Los beneficios de la gran banca no caen del cielo. Alguien debería recordarle al excomunista Ramón Tamames que el enemigo de la democracia española no es el Gobierno.
Categoría: Partidos políticos
La Base #2×71 – ¿Una heridita? ¿Despertar a tu mujer? La reforma Llop-Álvarez
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las declaraciones de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y de su principal asesor, Francisco Javier Álvarez, dejando claro que la reforma que propugnan para la Ley solo sí es sí supone desplazar el consentimiento del núcleo de la Ley y volver al modelo de ‘La Manada’. ¿Es la propuesta del PSOE igual que la del PP, que ya ha anunciado su apoyo a esta reforma? ¿Qué dice ahora la progresía mediática tras el ‘sincericidio’ de Llop y Álvarez? ¿Qué dice el movimiento feminista ante este posible paso atrás? ¿Hay ejemplos en otros países de una campaña de la derecha mediática que haya logrado tumbar un avance social? Con la participación de la periodista Cristina Fallarás.
La Revolución Ciudadana de Correa derrota a Lasso a pesar de su campaña sucia y su trollcenter
El pasado domingo 5 de febrero se celebraron elecciones territoriales y consulta ciudadana con 8 preguntas para cambiar parcialmente la Constitución ecuatoriana. La Revolución Ciudadana de Rafael Correa ganó en las principales ciudades y provincias y la Consulta lanzada por Lasso para mitigar su desgaste en el gobierno le dio la puntilla al ser rechazadas las 8 preguntas. Una vez más Lasso usó miles de cuentas falsas y despliegue de fake news en una narrativa acusadora hacia todos sus rivales políticos de narcopolítica, apoyado por informes falsos de la policía. Una de las víctimas de esta estrategia fue Omar Menéndez que fue asesinado el día anterior de las elecciones al que acusaron de narco antes de ser asesinado y posteriormente con un montaje audiovisual difundido por Fernando Villavicencio.
La Base #2×70 – Vuelven las grandes huelgas a Europa
Pablo Iglesias, Catalina García, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las históricas movilizaciones y huelgas que están teniendo lugar en Francia y Reino Unido. ¿Por qué se habla de que son «las movilizaciones más grandes desde los 90» en esos países? ¿Qué exigen los manifestantes? ¿Qué responden los gobiernos? ¿Cuál es el discurso mediático ante estas y otras luchas laborales y sociales? ¿Prenderá la mecha en otros países de Europa? Con la participación de Raúl Sánchez Cedillo, de la Fundación de los Comunes.
La Fiscalía y la Abogacía del Estado apoyan reabrir la causa ‘Kitchen’ para Cospedal
Piden al juez García Castellón que revoque su auto, en el que dejó fuera del caso a la ex secretaria general del PP, adhiriéndose así a la petición de Podemos y del PSOE.

La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal asiste al ciclo de debates ‘La industria de la Felicidad’ organizado por Grupo Hotusa, en el Eurostars Madrid Tower, el 14 de octubre de 2022, en Madrid. — Eduardo Parra / EUROPA PRESS
La Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado han solicitado la reapertura de la pieza ‘Kitchen’ para practicar nuevas diligencias tras la aparición de nuevos audios que ponen en duda la versión de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, que quedó fuera de la causa por decisión del juez instructor, Manuel García Castellón.
El juez de la Audiencia Nacional lo desestimó en su auto de 13 de septiembre. Ahora tanto Anticorrupción como la Abogacía del Estado piden al juez que revoque dicho auto, apoyando el recurso de Podemos, que se había adherido al del PSOE, para solicitar la imputación de Cospedal como una de las inductoras de la operación de espionaje ilegal sobre Luis Bárcenas.
En los nuevos audios puede escucharse cómo Cospedal pedía a Villarejo «parar» el asunto de «la libretita» de Luis Bárcenas, el extesorero del PP, en referencia a la contabilidad b del partido.
La Fiscalía Anticorrupción apoya la petición de Podemos, que había pedido, contra el auto de García Castellón, que revocara su decisión de no imputar a Cospedal. Los nuevos audios, según el PSOE y Podemos, revelarían que Cospedal no fue ajena a la operación. Ambas formaciones pedían que no se quedaran sin investigación las grabaciones.
En su citado auto, García Castellón llegó a echar en cara a la Fiscalía Anticorrupción que pidiera que se abra una pieza bis en esa causa para investigar el papel de María Dolores de Cospedal en el espionaje al extesorero popular Luis Bárcenas. Señala que esa «pieza espejo» es una pretensión «más cercana a la figura del fraude de ley que a la función propia del Ministerio Público».
Núñez Feijóo sobre sus fotos «difíciles de explicar» con el narco Marcial Dorado – Salvados
Después de que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, diga que no sabía quien era el narco Marcial Dorado cuando le conoció en 1994, Jordi Évole le muestra un estudio que de Salvados sobre la aparición del narco en los medios antes de esa fecha: «Me parece imposible que no le conociera viviendo allí y con un cargo», destaca el periodista.
Entrevista a Isabel Rodríguez: «Es importante que las izquierdas seamos conscientes del reto»
Entrevista a la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, por Sato Díaz y Miguel Muñoz. Entrevista sobre la ley de ‘solo sí es sí’, el Gobierno de coalición, Marruecos y PP, entre otros temas. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
El paro sube en Andalucía en 21.048 personas durante enero

