Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Partidos políticos

Carla Antonelli: «Las trans que no llegaron hasta aquí y las que hemos resistido seguimos peleando»

por abuelo abuelo2 de noviembre de 20222 de noviembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Partidos políticos / Política

Carla Antonelli, primera diputada trans de la historia de la democracia y activista histórica por los derechos de las personas trans y LGTBIQ+, habla con ‘Público’ tras su salida del PSOE por el retraso a la llamada ley trans. Antonelli acompaña, en un paseo por el madrileño barrio de Chueca, al jefe de Política de este medio, Sato Díaz, para hablar de los hitos de la lucha trans que han llevado al colectivo hasta el momento actual y sobre los daños causados por el «odio furibundo», en palabras de Antonelli, contra las personas trans. Un charla que traza los puntos cardinales de la historia de esta activista y que pone el broche de oro centrándose en la memoria y la mirada a las generaciones futuras para que defiendan «el país que nos atrevimos a soñar». Un paseo que transita desde la plaza de Pedro Zerolo hasta la plazuela de la memoria trans. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Develan hito de 4.200.000 viviendas entregadas en Venezuela

por abuelo abuelo31 de octubre de 202231 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
El presidente Nicolás Maduro recordó que la Gran Misión Vivienda Venezuela nació de una catástrofe natural. | Foto: Ministerio para la Comunicación y la Información

El mandatario recordó que continuarán hasta alcanzar el hito de las cinco millones de viviendas entregadas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, develó este jueves el hito de la vivienda número 4.200.000 entregada en el país, como parte del programa social que impulsa el Gobierno nacional.

LEA TAMBIÉN: 

Venezuela se solidariza con Irán ante atentado terrorista

Con el hito alcanzado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el mandatario reiteró que «seguimos adelante, rumbo a los cinco millones».

«La Gran Misión Vivienda Venezuela nació de una catástrofe natural y ahora está de pie, lista y presta para responderle a todos nuestros compatriotas que han perdido sus viviendas con estas lluvias», recordó.

El mandatario, además, inauguró la Unidad Educativa Nacional Cacica Urquía en el municipio Tomás Lander, en el estado Miranda, institución que se encuentra ubicada en el mismo urbanismo y cuenta con una matrícula de 630 niños.

“La Gran Misión Vivienda Venezuela es la reina de las misiones y grandes misiones de la Revolución. En las buenas y malas, hemos garantizado a las familias más necesitadas, su derecho al vivir viviendo, porque nos mueve el amor. ¡No pierdan la fe! ¡Seguiremos cumpliendo sueños!”, enfatizó.

La meta de construcción del año 2022, de acuerdo con el Gobierno se sitúa en 500.000 viviendas, cifra que tributa a conseguir las cinco millones de edificaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela para el año 2024.

La Base #2×28 – Lula presidente

por abuelo abuelo31 de octubre de 202231 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la victoria de Lula y la consolidación del bolsonarismo en las elecciones de Brasil, los resultados electorales pormenorizados, las implicaciones que puede tener el triunfo de Lula para Latinoamérica y el mundo y los discursos del poder mediático sobre lo sucedido ayer en el gigante suramericano. Con la participación de Gonzalo Winter, jefe de bancada del Frente Amplio chileno, y de Daniel Tognetti desde Brasil. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Gusanos en la sopa: abren un expediente a la empresa encargada del menú de los sanitarios del Hospital de León

por abuelo abuelo31 de octubre de 202231 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

No es la primera vez que se encuentran larvas en la comida que reparte la empresa Serunión en León. En 2014 protagonizaron un caso similar en los comedores escolares.​

Sopa con gusanos del Hospital de León
Sopa con gusanos distribuida por la empresa Serunión al Hospital de León. — Cedida por el PSOE
La dirección del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) ha abierto expediente informativo ante el caso de insalubridad en la comida del personal médico, al que durante el fin de semana se le sirvió sopa en la que aparecieron pequeñas larvas de gusano de color negro. Unos hechos que el centro sanitario tilda de «inaceptables».

