El privilegio de clase se ha convertido en un tema central en las películas y series más exitosas de los últimos tiempos. El éxito en Cannes de la película “Triangle of Sadness” y la inminente llegada a HBO de la segunda temporada de la serie “The White Lotus” son prueba de ello. Una película y una serie que se caracterizan por una crítica despiadada a los ricos que acaba por perpetuar los mismos privilegios que denuncia. Anita Fuentes reflexiona sobre los elementos que debilitan la eficacia del mensaje político de estas dos sátiras que, aunque con algunas pegas, son cine social. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y
Categoría: Partidos políticos
La Base #2×20 – China: despierta el león dormido
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las implicaciones del XX Congreso del Partido Comunista de China (que con toda probabilidad reelegirá a Xi Jinping para un tercer mandato), el rol comercial, político y militar del gigante asiático en el mundo, su situación interna, el nuevo escenario geopolítico global y cómo están contando todo esto los grandes medios de comunicación occidentales. Con la participación de Ander Sierra, analista de ‘Descifrando la Guerra’ y coautor del libro «La nueva era de China». Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Podemos acusa al PSOE de retrasar la ley trans
La ley trans va camino de convertirse de nuevo en un motivo de disputa en el Gobierno de coalición. Aunque parecía que el debate acerca de esta norma estaba cerrado y aunque existe un acuerdo en el seno del Ejecutivo para darle impulso (lo que ha causado incluso tensiones en el seno del feminismo socialista), en Podemos advierten ya de que el PSOE estaría adoptando una actitud que pone en duda el futuro de la ley. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Inicio del otoño en lucha de los pensionistas: «Reivindicamos poder vivir, hay pensiones por debajo de los 600 euros»
Angela Merkel defiende la compra del gas ruso

La excanciller de Alemania ha defendido su decisión de depender en gran medida del gas ruso para el suministro energético de Alemania.
Angela Merkel hizo estas declaraciones el jueves durante un evento organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian en la capital portuguesa de Lisboa.
“Desde la perspectiva de esa época, era muy racional y comprensible obtener también gas de tubería de Rusia, que era más barato que el GNL (gas licuado de petróleo) de otras partes del mundo: EE. UU., Arabia Saudí, Qatar”, reconoció Merkel.
Insistió que “incluso durante la Guerra Fría, Rusia fue un proveedor confiable de energía”.
También admitió que debido a los enormes aumentos de precios y fallas en las entregas como resultado de la operación ruso en Ucrania, Alemania ahora está amenazada con una recesión en el próximo año.
Durante los 16 años en que estuvo Merkel como la excanciller alemana, se puso en marcha el gasoducto Nord Stream 1, que vincula a Rusia con Alemania a través del fondo del mar Báltico, y el año pasado se construyó su duplicado, el Nord Stream 2, cuya puesta en marcha finalmente no fue autorizada por el Gobierno actual de Olaf Scholz, bajo la presión de Estados Unidos y algunos países europeos.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que surgió en febrero pasado, redujo los suministros de gas ruso a este país debido a problemas técnicos, derivados primero de las sanciones antirrusas y exacerbados por aparentes actos de sabotaje en el sistema Nord Stream a finales del mes septiembre.
¿Feliz 12 de Octubre? – El Machistòmetre | Carla Galeote | La Base
Después del cansado e intenso 12 de Octubre, día de la Hispanidad, Carla Galeote analiza los hechos sucedidos con perspectiva de género, decolonial y antirracista para ver si tenemos que observar la historia de forma crítica o si, por lo contrario, debemos sentirnos plenamente orgullosos de la colonización.
La Base #2×19 – Escalonilla: retrato de un juez sin rostro
¿Quién es el juez que está detrás de algunos de los casos clave del lawfare contra Podemos? ¿Es necesario que la gente conozca quiénes son los jueces más importantes, igual que conoce a muchos diputados o ministros? Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova retratan al juez Juan José Escalonilla. Con la participación del secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
La reflexión de la actriz Jamie Lee Curtis sobre los discursos de odio: «Tengo una hija trans y hay amenazas contra su vida»

La popular actriz Jamie Lee Curtis, conocida por la icónica saga de Halloween, está acostumbrada a asustar a los espectadores. Pero, según ha contado, ella es la que teme en la vida real.
La intérprete ha reflexionado sobre los discursos de odio y cómo los vive de cerca con su propia hija.
«Tengo una hija trans. Hay amenazas contra su vida, sólo por existir como ser humano. Hay gente que quiere aniquilarla, a ella y a gente como ella. El nivel de odio es…, como si no hubiéramos aprendido del fascismo, como si no hubiéramos aprendido cuál es el resultado de eso. El exterminio de seres humanos. Eso es aterrador», ha compartido.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recogido las palabras de la actriz y las ha compartido a través de sus redes sociales.
«Vale la pena escuchar estas palabras de Jamie Lee Curtis», compartía la ministra de Igualdad.
Al mensaje de Irene Montero se han unido algunos tuiteros, que han compartido la reflexión de Jamie Lee Curtis y han invitado a los demás a que lo hagan también.
La Base #2×17 – Cayetanos: del colegio de ricos a la élite
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el escándalo de los gritos machistas de los residentes del Colegio Mayor Elías Ahúja, un centro religioso de élite adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. ¿Quiénes se alojan en ese tipo de colegios para ricos? ¿Hay centros similares en otros países con un gran nivel de elitismo en la educación, como Chile? ¿Qué están diciendo sobre el escándalo los poderes mediáticos? Con la participación de Elena de Sus, periodista de Ctxt que conoce de primera mano el ecosistema de los Colegios Mayores en Madrid.
Jairo Benjumea
hace 1 día