La espiral negativa del Ibex 35 continúa y acumula doce sesiones con pérdidas

El principal indicador de la Bolsa española inicia septiembre con una caída del 1,02%, hasta los 7.806 puntos.

Panel informativo en la Bolsa de Madrid. EFE/ Altea Tejido
Panel informativo en la Bolsa de Madrid.  Altea Tejido / EFE

CASTILLA Y LEÓN «Para enmarcar…»: así se han opuesto PP y Vox a una comisión de investigación por el incendio de la Sierra de la Culebra

La gestión del incendio de este verano en la Sierra de la Culebra quedará para la historia como muestra de la inoperancia política de la derecha y la ultraderecha en Castilla y León. Con ONG teniendo que llevar comida a los brigadistas, responsables políticos culpando a los ecologistas cuando poco antes rechazaban mantener el operativo de incendios todo el año, el presidente vistiéndose de coronel Tapioca y su vicepresidente proponiendo conciertos benéficos como solución. Ni el coyote intentando cazar al correcaminos lo hacía peor.

Relacionada | El alcalde de Valladolid denuncia la descoordinación de la Junta de Castilla y León y Héctor de Miguel lo resume con un tuit

El caso es que ahora que se podía investigar qué pasó en el que fue el peor incendio de la historia de Castilla y León… ¿Adivináis qué han hecho PP y Vox? Está claro, oponerse.

 

 

En un escrito «para enmarcar» que ha compartido en sus redes el Secretario de Ciencia y Universidades del PSCyL en el que se ven los logos de la derecha y la ultraderecha y las firmas de sus portavoces, las dos formaciones «manifiestan su oposición» a una comisión de investigación. Pero ojo que además no saben ni en qué día viven, porque dicen están a 30 de septiembre de 2022. Salvo que la derecha castellano y leonesa tenga una máquina del tiempo, claro. El Fachalorean y Alfonso Fernández McFly.

 

Por lo que sea a los castellanos y a los leoneses no les ha hecho ni pizca de gracia el citado documento. Tampoco a decenas de tuiteros que han salido al paso con comentarios de todo tipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Quién iba a decirnos unos meses atrás que meter a la ultraderecha en el Gobierno y a un presidente como Juan García-Gallardo no iba a ser una idea del todo buena.

«Feijóo se marca un Rajoy» y los tuiteros siguen sin saber qué ha querido decir: «Mariano. Sal de ese cuerpo»

Cuando tratamos de juntar dos imanes por el mismo polo estos se repelen, esto sucede porque al enfrentar imanes de campos magnéticos de la misma polaridad, las lineas de fuerza se curvan y al mismo tiempo empujan porque tratan de recobrar su forma original en el tiempo espacio.

El dominio dialéctico de Mariano Rajoy es insuperable por cualquier político. Ese talento para entrelazar las palabras y diseñar laberintos sintácticos no es alcanzable para cualquiera.

 

Aún así, sus antecesores siguen intentando alcanzar el nivel de maestría de la escuela ‘mariana’. En el mismo día que Isabel Díaz Ayuso se marcaba un Rajoy en plena entrevista con Carlos Alsina, Alberto Núñez Feijóo hacía lo propio en un acto en Zaragoza.

El líder popular había acudido a un acto sobre la vuelta a las clases y sus dificultades. En plena reflexión sobre la educación, el cortocircuito se hizo evidente.

Relacionada: Ayuso culpa a la ‘excepción ibérica’ de la subida del precio de la luz y contradice hasta a su partido: «La explicación que da es digna de Rajoy»

«Lo primero que tiene que hacer alguien que se dedique a la educación es ser bien educado, porque imagínese tener a alguien que se dedique a la educación y ser mal educado», reflexionaba el alumno ‘mariano’.

Resulta hasta levemente enternecedor el momento en el que se da cuenta de lo que acaba de ocurrir, revisa sus tarjetas donde tiene el discurso y en milésimas de segundo decide continuar como si nada hubiera pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ‘momento Rajoy’ de Feijóo no ha pasado desapercibido entre los tuiteros, que han aprovechado la oportunidad para un sano cachondeo en busca de todos los detalles del momento que pudiesen recopilar. Las tarjetas, sus gestos, palabras… los tuiteros están hechos unos grandes investigadores.

¿Cómo es una reunión con Ayuso a puerta cerrada? Lo que imagináis se queda corto»: el vídeo indignado de una diputada de Podemos

Ver las imágenes de origen

«Ayer tuvimos una reunión a puerta cerrada con la señora Ayuso. Les quiero contar cuáles fueron algunas de las barbaridades que nos dijo en esa reunión«. Así comienza el vídeo compartido este miércoles por la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Alejandra Jacinto. Según relata, en su encuentro Ayuso aseguró sobre el problema de las urgencias que «algunas están saturadas porque la gente acude con 37 de fiebre en vez de tomarse un paracetamol».

