Tener coraje para ser de izquierdas – Dame dos minutos – #EnLaFrontera629

Tener coraje es enfrentarte a las élites aunque luego te insulten en televisión, te persigan los jueces o los policías se inventen pruebas contra ti. Hay una izquierda cobarde que no entiende que así pierde.

Asesinan a otro dirigente del partido de Lula a dos días de elecciones

Reginaldo Camilo dos Santos, dirigente del Partido de los Trabajadores.

Asesinan a tiros a uno de los principales dirigentes del partido del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el municipio de Jandira, sureste de Brasil.

En vísperas de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, el dirigente del partido de Lula, el exconcejal Reginaldo Camilo dos Santos, conocido como “Zezinho del PT” fue matado a tiros en el municipio de Jandira del estado brasileño de São Paulo (sureste).

Conforme a fuentes policiales, un desconocido tiroteó a Santos, quien fue postulado como el candidato a diputado federal por el estado de San Pablo en las elecciones legislativas del 2 de octubre pasado por el Partido de los Trabajadores (PT), cuando estaba próximo a su casa desde un vehículo.

Mientras se desconocen motivos del crimen ni han identificado sospechosos, la Policía Civil de San Pablo afirma que podría ser una represalia política, ya que el asesinado denunciaba actos de corrupción en Jandira.

No es la primera vez que se ha cometido un homicidio por motivos políticos en Brasil. El pasado mes de julio, un agente de prisiones seguidor de Bolsonaro asesinó a tiros a un militante del PT en una fiesta de cumpleaños celebrada en Foz de Iguazú, región occidental de Paraná.  Además, en septiembre, otro seguidor de Lula fue asesinado por un hombre identificado como Rafael Silva de Oliveira, durante una discusión en una propiedad rural cercana al municipio de Confresa, en el estado de Mato Grosso (centro de Brasil).

El suceso acaeció a dos días de las elecciones en las que Lula da Silva, el líder del PT, es favorito para ganar con una ventaja de 7 puntos al todavía presidente, Jair Bolsonaro, según los resultados de una encuesta del Instituto Ipec.

El próximo domingo, 30 de octubre, más de 156 millones de brasileños están convocados a las urnas para participar en la segunda vuelta de los comicios. Lula da Silva ganó la primera vuelta el 2 de octubre con el 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % de Bolsonaro, según datos del Tribunal Superior Electoral.

Más de 30 000 migrantes retornan a Venezuela vía Plan Vuelta a Patria

Migrantes venezolanos regresan desde Perú a su país mediante el Plan Vuelta a la Patria, 28 de octubre de 2022.

Más de 30 000 migrantes venezolanos retornaron a su país desde diversos destinos, en el marco del programa Plan Vuelta a la Patria.

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez, informó que el viernes arribaron a Venezuela 92 connacionales que estaban en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, y otros 277, desde Perú.

Con este número ascendemos a 30 979 venezolanos que se encuentran ya en la Patria de Bolívar y de Chávez, venezolanos que han mostrado su voluntad de retornar a su país y nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro le tiende su mano amiga, su mano humanista para que vuelvan en los aviones de Conviasa”, subrayó Velásquez.

De acuerdo con el también presidente de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, “le tiende la mano a todos los connacionales que están en el exterior y deciden voluntariamente retornar”.

 

Asimismo, dijo que Conviasa está realizando varios vuelos especiales a México y Panamá, debido a que Estados Unidos aprobó limitar el ingreso de migrantes venezolanos a su territorio a través de la frontera de México.

El Gobierno de Maduro puso en marcha en septimbre de 2018 el programa de ‘Plan Vuelta a la Patria’, con el objetivo de ayudar el retorno de personas que optaron por volver al país caribeño, en particular para quienes han sido víctima de agresiones y xenofobia.

Se celebra 22.º encuentro de Partidos Comunistas y Obreros en Cuba

En Cuba sesiona el vigésimo segundo Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros. Participan representantes de varias latitudes y organizaciones afines.

Los asistentes han tenido intercambios de experiencias con el presidente. Los debates se realizan en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció la presencia en la Isla de 142 delegados de 57 países, y de 73 partidos comunistas y obreros quienes se reúnen por vigesimosegunda ocasión.

Cuba es por primera vez el escenario de ese tipo de evento que entre los debates de la agenda cuenta con tópicos como la unidad de los partidos comunistas y obreros, el trabajo con los jóvenes y la concertación para enfrentar al imperialismo, denominado por los asistentes como un enemigo común.

Delegados e invitados hicieron referencia al legado de la obra, acción y pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. El secretario de Organización del PCC Roberto Mor ales reflexionó sobre cómo los partidos de izquierda enfrentan hoy las luchas por la unidad.

Los asistentes rechazaron también el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, política que en el último año generó a la isla pérdidas en el orden de los tres mil 806 millones de dólares.

