos están acostumbrados a que sean otros/as quien carguen con el trabajo duro (o sucio).

Francisco González, lo conocen, también es lucense (y van tres), de Chantada, y tras ser el banquero más influyente en España como presidente del BBVA, compartiendo posición de poder (mucho) con Emilio Botín (Santander), se enfrenta actualmente a uno de los muchos casos de poderes fácticos enmarañados con las cloacas del comisario Villarejo, en este caso, por haberle encargado presuntamente operaciones de espionaje a otras grandes empresas. Una joya (gallega). Lo último que sabríamos es que ha pedido al juez que lo deje en paz de una vez y cierre su causa, ya que además de declararse inocente, sus delitos, de serlo, habrían prescrito.

De Rajoy (Santiago de Compostela, A Coruña, 1955), nuestros lectores y lectoras lo saben todo gracias a Público, salvo quién es el inquietante «M. Rajoy», el receptor de dinero negro al que se asocia siempre con el expresidente del Gobierno, sucesor de Aznar que dio con sus huesos fuera de la política por la primera moción de censura exitosa de la democracia en 2018. La corrupción puso el punto final a la dilatada carrera política del gallego y que está quedando como un intelectual de gran oratoria gracias a su delfín Feijóo, que aspira ahora a ocupar el mismo lugar que él en la Historia.

 

Yolanda Díaz tiene tarea, y aparte de ganar las elecciones o, como mínimo, ser decisiva (mucho, ya no basta un poco) para reeditar la coalición progresista en el Poder Ejecutivo, podría ser la mujer que rompiese ese maldito meigallo de próceres del retroceso, «que sólo conciben una patria artificial, puesta al servicio de sus intereses» (Castelao).

No la han vetado, la han vendido

GABRIEL RUFIÁN

La ministra de Igualdad, Irene Montero. A. Pérez Meca / Europa Press

Fascistas riendo lemas, fascistas gritando insultos, fascistas golpeando escaños. Machismo por acción o por omisión. Flashes y bulla. Irene habla. Es tan difícil ser tan valiente que seguramente nadie más lo vuelva a ser. Crónicas ya escritas repletas de prejuicios clasistas. Tertulianos de siglas que reparten mentiras a sueldo. Hay quien te mata cada día hasta que algún día acierta. Tan corruptos como patricios romanos. Irene habla. La cosa se pone fea. Siempre se pone fea. Y cuando pasa, en el PSOE siempre se mira al techo y en algún banco azul siempre se mira al suelo. Siempre duele más la hipocresía de dentro que el fascismo de fuera. Siempre duele más la deslealtad que la lucha. Hay quien se manifestó y luchó y hay quien codeó y traicionó. Hasta ahora en el BOE solo escribían los segundos.

Demasiadas promesas en demasiados despachos. Sonríe, no hagas ruido. Aléjate, véndela, todo irá bien. En siete años he visto a tanto presidente, vicepresidente, presidenta y vicepresidenta de reservado de restaurante que casi ni recuerdo sus nombres. Bueno sí. Son aquellos que hoy te dicen que son muy malos quienes antes te decían que eran muy buenos. El bucle infinito de la supuesta izquierda española y su corte. Hay quien habla como si fuera a entregar un Goya y sin micros negocia como si te fuera a sacar los ojos.

A Irene Montero se la ataca por ser mujer, por ser de izquierdas y por ser de clase trabajadora. Son tres clases de violencia. Machista y clasista. Y lo digo y lo escribo por quienes no pueden decirlo y escribirlo. Y también porque hay quien es de los tuyos sin siglas ni banderas.

A Irene Montero no la han vetado, a Irene Montero la han vendido. La han vendido por la promesa de una salvación que no llegará. Y nadie como el independentismo vasco y catalán lo sabe. No hay plató, editorial, financiación, ayuda o tertulia a favor que valga vender a tu gente. Vendiéndola ganan los fascistas que la insultaron frente a su casa durante meses. Con sus hijos dentro. No se puede frenar a la derecha y a la ultraderecha de verdad, siendo una izquierda de mentira. No se puede votar a quien no dice nada para no molestar a nadie. No se puede votar vetando. No se puede sumar, restando.

 

Ha sido un orgullo, compañera.

Has abierto camino donde solo había maleza.

