Cabreados por vivir en un mundo cada vez más individualista. Hartos de guerras en las que mueren siempre los mismos. Hastiados de Windsor y Borbones… En cualquier momento la juventud va a saltar.
Categoría: Partidos políticos
¿Por qué hay gente que vota a corruptos? ¿Cómo llega un inepto como Almeida a ser alcalde de Madrid?
➕PODEMOS-SUMAR DEBEN IR JUNTOS
Cuánta falta hace una izquierda fuerte y unida para poner en su sitio a los delincuentes
BELARRA Propone MÁS IMPUESTOS a la BANCA | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy, 05/05 en Noticias Básicas hemos hablado de la propuesta de Podemos de ampliar el impuesto extraordinario a la banca; de la muerte de un trabajador migrante en Madrid; de las demandas de los inquilinos a Blackstone; del nuevo reparto de RTVE que le da a Podemos e IU un 1% del espacio dedicado a los spots electorales; y del asesinato de tres jovenes palestinos de manos de Israel.
El PSOE denuncia que la Xunta de Feijóo fue el Gobierno autonómico con mayor volumen de contratación a dedo
El diputado Pablo Arangüena alerta de que más del 40% del dinero adjudicado por la Administración gallega entre 2019 y 2021 se tramitó mediante procedimientos que excluyen a la competencia «abriendo la puerta a la corrupción».
El portavoz de Calidad Democrática del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Pablo Arangüena, denunció este jueves que entre 2019 y 2021 la Xunta fue la administración autonómica del Estado que mayor volumen de contratación pública adjudicó a dedo.
Según aseguró el portavoz socialista en un comunicado, el 46% del dinero adjudicado en esos años, cuando la Xunta estaba gobernada por Alberto Núñez Feijóo, se realizó mediante contratos menores o por el procedimiento negociado sin concurrencia competitiva, y por lo tanto «excluyendo a la competencia» y abriendo la puerta «a la corrupción por la vía de establecer incentivos para a misma».
Esos contratos se adjudicaron con las mismas fórmulas que empleó la Xunta para entregar más de 1,2 millones de euros a varios medios de comunicación estatales con sede en Madrid, cuando Feijóo preparaba su asalto a la presidencia del PP, o como los que le dieron 50.000 euros de fondos públicos al ultra Javier Negre para que se grabara a sí mismo con su teléfono móvil haciendo algunos tramos del camino de Santiago con la excusa de promocionar esos videos en su página web.
Arangüena, que tomó como referencia los datos ofrecidos por el registro de contratos del sector público del Ministerio de Hacienda y Función Pública, asegura que la Xunta está «a la cabeza de España en importe de los contratos adjudicados a dedo» y que es «la penúltima que menos adjudica por procedimiento abierto o abierto simplificado».
Más de 2.600 millones a dedo en tres años.
Según el Ministerio de Hacienda, la Xunta contrató entre 2019 y 2021 bienes y servicios por valor de 6.576 millones de euros. Siguiendo los cálculos de Arangüena, más de 2.600 millones se habrían adjudicado a dedo.
Estas prácticas, añadió el diputado, «dificultan el control, impiden la transparencia» y limitan el acceso de las pequeñas medianas empresas mercado de de la contratación pública, además de suponer un incumplimiento de la normativa que exige que la contratación menor de una administración tenga carácter residual.
El PSOE presentó una proposición no de ley en el Parlamento gallego para pedir a la Xunta que inste a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) que evalúe el sistema de contratación de la administración gallega, que no fue aprobada por el voto en contra del PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara. En la misma propuesta, los socialistas reclamaban otra evaluación del Consello de Contas, el órgano que fiscaliza las cuentas públicas de la comunidad.
Arangüena también pedía que los miembros de la Comisión Galega da Competencia sean designados «en función de un criterio estricto de solvencia profesional e independencia, y no de su vinculación política«, tras recordar que dos de los tres miembros del pleno de este órgano, incluyendo su presidente, han sido diputados del Partido Popular.
La Base 3×25 | ¿De dónde salen los beneficios millonarios de la banca?
En el programa de hoy 04/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan los beneficios récord que acumula la banca en España y de los sueldos multimillonarios que cobran sus directivos. Hablamos también de cómo el discurso antiokupación está copando los medios de comunicación para proteger los intereses del sector financiero y de que la clave del crecimiento de la banca española está en su expansión a América Latina. Con la participación especial del economista y periodista de El Salto, Yago Álvarez.