El gerente del CAULE, Alfonso Rodríguez-Hevia, ha mantenido este lunes una primera reunión con responsables de la empresa adjudicataria del servicio de cafetería, Serunión, tras este caso de insalubridad detectado en la comida del personal. «La empresa adjudicataria nos ha indicado que su departamento de calidad ya está trabajando para esclarecer lo sucedido», ha afirmado el gerente.

Por su parte el CAULE abrirá expediente informativo para conocer lo que ha pasado, «porque es algo que no puede volver a suceder, es inaceptable», explica Rodríguez-Hevia.

Casi tres euros más por un menú escolar: la subida que muchas familias ovetenses no pueden afrontar
Casi tres euros más por un menú escolar: la subida que muchas familias ovetenses no pueden afrontar
DIEGO DÍAZ ALONSO

Asimismo, el caso ya se ha puesto en conocimiento del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, para que realice las inspecciones y análisis que considere y proceda como estime oportuno.

El gerente ha puntualizado que el caso se ciñe a la adjudicataria del hospital y que la comida de los pacientes nada tiene que ver con la misma, pues se elabora con personal y medios propios del CAULE.

La empresa Serunión ya protagonizó un episodio similar en los comedores escolares de León en octubre de 2014, cuando fueron detectadas larvas de gorgojo en un total de seis colegios de Castilla y León, cinco situados en la provincia leonesa y uno en la de Segovia por una partida de pasta en mal estado.

Mariano Turégano durante su alocución en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
La dignidad de Mariano Turégano, el anciano que ha denunciado la situación lastimosa que se vive en las residencias
PÚBLICO

Elecciones en Brasil Los indígenas de Brasil se vuelcan con Lula: «Bolsonaro nos asesina y sin él podremos resistir sin que nos maten»

por abuelo abuelo30 de octubre de 202230 de octubre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Activista indígena en una marcha para exigir el fin de la impunidad contra las agresiones que atribuyen a las «amenazas» del Gobierno de Jair Bolsonaro EFE

La tierra es el oxígeno de las personas indígenas. La vida de esta cultura milenaria gira en torno a la Pacha Mama, una identidad colectiva estrechamente vinculada con el entorno. Actualmente, en Brasil viven alrededor de 305 pueblos indígenas que suman un total de unas 900.000 personas, de los 214 millones de habitantes del gigante iberoamericano. Además, su Amazonia da cobijo al mayor número de pueblos indígenas no contactados del mundo. Muchos de estos pobladores milenarios han visto deteriorado su hábitat y están condenados a la extinción debido a la tala indiscriminada de selva, la contaminación del agua, minería ilegal, invasiones, y un largo etcétera de actividades que reducen su espacio vital.

El año 2021 estuvo marcado por una profunda y dramática intensificación de la violencia contra ellos, según el último informe del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), Violencia contra los Pueblos Indígenas de Brasil. Muchos viven en vilo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ven crucial el duelo de este domingo entre Jair Bolsonaro y Lula Da Silva porque marcará su existencia y la sostenibilidad del pulmón de la tierra. El mismo informe, publicado el pasado mes de agosto, denuncia el incremento de invasiones y ataques contra sus derechos constitucionales de pueblos originarios.

Esta tendencia está al alza desde 2018 y se ha afianzado con la llegada de la Administración Bolsonaro en 2019. Dinaman Tuxá es activista, abogado y coordinador ejecutivo de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), la organización de los pueblos originarios más grande en el país. Asegura que se juegan la supervivencia frente a un «intento de extinción». «Nuestro principal objetivo hoy es sacar a Bolsonaro del poder», explica en una entrevista con RTVE.es.