 

También, según Jacinto, la presidenta madrileña salió al paso de las quejas sobre las plazas de Formación Profesional (FP), afirmando que el problema es que la gente ve Master Chef y se apunta por moda cuando es el mercado el que determina de qué debe haber plazas de FP. Todo ello, entre otras lindezas que resume.

Estas y otras curiosas respuestas han sido relatadas por Alejandra Jacinto también en un hilo en Twitter.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Lamentable», han acertado a comentar algunos tuiteros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque la gente no ha visto a Ayuso pronunciando esas palabras, parece que en las redes nadie pone en duda que las haya podido decir, lo que refleja que el relato cuadra perfectamente con el personaje.

GRUPOS DE PODER SECUESTROS, SADISMO Y MUERTE

Las «fiestas» de violación y muerte que dan el poder en España a la iglesia católica (Juan Ignacio Blanco Durán)

Juan Ignacio Blanco Durán…se nota tu sufrimiento, en el temblor de tus manos…te doy las gracias en nombre mio,y de todas las personas de bien.. ha sido todo un placer escucharte. escucharte nos da una lecciòn de perseverancia pese a la presiòn..aùmque la mayoria de la gente no lo aprecie.nos estas haciendo un favor . gracias ¡¡

«Esta noche cruzamos el Mississippi». Tele 5, programa del 29 de enero de 1997.

Crimen de Alcásser Entrevista a D Juan Ignacio Blanco TTV Televisión 2002

Los medios de información que dicen «ELBULO» del Bar España

«caso bar españa»

 

 

Continuará

Es posible que retiren algunos vídeos.

 

 

Canciller colombiano recibe cartas credenciales del embajador de Venezuela

El encuentro entre Leyva y Plasencia se produjo de manera privada en la sede de la Cancillería colombiana. | Foto: @CancilleriaCol

Con la entrega de las cartas credenciales se formaliza el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.

El ministro de Relaciones Exteriores y Paz de Colombia, Álvaro Leyva Durán, recibió este miércoles las cartas credenciales del embajador de Venezuela en Bogotá, Félix Plasencia, en el marco del proceso de reactivación de las relaciones diplomáticas.

LEA TAMBIÉN:

Presidente de Venezuela recibe cartas credenciales del embajador colombiano

El encuentro se produjo en la sede de la Cancillería colombiana luego de que el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, presentara el lunes pasado sus credenciales ante el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Con la entrega de las cartas credenciales por el diplomático venezolano, se formaliza el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales se rompieron en el año 2019, durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

En este sentido, Plasencia declaró a medios de prensa, previo al encuentro, que se realizará un “trabajo de paz, de encuentro, de amor entre ambos pueblos, países hermanos, vecinos, históricamente cercanos, unidos, empeñados en una ruta de esfuerzo latinoamericano”.

Al mismo tiempo, el funcionario de la República Bolivariana enfatizó que Venezuela y Colombia son pilares fundamentales para el éxito de la comunidad latinoamericana y caribeña.

El diplomático es graduado en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con una maestría en Estudios Europeos en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y un posgrado en Estudios Diplomáticos del New College de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

El 19 de agosto de 2021 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela por el mandatario Nicolás Maduro. En mayo de este año fue sustituido como parte de un proceso de reestructuración en el Gabinete ministerial.

España envía armamento de grueso calibre a Ucrania

Los vuelos cargados con munición de artillería en camino a Ucrania, 31 de agosto de 2022. (Foto: @Defensagob)

El Gobierno español ha enviado con aviones armamento de grueso calibre a Ucrania en medio de las críticas por la falta de cooperación con Kiev.

Según ha dado a conocer el Ministerio español de Defensa, partieron la mañana de este miércoles desde la Base Naval de Rota (Cádiz) los dos primeros aviones con donaciones de armamento de grueso calibre con destino a Ucrania. “Los envíos que se están realizando estos días supondrán en total 75 pallets de munición”, ha agregado la Cartera en un comunicado.

Tal como ha afirmado la institución española, la medida se ha producido en respuesta al “requerimiento urgente de las autoridades ucranianas de material y uniformes para condiciones invernales”, de hecho, la asistencia será entregada a Ucrania por el medio de cinco o seis vuelos, los que se realizarán “con el apoyo de un país aliado”.

Además de los aviones, también salieron seis camiones tráiler con “material y uniformes para condiciones invernales” y se prevé que partan otros cuatro más, hasta completar los 25 previstos, ha agregado el Ministerio español.