 

«Hay que DARLE DE COMER a la GENTE» – con Dany Bireva | SIEMPRE ES HOY

Con mas de 40 anios de carrera, militante peronista y kirchnerista, es uno de los comediantes mas populares de Argentina y dice, entre otros: “Este NO es Gobierno peronista” “Graba lo que te digo: Cristina será candidata” “Hay que darle de comer a la gente” “Los 90 fueron injustamente demonizados”

LA SIRENITA: RACISMO Disfrazado de Inexactitud Histórica | NUEVA TEMPORADA

El caso Vinicius reavivó el debate del racismo en España. Muchos parecían sorprendidos en las tertulias de que se hubiese dado tal incidente, a pesar de los vídeos de brutalidad policial en Lavapiés que se viralizaron hace unas semanas, del reciente motín de los pasajeros de un avión para impedir la deportación de una persona migrante, o del rechazo de la denuncia presentada por el joven senegalés conocido por el hashtag #GraciasLuna tras su devolución en caliente a Marruecos. Hoy Anita Fuentes analiza la reacción racista a la nueva adaptación de La Sirenita, protagonizada por la cantante y actriz afroamericana Halle Bailey.

#ContraProgramaLaSexta REPASO ACTUALIDAD SEMANAL (con Gara Santana y Rubén Hood) | PANDEMIA DIGITAL

Analizamos con Rubén Hood y Gara Santana las noticias más importantes de la semana, tales como los posibles acuerdos y alianzas para este 23J. los desahucios que se siguen produciendo y que nadie casi ningún mass media da difusión, el asalto de los supuestos ganaderos en Castilla Y León, el nuevo partido de Olona, el caso de lawfare de Mónica Oltra, entre otros.

Diez días de tensión: cronología del camino hacia Sumar

Tras días intensos de negociación, finalmente llegó la unión de las izquierdas en la plataforma de Yolanda Díaz. Las conversaciones han estado marcadas por filtraciones a la prensa, choques en redes sociales y versiones que se contradecían en pocas horas. Pero ¿cuándo empezó todo esto? El 28 de mayo, los malos resultados de la izquierda visten de azul y verde el mapa institucional de toda España. Pedro Sánchez mueve ficha y adelanta las elecciones, forzando a sus socios a llegar a un acuerdo para una candidatura conjunta.

Ciclos PROGRESISTAS vs Ciclos REACCIONARIOS | ZONA COMANCHE

La primera década de los 2000, conocida como “década ganada”, abrió paso a una serie de gobiernos de signo progresista en América Latina. Hugo Chávez en Venezuela, Lula da Silva en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador… Pese a los distintos ritmos y horizontes, nunca antes habían coincidido simultáneamente en la región tantos gobiernos con los mismos objetivos: redistribución, construcción de la soberanía y ampliación del campo democrático. Sin embargo, entre 2017 y 2021 el mapa latinoamericano cambió sustancialmente, y de rojo, fue tiñéndose paulatinamente de azul. La llegada de Iván Duque a Colombia, Jair Bolsonaro a Brasil o Nayib Bukele a El Salvador, eran muestra de ello. El año electoral de 2022, con la victoria de Gustavo Petro en Colombia, la de Gabriel Boric en Chile o la vuelta de Lula a la presidencia de Brasil, ha confirmado la vuelta de la izquierda latinoamericana. En Zona Comanche, hablamos de cómo los ciclos políticos en América Latina nos pueden ayudar a entender lo que está sucediendo en el sur de Europa. Invitados: – Pablo Iglesias (director de Canal Red) – José Manuel Martín Medem (periodista y escritor) – Inna Afinogenova (Canal Red) – Juan Carlos Monedero (politólogo y profesor) – Anahí Durand (exministra de la mujer en Perú)

Ni de DERECHAS ni de IZQUIERDAS: Es Decir, de DERECHAS | DATO MATA RELATO

Desde que Macarena Olona salió de VOX ha cambiado parte de su discurso haciendo guiños a la izquierda, lo que fue muy criticado por los dirigentes y simpatizantes del partido de ultraderecha. Tras el sorpresivo anuncio de Pedro Sánchez adelantando las elecciones Olona ha presentado su partido no con pocas dificultades administrativas, pero con muchas mediáticas, desde TVE la invitaban isofacto tras su anuncio, luego La Sexta, La COPE… Su discurso y su propuesta intenta seducir también al votante de izquierda, pero la realidad es que quienes les acompañan son antiguos cargos de VOX que también salieron de mala manera del partido y a poca gente de izquierda se le olvidarán sus discursos machistas y xenófobos.