“Ningún gobierno en la historia de Brasil ha beneficiado al completo las agendas de los pueblos indígenas. Todo ha sido un proceso de lucha, conquista y resistencia”, reivindica Luisa (nombre ficticio). Pertenece a Guajajara, uno de los grupos más grandes en Brasil, y tanto ella como su familia sufren amenazas en estos momentos. La diferencia entre Bolsonaro y Lula, matiza, es que el primero «asesina» a los pueblos originarios. «No defendemos a Lula a ciegas, pero nos permitirá luchar por nuestros derechos sin que nos maten», indica.

Bolsonaro no ha demarcado las tierras ancestrales 

«Bolsonaro inició el desmantelamiento de las instituciones indígenas y ambientalistas, desmanteló las políticas con competencia de proteger y promover los derechos de los pueblos«, asegura Tuxá.

«Hemos notado un aumento de la violencia contra los pueblos indígenas y la sensación que tenemos es de impunidad. En estos momentos el gobierno federal ya no demarca tierras indígenas, ahora vivimos en un escenario muy similar a la dictadura militar», se lamenta el abogado y activista. Recuerda que el gobierno de Bolsonaro ha intentado aprobar un Marco Temporal que significaría la ilegalización de las tierras indígenas, demarcadas después de la Constitución Federal de 1988. «El líder ultraderechista en la campaña electoral de 2019 prometió demarcar los territorios, pero estamos llegando al final de su mandato sin ninguna demarcación”, dice Luisa.

@@NOTICIAS[2202082,IMAGEN]

«Bolsonaro está muy a favor de la minería no controlada, y con su manera de hablar también da luz verde al desprecio de los indígenas. Ha ignorado el hecho de que ellos son los dueños de sus territorios y que son los mejores conservadores de la naturaleza y del medio ambiente», explica Fiona Watson a RTVE.es. Ella es directora de investigación y campañas de Survival International y está especializada en los pueblos no contactados.

Dice que el líder del Partido Liberal es un «negacionista medioambiental», justifica su política con que pretende sacar de la pobreza a los habitantes de la Amazonia. Además, Watson denuncia que «las multas se han desplomado y el expolio es mucho más acelerado«.

Durante el mandato de Bolsonaro se han multiplicado los conflictos en tierras protegidas y el número de asesinatos de indígenas también se ha intensificado. La muerte del indigenista Bruno Araújo Pereira y del periodista británico Dom Phillips en el río Javarí solo es la punta del iceberg, coinciden los entrevistados: 176 indígenas fueron asesinados desde 2018, según datos de CIMI. En los últimos cuatro años, han aumentado un 180% el número de invasiones a tierras indígenas.

El legado ambiental de Bolsonaro: la deforestación de la Amazonia alcanza su nivel más alto en 15 años

El legado ambiental de Bolsonaro: la deforestación de la Amazonia alcanza su nivel más alto en 15 añosÁLVARO CABALLERO

 

Lula promete crear un ministerio para indígenas 

Según Tuxá, las comunidades indígenas votarán a Lula. El expresidente promete crear un ministerio para los temas indígenas si vuelve al poder. «Si creamos el ministerio de la Igualdad Racial, de los Derechos Humanos, de la Pesca, ¿por qué no podemos crear un ministerio para discutir los temas indígenas?«. Lo dijo en un evento, que reivindicaba los derechos indígenas, el pasado mes de abril, antes incluso que comenzara oficialmente la campaña electoral.

«Necesitamos una acción más fuerte. Necesitamos que se restablezcan las políticas encaminadas a la demarcación. Un ministerio puede ayudar en este proceso, pero sabemos que sin un presupuesto ministerial tampoco será efectivo«, opina el coordinador ejecutivo de APIB.

Lula da Silva promete frenar la minería ilegal y la deforestación, en definitiva luchar contra el cambio climático, ya que no es un tema nuevo para él. Si gana, sus anuncios estarán bajo lupa, explica Tuxá, puesto que Lula ya fue presidente y «tomó decisiones muy controvertidas». Durante su mandato, entre 2003 y 2011, contó con Marina Silva, una de las ambientalistas brasileñas más reconocidas. Silva estuvo durante un primer mandato al frente de la cartera de Medio Ambiente, pero se vio obligada a abandonar el cargo porque una vez ya asentado en el poder aprobó la construcción de una hidroeléctrica en Belo Monte.

