«Nos van a dar… pero bien», dice la presentadora Sandra Golpe justo después de haber mentido en directo para perjudicar la imagen pública de Podemos y la CUP. El presentador que sonríe se llama Álvaro Zancajo, y terminó en VOX. Así se dan golpes mediáticos en este país. La manipulación no termina con Zancajo y Golpe, la manipulación en Antena 3 Noticias 2 ha continuado hasta nuestros días, os muestro algunos ejemplos de Vicente Vallés. La necesidad de tener nuestros propios medios de comunicación es urgente. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Categoría: Partidos políticos
Yolanda Díaz, a Vox: «La cosa va de Barrio Sésamo, de saber sumar y restar»
Rapapolvo de Yolanda Díaz a una diputada de Vox, retratando el programa y el voto del partido ultraderechista, una vez tras otra en contra de los trabajadores. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Resumen de la sesión de control: «Lamento que Cs haya acabado siendo la coartada de la ultraderecha»
Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Se reúnen legisladores jóvenes de Colombia, Brasil y Venezuela
En Caracas se realizó el primer encuentro de legisladores jóvenes de Brasil, Venezuela y Colombia.
Tres banderas, la de Brasil, Colombia y Venezuela, dispuestas en uno de las salas de sesiones del Palacio Federal Legislativo en Caracas, que fue sede del primer Encuentro de Jóvenes Parlamentarios y Parlamentarias por la Paz y la Integración de Nuestra América. Un encuentro que, se dijo aquí, se logró por el ascenso de la izquierda a los gobiernos de Brasil y Colombia, y por la recuperación del parlamento por el chavismo, en 2020.
Durante el encuentro, los parlamentarios y parlamentarias jóvenes fijaron una agenda basada en tres puntos comunes: la defensa de la Amazonía, las Fronteras para la Paz, y una agenda parlamentaria común, que se buscará ampliar a otros países.
En este encuentro se recordó que Brasil y Colombia, por al acción de los gobierno de los ex presidentes Jair Bolsonaro y Iván Duque, hace cuatro años, se programaron agresiones a la soberanía venezolana.
Este encuentro de jóvenes parlamentarios es uno más de los puntos de contacto que se han tejido en los últimos meses entre Colombia y Venezuela. En uno nuevo momento de su relación diplomática, al que se suma ahora también el Brasil.
Marcos Salgado, Caracas.
La Base #2×73 – ¿Cuánto nos cuesta la patronal?
A raíz de que el presidente de la patronal española (CEOE), Antonio Garmendi, haya criticado la subida del salario mínimo interprofesional al tiempo que se subía su propio sueldo hasta los 400.000 euros anuales, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan cuánto les cuesta a los trabajadores y trabajadoras en España mantener a las patronales, y qué rol juegan estás organizaciones en política en distintos países. ¿Quién paga el sueldo de Garamendi? ¿Cuál es el origen de la CEOE? ¿Quién es Pedro Carmona Estanga? ¿Las patronales han promovido o directamente liderado golpes de Estado en algún país? Con la participación del vicepresident de la Generalitat Valenciana y ex director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Héctor Illueca. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Así ha torpedeado el PP los avances feministas en las últimas dos décadas
El debate sobre la reforma de la ley del sólo sí es sí ha desatado las críticas del Partido Popular al Gobierno. Los populares dicen que la norma del Ministerio de Igualdad «daña» al feminismo. ¿Pero qué ha hecho el PP durante estos años en materia de igualdad? Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La Base #2×72 – Premio Pulitzer: «EEUU voló el Nord Stream»
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la investigación publicada por el periodista ganador del Premio Pulitzer Seymour Hersh en la que asegura que EEUU fue el autor del ataque terrorista que destruyó el gasoducto ruso-alemán NordStream. ¿Qué implicaría que EEUU efectivamente haya sido el autor de este ataque? ¿Podría ser un acto de guerra contra Alemania? ¿Cómo afectaría esto al relato oficial sobre la guerra en Ucrania? ¿Por qué estas revelaciones están teniendo escaso eco mediático en Occidente? ¿Por qué hay periodistas que afirman que ni siquiera debería publicarse? Con la participación del periodista Gerardo Tecé. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Jordi Évole responde sin pelos en la lengua a un titular de ‘Okdiario’: «Inda, aparte de mentir cada día, das asco»
Este sábado se han celebrado en Sevilla los Premios Goya (que no los Oscar), la máxima fiesta anual del cine español. En la gala, cargada de referencias al recién fallecido Carlos Saura, hubo huecos para reivindicar la cultura, pero también el papel de las mujeres o la defensa de la sanidad pública. Precisamente Jordi Évole, que debutaba en el evento, ha sido uno de los que ha utilizado el escenario como vía de protesta.
El periodista y presentador hacía entrega, junto a la cineasta Almudena Carracedo, del Goya a Mejor Documental. Antes de anunciar las cintas nominadas, Évole quiso aprovechar su presencia en el atril para evocar el No a la guerra y recordar la convocatoria de la manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid.
Su discurso no gustó a todo el mundo, pero si hay alguien a quien parece haber molestado especialmente es a los redactores de Okdiario, la web de Eduardo Inda, que han utilizado un titular bochornoso a más no poder: «Évole, amigo de Otegi, se cuela en los Goya para promocionar la manifestación contra Ayuso». Ante semejante acusación, el comunicador se ha mostrado tajante: «Aparte de mentir cada día, das asco«.
En las redes, ni los compañeros de profesión ni los usuarios de Twitter daban crédito ante lo que leían. Incluso Pablo Iglesias se ha pronunciado para evidenciar los peligros de dar visibilidad a individuos como Eduardo Inda en las tertulias televisivas.
Lo cierto es que, tenga Évole o no parte de la responsabilidad, la manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid ha sido un éxito que Eduardo Inda y los portales de ultraderecha tienen bastante complicado ocultar.
‘Se nos acaba la paciencia’ | Ana Pardo de Vera
Ana Pardo de Vera habla sobre la ley sólo sí es sí y sobre las reivindicaciones y las demandas feministas.
Irene Montero: «El Gobierno ha tenido tensiones y siempre hemos encontrado soluciones»
Entrevista a la ministra de Igualdad, Irene Montero, sobre la ley ‘sólo sí es sí’ y sobre actualidad política.