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en 21.048 personas durante enero, lo que implica un aumento del 2,89% respecto al mes anterior, que sitúa en 748.145 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con esta cifra, Andalucía es la primera comunidad en incremento del paro en términos absolutos en el primer de este 2023, seguida de Madrid (11.140 parados más) y Valencia (6.776), y teniendo en cuenta que en todas las comunidades, salvo en Baleares, se han registrado aumentos en el desempleo durante este mes.
En términos interanuales, el paro ha bajado en 57.420 personas en el primer mes de 2023 en Andalucía, lo que representa una bajada de 7,13% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos también lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios salvo Melilla.
DATOS NACIONALES
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 70.744 personas en enero en relación al mes anterior (+2,5%) tras el fin de la campaña de Navidad, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el repunte de enero, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados volvió a superar la cifra de 2,9 millones de parados, lo que no sucedía desde el pasado mes de octubre. En concreto, el primer mes del año se cerró con 2.908.397 desempleados, «su menor cifra en un mes de enero desde 2008», según ha destacado Trabajo.
Enero es un mes en el que siempre aumenta el desempleo por la finalización de los contratos asociados a las fiestas navideñas. Así, desde el inicio de la serie histórica comparable en 1997, el paro nunca ha bajado en un mes de enero. El mayor repunte en este mes, de casi 200.000 desempleados, se registró en 2008, mientras que el menor fue el de 1998, cuando se sumaron a las listas del desempleo 10.285 personas.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el primer mes de 2023 en 12.462 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 241.681 parados, lo que supone un 6,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 101.378 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 113.303 varones (-8,8%).
El paro subió en enero en todos los sectores económicos, salvo en la construcción, donde se redujo en 3.111 personas (-1,4%). El mayor ascenso se lo anotaron los servicios, con 70.759 parados más (+3,5%), seguido de la agricultura, que sumó 1.457 desempleados (+1,3%); el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 1.231 personas (+0,5%), y de la industria, con 408 desempleados más (+0,17%).
El paro se incrementó en enero en ambos sexos, aunque más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino subió en 49.937 mujeres (+2,9%), frente a un repunte del paro masculino de 20.807 varones (+1,8%).
Pese a ello, Trabajo ha destacado que el de este año ha sido el enero con menos mujeres en paro desde 2009, con un total de 1.740.085 desempleadas. Por su parte, el número de hombres en paro totalizó 1.168.312 desempleados al finalizar el primer mes del año.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió casi un 4% en enero, con 7.753 parados más que a cierre de diciembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 62.991 desempleados (+2,4%).
Tras el avance de enero, el número total de parados menores de 25 años subió hasta un total de 203.504 desempleados, su cifra más baja en un mes de enero dentro de la serie histórica, según ha subrayado el Departamento que dirige Yolanda Díaz.
El paro registrado subió en enero en todas las comunidades autónomas menos en Baleares, donde bajó en 297 desempleados. Los mayores repuntes se registraron en Andalucía (+21.048 parados), Madrid (+11.140) y Comunidad Valenciana (+6.776).
Venezuela y España trazan un plan de trabajo para cimentar lazos

Venezuela y España han delineado la agenda de trabajo para reforzar la cooperación bilateral en los asuntos de interés común, anuncia el canciller venezolano.
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha informado este miércoles que sostuvo un “productivo encuentro” con el embajador de España en Caracas, Ramón Santos, y trazado una hoja de ruta para afianzar los asuntos de interés bilateral entre ambos países.
En el marco de restablecer las relaciones diplomáticas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el pasado 24 de enero las cartas credenciales de Santos como embajador del país europeo en Venezuela, después de más de dos años sin ningún enviado diplomático en el país bolivariano.
En paralelo, la embajadora de Venezuela en Madrid, Coromoto Godoy Calderón, presentó las cartas credenciales el pasado 23 de enero ante el Ministerio de Exteriores español.
Las relaciones de España y Venezuela se tensaron después de que, en febrero del 2019, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reconociera a Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, pese a advertencias de que no era legítimo y, a consecuencia, en 2020, España decidió no asignar un nuevo embajador en Caracas.
“Gabinete de Lula es preparado para el desarrollo de Brasil”
Un experto opina que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha logrado formar un gabinete de concertación y preparado para desarrollar el país.
Este miércoles han juramentado los miembros del Congreso de Brasil de mayoría opositora, lo que podría dificultar que el ejecutivo de Lula pueda aprobar su agenda de Gobierno. La fragmentación de las cámaras, con nada menos que 23 partidos, también dificultará las negociaciones entre ambos poderes del Estado.
Ante esta clara oposición, el analista político Afonso Magalhaes ha dicho que el gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es de “concertación”, en el que todos miembros tienen interés en desarrollar el mercado interno y la integración con los países vecinos.
Con este gabinete ministerial, Lula tiene la posibilidad de impulsar el empleo y otros proyectos sociales, ha dicho Magalhaes en una entrevista concedida a HispanTV.
El Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro tiene 99 de los 513 escaños de la Cámara de Diputados, la mayor bancada que haya tenido cualquier partido desde 1998. En el Senado, que renovó un tercio de sus 81 asientos en los comicios, es la segunda fuerza con 13, detrás del Partido Socialdemocráta.