Una medida que provocó intensas protestas de indios, ecologistas, pescadores y defensores de los derechos humanos. La dimisión de Silva abrió la desconfianza en torno a la protección del medio ambiente, asegura Tuxá. Watson asegura que no solo hacen falta recursos, sino que es necesario que haya una voluntad política. «Lula tardará mucho en recuperar todo el daño que se ha hecho en los últimos años», dice Tuxá.

Luisa considera que aunque gane el izquierdista, su pueblo tendrá que seguir combatiendo la violencia. En estas elecciones lo que está en juego, insiste, es que puedan «ofrecer críticas y resistir sin que nos quiten la vida».

181 candidatos indígenas 

En estos comicios las candidaturas indígenas han batido su récord. Al menos 181 personas han decidido presentarse para representar a los pueblos originarios. De hecho, en las elecciones legislativas del 2 de octubre, cinco indígenas, entre los que se encuentran cuatro mujeres, obtuvieron escaños en la Cámara de Diputados de Brasil. Algo que hasta ahora solo habían conseguido Márcio Juruna en los años ochenta y Joênia Wapichana, elegida por el estado de Roraima en 2018.

«Es importante este reconocimiento en términos de representación«, asegura el abogado. Luisa aplaude a las representantes mujeres. «Históricamente, esta especificidad de las mujeres ha sido silenciada dentro de cualquier pueblo indígena y somos nosotras quienes sufrimos las primeras consecuencias de la violencia», recuerda. Normalmente, se utiliza el cuerpo de una mujer indígena como espacio y un medio, agrega. «La violencia sexual es una forma de violar a toda esa comunidad».

Además, explica que cada vez más personas se declaran como indígenas. En estos años distintas organizaciones de derechos humanos han mostrado su preocupación por las comunidades que no están contactadas. «Nos consta que han sufrido mucho bajo la administración de Bolsonaro«, dice la directora de investigación y campañas de Survival International.

En la memoria colectiva dentro y fuera de Brasil han quedado grabadas las imágenes del «hombre del agujero», el último superviviente de un pueblo originario víctima de genocidio durante las décacas de los 70 hasta los 90, y que llevaba 30 años viviendo solo. «Su muerte en agosto es un símbolo de lo que la humanidad es capaz de hacer. Lo que sabe es que es un superviviente de una masacre y la violencia que pretendía exterminar a su pueblo», lamenta.

@@NOTICIA[IMAGEN]

Es una pérdida de la diversidad humana, toda la riqueza, sabiduría y lo que es un pueblo. «Hay que garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas, ya que son los guardianes de la Amazonia«, defiende Watson. «Muchos chamanes que yo conozco me dicen que están trabajando para salvar y cuidar del bosque, no solamente para nuestros hijos, sino también para nuestros hijos del mundo entero», concluye.

Recuerda, que existen pruebas científicas que aseguran que en aquellos lugares donde hay bosque tropical, los mejores conservadores y cuidadores del medio ambiente son los propios pueblos originarios. El efecto de las políticas del ultraderechista durarán muchos años y ha conseguido relegar a un segundo plano la defensa del medio ambiente, insiste. «Su impacto y heridas pervivirán en los próximos 20 años«, afirma el coordinador ejecutivo de APIB.

Por ahora los sondeos favorecen a Lula y la gran cuestión es qué hará con los territorios indígenas no demarcados. Muchos se preguntan si pondrá fin a las invasiones o potenciará la lucha contra el cambio climático. Luisa enfatiza en que «sin territorio no hay vida».

Lula se muestra optimista con su posible victoria en elecciones

por abuelo abuelo29 de octubre de 202229 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221027/27n006-xsh-h-lula-bolsonaro.mp4

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se muestra optimista con su posible victoria en la segunda vuelta de las elecciones en Brasil.