La condena tiene lugar previo al debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas que los días 2 y 3 de noviembre, considerará por trigésima ocasión la resolución cubana por el cese del cerco norteamericano que durante 29 años ha sido condenado por la mayoría de la comunidad internacional.

Bolivia mantiene un encuentro para consensuar la fecha del Censo

La iniciativa llega tras una semana de huelga en el Departamento de Santa Cruz que pide adelantar la realización del Censo.

Al menos 312 de las 364 autoridades regionales de Bolivia se dieron cita en la ciudad de Cochabamba. El encuentro tiene como objetivo definir la fecha del Censo nacional de personas y viviendas, que debía realizarse este mismo año, pero que por problemas técnicos, se tuvo que aplazar. La cita es la iniciativa del presidente Luis Arce que insiste en el diálogo para acabar con las diferencias que ha generado el debate sobre la fecha de la encuesta nacional.

El encuentro llega después de días de huelga en el Departamento de Santa Cruz, donde algunos sectores de la sociedad insisten en que el Censo se celebre en 2023. Su Gobernador y una de las principales figuras de la oposición, Luis Fernando Camacho, no se presentó al encuentro en Cochabamba.

Desde la bancada oficialista, lamentan que el Gobernador exige al ejecutivo que se le escuche, pero no acude a la cita para presentar sus propuestas.

El paro se ha encontrado con la oposición de varias organizaciones sociales que denuncian que la huelga perjudica a los grupos vulnerables y que busca otros objetivos.

Desde el Gobierno, acusan a Camacho de buscar un segundo golpe de estado en el país, luego que en 2019, la oposición lograra derrocar al entonces presidente Evo Morales, bajo el pretexto de fraude electoral, que luego fue probado nunca existió.

Llaman a abandonar políticas de control migratorio en México

Ante la crisis migratoria en México, continúa el debate sobre la pertinencia de las políticas de control migratorio.

Analistas, periodistas y activistas convocados por la organización Noria Research ofrecieron una conferencia de prensa sobre migración y violencia en la región de cara a las elecciones de medio término en Estados Unidos, mientras México se enfrenta a la crisis migratoria generada por el programa Quédate en México y la expulsión de ese vecino país de más de 40 mil venezolanos que se encuentran ahora sin estatus migratorio en el país.

Frente a lo que denuncian como el fracaso de las políticas de control migratorio tanto de Estados Unidos como de México, invitan a repensar las causas del éxodo centroamericano en particular, cuyo flujo hacia Estados Unidos ha sido ininterrumpido desde la década de 1980.

El gobierno mexicano hoy se enfrenta a los reclamos de los migrantes venezolanos retornados a su territorio sin medios para regresar a su país de origen. Mientras que los refugios permanentes e improvisados de la capital, y de las fronteras norte y sur se saturan pese a la terminación del programa Quédate en México.

México deberá responder ante la supuesta falta de políticas públicas frente al programa de retorno desde los Estados Unidos, gracias al esfuerzo de organizaciones sociales. La Suprema Corte de Justicia sentó jurisprudencia esta semana ordenando al gobierno federal a tomar medidas necesarias para proteger a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México

La izquierda cobarde siempre pierde – #EnLaFrontera629

La neoliberal Liz Truss ha dejado paso al multimillonario Rishi Sunak. El quinto primer ministro británico en seis años. Ni a él ni a Carlos III les ha votado el pueblo para el cargo. Mientras las élites sigan tan nerviosas, el coraje de ser de izquierdas es lo que salva a las mayorías. No te pierdas un nuevo programa de ‘En la Frontera’ a partir de las 21.00 h con

Bomba sucia: ¿qué es, cuál sería su impacto y por qué se habla de ella? | Inna Afinogenova

En los últimos días se introdujo en nuestro vocabulario un nuevo concepto: el de “bomba sucia”. La amenaza anunciada de la bomba sucia hizo que en tres días los ministros de defensa ruso, británico, francés y estadounidense mantuvieran más contactos que en ningún otro momento desde el inicio de la guerra en Ucrania. ¿Qué es la bomba sucia? ¿Por qué se habla de ella y qué daño es capaz de causar? Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

¿Quién es Borja Prado, nuevo presidente de Mediaset España? | Manu Levin | La Base

Amigo íntimo de Berlusconi, socio de Florentino Pérez, ex presidente de Endesa, hijo del testaferro de Juan Carlos de Borbón, salido del mismo colegio que el rey Felipe VI, con vínculos con traficantes de armas… Manu Levin analiza en La Base la figura de Borja Prado, nuevo presidente de Mediaset España y uno de los principales capos mediáticos del país. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

SARA SERRANO de ‘LA BASE’ deja en EVIDENCIA con DATOS al PP y al PSOE sobre el CGPJ y VICKY ROSELL

Lo más indignante es que hablen de despolitización de los jueces quiénes están hasta arriba de corrupción y más cosas y son unos indignos para presentarse a elecciones. Ellos no pueden dar lecciones de ninguna clase a nadie y mucho menos a los jueces.