 

Anteriormente, un informe del diario La Vanguardia había revelado que España planea albergar en su territorio un programa de entrenamiento de soldados ucranianos.

En abril, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una visita a la capital ucraniana, Kiev, reiteró sus compromisos de ayudar a Ucrania. Aun así, los asesores presidenciales de Ucrania han criticado la falta del apoyo de España a lo largo del conflicto con Rusia.

En este marco, el pasado miércoles el embajador ucraniano en Madrid, Serhii Pohoreltsev, expresó que el país eslavo no está satisfecho con la asistencia española a lo largo del conflicto. “No nos está suministrando [España] todo lo que nos podría dar”, había sostenido Pohoreltsev.

A su vez, Rusia dice que cualquier vehículo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que transporta armas será considerado un “blanco

Bruselas anuncia una «intervención de emergencia» en el mercado eléctrico «»Un año perdido»»

La presidenta de la Comisión Europea aboga por una reforma en el mercado eléctrico para evitar el «chantaje» energético ruso.

29/08/2022 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la Cumbre Estratégica de Bled, a 29 de agosto de 2022, en Eslovenia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la Cumbre Estratégica de Bled, a 29 de agosto de 2022, en Eslovenia.  Tamino Petelinsek / BSF / dpa / EUROPA PRESS

Von der Leyen, que ha hecho el anuncio en la cumbre Estratégica de Bled en Eslovenia, ha pedido cortar toda la dependencia energética con Moscú y ha reclamado ofrecer una respuesta europea al «chantaje» energético ruso tras la escalada de precios en el sector energético.

Una cuestión que dibuja las primeras dudas sobre las sanciones europeas y las importaciones del crudo ruso. «La era de los combustibles fósiles rusos en Europa se ha acabado y liberarnos del chantaje nos traerá más poder para defender el orden global», ha recalcado.

Energías renovables

Según la presidenta, Europa está trabajando para cortar estos lazos con la energía rusa y «a la velocidad de la luz» está diversificando los proveedores de hidrocarburos. Asimismo, la CE también ha pedido a los Estados miembros que reduzcan un 25% de su consumo para aumentar las reservar de gas.

Este martes, la electricidad  en España registrará el tercer precio más alto desde que existen registros

Von der Leyen ha indicado que la mejor forma de eliminar esta dependencia y que Europa «esté preparada para una potencial alteración del gas ruso» es acelerando la transición verde y promoviendo las energías renovables a través del programa RePowerEu. «Cada kilovatio de electricidad que Europa genera de energía solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica o de hidrógeno verde nos hace menos dependiente del gas ruso», ha añadido.

El anuncio de Von der Leyen llega en un contexto europeo marcado por los altos precios en el mercado de la electricidad. En concreto, en el caso de España, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista (pool) subirá este martes un 8,51% con respecto a este lunes.

Se trata del tercer precio más alto desde que existen registros, que alcanzará los 459 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Un nuevo máximo que sigue escalonando en la subida de precios en plena crisis energética.

Para Ribera se «ha perdido un año» y el Gobierno apela al PP

El Gobierno ha celebrado este lunes ha celebrado la decisión de Bruselas y ha preguntado al PP qué va a hacer «ahora» y si se va a oponer a esta medida en un comunicado donde defiende que Sánchez ha liderado desde hace meses el debate en la UE para impulsar una reforma del mercado eléctrico en Europa «como hizo con los fondos europeos del Plan de Recuperación y la excepción ibérica». Además, ha interpelado al principal partido de la oposición: «¿Qué va a hacer ahora el PP?; ¿Va a defender los intereses de Europa y los ciudadanos o se opondrá de nuevo?», ha preguntado.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha criticado que Europa ha «perdido un año» a la hora de atajar los elevados precios de la energía, pero ha celebrado que Bruselas se haya abierto ahora a intervenir el mercado eléctrico. «Es un movimiento interesante, aunque probablemente nos hubiera gustado haberlo visto hace un año», ha indicado la vicepresidenta en una entrevista.

Ribera ha destacado que es «importante» intervenir con medidas excepcionales en un momento excepcional. Esto se debe a que la vicepresidenta ve poco justificado que el elevado precio del gas pueda impactar de una manera «tan tremenda» en el precio de la electricidad.

«No podemos dejar pasar la necesidad de intervenir en el mercado eléctrico, que está roto», ha criticado. En este sentido, ha destacado que «hubiera sido oportuno adoptar medidas hace un año», aunque ha reconocido que «no tiene sentido lamentarse», sino centrarse en adoptar medidas positivas para los ciudadanos.