Pide al presidente Jair Bolsonaro no crear alboroto si es derrotado. Jair Bolsonaro si pierde tiene que quedar quieto, es la más reciente reacción del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre la segunda vuelta de las elecciones que se celebrarán este 30 de octubre. Sus declaraciones se realizaron en una entrevista con el actor brasileño Paulo Vieira.

El líder del Partido de los Trabajadores aseguró que de ser elegido, tendrá los cuatro años más preciosos de su vida y trabajará las 24 horas del día. Asimismo en una conversación con Rádio Mix en Manaus Lula prometió realizar una reforma tributaria en el país y aumentar los impuestos a los ricos como una cuestión de justicia social.

Esto mientras que su rival, el actual presidente, Jair Bolsonaro, a continuación de sus acusaciones insinúa que existe una maniobra en la justicia electoral para favorecer a Lula. En un concurrido mitin celebrado en la ciudad de Teófilo Otoni, el líder ultraderechista aludió a una denuncia que su campaña ha presentado al Tribunal Superior Electoral, según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita en el noreste del país.

La más reciente encuesta de PoderData, muestra al Partido de los Trabajadores con el 53 por ciento de las intenciones de voto, frente al 47 por ciento de Jair Bolsonaro. La investigación sobre la carrera presidencial asimismo indica un escenario de estabilidad todavía favorable a Lula da Silva.

Tener coraje para ser de izquierdas – Dame dos minutos – #EnLaFrontera629

por abuelo abuelo29 de octubre de 202229 de octubre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

Tener coraje es enfrentarte a las élites aunque luego te insulten en televisión, te persigan los jueces o los policías se inventen pruebas contra ti. Hay una izquierda cobarde que no entiende que así pierde.

Asesinan a otro dirigente del partido de Lula a dos días de elecciones

por abuelo abuelo29 de octubre de 202229 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Reginaldo Camilo dos Santos, dirigente del Partido de los Trabajadores.

Asesinan a tiros a uno de los principales dirigentes del partido del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el municipio de Jandira, sureste de Brasil.

En vísperas de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, el dirigente del partido de Lula, el exconcejal Reginaldo Camilo dos Santos, conocido como “Zezinho del PT” fue matado a tiros en el municipio de Jandira del estado brasileño de São Paulo (sureste).

  • Lula llama a Bolsonaro “genocida” tras el asesinato de un simpatizante

Conforme a fuentes policiales, un desconocido tiroteó a Santos, quien fue postulado como el candidato a diputado federal por el estado de San Pablo en las elecciones legislativas del 2 de octubre pasado por el Partido de los Trabajadores (PT), cuando estaba próximo a su casa desde un vehículo.

Mientras se desconocen motivos del crimen ni han identificado sospechosos, la Policía Civil de San Pablo afirma que podría ser una represalia política, ya que el asesinado denunciaba actos de corrupción en Jandira.

No es la primera vez que se ha cometido un homicidio por motivos políticos en Brasil. El pasado mes de julio, un agente de prisiones seguidor de Bolsonaro asesinó a tiros a un militante del PT en una fiesta de cumpleaños celebrada en Foz de Iguazú, región occidental de Paraná.  Además, en septiembre, otro seguidor de Lula fue asesinado por un hombre identificado como Rafael Silva de Oliveira, durante una discusión en una propiedad rural cercana al municipio de Confresa, en el estado de Mato Grosso (centro de Brasil).

El suceso acaeció a dos días de las elecciones en las que Lula da Silva, el líder del PT, es favorito para ganar con una ventaja de 7 puntos al todavía presidente, Jair Bolsonaro, según los resultados de una encuesta del Instituto Ipec.

  • Lula se muestra optimista con su posible victoria en elecciones

El próximo domingo, 30 de octubre, más de 156 millones de brasileños están convocados a las urnas para participar en la segunda vuelta de los comicios. Lula da Silva ganó la primera vuelta el 2 de octubre con el 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % de Bolsonaro, según datos del Tribunal Superior Electoral.

