Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las huelgas y movilizaciones populares en Francia frente al aumento del coste de la vida y la crisis energética y climática, por la subida de los salarios, la sanidad y la educación. Con entrevista al líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Categoría: Partidos políticos
Carla Antonelli, la histórica política y activista, se da de baja del PSOE por el retraso de la ley trans
La exdiputada socialista deja la militancia del partido «con un inmenso y profundo dolor».

A pesar de que en el comunicado donde anuncia su marcha afirma que no podrá dar de baja su «naturaleza socialista», la que fuese la primera diputada trans de la historia de España ha decidido marcharse «ante la nueva maniobra de ampliar los plazos de enmiendas hasta diciembre» del PSOE.
La intención de los socialistas de presentar nuevas enmiendas y retrasar la aprobación de la ley, ha provocado que Antonelli haya decidido dejar la militancia ante la posibilidad de que el proceso se siga prolongando hasta agotar la legislatura, según cuenta en el comunicado.
La histórica exdiputada ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «vuelva a poner la ley en su sitio», cierre los plazos de enmiendas y se tramite de urgencia.
Antonelli ha decidido marcharse porque prefiere «ir por la calle y mirar de frente a mis compañeras/os/es trans que agachar la cabeza de la vergüenza por haberles traicionado».
La política ha preferido no traicionarse a sí misma, porque «es cuando nada queda y la vida pierde su sentido», según narra en su comunicado.
La ley trans ha sido el mayor punto de discrepancia en el Gobierno de coalición y dentro del propio PSOE. Si bien estaba previsto que el plazo para presentar enmiendas finalizase este miércoles, los socialistas lo han ampliado hasta diciembre.
La Base #2×21 – Nuevos audios: pistoleros mediáticos
«Que pese poco y no tenga papeles». Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan los nuevos audios publicados en exclusiva por La Base en los que se escucha al ex comisario de policía Villarejo, al también ex comisario Olivera, al jefe de La Razón y directivo de Atresmedia, Mauricio Casals y al empresario corrupto Adrián de la Joya hablando sobre sus distintos tipos de pistolas. Con la participación del periodista Jonathan Martínez. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Los audios de los «pistoleros» Casals y Villarejo | Exclusiva | La Base
«Esa solo tiene cinco tiros». «¿Y para qué quieres más?» «Yo te consigo una sin papeles». La Base publica en exclusiva nuevos audios de las conversaciones entre los ex comisarios Villarejo y Olivera, el presidente del diario La Razón y directivo de Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Onda Cero) Mauricio Casals y el empresario corrupto Adrián de la Joya, hablando en esta ocasión sobre sus distintos tipos de pistolas, legales e ilegales. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¿Qué está pasando en Francia y por qué se manifiestan contra Macron?
Los trabajadores del sector petrolero llevan en huelga desde el pasado 29 de septiembre para reclamar un aumento del 10% de sus salarios ante la inflación derivada de la guerra en Ucrania. A estas protestas se ha sumado el partido de izquierdas de Mélenchon, Francia Insumisa, a las que incluye la petición de tomar medidas ante el cambio climático. Según el diario ‘Le Monde’, se prevén cortes de carreteras en las próximas 48 horas, tras el llamamiento de la CGT a todos los sectores a continuar la huelga. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Sátiras contra los ricos: Triangle of Sadness y The White Lotus | NT #6 | Anita Fuentes | La Base
El privilegio de clase se ha convertido en un tema central en las películas y series más exitosas de los últimos tiempos. El éxito en Cannes de la película “Triangle of Sadness” y la inminente llegada a HBO de la segunda temporada de la serie “The White Lotus” son prueba de ello. Una película y una serie que se caracterizan por una crítica despiadada a los ricos que acaba por perpetuar los mismos privilegios que denuncia. Anita Fuentes reflexiona sobre los elementos que debilitan la eficacia del mensaje político de estas dos sátiras que, aunque con algunas pegas, son cine social. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y
La Base #2×20 – China: despierta el león dormido
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las implicaciones del XX Congreso del Partido Comunista de China (que con toda probabilidad reelegirá a Xi Jinping para un tercer mandato), el rol comercial, político y militar del gigante asiático en el mundo, su situación interna, el nuevo escenario geopolítico global y cómo están contando todo esto los grandes medios de comunicación occidentales. Con la participación de Ander Sierra, analista de ‘Descifrando la Guerra’ y coautor del libro «La nueva era de China». Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Podemos acusa al PSOE de retrasar la ley trans
La ley trans va camino de convertirse de nuevo en un motivo de disputa en el Gobierno de coalición. Aunque parecía que el debate acerca de esta norma estaba cerrado y aunque existe un acuerdo en el seno del Ejecutivo para darle impulso (lo que ha causado incluso tensiones en el seno del feminismo socialista), en Podemos advierten ya de que el PSOE estaría adoptando una actitud que pone en duda el futuro de la ley. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Inicio del otoño en lucha de los pensionistas: «Reivindicamos poder vivir, hay pensiones por debajo de los 600 euros»
Angela Merkel defiende la compra del gas ruso

La excanciller de Alemania ha defendido su decisión de depender en gran medida del gas ruso para el suministro energético de Alemania.
Angela Merkel hizo estas declaraciones el jueves durante un evento organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian en la capital portuguesa de Lisboa.
“Desde la perspectiva de esa época, era muy racional y comprensible obtener también gas de tubería de Rusia, que era más barato que el GNL (gas licuado de petróleo) de otras partes del mundo: EE. UU., Arabia Saudí, Qatar”, reconoció Merkel.
Insistió que “incluso durante la Guerra Fría, Rusia fue un proveedor confiable de energía”.
También admitió que debido a los enormes aumentos de precios y fallas en las entregas como resultado de la operación ruso en Ucrania, Alemania ahora está amenazada con una recesión en el próximo año.
Durante los 16 años en que estuvo Merkel como la excanciller alemana, se puso en marcha el gasoducto Nord Stream 1, que vincula a Rusia con Alemania a través del fondo del mar Báltico, y el año pasado se construyó su duplicado, el Nord Stream 2, cuya puesta en marcha finalmente no fue autorizada por el Gobierno actual de Olaf Scholz, bajo la presión de Estados Unidos y algunos países europeos.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que surgió en febrero pasado, redujo los suministros de gas ruso a este país debido a problemas técnicos, derivados primero de las sanciones antirrusas y exacerbados por aparentes actos de sabotaje en el sistema Nord Stream a finales del mes septiembre.