♟️ DRONES contra PUTIN | El Tablero
Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid. – Hacienda prohíbe a la filial de seguridad privada de Eulen obtener contratos públicos durante siete meses. – El empleo supera por primera vez los 20,6 millones de afiliados tras un abril récord con 238.000 trabajadores más. – Estudiantes de End Fossil ocupan la plaza de la Autónoma de Barcelona para exigir “una universidad verde”. – Podemos se queda fuera de los spots electorales que emitirá RTVE gratuitamente en su programación estatal. – La Junta Electoral retira el escaño a Laura Borràs tras su condena. – La subida de los precios, el problema que más preocupa a los españoles -Unión de Uniones acusa a Mercadona, Lidl y Bonpreu de formar un cártel para pactar los precios de la leche. – La inseguridad alimentaria aguda aumentó en 2022 y afectó a 258 millones de personas. – El franquismo tapó la simpatía de la población hacia la Revolución de los Claveles. – Rusia acusa a Ucrania de “intentar asesinar” a Putin en un ataque con drones contra el Kremlin. Hoy tenemos en mesa a Pablo Perpinyá (Más Madrid), Isa Serra (Podemos), Jon Iñarritu (EH Bildu), Daniel Galvalizi (Diario Gara). Por videoconferencia a Yago Álvarez (El Salto) y Gara Santana.
¿Rectificará RTVE la exclusión de Podemos e IU? | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy, 04/05 en Noticias Básicas hablamos de la decisión unilateral de RTVE de excluir a Podemos e IU del reparto de spots en la campaña electoral; de la denuncia de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos a Mercadona, Lidl y Bonpreu por manipulación de precios; de cómo el franquismo tapó la simpatía de la población española hacia la Revolución de los Claveles; y de la visita oficial de Gustavo Petro a España.
La Base 3×24 | ¿Ya no hay que Matar a PODEMOS?
En el programa de hoy 03/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan el significado de la última encuesta de 40db para El País y La SER, en la que se afirma que la existencia de una candidatura unitaria entre Unidas Podemos y Sumar es condición necesaria para revalidar el Gobierno de Coalición. Además, hablaremos sobre dos casos paradigmáticos que revelan distintas estrategias de la izquierda una vez alcanzan el poder: el Chile de Gabriel Boric y la Colombia de Gustavo Petro. Con la participación especial de Roberto Lakidain, periodista y miembro del Consejo de Administración de RTVE.
♟️ POR UN PUÑADO DE VOTOS | El Tablero
– Los sindicatos franceses, que han convocado otra manifestación para el 6 de junio, reciben a los altos cargos del Gobierno con ‘conciertos’ de cazos y sartenes. – Decenas de afectados por las obras de la línea 7B de Metro se concentran en la calle Arenal de Madrid mientras los políticos celebran el acto institucional del 2 de mayo en la Comunidad de Madrid. – Los principales partidos vuelcan sus esfuerzos en el mayor feudo gobernado por los socialistas y su izquierda, la Comunidad Valenciana. Un paso clave en el camino hacia La Moncloa y es que se trataría de la plaza más codiciada y que se decide por un puñado de votos . – El bloque de la izquierda perdería 14 escaños si Podemos y Sumar concurren por separado. – Iberdrola vuelve a vaciar pantanos en Extremadura para producir electricidad en mitad de la sequía. – El mayor escándalo de corrupción de la historia de Ceuta sacude la precampaña. – El diputado tránsfuga de Ciudadanos pregunta al Gobierno si “manipula el tiempo” con el “rociado aéreo de productos químicos” . – Un ultraderechista difunde la dirección de la casa del director de Canal Red, Pablo Iglesias. – El Gobierno carga contra Feijóo tras su reunión «de manera clandestina» con los fiscales conservadores. Y es que los fiscales progresistas creen que la reunión de sus compañeros conservadores con Feijóo vulnera su código ético. Hoy tenemos en mesa a María José Landaburu (UATAE), Chema Crespo (Público), Pablo Fernández (PODEMOS), Pablo Elorduy (El Salto). Por videoconferencia Laura Arroyo (Comunicadora) y Nerea Blanco (Filosofers).