  • Lula: Pueblo debe votar por democracia o barbarie bolsonarista

Más de 30 000 migrantes retornan a Venezuela vía Plan Vuelta a Patria

por abuelo abuelo29 de octubre de 202229 de octubre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Migrantes venezolanos regresan desde Perú a su país mediante el Plan Vuelta a la Patria, 28 de octubre de 2022.

Más de 30 000 migrantes venezolanos retornaron a su país desde diversos destinos, en el marco del programa Plan Vuelta a la Patria.

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez, informó que el viernes arribaron a Venezuela 92 connacionales que estaban en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, y otros 277, desde Perú.

“Con este número ascendemos a 30 979 venezolanos que se encuentran ya en la Patria de Bolívar y de Chávez, venezolanos que han mostrado su voluntad de retornar a su país y nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro le tiende su mano amiga, su mano humanista para que vuelvan en los aviones de Conviasa”, subrayó Velásquez.

De acuerdo con el también presidente de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, “le tiende la mano a todos los connacionales que están en el exterior y deciden voluntariamente retornar”.

Gobierno venezolano prometa reforzar el Plan Vuelta a la Patria | HISPANTV

Gobierno venezolano prometa reforzar el Plan Vuelta a la Patria | HISPANTV

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promete reforzar el Plan Vuelta a la Patria para repatriar a los venezolanos que quieran regresar al país.

 

Asimismo, dijo que Conviasa está realizando varios vuelos especiales a México y Panamá, debido a que Estados Unidos aprobó limitar el ingreso de migrantes venezolanos a su territorio a través de la frontera de México.
  • ‘Plan Vuelta a Patria’: Retornan 5300 venezolanos desde Ecuador

El Gobierno de Maduro puso en marcha en septimbre de 2018 el programa de ‘Plan Vuelta a la Patria’, con el objetivo de ayudar el retorno de personas que optaron por volver al país caribeño, en particular para quienes han sido víctima de agresiones y xenofobia.

Se celebra 22.º encuentro de Partidos Comunistas y Obreros en Cuba

por abuelo abuelo29 de octubre de 202229 de octubre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20221029/28n073-ynr-h-cuba-encuentro-partidos.mp4

En Cuba sesiona el vigésimo segundo Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros. Participan representantes de varias latitudes y organizaciones afines.

Los asistentes han tenido intercambios de experiencias con el presidente. Los debates se realizan en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció la presencia en la Isla de 142 delegados de 57 países, y de 73 partidos comunistas y obreros quienes se reúnen por vigesimosegunda ocasión.

Cuba es por primera vez el escenario de ese tipo de evento que entre los debates de la agenda cuenta con tópicos como la unidad de los partidos comunistas y obreros, el trabajo con los jóvenes y la concertación para enfrentar al imperialismo, denominado por los asistentes como un enemigo común.

Delegados e invitados hicieron referencia al legado de la obra, acción y pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. El secretario de Organización del PCC Roberto Mor ales reflexionó sobre cómo los partidos de izquierda enfrentan hoy las luchas por la unidad.

Los asistentes rechazaron también el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, política que en el último año generó a la isla pérdidas en el orden de los tres mil 806 millones de dólares.

La condena tiene lugar previo al debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas que los días 2 y 3 de noviembre, considerará por trigésima ocasión la resolución cubana por el cese del cerco norteamericano que durante 29 años ha sido condenado por la mayoría de la comunidad internacional.

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ♟ Fin de curso convulso: Genocidio, corrupción y legislatura débil | EL TABLERO
  • La Base LatAm 1×29 | Expresidentes mexicanos en Madrid: las razones de su escape
  • La Base LatAm 1×17 | Ricardo Salinas Pliego, enemigo del pueblo de México
  • ♟ Las patas cortas del discurso presidencial | EL TABLERO
  • ♟ Humillación europea en la mesa de los aranceles | EL TABLERO

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes